EDICION-MARTES-23-MAYO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Martes 23 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Rechaza comisión del Congreso de Perú a López Obrador y pide declararlo persona non grata

Deportes

Deja Yon de Luisa su cargo como presidente de la FMF

Feria del Libro 2023

Rector lee en voz alta, en Coquimatlán

Participan universitarios en Congreso Iberoamericano de Investigación

Colima

Proponen crear como delito penal la sumisión química

Realizarán 52 estudiantes estancia profesional nacional o internacional

Piden organizaciones a la Corte invalidar “Plan B” electoral

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad
Universidad Mundo México
Kathia Zared Castillo Hernández.

Uni ver

sidad

Participan universitarios en Congreso Iberoamericano de Investigación

La Universidad de Colima, a través de un grupo de profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación, participó en el Primer Congreso Iberoamericano de Investigación en Ciencias de la Cultura Física y Deporte, realizado en formato virtual del 17 al 19 de mayo.

Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de este plantel, explicó que los profesores y las profesoras participantes presentaron proyectos de investigación ya realizados, de los que compartieron los resultados obtenidos. La idea también “fue buscar colaboraciones con pares académicos de otras instituciones y establecer redes que permitan una colaboración entre profesores, investigadores y estudiantes”.

Esta participación fue posible gracias a las relaciones que tiene las y los profesores de la Universidad de Colima con profesores de

la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y con colegas de la Universidad INCCA de Colombia, de Argentina y Cuba, “quienes conjuntaron esfuerzos que permita compartir y diseñar las líneas de la cultura física y el deporte y las investigaciones realizadas”.

Martín Vargas agregó que esta primera reunión “da la pauta para la organización de otros encuentros, en los que se considera la posibilidad de realizarlos de manera presencial, con la alternativa de poder combinar la

presencialidad con la virtualidad, de acuerdo con las condiciones de las instituciones participantes”.

Destacó que el profesorado de la facultad que dirige “ha fortalecido el trabajo colaborativo y creado redes institucionales que permiten el análisis de la realidad en los diferentes programas educativos que se imparten en este plantel, como son educación física y deporte, educación especial y la enseñanza de las matemáticas, trabajando mediante la colaboración de las y los profesores con pares académicos en otros proyectos, para tener un mayor alcance”.

Dijo que, en el caso particular de la educación física, “el trabajo colaborativo es muy necesario en virtud de las secuelas que dejó la pandemia”.

En este primer congreso se presentaron 26 conferencias; 14 de estas ponencias con una invitación abierta a la comunidad local y especialmente a los egresados del pro-

grama Educación Física y Deporte, que tuvo un registro de 323 participantes.

Destacó que fueron 3 los proyectos presentados por parte de investigadores de la Universidad de Colima, en los que se habló del cuerpo social en debate: “Mujeres transgénero en las competencias femeniles”, a cargo de Emilio Gerzaín Manzo Lozano; y “La percepción de la calidad de los servicios deportivos entre los deportistas universitarios de alto rendimiento”, presentado por Isela Guadalupe Ramos Carranza de la UdeC y Rosa Elena Medina Rodríguez de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Un tercer trabajo fue “Edad metabólica y referentes sociodemográficos en el alumnado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali (Baja California México)”, en el que participaron Ciria Margarita Salazar, Carlos Chávez López, José del Río Valdivia y Pedro Julián Flores Moreno.

Realizarán 52 estudiantes estancia profesional nacional o internacional

Son 52 estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima los que realizarán estancia profesional en destinos turísticos importantes del país y en Estados Unidos, con el objetivo de practicar lo aprendido en clases y desarrollar nuevas habilidades que abonen a su desarrollo académico.

En representación de sus demás compañeros, fueron entrevistados: José Alberto Espinoza, quien viajará a Los Cabos; Alma Delia Soto Rangel, quien estará en la Riviera Maya, en Playa del Carmen; Astrid Magaña, en Playa Mita, Nayarit; Paulo Fuentes Zamora, que hará una estancia profesional internacional, pues estará en el campamento Mah Kee Nac en EUA y Gabriela Cortés Gallardo, quien estará en Jalisco.

Comentaron que esta actividad les da la oportunidad de entrar al mundo laboral, salir de su zona de confort y empezar a crear experiencia en su currículum. Durante 4 meses realizarán su estancia profesional: “Esto nos abre las puertas al campo laboral para analizar bien lo que queremos hacer en un futuro, además de que los convenios que tiene la facultad son accesibles y tenemos varias opciones”, comentó uno de los entrevistados.

Cabe destacar que desarrollarán actividades de eventos y banquetes, recepción, alimentos y bebidas, animación kids, animación deportiva y recursos humanos, con lo cual su objetivo personal es generar conocimiento y aprendizaje, así como contactos para emprender un camino laboral con bases más sólidas.

El turismo, comentaron, brinda la oportunidad de ser teórico y práctico, por lo cual invitaron a las y los aspirantes de nuevo ingreso a que conozcan la Licenciatura en Gestión Turística, sobre todo si les gustan la cultura, los idiomas y el contacto con las personas.

También en entrevista, Elisa Gutiérrez, coordinadora del Programa de Estancia Profesional,

dijo que 52 estudiantes realizarán esta actividad y que el plantel tiene más de 100 convenios en este tema.

La principal ventaja, aseguró, “es que cuando entran a la licenciatura están interesados en realizar dicha estancia profesional; el que tengamos varios convenios nacionales e internacionales hace que nuestro plantel tenga una ventaja competitiva”.

Por último, resaltó que este programa se implementó para que las y los estudiantes puedan acceder a las empresas más importantes, nacionales e internacionales, pero que “lo mejor de esto es que el 70% de quienes la hacen, se quedan trabajando en el destino que eligieron”.

UNIVERSIDAD 4 Martes 23 05 2023

Narrativa del narco tiende a borrar crímenes de Estado: periodista

El periodista Federico Mastrogiovanni dictó la videoconferencia “Narrativas hegemónicas en el periodismo”, como parte del Seminario Internacional de Estudios sobre Periodismo que organiza la Facultad de Letras y Comunicación.

En ella, el exponente planteó las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia del periodismo en la construcción de la realidad? ¿El discurso hegemónico debe ser cuestionado? ¿Los periodistas están obligados a opinar de todo?

Durante su conferencia, enfatizó la importancia del periodismo en la construcción de la realidad en cuanto a la “narración del narco”. Para el periodista, luego de que el expresidente Felipe Calderón declarase la guerra al crimen organizado, además de tener consecuencias importantes para el país, se mitificó al narcotraficante co-

mo poderoso: “Tienen fuerza económica y militar que rebasa al Estado, mientras que éste es fallido, rebasado por fuerzas criminales”.

Esta narrativa, continuó, “se traslada a series de televisión o plataformas y, aunque algunas se basan en publicaciones periodísticas, se ofrece una narración que no es completamente adherente a la realidad. Nos damos cuenta de que sí tiene importancia la construcción de las narraciones periodísticas porque llegan a la población, tienen un impacto en la vida cotidiana, entran en nuestras casas y lenguaje y lo modifican”.

Dos términos que para el académico derivan del discurso periodístico, explicó, son “levantones” (secuestro) y “narcofosas”; el primero hace pensar que se trata de un secuestro en el cual se efectúa un arreglo entre criminales, o sea malos contra malos. Sin embar-

go, se difundió a través de los medios y también lo utilizaron en espacios de poder político para hacer pensar que víctimas y victimarios son parte de lo mismo; se criminaliza a las víctimas y se abre la posibilidad de que delitos del Estado, como el de Ayotzinapa, “se vean tolerables, porque de alguna forma lo merecían”.

Las “narcofosas”, por otra parte, evocan fosas clandestinas, comunes, donde se entierran cuerpos de manera ilegal, cadáveres de quienes formaban parte del narcotráfico; esta ambigüedad, continuó, “descarta el que los perpetradores no sean narcotraficantes, sino militares o fuerzas de seguridad adscritas a un cuerpo del Estado”.

“Nos damos cuenta de que hay una intención de impulsar estas narraciones sobre la violencia en este país, relativa a cierta clase social que normalmente es la popular y pone los muertos, pero también es victimaria; además, excluye a segmentos de seguridad, grandes empresas nacionales e internacionales, como mineras y petroleras, en contubernio con funcionarios públicos”, advirtió.

Por otra parte, dijo que “la hegemonía es casi una seducción, una adhesión voluntaria, el deseo de participar activamente”. De esta manera, dichos conceptos, a partir de los discursos, “se ligan a las decisiones que se toman y se acepta la intervención en la vida cotidiana”. Ejemplo de lo anterior es el cambio de seguridad en aeropuertos luego de los sucesos de 2001: “Esta invasión del espacio individual ya se instaló, ya nadie lo discute, ya nadie se opone porque

estamos, conscientemente o no, inscritos en una discursividad de la inseguridad que no se sabe bien qué es”.

“El hecho de que vengan a revisar mi equipaje, ponerme las manos encima, a obligarme a quitarme la ropa y zapatos para una revisión más a profundidad en nombre de una supuesta seguridad que todos aceptamos, ya nadie pone en discusión; esto es normal porque nos hemos adherido una hegemonía que dice que la seguridad es más importante y, a través de ésta, tenemos que limitar derechos; se acepta, se asume, es natural”.

Luego de su videoconferencia, el periodista compartió con estudiantes y docentes varios consejos: “Tener claro lo que hacemos; si me doy cuenta de que policías y militares se llevan gente, pero luego escucho que es el narco, estoy frente a una disyuntiva: ¿a quién creer, a mi documentación o lo que dicen los demás colegas? Lo mejor es investigar”. La segunda consiste en dudar hasta de las fuentes.

En este sentido, Mastrogiovanni enfatizó que las fuentes no son los medios de comunicación, debido a que tienen posturas, tampoco un funcionario; “se debe tener la responsabilidad de revisar fuentes antes de publicar cualquier cosa”.

Por último, se cuestionó si los periodistas deben opinar acerca de todo lo que ocurre: “Creo que no; por qué tengo que ponerme a discutir sobre lo que no tengo la menor idea; esto lo hace todo el Mundo. Solo puedo opinar si lo investigué; si queremos opinar, busquemos fuentes”.

UNIVERSIDAD 6 Martes 23 05 2023

Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento, en Manzanillo

Para celebrar el 40 aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima, se inauguró el “III Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento Organizacional 2023”, en el Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo.

En la inauguración, Sofía Alonso Hernández, directora de la FCAM, destacó la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como de conferencias, talleres, mesas de trabajo, visitas a empresas y de presentaciones culturales. El objetivo “es difundir resultados en ámbitos como innovación y emprendimiento, así como las dinámicas de las empresas en el mundo digital”.

En representación del Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, mencionó que este tipo de eventos “fomentan los lazos entre especialistas que nos visitan, quienes comparten sus experiencias con estudiantes”. Felicitó a la facultad por fomentar este congreso, “que promueve compartir y contar aprendizajes de expertos en cada área de trabajo”.

En el presídium también estuvo Martha Beatriz Santa Ana Escobar, coordinadora general del congreso.

Como primera actividad se realizó la conferencia: “Panorama de seguridad en entornos de Marketing”, a cargo del doctor Paulo Alonso Gaona García, de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, de Colombia, en modalidad virtual.

Alonso Gaona abordó las actividades de consumo de datos que ponen de manifiesto muchos desafíos: “Uno de los objetivos de esta conferencia es conocer e identificar las vulnerabilidades que hay con el uso de las plataformas y determinar el criterio correcto sobre la información de los usuarios”.

Mencionó el caso de Facebook y Mark Zuckerberg en 2018, “donde enfrentó una demanda por malas prácticas cuando se filtraron documentos internos de la compañía, lo que permitió el robo de datos de millones de usuarios con fines políticos”.

Habló también del caso de Twitter, donde más de 1,300 empleados fueron despedidos tras descubrirse

el acceso que tenían a contenidos sensibles de muchos usuarios.

Sobre Tiktok, mencionó el caso del 23 de marzo de este año, donde el CEO Shou Zi Chew tuvo que responder cuestionamientos sobre la gestión y privacidad de los datos luego de ser demandado por una familia en Long Island, Estados Unidos, por la acusación de que su hijo fue impulsado por la red social para quitarse la vida.

Con lo anterior, Paulo Alonso, destacó que Tiktok trabaja para una empresa en China y aquella demanda también se desarrolló en un entorno político, “puesto que a través de esta aplicación el Gobierno podría robar información personal de los usuarios; la visita de su CEO en la corte estadounidense buscó que él respondiera a todas las preguntas sobre la privacidad de la aplicación”.

UNIVERSIDAD 7 Martes 23 05 2023

Congreso Internacional...

Para terminar, expuso los índices de exposición de ciberseguridad global, donde México ocupa la posición 41, mientras que el primer lugar lo ocupa Estados Unidos. Reiteró que “el acceso a información en redes sociales depende de los usuarios, quienes con el ánimo de poder compartir una foto, ubicación o contenido, no logran conocer su alcance”.

