
3 minute read
Suben a 8 los muertos en el tiroteo de Hamburgo, entre ellos el atacante
El número de muertos en el tiroteo registrado anoche en una iglesia de los Testigos de Jehová en Hamburgo sube ya a 8, entre ellos el atacante, que según el semanario Der Spiegel era un miembro de esa comunidad religiosa.
El canal de televisión informativo NTV cita a fuentes policiales para establecer en 8 el número de víctimas, incluido el agresor, un hombre de entre 30 y 40 años, sin antecedentes conocidos como extremista y que abrió fuego con una pistola, según Der Spiegel .
Advertisement
El ataque se produjo poco después de las 20:00 GMT, cuando el agresor entró en el edificio de 3 plantas donde está ubicado el templo de esa comunidad y disparó contra los asistentes, que en esos momentos participaban en un oficio religioso.
Hay un número indeterminado de heridos, aún no concretado, mientras se espera que a las 11:00 GMT comparezcan ante los medios autoridades, policía y fiscalía de Hamburgo para dar más información.
El portavoz de la policía Holger Vehren avanzó ya anoche en declaraciones a NTV que partían de la base de que el agresor es una de las personas muertas.
Un testigo presencial, que captó con su teléfono móvil algunas imágenes desde su casa, explicó a ese canal que escuchó al menos 25 disparos tras entrar el hombre en el edificio y, ya unos minutos más tarde, un único tiro más.
“En el actual estado de la situación asumimos que fue uno el autor. Las medidas policiales en la zona se levantarán progresivamente. Las investigaciones continúan”, informó la policía este viernes en Twitter.
La policía ha indicado además dónde se pueden subir fotos y vídeos de lo que ocurrió “sobre los acontecimientos relevantes” relacionados con el suceso para ayudar en la investigación
Las fuerzas de seguridad recibieron avisos de un tiroteo pasadas las 9 de la noche hora local (8:00 GMT) y una patrulla policial que se encontraba en las proximidades del templo religioso, en el barrio de Groß Borstel, al sur del aeropuerto de la ciudad, acudió al lugar.

Inicialmente se informó de que uno o varios de los autores podrían haberse dado a la fuga, pero posteriormente se descartó esa posibilidad.
Varios vecinos dijeron que escucharon lo que identificaron como disparos y que éstos sucedieron en al menos 4 ocasiones. Contaron que vieron inmediatamente cómo los agentes policiales entraban en el local.
En torno a la medianoche la po - licía pidió a la población por redes sociales que se abstuviera de difundir “discusiones sobre los autores o el suceso” y comunicó que todavía no existen “informaciones seguras” sobre el motivo del tiroteo.
Fuerzas de la policía acordonaron la zona próxima al lugar y allí se enviaron fuerzas especiales, según medios locales, que indicaron que el despliegue afectó a los barrios de Groß Borstel, Alsterdorf y Eppendorf.
En torno a la medianoche se podía ver volando sobre el área próxima un helicóptero que vigilaba esa parte de la ciudad.
El edificio de 3 plantas se encuentra en la calle Deelböge y medios locales informaron de que en el Salón del Reino los miembros de los Testigos de Jehová se reúnen 2 veces a la semana.
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.
En un comunicado, el organismo explicó que esta operación, que RSF realiza periódicamente desde 2015 para luchar contra la censura de las dictaduras, la ha llevado a cabo gracias a la réplica de webs (“mirror sites”, en inglés) con el apoyo de servidores localizados fuera de la jurisdicción de las naciones censoras.
“El acceso a la información en línea está empeorando en todo el Mundo, sobre todo en países autoritarios, con Rusia y China a la cabeza”, denunció el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
De acuerdo con esta ONG, Moscú ha apretado las tuercas a los medios independientes desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, recurriendo “repetidas veces” al regulador de telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.
“Al menos 17 medios rusos han sido desbloqueados, entre ellos Holod , una plataforma de noticias independiente, y Kavkaz Uzel, una web especializada en la cobertura del Caúcaso”, señaló RSF.
Asimismo, el servicio en ruso del canal estatal francés RFI, la radio alemana Deutsche Welle y Meduza, considerada “organización indeseable” por el Kremlin, también han pasado a estar completamente accesibles.
Respecto a China, RSF informó de que ha logrado desbloquear 9 webs especializadas en la denuncia de abusos de los derechos humanos, como Civil Rights & Livelihood Watch, Weiquanwang y el medio sobre el exilio tibetano Tibet Post International
De entre las 80 páginas desbloqueadas, también figuran medios de Bielorrusia, Myanmar, Togo y Malí.