9 minute read

...

de Colima, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez. Asimismo, el 8 de marzo, fue turno de diferentes autoridades educativas del nivel de secundaria.

“Todo esto fue en atención a las diferentes cartulinas que estuvieron apareciendo en las escuelas. La capacitación concreta fue qué hacer, qué protocolos aplicar, a quién dirigirse, cómo controlar en ese momento la situación”.

Advertisement

El curso está diseñado para que las autoridades educativas puedan controlar la situación, tratar con los alumnos hasta que lleguen las autoridades correspondientes.

Hay 139 homicidios dolosos y 125 víctimas por desaparición Hasta el corte del 9 de marzo de 2023, han muerto 139 personas por homicidio doloso y hay 125 víctimas por desaparición.

man 52 casos, enero tuvo 30, en febrero hubo 21 y marzo presenta 1 caso.

Almazán Torres precisó que las personas víctimas de desaparición en 2023 suman ya 125, a través de 119 carpetas. Cabe recordar que en el caso de las desapariciones, la Fiscalía General del Estado recibe denuncias por desaparición que se archivan en carpetas de investigación, las cuales pueden tener varias víctimas del hecho.

De este modo, en marzo se presentaron 19 víctimas a través de 19 carpetas, febrero tuvo 63 víctimas y 58 carpetas, mientras que enero contó con 43 por medio de 42 carpetas, para un total en lo que va de 2023 de 125 víctimas y 119 carpetas abiertas.

tán haciendo estudios de laboratorio, porque no cuentan con el material.

En este sentido, afirmó que “no se vale salir y tratar de engañar a la población y decir que todo está superbién en el sector salud y que hoy por hoy tenemos el 100% de abasto de medicamentos y la mejor infraestructura y todo lo que puedan decir, no se traduce en los hechos que la gente vive día a día cuando acude a un Centro de Salud, cuando acude al Issste, o cuando asiste al Hospital Regional (Universitario)”.

Alista Sindicato de ...

décadas, dijo que ha habido muchos, ha habido estabilidad laboral y se lograron conquistas importantes.

Reconoció que también han tenido complicaciones pero que, esa parte es la lucha de un sindicato que trabaja para la defensa de los intereses de los trabajadores “y en eso estamos”.

Destacó que el sindicalismo debe seguir vivo en cualquier circunstancia, y que actualmente están más unidos que nunca “y vamos a darle para delante a nuestras aspiraciones como trabajadores, el derecho nos lo da la Constitución y las leyes que están hechas para la defensa de los trabajadores”.

Con respecto a los eventos de aniversario dijo que se planearon diferentes actividades, desde una rifa de un automóvil y una moto, hasta una misa y eventos culturales, así como deportivos (Bicipaseo), en donde se espera la participación de sindicalistas adheridos a la Confederación del estado, “desde el 18 de abril comenzamos y finalmente el informe y cambio de mesa directiva del sindicato”.

El vocero Francisco Javier Almazán Torres, detalló que respecto a los homicidios dolosos de mujeres, hubo 4 casos en marzo, 3 durante febrero y 12 en enero, para un total de 19. En tanto, referente a los menores de edad, a la fecha hubo 4 víctimas, todas del género masculino en homicidio en grado de tentativa, hay 2 casos en enero, un hombre y una mujer respectivamente.

Las cifras de homicidios dolosos suman 139 muertes. Durante los primeros 9 días del tercer mes del año ya son 24 fallecimientos, febrero concluyó con 45 homicidios, mientras que el año comenzó con un total de 70.

Referente a los homicidios en grado de tentativa en general, su- y Montes; al secretario de Seguridad

Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez; al comandante de la Vigésima Zona Militar, Adolfo Héctor Tonatiuh Velazco Bernal; al comandante de la Décima Región Naval, Vicente Andrade Morales; y al jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en la entidad, Horacio Chávez Quirino.

En su intervención, manifestó que Colima es un estado con enormes potenciales y un porvenir maravilloso, pero con desafíos que están poniendo a prueba nuestra entereza, nuestra disposición de servir y dar lo mejor de nosotros a cada instante.

“Si queremos que Colima transite hacia mejores niveles de paz, si queremos dejar a nuestras hijas e hijos un estado mejor que el que tenemos hoy, debemos tomar la parte que nos corresponde en este gran reto. Ninguna persona, institución u orden de gobierno debe sustraerse a las tareas que le corresponden”, apuntó. Entrega de cascos y chalecos balísticos

Sobre la localización de personas desaparecidas, en marzo hubo 2 mujeres no localizadas, mientras que se localizó a una viva. A su vez, durante este lapso de tiempo, 16 hombres permanecen como no localizados.