UNIVERSIDAD 8 Martes 23 05 2023

Rector lee en voz alta, en Coquimatlán

En la explanada del Campus Coquimatlán, ante estudiantes y docentes, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en la Feria del Libro Universitario Altexto 2023 con la lectura en voz alta de fragmentos del libro La comparecencia de los valores: Una provocación a la justicia desde la ética material axiológica, de José Ángel Méndez Rivera, editado por la UdeC en 2012.

Rector lee...

Antes de su lectura, el Rector comentó que desde que asumió su cargo, “una forma de no extrañar tanto la docencia es participar en este tipo de festivales, donde se me invita a dar charlas y conferencias con un tema que me gusta compartir: competencias genéricas o globales, que me parecen fundamentales, y una en la que insisto es la lectura; no importa lo que estudien, no importa la responsabilidad laboral que tengan, siempre será fundamental en sus vidas y más si están en un proceso de formación”.

Martes 23 05 2023
11
Altexto

Rector lee...

Del libro que leyó, dijo que un gran amigo de su padre se lo regaló cuando él tenía 14 años. Compartió que, desde pequeño, su padre le insistía en la lectura: “Debo ser honesto y decirles que hasta los 14 años que leí este libro, no había hecho una lectura que me marcara, me orientara y me diera respuestas a preguntas que en ese momento tenía”.

“Cuando me preguntan por algún libro que haya sido fundamental en mi vida, me acuerdo de éste; me parece fundamental para cualquier edad, pero particularmente para quienes están en un proceso de formación. Seguramente para todos los que estamos aquí, estudiantes y docentes, es muy recurrente el tema de la crisis de valores que vive la sociedad en general, y es una gran preocupación que tenemos todos”.

En este sentido, agregó, este libro relata lo sucedido en un aula de la Escuela de Filosofía de la Universidad Popular de Colima, a partir de la inquietud de un alumno por disertar más que solo de pensadores griegos. Entonces, su maestro le pidió que para la siguiente clase explicara los 6 géneros de valor: físico, económico, intelectual, social, moral y religioso, conforme a su manera de entenderlos y de acuerdo con su importancia, además ubicarlos en la escala de valores.

Al finalizar la lectura, el Rec -

las ganadoras del concurso TikBook convocado por el Bachillerato 18 de Coquimatlán, en el que tenían que hacer una recomendación literaria por medio de TikTok; así, ganaba quien obtuviera más “me gusta” y mejor evaluación por parte de profesores, para garantizar la calidad de las recomendaciones literarias. El tercer lugar lo obtuvo Daphne Atzimba Chávez, el segundo Guadalupe Sánchez López y el primero Fernanda Escobedo Ramos.

Para concluir, el Mariachi de la Universidad de Colima tocó las mañanitas por el 25 aniversario de Altexto y amenizó buena parte de

Altexto 12 Martes 23 05 2023

Carlos Higuera, traductor de poesía, en Altexto 2023

Como parte de la 43 Semana Cultural de la Facultad de Letras y Comunicación y de la 25 Feria del Libro Universitario Altexto 2023, el escritor michoacano Carlos Higuera Ramos impartió la conferencia: “Experiencias y traducción de la poesía”, en el Auditorio “Gregorio Macedo López” de dicho plantel.

Carlos Higuera inició su conferencia explicando que su experiencia gira alrededor de algunos poetas y poemas que ha traducido del italiano al español.

Agregó que también ha impartido cursos de lengua italiana: “Deberíamos aprender distintas lenguas con el juego de la traducción, como un ejercicio de vocabulario y reconocimiento del idioma, como habilidad que se perfecciona y no solo obliga a reconocer una nueva lengua, sino que invita a buscar palabras y examinar estructuras poco usuales en el lenguaje común”, expuso.

Comentó que el italiano es una lengua tan semejante al español y a la vez diferente, “tiene sus propias sonoridades y ritmos cadenciosos; la tradición poética de la Toscana, por ejemplo, tiene una voz propia que surge desde Dante Alighieri, Petrarca y Bocaccio,

va tomando forma y se extiende para crear la lengua italiana como hoy se conoce. La invención de la balada y la canción en el medioevo aportan al panorama mundial de la poesía formas que perduran hasta nuestros días”.

“La poesía se define como forma compleja de pensar el Mundo; recordemos a Poggio Bracciolini, del siglo XV, quien descubre una copia del libro de Lucrecio sobre La naturaleza de las cosas y lo traduce; en realidad, lo que hace es un giro, imprimiendo una visión moderna del Mundo, tal como afirma Stephen Greenblatt”, dijo.

Carlos Higuera dijo que, con la traducción de la poesía, surge el fenómeno de la musicalidad: “Conocemos poetas que tienen ritmos que se deshacen a la hora de pasar a otro idioma, otros que buscan más una imagen que el propio ritmo y sonoridad, sin poner la exactitud del acento marcado por el ritmo del lenguaje”.

Posteriormente, expuso que la experiencia de traducir impone reglas: “El ámbito filosófico tiene más fluidez por la argumentación y desarrollo de

Altexto llega a Tecomán con talleres y lecturas

conceptos, así como la metodología para aclarar el pensamiento, pero incluso la propia filosofía invoca continuamente palabras del griego, alemán, francés, etcétera, para denotar su derrota ante la insuficiencia de una lengua que busca algún uso específico de la palabra”.

Por otro lado, dijo que no es lo mismo el habla de la Ciudad de México que la de Oaxaca, Michoacán, Colima, Campeche o el norte del país, con diferente cadencia y uso de los adjetivos; así, “las traducciones que leemos en México usualmente son españolas e invocan a veces al habla de alguien que vive en Madrid e intenta borrar regionalismos o hablas de la provincia”.

Por último, ejemplificó que Milán Kundera se quejaba de que algunos traductores franceses desconocían el checo y traducían a partir de otra lengua, así como de las licencias del traductor para adjetivar su obra y darle más ritmo; “sin embargo, el planteamiento de Kundera es la sobriedad en el uso del lenguaje, que se refleja en atmósferas y la expresión de personajes”.

En el marco de la celebración por los 25 años de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, esta semana en el campus Tecomán se llevaron a cabo distintas actividades literarias en distintos planteles pertenecientes a esta delegación universitaria.

Altexto 14 Martes 23 05 2023

“Frente a ruido, la práctica del silencio es un discernimiento”: Sofía Orozco

Como parte de las actividades de la 34 Semana de Psicología y de la edición 25 de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, se realizó la presentación del libro “Voces que acompañan silencios”, de Sofía Orozco. Como comentaristas estuvieron la Dra. Rebeca Pérez Daniel y el estudiante Brian Barrera Cernas. La escritora Guillermina Cuevas moderó el evento.

Martes 23 05 2023 Altexto 15

Lecturas, ciencia, documentales y recital de piano en Altexto Manzanillo

Entre olas, ballenas, literatura, ciencia, canto y piano, se realizaron esta semana las actividades de la Feria del Libro Universitaria Altexto 2023, en la Facultad de Ciencias Marinas del Campus El Naranjo, Manzanillo.

Altexto 16 Martes 23 05 2023

Carmen Solorio y Mariana Corona nos regalan una lectura dramatizada

Se llevó a cabo en el auditorio "Carlos Salazar Silva" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima Oficial una emocionante lectura dramatizada y canto titulada "El mar de Alfonsina". Esta presentación estuvo a cargo de Carmen Solorio y Mariana Corona, destacadas artistas de la región.

El evento fue una experiencia artística única, en la cual se combinaron la actuación y el canto para dar vida a la obra "El mar de Alfonsina". A través de una interpretación magistral, Carmen Solorio y Mariana Corona transportaron a los espectadores a un mundo de emociones y reflexiones a través de los versos y

canciones de la reconocida poetisa Alfonsina Storni.

El público asistente disfrutó de una lectura dramatizada llena de intensidad y expresividad, en la que las actrices recrearon las diferentes voces y personajes de la obra. Además, los momentos musicales enriquecieron la presentación, evocando la sensibilidad y la melancolía presentes en los poemas de Storni.

Este evento cultural resaltó la importancia de la literatura y la música como formas de expresión artística. Además, brindó a los asistentes la oportunidad de apreciar y reflexionar sobre la obra de una destacada poetisa latinoamericana.

Martes 23 05 2023 Altexto 17

“De la idea a la publicación”, un ejercicio editorial

En el marco de la Feria del Libro Altexto 2023 se llevó a cabo el encuentro de autores y autoras universitarias “De la idea a la publicación”, el cual tuvo lugar en el Auditorio “Alberto Herrera Castillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima Oficial.

El evento contó con la participación de dos autores y una autora de nuestra comunidad universitaria, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias desde sus áreas de conocimiento sobre el proceso de transformar una idea en una publicación de calidad.

Altexto 18 Martes 23 05 2023

Entre los ponentes destacaron:Mario de la Madrid Andrade, autor de "Contratos civiles", experto en derecho civil, quien ofreció su perspectiva sobre los aspectos fundamentales de los contratos civiles y su importancia en la sociedad contemporánea.

Pedro Flores García, autor de "Impuestos a los refrescos y alimentos chatarra: ¿A favor de la salud o recaudatorio?", quien abordó el controvertido tema de los impuestos a los productos alimenticios, considerados perjudiciales para la salud y tema de debate en torno a su impacto tanto en la salud pública como en la recaudación de fondos.

Alicia Cuevas Muñiz, autora de "Jóvenes, significaciones y escenarios de riesgo: experiencias y narrativas diversas", compartió su investigación sobre los distintos escenarios de riesgo en los que se ven inmersos los jóvenes y las diferentes significaciones y narrativas que construyen en torno a ellos, brindando un enfoque multidimensional sobre esta temática.

La moderadora del encuentro fue Arcelia Pérez Magaña, quien facilitó el diálogo entre los participantes y propició un ambiente de intercambio de ideas enriquecedor.

Al evento asistieron estudiantes del Campus Norte de la Universidad de Colima, quienes tuvieron la oportunidad de aprender de la experiencia y conocimientos de los autores y autora universitarios, fomentando así su crecimiento académico y su interés por la investigación.

Martes 23 05 2023 Altexto 19
"De la idea...

Como parte de las actividades de la 34 Semana de Psicología y de la edición 25 de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, se realizó este viernes la presentación del libro “Voces que acompañan silencios”, de Sofía Orozco. Como comentaristas estuvieron la Dra. Rebeca Pérez Daniel y el estudiante Brian Barrera Cernas. La escritora Guillermina Cuevas moderó el evento.

Los comentaristas coincidieron en señalar, a raíz de la historia que narra Sofía Orozco en esta novela, la gran importancia que tiene la atención oportuna de la salud mental.

A la presentación asistió el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien al final compró todos los ejemplares de la novela que había para la venta, para que fueran sorteados entra las y los jóvenes estudiantes de psicología que asistieron a la presentación.

Altexto 20 Martes 23 05 2023
Martes 23 05 2023 Altexto 21

Opi nión

COLUMNA

Forex

Día mundial de las abejas

Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir.

Bajo la temática “Compromiso con las abejas: por una producción agrícola respetuosa de los polinizadores”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que el Día Mundial de las Abejas 2023 busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas de producción agrícola que protejan a las abejas y otros polinizadores para la resiliencia, sostenibilidad y eficiencia de los sistemas agroalimentarios.

Al recolectar néctar para producir miel, las abejas polinizan transfiriendo granos de polen de la parte masculina de una flor (antera) a la parte femenina (estigma) de otra, permitiendo la reproducción de las plantas, la producción de frutos y nuestra seguridad alimentaria, nutrición y la conservación del medio ambiente.

El 75% de los cultivos mundiales de frutas y semillas para consumo humano dependen, de polinizadores, que hacen posible la fecundación en 87 de los 115 principales cultivos alimentarios de todo el Mundo.

Además, la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y flora silvestre. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse.

Sin embargo, el 17% de los polinizadores vertebrados, (murciélagos, aves), y el 35% de los polinizadores invertebrados, (abejas y mariposas) están en peligro de extinción a nivel mundial.

La FAO, afirma que las abejas pueden desaparecer debido a las prácticas agrícolas intensivas, la pérdida de hábitats, cambios en el uso de la tierra, uso inadecuado de plaguicidas, incursión de especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático. Las tasas actuales de extinción de especies son de 100 a mil veces más altas de lo normal, debido a las repercusiones humanas.

Desafortunadamente, la disminución de la población de abejas afecta a los que menos tienen, ya que 2000 millones de pequeños agricultores en todo el Mundo verán mermada su capacidad para producir y alimentarse.

Asimismo, la baja en la oferta de productos agroalimentarios de primera necesidad o de uso cotidiano, sería insuficiente para satisfacer la demanda, generando un incremento de precios de alimentos y materias primas e inflación.

Gobiernos, organizaciones de productores, empresarios, universidades y la sociedad, deben promover acciones que protejan a las abejas y sus hábitats, incrementen su abundancia y mantengan su diversidad, además de apoyar a los apicultores y al desarrollo sostenible de la agricultura.

Si tuviéramos la organización y el ímpetu de trabajo de las abejas, el mundo sería otro. Para que el futuro de la alimentación y la conservación de la naturaleza dependa de nosotros, debemos enseñar a las nuevas generaciones por qué son importantes.

Deriva en América Latina

La crisis política en Ecuador, desatada tras la polémica decisión tomada por el presidente Guillermo Lasso, ha interrumpido el normal transcurso de la legislatura ecuatoriana y el ejercicio gubernamental. De hecho, esa medida constitucional conocida como “muerte cruzada”, pone fin al mandato de todo el aparato gubernamental: todos salen, nadie se queda porque habrá elecciones adelantadas. Lo muy curioso es que Guillermo Lasso se suma a Pedro Castillo, el mandatario peruano que, al igual que él, fue elegido en las urnas en el año 2021. Ninguno de los dos estará culminando su mandato tras ser protagonistas de escenarios políticamente distintos, quizás antagónicos. El otro presidente latinoamericano elegido en ese año es el chileno Gabriel Boric, quien parece empeñado en solventar esos dos frustrados intentos para su causa que busca dotar al país de una nueva Constitución. En eso está. Bajo esos escenarios, es necesario observar que, de nueva cuenta, con los ejemplos de Ecuador y Perú, se ajusta un ciclo recurrente en el cono sur de América: crisis políticas que interrumpen el ejercicio democrático de un Gobierno. Sus implicaciones pueden ser muy peligrosas para el desarrollo, la permanencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos. La alerta está encendida. En esa perspectiva y para el bienestar de la región, es muy necesario estar atentos para conocer cuál será la deriva en Ecuador y en Perú, sin dejar de observar la situación en Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela o Nicaragua. México, por supuesto, no puede estar ajeno.

COLUMNA

v Cotidianidad

Eso también es sanar

No negar a la tristeza cuando viene a visitarme, no contener la lágrima cuando se desborda de mis ojos. Reconocer que también tengo miedo, que a veces quisiera escapar de mí y de mis pensamientos, salir corriendo de mis límites; que a veces no me entiendo, ni entiendo nada de este Mundo, que no tengo siempre las respuestas ni quiero tenerla, que no siempre puedo con todo, que sueño más de lo que duermo, que en ocasiones me abraza la melancolía y no me sale la risa, y no lo escondo ni lo ignoro, porque así puedo escuchar a mi alma cada vez que me pide un abrazo, eso también es sanar.

Las heridas no sanan de la forma que te gustaría, sanan de la forma que necesitan sanar. Le toma tiempo a las heridas desaparecer en cicatrices. Se necesita tiempo para que el lugar de sanación tome su lugar. Date ese tiempo. Date esa gracia. Se amable con tus heridas. Se gentil con tu corazón. Te mereces sanar.

Sanarás, no será el tiempo, tampoco serán otros labios, serás tú cuando comiences a amarte.

EDITORIAL

Cartón de Rima

Pancho arenas (apenas)

OPINIÓN 23 Martes 23 05 2023

De por tes

Deja Yon de Luisa su cargo como presidente de la FMF

Este lunes (22), en la Asamblea General de dueños de la Liga MX, se consumó el relevo en la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), con la salida de Yon de Luisa, poniendo fin a un ciclo de 5 años de gestión, que marcaron un retroceso en la historia de la Selección Nacional de México con diversos fracasos.

El ahora expresidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, se presentó a la junta de dueños en las instalaciones de la federación solo para entregar su cargo a los dirigentes, al no aceptar su reelección.

El dirigente se fue sin decir ninguna palabra y con un semblante de tranquilidad, pues desde hace tiempo ya había anunciado su salida de la presidencia a los dueños.

Durante la presidencia de Yon de Luisa hubo varios fracasos y escándalos que terminaron por protagonizar su administración, y es que los logros deportivos fueron muy pocos.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, De Luisa llegó al cargo tras la Copa del Mundo de Rusia 2018 para suceder a Decio de María Serrano; en este tiempo los logros deportivos en la Selección Mexicana se limitaron a una Copa Oro, un subcampeonato del Mundo Sub17 en el año 2019 y una medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Uno de los escándalos más sonados en la gestión de Yon de Luisa al frente de la FMF, se dio con el veto a Javier Chicharito Hernández, debido a que nunca hubo claridad por parte de la directiva ni de Gerardo Martino, quienes siempre manejaron que no existía nada en contra del delantero del Galaxy, sin embargo, el propio atacante ha revelado que su no convocatoria al Tri se debió por una supuesta indisciplina en una concentración de la Selección Mexicana durante un partido en los Estados Unidos.

Al igual que sucedió con el Chicharito Hernández, en el Tri Femenil

también se dio un veto, que fue para Charlyn Corral, quien dejó de ser convocada por un problema dentro del vestidor en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Sin embargo, la hoy delantera del Pachuca, logró regresar a la Selección Mexicana Femenil en 2022, luego de que hubo cambio de entrenador y el español Pedro López fue el encargado de consumar la vuelta de la goleadora.

Una vez que Yon de Luisa dejó el cargo en la presidencia de la FMF, los dueños de los clubes de la Liga MX, mostraron su reconocimiento por medio de un comunicado de prensa con el hoy exdirectivo, debido a que dio certidumbre al futbol mexicano cuando surgió la pandemia del Covid-19, así como los logros deportivos que se dieron en su gestión.

“Mientras estuvo al frente de la Federación, Yon de Luisa logró mantener estabilidad y certidumbre en la época más retadora en la historia reciente de nuestro futbol (la pandemia). Adicional a ello, en materia deportiva logró la segunda medalla olímpica de México durante los Juegos de Tokio 2020. De Luisa mantendrá su posición dentro de los Consejos de FIFA y CONCACAF, como representante de nuestro futbol de cara al Mundial 2026”.

El lugar de Yon de Luisa por ahora será tomado por Juan Carlos Rodríguez, un personaje que está identificado con Grupo Televisa, e incluso en su arribo a las instalaciones de la Federación fue acompañado por Emilio Azcárraga.

Juan Carlos Rodríguez , nuevo presidente de la FMF

Luego de que Yon de Luisa renunciara como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), su puesto quedó vacante de cara al proceso para el Mundial de 2026 y, con la marcha del directivo, el organigrama del futbol mexicano cambiará, donde Juan Carlos Rodríguez.

Este lunes (22) durante la Asamblea de Dueños tras un par de horas se llegó al acuerdo de reducir el repechaje de 12 equipos a 10 y se oficializó la elección de Juan Carlos Rodríguez como el nuevo presidente FMF.

Cabe destacar que este puesto será temporal, ya que Rodríguez Bas será el encargado de crear la Comisión Ejecutiva del Futbol Mexicano, organismo rector que coordinará a la FMF y la Liga MX para hacer una transformación estructural.

Esto significa que Rodríguez Bas nombrará al próximo presidente de la Federación para el siguiente ciclo mundialista (20262030) y él pasará a tomar el cargo de Comisionado.

Según lo informado por Reforma , Rodríguez cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria del deporte en México; participó en el Comité Ejecutivo del

Gana Jaguares U15 varonil , subcampeonato de tocho en León

El Club Deportivo Jaguares Colima, en su categoría U15 varonil, obtuvo el subcampeonato del Primer Abierto Nacional de Tocho Bandera del Bajío, realizado en la ciudad de León, en Guanajuato.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Jaguares informó que en la Final se enfrentó a su si -

milar del Colegio Subiré de León y fue derrotado 25 puntos a 12.

En ese mismo torneo también participó la categoría U13 mixta, obteniendo el sexto lugar, tras vencer a Seahorses de León y Titanes de Morelia, y ser derrotados por el Colegio Subiré León.

En este Primer Abierto Nacio -

nal de Tocho del Bajío participaron equipos y clubes de estados y ciudades como Tamaulipas, Chihuahua, Baja California Norte, Tijuana, León, Ciudad de México, Michoacán , Quintana Roo, Colima, Estado de México, Aguascalientes y Ensenada.

Cambia Liga MX el Repechaje por el Play-IN

Mundial México 86, creó la empresa TDN y Estadio W en México, que posterior se transformó en TUDN en Estados Unidos

También organizó la Copa América 2016, que fue el primer torneo conjunto entre la C onmebol y la C on C a C af . Consolidó los derechos de transmisión de los 18 equipos de la Liga MX en Estados Unidos en 2017.

Una de las primeras accio -

nes de Rodríguez fue apoyar el trabajo de Rodrigo Ares de Parga como Director Ejecutivo de Selecciones Nacionales.

En los próximos días Ares de Parga presentará su proyecto de trabajo para este verano, en el que extraoficialmente se integrarán Duilio Davino director deportivo de la Selección mayor y Andrés Lillini se encargará de las de los representativos menores.

Los dueños de la Liga MX se reunieron este lunes para hacer algunas modificaciones al sistema de competencia, incluido el repechaje, formato que no desaparecerá, pero que sí sufrirá algunas modificaciones de cara al Apertura 2023.

En algo más parecido al Play-In de la NBA que a un formato “normal” de balompié, la Liga MX anunció que a partir del Apertura 2023 solo clasificarán 10 equipos a la Fase Final del torneo, en lugar de los 12 que tuvimos en este torneo de Clausura.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, los 6 primeros lugares clasificarán directo a los Cuartos de Final, el partido entre

el quinto y el sexto será el único confirmado para dicha instancia, mientras que del 7 al 10 se enfrentarán para buscar un lugar en la Fiesta Grande del futbol mexicano. El séptimo puesto se enfrentará al octavo mientras que el 9 se verá las caras ante el 10, el ganador del primer encuentro será el sembrado número 7 mientras que el perdedor tendrá una segunda oportunidad para clasificar. El equipo ganador del enfrentamiento entre el 9 contra el 10 se enfrentará al perdedor del primer encuentro, el que resulte vencedor podrá acceder a los Cuartos de Final de la Liga MX donde se verá las caras ante el Súper Líder de la competencia.

DEPORTES 25 Martes 23 05 2023

Se culpa Álvaro Fidalgo de la eliminación del América:

Tiré todo a la mier …”

Tras la eliminación del América ante Chivas en el Estadio Azteca, Álvaro Fidalgo se sumó a la lista de “villanos” de las Águilas luego de la expulsión que sufrió en el partido de Vuelta y que encaminó la remontada de los dirigidos por Paunovic.

Xavi : “Nos jugamos prestigio

e imagen . Saldremos a ganar

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, entiende que parte de la afición culé quiera que su equipo pierda este martes ante el Real Valladolid para perjudicar al Espanyol “por el fanatismo y la rivalidad”, pero recordó que ellos son profesionales y siempre salen a ganar.

“Nosotros queremos ganar y nunca salimos a empatar o perder. Nos jugamos prestigio e imagen. Nos hizo daño perder el otro día (ante la Real Sociedad), pese a que luego hubo celebración. Mañana saldremos a ganar”, aseguró en la rueda de prensa previa al duelo del Nuevo Estadio José Zorrilla.

Además, Xavi recordó que, pese a que el equipo ya se ha proclamado campeón de LaLiga Santander, que era el objetivo principal, todavía quiere conseguir otros secundarios: “Que Robert (Lewandowski) sea el Pichichi y Marc (André ter Stegen) consiga el Zamora”.

En Valladolid, a Pedri y Araujo, que siguen fuera de la convocatoria por molestias musculares, se le une la baja de Koundé. “Lo ha jugado todo y llega un momento que el cuerpo dice basta. Es fatiga muscular. Solo eso”, precisó Xavi, quien avanzó la mayor presencia en el partido de los menos habituales.

“Pablo Torre seguro tendrá minutos. Todos están entrenando muy bien, incluso los que están jugando menos. Es el momento de dosificar y dar más oportunidades”, confirmó.

Preguntado por la planificación para la próxima temporada, el preparador del conjunto azulgrana explicó

que “el lateral derecho no es la prioridad número uno”.

En cambio, sí que es prioritario encontrar un recambio a Sergio Busquets: “Se nos va Busi y es una evidencia que necesitamos un pivote defensivo de mucho nivel para la próxima temporada. Se nos va un futbolista capital. El capitán. Un futbolista muy diferencial. Cuanto más nos reforcemos, seremos más competitivos”.

En este sentido, no esconde que el centrocampista del Bayern de Múnich Joshua Kimmich sería un buen refuerzo, ya que se trata de “un futbolista espectacular, de los mejores en su posición”. Y dejó en el aire la vuelta de Nico González, que “está creciendo” con su cesión al Valencia.

Xavi también estaría encantado con el regreso del argentino Lionel Messi, algo que según apuntó “está en el aire” y que “depende muchas cosas, en gran parte de la intención que tenga Leo”.

Por otro lado, dijo que “aún no es oficial” que el exfutbolista azulgrana Anderson Luis de Souza “Deco” pase a ser el nuevo secretario técnico.

“Con Deco tengo relación de amistad. No la hemos perdido nunca desde que fuimos compañeros. Me parece una persona formidable”, comentó sobre el exjugador luso.

En cualquier caso, Xavi tiene claro que el equipo debe reforzarse si quiere mejorar sus aspiraciones el curso que viene: “Queremos ganar todos los títulos a partir de la próxima temporada. Ya estamos planificando. A ver dónde podemos llegar en aspecto de fichajes, porque aún nos pesa el aspecto financiero”.

Fidalgo se fue expulsado tras la dura entrada sobre Fernando Beltrán en medio campo y tras revisar la acción en el VAR, el árbitro central decidió expulsar a uno de los futbolistas más regulares que había tenido el cuadro americanista.

América se quedó con 10 hombres por su falla y el resto es historia, pues Chivas no perdonó y en la siguiente jugada, Alan Mozo volvió a empatar el global. Las Águilas no se acomodaron en el campo con un futbolista menos y Jesús Orozco Chiquete anotó el gol de la sentencia.

Tras la eliminación americanista, Fidalgo dio la cara y aseguró: “Soy el responsable número 1 de la eliminación. Siento que lo tiré todo a la mierda”, además, el mediocampista ibérico aseguró que tras la acción que acabó en su expulsión, ni siquiera podía voltear a ver a sus compañeros a los ojos

“No entiendo, por más que le doy vueltas no sé por qué. Ni siquiera me atreví a mirar a los compañeros a la cara, porque siento que la eliminación es toda mía, toda; ni del Tano (Fernando Ortiz), ni del presi (Santiago Baños), ni mis compañeros”.

Por último, el futbolista reveló que sus compañeros lo han apoyado, pero no sabe cómo le hará para quitarse el sentimiento de culpa que tiene en estos momentos.

“Teníamos el uno a uno, el partido controlado, lo acariciamos y es toda mía. Por más que me lo quieran quitar de la cabeza mis compañeros. No sé cómo le voy a hacer. No sé cómo se puede salir de aquí ahora mismo; la verdad, obviamente veo todo mal, no creo que se

pueda sacar nada de esto. Las disculpas no sirven para nada después de un error así, es la realidad… Pido perdón; el ímpetu, las ganas con las que estaba jugando. No sé por qué. Hicimos un torneo muy bueno”. Álvaro Fidalgo, quien cometió una falta innecesaria que derivó en su expulsión, se convirtió en uno de los principales culpables de la afición al tratarse de un resultado imperdonable para los seguidores azulcremas que han visto en los errores del mediocampista las razones para criticarlo y pedir su salida. Los aficionados han pedido su salida a través de varios mensajes en redes sociales, además de que las propias palabras del jugador han dejado un mensaje que varias personas interpretan como su final como jugador de las Águilas.

“No sé cómo le voy hacer así que, llegué hace 2 años aquí, el club me cambió la vida desde que llegué. Nadie más que yo estaba en deuda por todo lo que me dieron, siento que lo tiré todo. No sé la verdad como se puede salir de aquí ahora mismo”.

Aunque ha sido una avalancha de mensajes en Twitter e Instagram, muchos piden su salida argumentando que “Las disculpas aquí no sirven”, “Regresa al Sporting de Gijón, que ahí ocupan tu talento”. Pero otros le dan ánimos y señalan a más culpables como a la directiva.

Aunque nadie tiene su puesto seguro en el América para el Apertura 2023, Fidalgo es de esos jugadores que al menos en contrato tiene garantizados varios años con el equipo. El mediocampista español firmó su extensión de contrato hasta 2026.

Ahora todo dependerá de la directiva y las decisiones que puedan tomar Santiago Baños o Héctor González Iñárritu sobre la continuidad de varios jugadores, en especial tras la salida de Fernando Tano Ortiz y el inicio de un nuevo proyecto.

DEPORTES 26 Martes 23 05 2023

Será el Levi’s Stadium, de San Francisco 49ers, sede del Super Bowl LX en 2026

El Levi’s Stadium, de San Francisco 49ers, será sede del Super Bowl LX en 2026, anunció este lunes (22) en Minneapolis el comisionado de la NFL, Roger Goodell.

“Esperamos trabajar con los 49ers y el Comité Anfitrión del Área de la Bahía para crear un Super Bowl LX impactante en 2026”, dijo Goodell durante la reunión de primavera de los 32 propietarios de los equipos de la NFL, que terminará este miércoles.

San Francisco será sede del juego por el título de la NFL 10 años después de que tuvo el Super Bowl 50 en 2016, que ganó Denver Broncos por 24-10 a Carolina Panthers.

Será el segundo Super Bowl

en el Levi’s Stadium desde su apertura en 2014.

“Nos sentimos honrados de ser anfitriones del Super Bowl en el Levi’s Stadium una vez más y de ser los administradores de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo”, dijo Al Guido, presidente de San Francisco 49ers.

Zaileen Janmohamed, presidenta y directora ejecutiva del Comité Anfitrión del Área de la Bahía, subrayó lo grandioso que será el 2026 en el Levi’s Stadium, que ese año también será sede de algunos partidos del Mundial de futbol que organizarán en conjunto Estados Unidos, Canadá y México.

El Super Bowl LVIII de 2024 se jugará en el Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada) y la edición LIX se disputará en el Caesars Superdome de New Orleans (Luisiana).

En la reunión de propietarios de la NFL también se anunció que el Draft de 2025 se celebrará en Green Bay.

La edición 2024 se desarrollará en Detroit.

Anuncia Mark Cavendish su retiro en la jornada de descanso del Giro

El británico Mark Cavendish (Astana), campeón del Mundo en 2011 y considerado como el mejor sprinter de la historia, ha hecho oficial durante la jornada de descanso del Giro su retiro del ciclismo al final de la presente temporada.

Tras 17 años de profesional, el “Expreso de Man”, de 38 años y con 161 victorias en su palmarés, participará en el Tour de Francia con el objetivo de deshacer el récord de 34 victorias de etapa en la “Grande Boucle” que comparte con el legendario Eddy Merckx.

“Me ha encantado correr ca -

Renuncia Fernando Ortiz como técnico del América

El argentino Fernando Ortiz anunció su renuncia como entrenador del América después de que su equipo fuese eliminado por las Chivas de Guadalajara en la Semifinal del Clausura 2023.

“Es muy corto a lo que vengo, sólo tengo que decir que por mí y por mi cuerpo técnico hoy cierro un ciclo con la institución, es todo, muchas gracias”, afirmó Ortiz luego de que el América cayó 1-3 en el duelo de vuelta de la Semifinal ante Chivas.

En el partido de ida realizado el jueves pasado las Águilas se impusieron 0-1. Guadalajara avanzó este domingo con marcador total de 3-2.

En el duelo que se disputó en el Estadio Azteca, el América dominó durante una parte del primer tiempo pero no hizo daño al equipo visitante que abrió el marcador con gol de Ronaldo Cisneros.

En la segunda mitad las Águilas igualaron con un remate del chileno Diego Valdés. Alan Mozo marcó el 1-2 de Chivas. El local acabó con 10 jugadores por la expulsión del español Ál-

varo Fidalgo en el segundo tiempo.

Ortiz se presentó con el rostro adusto en la sala de conferencias y anunció que no contestaría preguntas. Pidió que le escucharan el mensaje en el que anunció su renuncia y concluyó con una felicitación al rival.

“Felicito a Chivas. Hay que reconocer que jugaron mejor y los felicito por el pase a la final del torneo”, dijo el argentino antes de salir de manera apresurada.

La eliminación en la Semifinal del

Clausura 2023 es la tercera consecutiva en esta fase que sufre Fernando Ortiz desde que asumió la dirección técnica de las Águilas hace un año.

La primera fue en el Clausura 2022 a manos del Pachuca; en el Apertura de ese año fue eliminado por el Toluca.

Fernando Ortiz clasificó a su equipo para la fase final en los 3 torneos que dirigió, pero en ninguno de los 3 logró meterlos en la Final para conseguir el título de liga número 14.

da kilómetro de esta carrera hasta ahora, así que siento que es el momento perfecto para decir que es mi último Giro de Italia y 2023 será mi última temporada como ciclista profesional”, dijo Cavendish.

Cavendish, quien compareció en una rueda de prensa con su mujer e hijo, se mostró emocionado a la hora de recordar su trayectoria.

“El ciclismo ha sido mi vida durante más de 25 años. He vivido un sueño absoluto. La bicicleta me ha dado la oportunidad de ver el Mundo y conocer gente increíble, a muchas de las cuales me enorgullece llamar amigos. Amo el deporte más de lo que se puede imaginar y no me veo yendo demasiado lejos de eso, eso es seguro”, comentó.

El británico comentó sus planes venideros, sobre todo relacionados con la familia. La comparecencia de prensa coincidió con el quinto cumpleaños de su hijo Casper.

“Mi hijo cumple años, afortunadamente es un día de descanso y puedo pasar su fiesta con él. Creo que ahora es importante que pueda estar allí para cada cumpleaños de mi esposa Peta y todos nuestros hijos. También es importante que pueda ver todos sus conciertos escolares y apoyarlos en sus competencias deportivas y es importante que pueda correr con ellos sin temor a lesionarme o enfermarme”.

Cavendish, profesional desde 2007, ha logrado 161 victorias en su carrera, incluidos los Campeonatos del Mundo de 2011 en Copenhague y la Milán-San Remo de 2009. Ha ganado etapas y la clasificación por puntos en las 3 Grandes Vueltas, y también ostentaba el maillot de líder en cada carrera. En pista también destacó con 3 títulos mundiales de Madison y una medalla de plata en el Omnium en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

DEPORTES 27
Martes 23 05 2023

Co lima

El vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán, dio a conocer las principales estadísticas delictivas del presente año, datos de los que destacó los 339 asesinatos de 2023, entre los que se incluyen los 13 homicidios de policías y agentes de la Fiscalía General del Estado (4 mujeres y 9 hombres), así como el hallazgo de 49 fosas clandestinas.

En una conferencia de prensa, Javier Almazán precisó que en lo que va de mayo se han registrado 65 homicidios calificados, 6 feminicidios. En cuanto a grado de tentativa, dijo que suman 21 intentos de asesinatos: 6 femeninos y 15 masculinos, y se tiene un histórico de este año de 111 homicidios en grado de tentativa.

Desglosó que de los asesinatos en este año fueron 47 perpetrados contra mujeres, 5 son menores de edad, 4 hombres y 1 mujer. De los 13 policías asesinados, en Seguridad Pública del estado son 6; Villa de Álvarez 2, Manzanillo 2, la Dirección de Seguridad Pública de Coquimatlán uno y 2 agentes de la Fiscalía General del Estado.

El funcionario de la FGE detalló que, del total de fosas clandestinas localizadas, 30 fueron en mayo, con 53 hallazgos. Su-

Proponen crear como delito

penal la sumisión química

La diputada local por MorEna, Kathia Zared Castillo Hernández, presentó una iniciativa de Ley con proyecto de decreto, mediante el cual propone incorporar en la legislación estatal, por primera vez en su historia, la figura de sumisión química, tanto como un nuevo tipo penal, así como agravante en otros delitos como la violación, el abuso sexual y el robo.

De acuerdo a la propuesta presentada por la diputada morenista, destaca que 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia en nuestro país.

En Colima, la cifra es aún más alarmante, con un 73.9% según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (EndirEh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inEgi), publicada en agosto del 2022.

De acuerdo con el sondeo, que es

Rinde Gobierno estatal homenaje a 327 maestras y maestros

Por Redacción

Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, entregó en una ceremonia solemne, reconocimientos a 327 maestras y maestros que cumplieron 20 y 25 años de servicio docente, ello en el marco de su día social. A las y los docentes expresó que el homenaje es resultado de las sonrisas de sus alumnas y alumnos, así como de todo lo que representan en la vida de tantas y tantas personas que han formado.

“Porque ustedes, maestra y maestros, si bien transmiten conocimientos, su principal aportación es su enseñanza para la vida; porque son guía, son faro, son luz, y depende de cada alumna y de cada alumno, aprovechar muy bien lo que ustedes les comparten y las enseñanzas que les transmiten, con la finalidad de abonar a que se conviertan eventualmen-

el principal referente sobre la violencia que viven las mujeres en nuestro país, la mitad de ellas han sufrido alguna agresión sexual; dicha cifra tuvo un aumento exponencial del 8.4% en los últimos 5 años.

La iniciativa destaca que Colima fue el segundo estado con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres en los últimos 12 meses, con un 48.2%.

“Los anteriores datos por sí mismos son preocupantes, pe -

Indira da ayudas sociales a personas por más 346 mdp

De enero a marzo de este año 2023, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ha pagado 346 millones de pesos en ayudas sociales a personas, recurso que es independiente de otros apoyos como la entrega de computadoras y mochilas en las escuelas de nivel básico.

Lo anterior según el informe trimestral de las finanzas públicas, documento al cual se puede acceder por transparencia en la página web

de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

De acuerdo a ese reporte correspondiente al primer trimestre de 2023, se tiene un presupuesto aprobado de ayudas sociales de 743 millones 530 mil 524 pesos, de los cuales se han pagado 346 millones 447 mil 239 pesos a marzo de 2023. Dicha cantidad es superior a lo ejercido en ese mismo periodo del año pasado, cuando se

Suman 339 asesinatos en lo que va del año; 65 en mayo
Kathia Zared Castillo Hernández.

Interponen juicio para dar acceso a personas con discapacidad y vulnerables a cargos públicos

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) admitió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, radicado con la clave y número de expediente JDCE-03/2023, promovido por Laura Guadalupe Díaz Sánchez, en su calidad de ciudadana, quien controvierte una posible omisión del Congreso del Estado de Colima para materializar en el Código Electoral local, acciones afirmativas que mediante cuota garanticen el acceso y permanencia de personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, a cargos de elección popular y públicos. En el recurso ante el TEE, la promovente subraya la inconstitucio -

nalidad e inconvencionalidad de la omisión legislativa en la que ha incurrido el Congreso del Estado de Colima, al no armonizar la legisla -

Arranca Programa Escuadrón Vial en escuelas de Villa de Álvarez

La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, puso en marcha el Programa de Escuadrón Vial para las escuelas del municipio, con el que, a través de la suma de voluntades de los padres y madres de familia, maestros y Gobierno, se busca fortalecer la seguridad de las niñas y niños.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la Escuela Primaria

“Griselda Álvarez Ponce de León”, de la colonia La Reserva, la alcaldesa entregó un reconocimiento a madres de familia y docentes por realizar acciones y participar en programas benéficos para la comunidad escolar y sus familias.

Dijo que durante la presente semana se estará dotando de conos, chalecos, silbatos y ban-

ción local con los derechos políticos electorales reconocidos a las personas con discapacidad por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Asimismo, porque no se establece en el Código Electoral del Estado acciones afirmativas que garanticen el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, a cargos de elección popular y en cargos de Gobierno en todos los niveles.

Reclama, además, que se omiten disposiciones para que las personas con discapacidad participen en condiciones de igualdad, sin distinciones, libres de prejuicios, estereotipos y estigmas, en los procesos electorales, como candidatos o dentro de las planillas como titulares que propongan los partidos políticos.

Al someterse a la consideración del pleno, por unanimidad, la y los magistrados del TEE resolvieron admitir el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral promovido por Laura Guadalupe Díaz Sánchez, como persona con discapacidad visual total permanente.

SubSeder recomienda modificar iniciativa de Ley de Desarrollo Agroecológico

La Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, emitió una serie de recomendaciones para modificar la iniciativa de Ley de Desarrollo Agroecológico del Estado de Colima, de acuerdo a documentos resguardados en la Plataforma de Transparencia.

En el documento se pide que dicha iniciativa sea “reconsiderado”, como se lee en la conclusión del criterio técnico, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Rural:

“En conclusión, la iniciativa es un documento que tendría en esencia que ser reconsiderado, dado que pretende en su objetivo legislar una práctica productiva (en el medio rural-urbano) (…). Así también considerar las leyes y las normas que en el ámbito del Desarrollo Rural están vigentes, esto con el objeto de no duplicar atribuciones o causar controversias”, se lee en el documento adquirido vía transparencia.

En el documento oficial se expone que la iniciativa “presenta una serie de inconsistencias en la redacción del cuerpo del documento”, pues no pudo integrar en la exposición de motivos una justificación “desde el ámbito de focalización de quienes pretende incidir el marco normativo (sector rural-urbano)”.

Asimismo, tampoco pudo sustentar jurídicamente las definiciones

plasmadas en los artículos 3 y 4, en armonía a las leyes federales y estatales, además de que “se encuentra fuera de contexto, el enmarcar dentro de los sistemas de producción (rural-urbano) los mismos principios, en razón de que son procesos productivos completamente diferentes, en las praxis de las labores de producción de ambas y su entorno ecológico”.

Participarán investigadores de la UdeC en foro académico sobre el Volcán de Colima

La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, informó sobre las actividades culturales y académicas que se realizarán en la Casa del Archivo Histórico, en el marco del Festival Internacional del Volcán y en las cuales tendrán una importante participación, investigadoras e investigadores de la Universidad de Colima.

En ese sentido, destaca la participación de Alicia Cuevas Arellano y Aideé Arellano, investigadoras de la UdeC, quienes impartirán la conferencia “Percepción de riesgo sísmico en la juventud”, a impartirse a las 10 de la mañana del 31 de marzo en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, sede cultural de ese festival.

A las 11:30 participará Juan Carlos Gavilanes, investigador de la UdeC, quien impartirá la conferencia “Las mujeres en los desastres: ¿qué nos dice la ciencia?”.

De igual manera, pero a las 5 de la tarde, se llevará a cabo la inauguración de la exposición “Testigos del volcán” de los fotógrafos Aldo Márquez, Sergio Velasco Tapiro, Christian Villicaña y Rafael Cruz, egresado de la UdeC, ello en el patio central de la Casa del Archivo.

A las 7 de la tarde se realizará la presentación del libro Ciruela Amarilla, de Peggy Espinosa, en el traspatio de la Casa del Archivo.

Para el 2 de junio, a las 10 de la mañana, se realizará la conferencia “La incuestionabilidad del riesgo: una mirada de la gestión del riesgo volcánico”, impartida por la investigadora de la UdeC y de la Universidad de Heidelberg, Zaida Larios. También se realizará la conferencia “El Volcán de Colima: nuestros vínculos y miedos”, impartida por el universitario Nick Varley.

Por último, Margarita Moreno invitó a la población a disfrutar de los 10 foros que se instalarán en diversos espacios públicos del municipio con motivo del Festival Internacional del Volcán 2023.

COLIMA
Por César Barrera Vázquez Por Por Redacción
Martes 23 05 2023
29

Habrá Feria de Vivienda y Expo Automotriz el 25 y 26 de mayo

El Gobierno de Colima invita a trabajadoras y trabajadores que tengan interés en comprar o rentar una casa, así como adquirir un vehículo, a participar en la Feria de la Vivienda y Expo Automotriz 2023 que se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de mayo en la explanada del Complejo Administrativo de Colima, ubicado en el tercer anillo periférico y libramiento Ejército Mexicano, del municipio capitalino.

Arranca Programa Escuadrón ...

derolas, para que los escuadrones viales cuenten con los señalamientos necesarios que les ayuden en su tarea de generar orden vial y así cuidar a lo más valioso que son las niñas y niños.

Por su parte, Alfredo Chávez, Secretario General del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, comentó que, con capacitación previa de la Dirección de Tránsito y Vialidad, los escuadrones viales tendrán los elementos técnicos y las condicio -

De acuerdo con un comunicado de prensa, Francisco Javier Pinto, subsecretario del Trabajo del Gobierno del Estado, acompañado por el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Enrique Verduzco Vizcaíno; del titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CanadEvi), Carlos Salcedo González, y del responsable de la Asociación

nes para poder generar orden vial en el exterior de los planteles educativos.

Proponen crear como ...

ro se tornan alarmantes cuando nos enfocamos en la violencia que sufren las mujeres de nuestro estado en el ámbito comunitario, la cual se define con los actos individuales o colectivos que trasgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión”, apuntó la legisladora morenista.

En dicho rubro, menciona, “Colima resultó ser la entidad que más incremento de violencia contra las mujeres presentó en los últimos 5 años con un 15%, pasando de 33% a 48%. Del total de las agresiones, el 67.1% fueron cometidas por personas desconocidas a las víctimas”, refirió.

Según el estudio “Violencia sexual contra las mujeres y consumo de drogas del Instituto Nacional de las Mujeres (2017), muy pocos casos de violación son denunciados ante las autoridades de procuración de justicia, y aún en ese caso, el acceso de las mujeres se ve obstaculizado por patrones socioculturales discriminatorios que permean el sistema de justicia, por ejemplo, la mujer accedió a consumir alcohol o drogas voluntariamente antes de la agresión sexual”.

Kathia Castillo señala en su iniciativa que algunos de los factores que complican las investigaciones de estos delitos incluyen la falta de experiencia por parte de los investigadores, el personal médico, los laboratorios y las fiscalías, el hecho de que los organismos policiales no reconozcan el delito, así como los retrasos en denunciar el incidente.

“Es importante resaltar que inclusive el alcohol puede ser utilizado como una sustancia favorecedora de la sumisión química, y no por ello debe ser malversado con la libertad de recreación, puesto que es común la estigmatización de la víctima debido a que se les vincula con la irresponsabilidad del consumo, sin embargo, es importante destacar que el estado de confusión que fomenta el consumo de bebidas embriagantes, así como la pérdida del juicio alejan a su consumidor de la capacidad para tomar decisiones adecuadas.

“Cada persona tiene el derecho de controlar su cuerpo y el hecho de consumir bebidas alcohólicas jamás debería ser entendido como una autorización para ser agredido sexualmente”, expuso.

Adicionalmente, señaló que “las denominadas drogas de la violación son eliminadas por el organismo en menos de 12 horas, posterior a ello, sólo pueden ser detectadas mediante un examen capilar realizado en centros especializados”.

Y añadió: “Los exámenes realizados generalmente en los protocolos de atención a víctimas de este delito buscan exclusivamente cocaína, benzodiacepinas y alcohol. No se buscan otras sustancias psicotrópicas, dado que no se encuentran mencionadas en protocolo alguno, perdiéndose así pruebas fundamentales para un proceso judicial”.

Señala que para actualizarse la figura de la sumisión química sólo se requiere el uso de la sustancia y la intención de impactar la voluntad, juicio o grado de vigilancia de la víctima; por lo que no resulta necesario acreditar algún hecho de naturaleza sexual o patrimonial posterior a la sumisión para configurar el delito.

La pena propuesta para el delito de sumisión química es de 4 a 8 años de prisión y multa de 50 a 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo anterior, sin perjuicio de las sanciones que correspondan a otros delitos que se cometiesen sobre la víctima.

SubSeder recomienda modificar ...

En la valoración también se evidencia que la iniciativa pretende integrar un Subsistema de Información Agroecológica como parte del Sistema Estatal de Información para el De -

Indira da ayudas

pagaron 303 millones 860 mil 431 pesos en ese concepto del presupuesto, cuyo objetivo es disminuir las desigualdades sociales.

Asimismo, se mantiene también el apoyo a instituciones sin fines de lucro, cuyo presupuesto este año es de 11 millones 307 mil 729 pesos, cantidad muy similar a los 11 millones 415 mil 985 pesos que se pagaron en el año 2022.

sarrollo Rural Sustentable, el cual “ya se encuentra legislado en la Ley de Desarrollo Rural”.

Calificó, además, de “ambiguo y confuso” al utilizar el término de “Sistema único de certificación participativa”, lo anterior derivado de su similitud con lo establecido en las disposiciones legales que enmarcan la producción de Productos Orgánicos.

En términos generales, el análisis jurídico de la Subsecretaría de Desarrollo Rural pide que la iniciativa sea corregida y que cuide la armonización con otras leyes que ya regulan el tema agroecológico y que se encuentran vigentes, tanto a nivel estatal como federal.

Dicha pena deberá agravarse en una mitad si el autor del delito es empleado o colaborador del establecimiento donde se cometió la sumisión química; así también, la sanción se agravará hasta el doble en caso de que la víctima resulte menor de edad.

La sumisión química, dada su naturaleza, la cual postra a la víctima en un estado de incapacidad, situación que la deja en franca vulnerabilidad frente a su agresor, debe considerarse además como agravante en otros delitos, como la violación, abuso sexual y robo, por lo que resulta necesario reformar el Código Penal para el Estado de Colima en los capítulos correspondientes a las citadas conductas, con el fin de actualizar los agravantes en cada uno de los delitos que fueran cometidos con la ayuda de sustancias que menoscaben la voluntad de la víctima.

Asimismo, plantea adicionar un párrafo al Artículo 21 de la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Con esas reformas se propone que “dichos establecimientos contarán con un protocolo o solución tecnológica que le permita a las y los consumidores dentro del establecimiento, solicitar el auxilio de terceros o de la policía, ante cualquier situación, temor de agresión o síntomas de sumisión química, en los términos contemplados en el Código Penal para el Estado de Colima”.

A su vez, deberán ofrecer a las y los consumidores, al interior del establecimiento, opciones para proteger sus bebidas contra la introducción

COLIMA 30
Martes 23 05 2023

Martes 23 05 2023

Detenidas 143 personas en el estado en los últimos 14 días

Francisco Javier Almazán, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, actualizó los datos de incidencia delictiva en los últimos 14 días (del 5 al 18 de mayo) e informó la detención de 143 personas por presunta comisión de diversos delitos: 136 del fuero común y 7 de fuero federal.

De acuerdo con un comunicado

Habrá Feria de ...

Mexicana de Distribuidores de Automóviles, Guillermo Gómez Espinoza (AMDA), detalló que ese esfuerzo coordinado entre la administración estatal y organismos participantes, busca apoyar a la población a encontrar todo en un mismo lugar.

Al hacer uso de la voz, el presidente de AMPI Colima, Enrique Verduzco, detalló que en esta Feria de la Vivienda y Expo Automotriz 2023 encontrarán casas cuyos precios van desde los 500 o 600 mil pesos, hasta precios más elevados, además de terrenos campestres e industriales, acorde a todos los presupuestos.

Por su parte, el presidente estatal de CanadEvi, Carlos Salcedo González, destacó la iniciativa de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por realizar este tipo de eventos, donde

Proponen crear como ...

de prensa, el vocero resaltó que el 9 de mayo, la Fiscalía General del Estado (FGE) consiguió sentencia condenatoria contra un hombre por violación; explicó que el 30 de julio de 2022, el hoy sentenciado ingresó al domicilio de la víctima (menor de edad) en El Naranjo, en Manzanillo, y perpetró el abuso. Fue sentenciado a 15 años de prisión, pago de multa por 96 mil pesos y el pago de tratamiento por más

se facilita a toda la población -no sólo a la clase trabajadora-, adquirir o rentar vivienda y medio de transporte ya sea bicicletas, motocicletas o vehículo automotriz.

En su intervención, Guillermo Gómez Espinoza, titular de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, puntualizó que quienes adquieran un crédito para vehículo en esa exposición, podrán evitar el incremento que de forma natural se presentará en el segundo semestre del año.

Las personas interesadas en participar y conocer lo que se ofertará durante la Feria de la Vivienda y Expo Automotriz 2023 pueden acudir esos 2 únicos días a conocer la oferta de vivienda y transporte que se ofertará en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

de sustancias externas por parte de terceros en el contenido del vaso, copa, taza o cualquier otra forma de envase disponible.

La iniciativa propone se adicione el Artículo 144 BlS, además se adiciona la fracción Vl al Artículo 151, se adiciona un Capítulo V al Título Segundo con los artículos 152 QUATER y 152 QUINQUIES, y se adiciona el Artículo 183 BlS, todos del Código Penal para el Estado de Colima; y adiciona un párrafo al Artículo 21 de la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

El documento fue turnado a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen respectivo.

Suman 339 asesinatos ...

man 49 las fosas en total del año.

En cuanto a personas desaparecidas, en el mes de mayo se han abierto 33 carpetas, con 34 víctimas. En lo que va del año, son 269 carpetas y 277 víctima de desaparición.

Asimismo, precisó que se han realizado 130 cateos este año: 22 mayo, 20 en abril, 31 en marzo, 28 en febrero y 29 enero. En cuanto a robos en este 2023 se ha abierto 2,523 carpetas de investigación por ese delito, informó y expuso que, por robo de vehículos, en mayo se registraron 48 sustracciones de vehículos y recuperado 27. El histórico de este año son de 444 vehículos robados y recuperado 207.

Respeto a las preguntas formuladas por las y los reportero de los medios de comunicación, Javier Almazán consideró que no están rebasados en el tema del hallazgo de las fosas clandestinas, particularmente con peritos. Rechazó, en otra pregunta, ofrecer una postura oficial respecto a los motivos por los cuales han sido asesinados las y los policías en el estado. “No tenemos ninguna información al respecto. En el caso de la titular de secuestro, ya hay personas vinculadas a proceso”, afirmó el vocero, quien agregó que también se realizan operativos en conjunto con la federación para el decomiso de maquinitas tragamonedas.

de 57 mil pesos, entre otras acciones resarcitorias.

Almazán dijo que, en misma fecha, la FGE consiguió sentencia para 2 hombres por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa contra 2 policías. También dio a conocer que la noche del 30 de enero de 2021, la víctima se encontraba en un comercio por la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, cuando llegó el hoy sentenciado en una motocicleta en compañía de otro hombre e intentaron asesinarlo. En el hecho resultó lesionado un menor de edad. El sentenciado recibió pena de 12 años y 6 meses de prisión, multa por 321 UMA’s y otras acciones resarcitorias.

Agregó que el 15 de mayo se establecieron 35 años de prisión a quien asesinó a un hombre en Manzanillo. Recordó que el 18 de abril de 2022, el sentenciado iba como copiloto en una motocicleta; posteriormente descendió y le disparó a un hombre, quien falleció en el lugar. Fue detenido kilómetros adelante, por lo que se le dictó sentencia por 35 años de prisión y una multa de 900 UMA´s.

El vocero señaló que el 17 de mayo se dictaron 41 años de cárcel a quien asesinó a un hombre con herramienta motorizada; expresó que el 17 de marzo de 2022, el sentenciado, junto con un coautor, ingresaron a una tienda de abarrotes en Colima llevando uno una herramienta motorizada utilizada como arma punzocortante y el otro un hacha; iban persiguiendo a un hombre. Dentro del negocio acorralaron a la víctima y le provocaron diversas heridas que acabaron con su vida. El hombre fue sentenciado a 41 años de cárcel y al cumplimiento de diversas medidas de reparación del daño.

Operativos de la SSP

Por su parte, José Manuel Zatarain Lizárraga, subsecretario de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que, durante los referidos 14 días, la dependencia estatal realizó diversos operativos de prevención, donde hizo 3,200 revisiones a personas, 1,295 a vehículos, 1,062 a motocicletas y se establecieron 44 filtros.

Recordó que el 16 de mayo, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informó que fueron detenidas en flagrancia 2 personas que se presume habrían disparado contra la víctima; ambos individuos detenidos fueron puestos a disposición de auto -

ridades ministeriales y la persona herida fue trasladada para recibir atención médica.

El 18 de mayo elementos de la SSP detuvieron a un hombre que se presume acababa de participar en un homicidio ocurrido en Villa de Álvarez. Se le aseguró un arma y varias dosis de droga sintética.

Zatarain Lizárraga refirió que la Secretaría de Seguridad Pública realizó un aseguramiento el 8 de mayo en la colonia Lomas de Circunvalación, en la capital del estado, asegurando 2 armas cortas de fuego, 2 cargadores de arma corta, 17 cartuchos de arma corta, 183 dosis de ice y 3 celulares.

El 9 de mayo se realizó otro operativo en la colonia Juan José Ríos III en Villa de Álvarez, asegurando 25 bolsas de plástico conteniendo cada una polvo blanco y granulado, con características del narcótico ice, una motocicleta Honda azul sin placas de circulación, con número de serie F3H1KA0546ND9115405.

Finalmente hubo un aseguramiento más el 12 de mayo, en la colonia Elba Cecilia Vega de Tecomán, donde se localizaron 70 bolsas de plástico que cada una contenía hierba verde y seca.

Rinde Gobierno estatal ...

te, en personas de bien”, manifestó la mandataria estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Recordó que el Día del Maestro y la Maestra anunció la entrega de ColiBecas Computadoras para el magisterio, herramienta de mucha utilidad para su desempeño en las aulas, que “es lo menos que podemos hacer por ustedes; es un granito de arena para eficientar su trabajo diario”.

La bienvenida estuvo a cargo del secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, mientras que las palabras de agradecimiento las expresaron la maestra de primaria, Carmen Alicia Pedraza González, quien recibió reconocimiento por 25 años de servicio, y el maestro Julio Bueno Vergara, en representación de David Hernández Viera, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

COLIMA 31

Mé xico

Pablo Gómez.

Exhibe

De acuerdo con información del periódico Reforma , ante el presidente Andrés Manuel López Obrador -quien el viernes aseveró que la presidenta de la Corte, Norma Piña, contrató a Vargas Terrero-, Gómez detalló los montos que cada funcionario firmó en la trama de corrupción de García Luna durante 2 sexenios.

Gómez reiteró que Vargas figura como firmante en contratos millonarios de la extinta Policía Federal, que son indagados por la UIF y la Fiscalía General de la República (FGR).

“La Policía Federal en el periodo de (Felipe) Calderón, Sonia Vargas Terrero, que actualmente es funcionaria del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), inexplicablemente es responsable de la firma de contratos por 71 millones 600 mil dólares de los Estados Unidos, todos los contratos fueron hechos en dólares, ningún contrato cubrió con los señalamientos legales en relación con hacer investigación de mercado a pesar de ser de segu -

Piden organizaciones

a la Corte invalidar “Plan B” electoral

Casi un centenar de organizaciones acudieron este lunes (22) a la Suprema Corte de Justicia de la Na-

ción (SCJN) para interponer 2 amicus curiae, a fin de que los ministros puedan tomar en cuenta argumentos en contra de la polémica reforma electoral, llamada “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador y la invaliden por completo.

“Nosotros estamos seguros, estamos convencidos que lo que está en juego con el ‘Plan B’ es algo importantísimo. Nos estamos jugando las reglas del juego que permiten que México sea una democracia y lo que pide el amicus, los planteamientos

que están ahí desarrollados, simple y sencillamente reiteran esa idea”, comentó el abogado Javier Martín Reyes en conferencia de prensa.

Uno de estos instrumentos jurídicos versa sobre la necesidad de mantener la suspensión de los cambios electorales aprobados por el Congreso y que fueron impugnados por acciones de inconstitucionalidad del Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a las presidenciales de 2024.

La Corte invalidó a inicios de mayo una primera parte del llamado “Plan B”, al considerar que la mayoría del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) incurrió en graves violaciones al proceso legislativo.

Actualmente, los ministros de la Corte mantienen la discusión de una segunda parte, la cual también ha sido impugnada por el órgano autónomo que organiza las elecciones en el país.

En este sentido, el segundo amicus curiae encabezado por organizaciones agrupadas en el movimiento #YoDefiendoLaDemocracia entregó evidencia y argumentos jurídicos en contra de esta segunda parte de las reformas electorales del presidente López Obrador y pide su invalidación total, al afirmar que estos cambios legales atentan contra la democracia del país.

Reyes indicó que las orga-

Reporta el AICM 1,207 vuelos afectados por actividad del Popocatépetl

Durante el fin de semana hubo 1,207 vuelos afectados por la actividad del volcán Popocatépetl, informó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Según desglosa El Universal en su edición digital, el sábado 20 de mayo hubo 363 vuelos cancelados y 403 vuelos demorados. Mientras que el domingo 21 de mayo hubo 40 cancelaciones de vuelos y 401 vuelos demorados.

Lo anterior suma 1,207 vuelos afectados durante el fin de semana.

Sin embargo, fue superior la cantidad de vuelos que sí lograron despegar y aterrizar.

El sábado 20 de mayo hubo 507 vuelos operados que sí despegaron y sí aterrizaron: mientras que el domingo 21 de mayo hubo 784 vuelos que operaron con normalidad. Lo que suma 1,291 vuelos que operaron con normalidad en el “Benito Juárez”.

El AICM aún no emite un reporte completo de los vuelos afectados este lunes 22 de mayo.

Actualmente, el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en

El Universal

Con información de
Amarillo Fase 3 por aumento de la actividad del Popocatépetl, de acuerdo con el Centro Nacional UIF a funcionaria del CJF, ligada a García Luna, por contratos millonarios
de Prevención de Desastres. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), atribuyó a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, la firma de contratos por un monto de 71.6 millones de dólares.

Anuncia Ebrard encuentro en Miami para defender a migrantes ante leyes de EUA

El canciller Marcelo Ebrard anunció un próximo encuentro entre dirigentes comunitarios y autoridades en Miami para diseñar una estrategia de acción frente a iniciativas y leyes antiinmigrantes y racistas en Estados Unidos.

En un comunicado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se reunió la tarde del domingo con 1,200 trabajadores agrícolas en Wimauma, Florida, informó que la reunión se realizará el próximo 30 de junio.

El primer objetivo, dijo el canciller, es determinar la participación y orientación del Gobierno de México “en cómo defender a nuestras hermanas y hermanos en toda la Unión Americana, sobre todo en Florida, porque en Florida va a entrar en vigor una ley claramente contraria a nuestra comunidad y que puede dar lugar a muchos abusos”.

Adelantó que en la reunión se prevé que asistan dirigentes de diversas agrupaciones de migrantes de todos los Estados Unidos y servirá para evaluar y determinar los próximos pasos a seguir del Plan de Acción para las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior.

Durante la reunión que mantuvo Ebrard con trabajadores en Miami, el canciller prometió mayores oportuni-

dades de movilidad laboral y reiteró la defensa de los trabajadores migrantes mexicanos de leyes y políticas racistas.

Ebrard destacó el trabajo y la contribución de trabajadores migrantes a las sociedades de Estados Unidos y México.

Estas declaraciones se dan apenas unos días después de que Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto de la Covid-19.

Pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8 que sí permite a los migrantes pedir

asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

La región afronta un inédito flujo migratorio en la región con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444,439.

Con información e imagen de EFE

Abandona el INM a más de 150 migrantes haitianos en Acapulco

Más de 150 migrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México, fueron abandonos a la deriva desde hace una semana en Acapulco.

Esto sucedió después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladara a dicho destino en el Pacífico mexicano, mismo lugar en el que les sería entregado un permiso.

“Nosotros estábamos en (Ciudad de) México, llenaron un bus y nos trajeron a la plaza (Acapulco). Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel”, dijo Gerisma, un haitiano que tuvo que abandonar su país y su familia hace 10 meses tras un intento de asesinato y de arrebetarle su casa.

En el primer trimestre del 2023 la

tasa de criminalidad en Haití ha ido al alza, registrando más de 1,600 incidentes, frente a 692 que hubo en el mismo periodo el año pasado, según los datos recopilados por la Policía Nacional de Haití y las Naciones Unidas.

Para estos migrantes, ese “papel” o “papelito” que andan buscando, es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia que emite el INM a personas extranjeras para poder permanecer en el territorio mexicano de forma regular.

Sin embargo, su situación se ha complicado, ya que muchos salieron sin documentos que respalden su identidad.

Yvens, un ingeniero civil, salió de su país hace unos cuantos años debido a que la crisis política y económica en la que se encuentra inmiscuido su país de origen.

Durante su periplo de migrante también pasó por países

Dará Gobierno visas temporales a centroamericanos para trabajar en obras públicas

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes (22) que su Gobierno otorgará visas temporales a centroamericanos para trabajar en las obras públicas del país, como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su administración.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo”, informó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador admitió que las obras públicas promovidas en su sexenio, entre las que destacan el Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, están necesitadas de mano de obra.

“Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, subrayó.

Para el Tren Maya, que recorrerá la región del sur de México y que está previsto que se inaugure el próximo diciembre, agregó que el Gobierno está mandando a conductores y mecánicos a Europa para que reciban capacitación.

“Es una labor importante”, incidió.

Las obras públicas, que López Obrador ha convertido en los proyectos insignia de su Administración, han estado rodeadas de polémica por el papel que están teniendo las Fuerzas Armadas en su construcción y gestión, enmarcado en una serie de estrategias que han impulsado la militarización del país.

También se ha criticado el impacto medioambiental y sobre las comunidades indígenas que tendrá el Tren Maya, efectos que el Gobierno ha negado.

Respecto a los potenciales trabajadores provenientes de los países de Centroamérica como Guatemala, Honduras, El Salvador y

MÉXICO 33
Martes 23 05 2023

Sería un “timbre de orgullo” ser considerado “no grato” por Perú: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes (22) que sería un “timbre de orgullo” ser declarado “no grato” en Perú, luego de que el Congreso de aquel país debatirá si rechazar o no al mandatario por considerar “inaceptables” sus declaraciones contra la mandataria Dina Boluarte.

“No es de declarar “no grato” al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren “no grato”, pero no es correcto”, dijo López Obrador este lunes durante su rueda de prensa matutina.

El jefe de Estado respondió así a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú que hoy debate una moción que plantea rechazar las “inaceptables declaraciones” del gobernante, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte.

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”.

Al respecto, el mandatario reiteró que considera que no fue justo lo que hizo el Congreso de Perú de destituir al presidente Pedro Castillo y encarcelarlo pues, aseguró, fue ilegal.

“Si se hace un análisis del marco legal jurídico del Perú lo incumplieron, lo violaron, fue una decisión arbitraria más la represión que desataron, asesinaron como a 70 personas que protestaron”, apuntó.

Dijo que él no puede quedarse callado ante esa decisión que le parece “arbitraria” y acusó a la “clase go -

bernante” y a la “oligarquía peruana” de aprovecharse de los recursos naturales del país “a costa del sufrimiento de Perú”.

Además, dijo que no se le hacía “correcto ni normal”, que tras la destitución de Castillo la embajadora de Estados Unidos en Perú avalara la decisión.

Afirmó que el Congreso peruano autorizó que lleguen a ese país 700 soldados estadounidenses armados, “a petición de la que está detentando la presidencia (Dina Boluarte)”.

“700 soldados estadounidenses para entrenar a fuerzas armadas del Perú y a la Policía del Perú, no culpo solo a quienes permiten eso, sino hago un llamado de atención al Gobierno de Estados Unidos porque eso es mantener una política injerencista, que en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano”, dijo.

Señaló que si lo van a declarar Exhibe UIF a ...

ridad nacional”, declaró.

El pasado viernes, detalla Reforma , López Obrador indicó que la Ministra contrató a Vargas como directora de la coordinación de Administración del CJF, el 1 de abril de 2023.

Sin embargo, fuentes judiciales informaron que el nombramiento de Vargas Terrero lo hizo la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, y fue aprobado por la Comisión de Administración de ese órgano, en la que no participa Piña.

Vargas Terrero se desempeña como directora de área en la dirección de Control de Nóminas, que forma parte de la Coordinación de Administración regional en la Ciudad de México.

El titular de la UIF reiteró ade -

más que el Gobierno de México busca obtener 700 millones de dólares de Genaro García Luna que están en litigio en Florida.

“El juicio fue admitido y va a llevarse acabo por parte de una corte de Florida, que en este momento se ha detenido porque hubo una apelación presentada por la defensa de los demandados que está por resolverse próximamente y esperemos que no haya ningún problema. Los demandados están sosteniendo que el tribunal no tiene competencia, pero de acuerdo con la ley local no solamente una ley federal de Estados Unidos, sino también una ley del Estado de Florida donde se está llevando a cabo esto”, declaró.

Con información de Reforma

“no grato, que sepa cuando menos la gente porqué es”.

López Obrador calificó el pasado lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está

Abandona el INM ...

como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.

“Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.

Aunque aseguran que Estados Unidos es el mejor destino para los migrantes, ellos tienen la esperanza de que en México les puedan brindar la ayuda que ellos necesitan en este momento para trabajar.

Los migrantes confían que, aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que necesitan es dinero para poder subsistir.

“Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así”, puntualizó Gerisma.

Para muchos de ellos, su estancia en la ciudad de Guerrero se ha dificultado mucho al no hablar el español.

Pese a esto, una palabra se ha hecho popular entre ellos: “esperar”,

preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

El mandatario, quien ha otorgado asilo político a la esposa e hijos de Castillo, asegura que este fue víctima de un golpe de Estado “de la oligarquía” y que Boluarte, que asumió el cargo por sucesión constitucional por ser la vicepresidenta, “fue impuesta” en el Gobierno de Perú por lo que tiene “como 25% de aceptación”.

Además, reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios.

Con información de EFE

ya que dicen que es lo único que les queda.

En esta situación no importa la profesión o estatus social, debido a que todos se encuentran en la misma condición migratoria.

Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.

Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él.

El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.

Con información e imagen de EFE

Dará gobierno visas ... Nicaragua, desde donde muchos migrantes llegan a México en busca de cruzar hasta Estados Unidos, López Obrador no aclaró el procedimiento que tendrán que llevar a cabo para conseguir la visa temporal de trabajo.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 34
Martes 23 05 2023

Alejandro Encinas “ha sido repetidamente espiado” a través de

Pegasus: NYT

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” a través del programa Pegasus, según una investigación que este lunes (22) publica The New York Times con varias fuentes en contacto directo con él.

El subsecretario de Derechos Humanos, Encinas, pasaría por ser -si se confirma la información- el más alto cargo espiado en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con quien Encinas mantiene una amistad personal que no ha impedido que se produjeran entre ellos varios desencuentros, sobre todo por el papel de las Fuerzas Armadas en distintos abusos y atropellos.

El diario reconoce que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración en el teléfono de Encinas, pero inmediatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”, y que ha espiado más teléfonos que ningún otro cliente en el Mundo.

Solo las agencias gubernamentales, y no los individuos, pueden comprar Pegasus, una herramienta de software desarrollada por la empresa israelí NSO que permite infiltrar un teléfono -desde una fotografía, mensaje de correo electrónico o WhatsApp- y desde ahí tener acce -

Piden organizaciones a ...

nizaciones que firmaron estos 2 amicus curiae están convencidos de que la SCJN “es la casa de la Constitución y es la casa de la razón”, por lo que también piden “que se tomen en serio esas razones que están en la Constitución”.

También, dijo, se busca que se respeten las reglas y las instituciones públicas, que permiten que haya un juego democrático en México.

En su oportunidad, Mariana Calderón, miembro del movimiento #YoDefiendoLaDemocracia, indicó que las organizaciones civiles también alistan un amicus curiae ciudadano, en el que la población en general pueda manifestar su desacuerdo a las reformas electorales.

Estos cambios han causado polémica entre organizaciones nacionales e internacionales por las alertas que se han generado en contra de la democracia, el debilitamiento del organismo que organiza las elecciones y que se realizan cambios previo a la

so al historial digital completo de un individuo, incluyendo todas sus conversaciones.

La última infiltración en el teléfono de Encinas se produjo al menos el pasado año, mientras dirigía una comisión de la verdad para esclarecer el secuestro y desaparición de 43 estudiantes en 2014, unos hechos que llevaron a Encinas a apuntar a la responsabilidad del Ejército.

El diario contactó con la Presidencia de México, con el ministro de Defensa y con el propio Encinas, que declinaron pronunciarse sobre el presunto espionaje.

Encinas se enteró de la infección de su teléfono por Citizen Lab, una organización basada en la Universidad de Toronto que investiga abusos en el mundo digital y casos de censu-

renovación presidencial del próximo año.

Algunos de los principales cambios se centran en la reducción del 80% de los salarios del órgano y la eliminación de los organismos locales.

También destacan las modificaciones sobre las acciones afirmativas para garantizar la representación de grupos minoritarios, así como en cuanto a paridad de género, principio constitucional para que los órganos públicos se conformen de manera igualitaria por hombres y mujeres.

Entre las casi 100 organizaciones que suscribieron estos instrumentos jurídicos destacan: Laboratorio para la Democracia, que encabeza la iniciativa, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Red por la Rendición de Cuentas, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Causa en Común, entre otros. Con información e imagen de EFE

ra y que efectuó un “análisis forense” en el celular de Encinas, aunque él no lo hizo público.

También 2 funcionarios más que trabajaban con Encinas sobre el papel de las Fuerzas Armadas han sido víctimas de este espionaje a través de sus celulares, siempre de acuerdo al diario.

El rotativo neoyorquino subraya que Encinas es uno de los pocos funcionarios que públicamente ha denunciado el creciente poder de las Fuerzas Armadas y su influencia en la política y en enormes contratos de obras públicas, como la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas, la distribución de medicinas o la gestión de puertos y aduanas. Con información e imagen de EFE

Prevé encuesta que Morena se lleve la Cámara de Diputados y la Presidencia en 2024

Un 68% de los mexicanos considera que el partido del próximo presidente debería tener mayoría en la Cámara de Diputados, puesto que sería lo mejor para el país, de acuerdo con la encuesta nacional más reciente de Buendía & Márquez publicada este lunes en El Universal Además, según el estudio de esta consultoría en opinión pública, un 55% de los entrevistados estuvo de acuerdo con la afirmación “usaré mi voto para apoyar el trabajo del presidente López Obrador” rumbo a 2024, mientras que casi 7 de cada 10 personas mostraron una opinión favorable hacia el partido en el poder.

De este modo, y si las elecciones se llevaran a cabo al día de hoy, MorEna obtendría al menos 2 tercios de los escaños, con lo que podría alcanzar fácilmente una mayoría calificada durante las votaciones en el pleno, la cual es necesaria, según el Sistema de Información Legislativa, para aprobar “reformas legales o asuntos trascendentes donde se requiera por su importancia un apoyo considerable del cuerpo que integra un Parlamento o Poder Legislativo”.

Esto permitiría, por ejemplo, aprobar la reforma electoral de AMLO, puesto que según el presidente, su “Plan C” consiste en que los mexicanos voten por el “carro completo”, es decir, no solo por el candidato de MorEna a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores.

Morena sigue adelante y gana con cualquier “corcholata”

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional ( S E d E na ), Luis Cresencio Sandoval, realizaría este lunes (22) un recorrido por Puebla, para implementar acciones preventivas por la actividad del volcán Popocatépetl, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información de El Universal, en su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador detalló que en la región se han desplegado 7,275 elementos de la S E d E na y se han trazado 9 rutas ante una eventual evacuación, si fuera necesaria.

Con información de El Universal

Por otro lado, un 41% de los encuestados afirmaron que, si hoy fuera la elección para elegir presidente, votarían por el candidato de MorEna, esto frente a un 14% del PAN y un 12% del PRI, seguidos por el PRD, Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, cada uno con porcentajes menores al 5%.

Además, al mostrar configuraciones hipotéticas de boleta electoral a los participantes, las principales “corcholatas” de MorEna, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, obtuvieron un mayor porcentaje que todos los candidatos del resto de partidos.

Con información de El Universal

Lea completa esta información en: https://elcomentario.ucol.mx/preve-encuesta-que-morena-se-lleve-la-camara-de-diputados-y-la-presidencia-en-2024/

MÉXICO 35
Despliegan más de 7 mil elementos en Puebla por actividad del Popocatépetl
Martes 23 05 2023

Mun do

Rechaza comisión del Congreso de Perú a López Obrador y pide declararlo persona non grata

a Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó este lunes una moción de rechazo a las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre asuntos internos de Perú y planteó al pleno del Legislativo que lo declare persona non grata en el país andino.

La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, que preside la legisladora conservadora María del Carmen Alva.

Durante el debate del pronunciamiento, Alva informó a los parlamentarios que López Obrador había declarado este lunes que sería “un orgullo” que lo declaren persona non grata.

“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, respondió la parlamentaria.

En ese sentido, la comisión expresó su “rechazo a las inacepta -

bles declaraciones” de López Obrador “que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado” y agregó que el presidente mexicano incumple sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.

Por esos motivos, la moción pidió al pleno del Congreso que lo declare persona non grata y que se exhorte a los ministerios del Interior y Exteriores para que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”.

En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que calificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”.

Recordó que López Obrador “desconoce la sucesión legítima constitucional” de la presiden -

ta Dina Boluarte y que también incumple la “obligación internacional establecida en el acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico.

El mandatario mexicano calificó el pasado lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contra -

ria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”.

A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios, mientras que el Congreso declaró persona non grata a Petro y al expresidente boliviano Evo Morales, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al gobierno de Boluarte.

La legisladora conservadora Patricia Chirinos ha presentado otra moción para que el Congreso declare “persona non grata” a López Obrador y se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.

EFE
L

Vaticina Gates que la futura IA propiciará el fin de los buscadores y webs de todo tipo

El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que cambiará por completo el comportamiento de los usuarios y erradicará herramientas muy populares ahora, como los buscadores o los portales de compras por internet.

Según el multimillonario, este asistente de IA, que aún no se ha desarrollado, podrá comprender las necesidades y hábitos de una persona y terminará también con el uso de las webs tal como las conocemos.

En la guerra por crear la mejor herramienta impulsada por la IA generativa están a la cabeza los gigantes de la tecnología como Google, con Bard, y Microsoft, con Bing, así como

startups como OpenAI, con ChatGPT.

“Nunca volverás a ir (en internet) a un sitio de búsqueda, nunca volverás a ir a un sitio de productividad, nunca volverás a ir a Amazon”, dijo Gates en un evento de Goldman Sachs y SV Angel en San Francisco sobre el tema de la IA.

Por ello -añadió- “lo más importante es quien gane el agente personal”.

En lo referente a qué empresa conseguirá crear este asistente, Gates dijo que estaría decepcionado si Microsoft no “interviniera” y que está “impresionado” con un par de empresas emergentes, entre otras Inflection.AI, cofundada por el exejecutivo de DeepMind Mustafa Suleyman.

Reciben sistemas agrarios de Ecuador, México y Brasil el máximo reconocimiento de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregó este lunes la certificación de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial ( S ipam ) a varios ecosistemas de Ecuador, México y Brasil en reconocimiento a su importancia paisajística, agronómica y cultural.

En la ceremonia celebrada en la sede de la FAO en Roma, se pusieron en valor las “chakras” indígenas de los Andes y de la provincia de Napo de la amazonía de Ecuador, el sistema agroforestal de la “milpa” maya del

Pide EUA a México revisar la situación de los trabajadores de Goodyear en San Luis Potosí

El Gobierno de Estados Unidos pidió este lunes a México revisar la situación de los trabajadores de una planta de la multinacional estadounidense Goodyear en San Luis Potosí.

En un comunicado, el Departamento de Comercio de EUA pidió a México investigar si a los trabajadores de la planta se les están negando los derechos “a la libre asociación y a la negociación colectiva”.

“Al rechazar el contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí han expresado su voluntad. Ahora esperamos que Goodyear trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, escribió Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EUA, en el comunicado.

Estados Unidos también anunció que suspenderá la liquidación de todos los bienes no liquidados de las instalaciones de

Goodyear SLP, cuya sede principal está en el estado de Ohio (EUA).

El pasado mes de abril, las autoridades laborales mexicanas anularon el proceso de legitimación del contrato colectivo de Goodyear ante un posible fraude del sindicato.

A su vez, la Liga Sindical Obrera solicitó al Comité Laboral Interinstitucional de Seguimiento y Fiscalización (CIT, en inglés), que se encarga de hacer cumplir los requisitos del tratado comercial T-MEC, indagar sobre la situación en la planta Goodyear.

La agencia encontró que hay “suficiente evidencia de la negación de derechos (laborales)” en la planta de Goodyear, según explicó el comunicado. A partir de ahora, México tiene 55 días para completar una investigación, si decide hacerlo.

Ésta es la octava vez que EUA invoca el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, un procedimiento para resolución de irregularidades o no cumplimientos a los compromisos laborales adquiridos con el tratado.

Yucatán mexicano (sur) y los cultivos tradicionales del sur de Espinhaço Meridional en Minas Gerais (este de Brasil).

“Estas comunidades son ejemplos de biodiversidad y nos recuerdan que para proteger a las personas debemos proteger el planeta. Sus sistemas S ipam son como vitrinas que ofrecen soluciones ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad desde el plano local”, afirmó el director general de la FAO Qu Dongyu.

En la ceremonia de este lunes se han entregado los certificados S ipam a los representantes de los 24 ecosistemas reconocidos desde el 2018 y que se distribuyen en 12 países de Europa, América, África y Asia.

Sin embargo, la delegación mexicana no pudo asistir a la entrega de diplomas debido a la interrupción del tráfico aéreo causado por la erupción del volcán Popocatépetl.

Los S ipam suponen el máximo reconocimiento que entrega la FAO a zonas que gracias a sus paisajes naturales y actividades agrícolas incentivan la actividad económica y social de los entornos rurales combinando biodiversidad, resiliencia climática y tradición de una forma única en el mundo.

Desde 2005, la FAO ha designado 74 sistemas del patrimonio agrícola en 24 países, y actualmente, 15 nuevas propuestas de 7 países diferentes fueron presentadas.

Los países latinoamericanos suman 7 de los S ipam mundiales repartidos entre México, Ecuador, Perú, Chile y Brasil.

En la entrega de certificados intervinieron también el secretario de Gobernanza Territorial y Desarrollo Territorial y Socioambiental de Brasil, Moisés Savian y el representante permanente de México ante la FAO, Miguel García Winder.

MUNDO 37 Martes 23 05 2023

Suspende Gobierno cese al fuego con las disidencias de las FARC por asesinato de menores

El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fin de semana de 4 indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” definió este lunes el Gobierno en un comunicado la matanza de los 4 jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (O piac ).

“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida “se hará efectiva en las próximas 72 horas”.

El Gobierno subrayó: “No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “grave violación del Derecho Internacional Humanitario” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.

Medidas del 31 de diciembre

Dicho cese el fuego fue anunciado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre de 2022 y abarca a 5 grupos armados con los que busca llegar a un acuerdo de paz.

Esos grupos son la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desconoció públi -

camente dicho acuerdo; el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de las FARC; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los Paramilitares de Sierra Nevada.

Según el comunicado del Gobierno, los delegados del EMC en el mecanismo de monitoreo del cese al fuego fueron citados para informarles de la suspensión, pero éstos “se excusaron de asistir”.

“Si el cese el fuego no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, agregó la información oficial.

Pese a la suspensión parcial del cese el fuego bilateral, el Gobierno dijo que próximamente divulgará los nombres de sus delegados para una negociación de paz con el EMC, “para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos”.

La matanza de los 4 indígenas

El asesinato de los 4 menores indígenas por parte del Frente Carolina Ramírez, que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC, fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.

“Los 4 jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento”, fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.

Su fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo del 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena.

El múltiple crimen fue condenado el fin de semana por Petro, quien lo definió como “una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”, y se discutió en un consejo de seguridad celebrado este domingo.

Tres estados de Estados Unidos, California, Arizona y Nevada, lograron este lunes un histórico acuerdo para intentar salvar el río Colorado, aquejado por la sequía, y sacar menos agua de él evitando problemas de suministro en las principales ciudades de la costa oeste del país que se nutren de él.

En concreto, esos 3 estados se comprometen a ahorrar 3,700 metros cúbicos de agua del río hasta finales de 2026 para hacer frente a la sequía, que ha reducido su caudal hasta el 20%, indicó el Departamento de Interior de EUA en un comunicado.

En paralelo, el Gobierno federal compensará con hasta 1,200 millones de dólares -financiados por la Ley de Reducción de la Inflación- a las ciudades, tribus de nativos americanos y los distritos de esos 3 estados si utilizan menos agua.

“Estamos destinando un récord de recursos para mejorar la sostenibilidad a largo plazo del río Colorado. (…) Es algo fundamental para construir un futuro resiliente para los estados, tribus y comunidades de todo el oeste (de EUA)”, declaró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, después de que se oficializara el acuerdo.

Este consenso puede suponer el ahorro del 13% del agua que California, Arizona y Nevada tienen asignada del río Colorado.

El resto de estados que se nutren de esa vía fluvial -Utah, Colorado, Wyoming y Nuevo México- han manifestado ya su conformidad con este arreglo.

El río Colorado discurre desde las montañas Rocosas (Colorado, EUA) hasta el golfo de California (Baja California, México) y abastece

de agua y energía a 40 millones de personas y otras 30 naciones tribales.

“Esto supone un importante paso adelante hacia nuestro objetivo común de forjar una senda sostenible para la cuenca (del río Colorado), a la que millones de personas llaman hogar”, expresó Camille Calimlim Touto, comisionada de la oficina del Departamento de Interior encargada de la gestión de los recursos hídricos.

El acuerdo, que llega tras casi un año de negociaciones, supone una solución temporal para tratar de equilibrar la situación de un río particularmente afectado por la crisis climática y 2 décadas de lluvias escasas.

Con el ahorro de agua se intentará controlar las bajadas de nivel de los lagos Mead y Powell, que cuentan con dos de los mayores embalses de EUA.

Las fuertes lluvias en el oeste de EUA durante los primeros meses de 2023 contribuyeron a aliviar la crisis del Colorado, pero la situación ha seguido siendo preocupante.

Hace 2 meses, desde el Departamento de Interior dio un ultimátum a los 7 estados para que ahorraran entre 2,500 y 5 mil millones de metros cúbicos de agua del río Colorado hasta finales de 2026 o de lo contrario intervendría.

La falta de entendimiento residía, sobre todo, en las tensiones entre California y Arizona, que son los estados que más agua extraen del lago Mead y buscaban proteger las áreas agrícolas del valle de Imperial (California), en el primer caso, y salvaguardar el suministro de agua en Phoenix y Tucson (Arizona), en el segundo.

MUNDO 38 Martes 23 05 2023
Logran 3 estados de EUA un acuerdo para intentar salvar el río Colorado de la sequía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Suspende Gobierno cese al fuego con las disidencias de las FARC por asesinato de menores

4min
page 38

Pide EUA a México revisar la situación de los trabajadores de Goodyear en San Luis Potosí

2min
page 37

Reciben sistemas agrarios de Ecuador, México y Brasil el máximo reconocimiento de la FAO

1min
page 37

Vaticina Gates que la futura IA propiciará el fin de los buscadores y webs de todo tipo

1min
page 37

Mun do Rechaza comisión del Congreso de Perú a López Obrador y pide declararlo persona non grata

2min
page 36

Alejandro Encinas “ha sido repetidamente espiado” a través de

4min
page 35

Sería un “timbre de orgullo” ser considerado “no grato” por Perú: AMLO

5min
page 34

Abandona el INM a más de 150 migrantes haitianos en Acapulco

2min
page 33

Anuncia Ebrard encuentro en Miami para defender a migrantes ante leyes de EUA

1min
page 33

que están ahí desarrollados, simple y sencillamente reiteran esa idea”, comentó el abogado Javier Martín Reyes en conferencia de prensa.

1min
page 32

Piden organizaciones

1min
page 32

Detenidas 143 personas en el estado en los últimos 14 días

6min
pages 31-32

SubSeder recomienda modificar iniciativa de Ley de Desarrollo Agroecológico

7min
pages 29-31

Interponen juicio para dar acceso a personas con discapacidad y vulnerables a cargos públicos

1min
page 29

Indira da ayudas sociales a personas por más 346 mdp

1min
page 28

penal la sumisión química

1min
page 28

Co lima

1min
page 28

Renuncia Fernando Ortiz como técnico del América

2min
page 27

Anuncia Mark Cavendish su retiro en la jornada de descanso del Giro

1min
page 27

Será el Levi’s Stadium, de San Francisco 49ers, sede del Super Bowl LX en 2026

1min
page 27

e imagen . Saldremos a ganar

4min
page 26

Cambia Liga MX el Repechaje por el Play-IN

1min
page 25

Gana Jaguares U15 varonil , subcampeonato de tocho en León

1min
page 25

Juan Carlos Rodríguez , nuevo presidente de la FMF

1min
page 24

De por tes Deja Yon de Luisa su cargo como presidente de la FMF

2min
page 24

v Cotidianidad

1min
pages 22-23

Opi nión

2min
page 22

“De la idea a la publicación”, un ejercicio editorial

1min
pages 18-21

Carmen Solorio y Mariana Corona nos regalan una lectura dramatizada

1min
page 17

Altexto llega a Tecomán con talleres y lecturas

1min
page 14

Carlos Higuera, traductor de poesía, en Altexto 2023

1min
page 14

Rector lee en voz alta, en Coquimatlán

1min
pages 10-13

Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento, en Manzanillo

2min
pages 7-9

Narrativa del narco tiende a borrar crímenes de Estado: periodista

3min
page 6

Realizarán 52 estudiantes estancia profesional nacional o internacional

1min
pages 4-5

Uni ver sidad Participan universitarios en Congreso Iberoamericano de Investigación

1min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.