Respecto a cuerpos localizados en fosas clandestinas no existe ningún reporte en marzo, durante febrero se encontraron 3 fosas con 5 cadáveres y enero contó 10 localizaciones y 10 cuerpos. En total, durante este año se han encontrado 13 fosas con 15 cadáveres, pero hasta el momento ningún resto óseo. Finalmente, en el año suman 6 víctimas de homicidio doloso localizadas en bolsas o cobijas. Febrero presentó 4 casos y enero 2, en marzo no ha habido ninguno hasta el momento.

A su vez, la gobernadora Indira Vizcaíno entregó a los ayuntamientos equipo táctico: cascos y chalecos balísticos, y Aída Pamela Caldera Caldera, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SeSeSp), informó que a Comala se le entregaron 6 cascos, a Coquimatlán 8 chalecos, a Cuauhtémoc dos chalecos y un casco; a Manzanillo 57 chalecos, y Villa de Álvarez 40 chalecos balísticos, para un total de 107 chalecos y 7 cascos balísticos; así como 83 chalecos balísticos a la Fiscalía General del Estado; a la Policía Estatal ya le fue entregado este equipamiento.

Previamente, se presentaron los informes de incidencia delictiva y el análisis de las puestas a disposición de conformidad al Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente.

Sábado 11 03 los lotes ya, tiene todo para poder desarrollar la construcción del panteón sin necesidad de que se concesione”. Reconoció que la problemática se viene arrastrando desde antes de su administración y en su momento gestionó para conseguir el terreno que hoy se tiene, negociando con los dueños y pagando a través de BanoBraS a fondo perdido, es decir, se compró el terreno sin costo para los tecomenses, “la primera parte fue escriturada durante mi Gobierno y pagó BanoBraS”.

Nuevo Panteón de ...

Agregó que, de acuerdo con el proyecto, al frente del terreno se planearon espacios para 15 lotes de uso comercial que hoy podría vender el municipio, toda vez que quedó considerado en el programa operativo, “debió llevarse a cabo la construcción de las oficinas, incluso se realizó la licitación y quedó asignado el contrato para realizarse la obra, sin embargo, desconozco por qué no se llevó a cabo”. dana (CPC)”, apuntó.

Afirmó que se tenía planeado para que todo quedara totalmente concluido y posteriormente se pretendía que a través de la venta de los lotes comerciales fuera un proyecto autofinanciable, recordó en este tema que tuvo una campaña de difusión para la venta de terrenos, y que era legal, “tan legal que solicitamos la modificación a la ley municipal del 2014”.

Publicarán tercera convocatoria ...

En una entrevista, la diputada sin partido Priscila García, dijo que ya al interior de la Sexagésima Legislatura, dialogaron y pusieron las cosas en claro, ya que la Comisión de Justicia, que encabeza la diputada de morena, Isamar Ramírez, pretendía quitarle este asunto a la Comisión Anticorrupción y ser ella la que sacara adelante el proceso de selección.

“Tuvimos el diálogo por medio de un escrito, donde con la motivación y fundamentación, porque le corresponde solamente a la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción la dictaminación y el proceso siguiente, y les dejé claro que eso no es impedimento de que si quieren participar como oyentes son procesos abiertos, es público, de hecho, ojalá la ciudadanía quiera participar en eso, pero la única Comisión que dictamina es la de Transparencia y Combate a la Corrupción, así lo marca la ley; se sube a pleno por la naturaleza del proceso pero definitivamente este es un tema que le compete solamente a la Comisión de Trans-

Pide Chuy Dueñas ...

Señaló que a él le parece que eso debe ser algo urgente para la gobernadora, que debe de atenderlo de manera inmediata, “yo no puedo entender a un funcionario, a un servidor público, un gobernante, que no le ponga atención a la salud de sus representados, eso es totalmente irresponsable y creo que es urgente que ponga manos a la obra para atender este tema de manera inmediata”.

Respecto a que los hospitales van a pasar al IMSS-Bienestar “yo quisiera decir que va a pasar algo positivo, pero la verdad es que los que ya están en IMSS-Bienestar, no hay un avance de nada, a mí me lo dijeron ya y me lo hicieron saber que seguimos en la primera fase”, parencia que encabeza su servidora”. aseveró.

Insistió en que la tercera convocatoria salga durante este mes de marzo, que es de receso para los legisladores, “están adelantadas las pláticas, solo nos falta definir fechas, pero en un acuerdo general así es como se acordó que se va a trabajar, porque no podemos esperar más, se lo debemos a la ciudadanía”.

García Delgado dijo que “la convocatoria es abierta a todas y todos los profesionistas que deseen inscribirse, iniciativa privada, academia y personas que tengan conocimientos en el tema, es de gran ayuda y es el espacio que toda la ciudadanía debiéramos aprovechar para intervenir en los temas de Gobierno”.

Finalmente, indicó que a las 2 convocatorias anteriores han acudido 9 personas, sin embargo, esta Comisión debe estar integrada por 11 personas, entonces, “confiamos de que en esta tercera convocatoria no solamente acudan los 2 integrantes que nos faltan, sino que haya más, para que se seleccionen los mejores perfiles”.

Externó que cuando él preguntó cuándo se pasaría a la segunda fase, entendiendo que cuando se llegue a esa segunda fase las cosas van a ser mejores, “nos plantearon que podría ser hasta mayo de 2024, entonces lo que resta del año seguramente las deficiencias van a seguir”.

Y añadió: “Si no se ponen las pilas y no se toman decisiones, si el personal que te está llevando tu política en salud no funciona, pues quítalo y pon alguien más; eso es la realidad y es la responsabilidad compartida que tiene también la gobernadora del estado en un tema tan importante como son los servicios de salud”.

El Gobierno del estado debe más de 10 millones de pesos al Tecnológico Nacional de México campus Colima, según dio a conocer la directora de la institución educativa, Ana Rosa Braña Castillo, quien explicó que una parte corresponde a la administración anterior, pero que también la actual tiene un adeudo.

“Tenemos un recurso pendiente del año 2021, en 2022 se hicieron algunas transferencias, pero los montos más grandes siguen pendientes. Este año se han hecho ministraciones de 2 meses, son las de menor cantidad; nosotros seguimos trabajando, mostramos lo que hace nuestra comunidad talentosa de estudiantado, de profesorado y de personal no docente, con ello damos fe de que requerimos esos recursos”, indicó.

Resaltó que todavía hay espacios del plantel afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, los cuales se deben rescatar, “pues como continúan los temblores, si no se subsanan se va haciendo cada vez mayor el problema”.

Indicó que del 2021 se debe más del 55% del recurso; del 2022 se adeudan más de 3 millones de pesos, de tal forma que, precisó, “traemos un monto mayor a los 10 millones de pesos. Entendemos y estamos claros de que las autoridades son sensibles a las necesidades de la institución y esperamos que sigan poco a poco fluyendo lo que son las ministraciones”.

Padilla Montes de Oca, elemento de la Policía Estatal Preventiva. Manuel Aram Larios Barrera, titular del Ministerio Público de Cuauhtémoc, fue asesinado el 25 de marzo sobre la autopista Colima-Guadalajara. El 7 de abril, asesinaron a balazos a Gilberto Galindo Campos, agente de la Policía Estatal Preventiva.

El día 19 de mayo, sobre la avenida Ignacio Sandoval de la ciudad de Colima, asesinaron al agente de la Policía Estatal, Sergio Sánchez Machuca, mientras que el 30 de junio, fue asesinado el titular del Ministerio Público de Cuauhtémoc, Rafael Arreguín Landín, cuando circulaba por la colonia Los Ángeles, en el municipio de Colima.

Braña Castillo dijo que todavía no ha sido posible concretar una entrevista con la secretaria de Planeación y Finanzas de Gobierno del estado, Fabiola Verduzco Aparicio, pero sí se han reunido con la gobernadora Indira Vizcaíno y con colaboradores y colaboradoras de dicha secretaría y ha habido “sensibilidad” de su parte.

Sin embargo, confió en que pronto puedan tener una reunión con Fabiola Verduzco, incluso la invitó a la institución educativa, “para que la conozca y la viva”.

Mencionó que ni el personal de la Secretaría de Planeación y Finanzas, con quien tuvieron acercamiento, ni la gobernadora, les han indicado en qué fecha se pondrían al corriente con el recurso.

De vuelta a 2023, el pasado 3 de marzo, alrededor de las 8 de la mañana, fue asesinada una integrante de la Policía Estatal Preventiva (PEP), junto con otro hombre, sobre la calle Sonora de la colonia Santa Amalia, al oriente de la ciudad capital del estado.

Tan sólo 2 días antes, otra agente de la PEP fue asesinada a tiros la noche del miércoles (1 de marzo); la policía fue atacada cuando transitaba por la calle Alpes Occidentales, en la colonia Nuevo Milenio 4.

La víspera, se registró un ataque con armas de fuego en la colonia Higueras del Espinal, del municipio de Villa de Álvarez, y extraoficialmente se dio a conocer que la víctima es un exagente de la FGE.

This article is from: