1 minute read

Interponen juicio para dar acceso a personas con discapacidad y vulnerables a cargos públicos

Juan Ramón Negrete Jiménez

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) admitió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, radicado con la clave y número de expediente JDCE-03/2023, promovido por Laura Guadalupe Díaz Sánchez, en su calidad de ciudadana, quien controvierte una posible omisión del Congreso del Estado de Colima para materializar en el Código Electoral local, acciones afirmativas que mediante cuota garanticen el acceso y permanencia de personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, a cargos de elección popular y públicos. En el recurso ante el TEE, la promovente subraya la inconstitucio - nalidad e inconvencionalidad de la omisión legislativa en la que ha incurrido el Congreso del Estado de Colima, al no armonizar la legisla -

Advertisement

Arranca Programa Escuadrón Vial en escuelas de Villa de Álvarez

La alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, puso en marcha el Programa de Escuadrón Vial para las escuelas del municipio, con el que, a través de la suma de voluntades de los padres y madres de familia, maestros y Gobierno, se busca fortalecer la seguridad de las niñas y niños.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en la Escuela Primaria

“Griselda Álvarez Ponce de León”, de la colonia La Reserva, la alcaldesa entregó un reconocimiento a madres de familia y docentes por realizar acciones y participar en programas benéficos para la comunidad escolar y sus familias.

Dijo que durante la presente semana se estará dotando de conos, chalecos, silbatos y ban- ción local con los derechos políticos electorales reconocidos a las personas con discapacidad por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano y los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Asimismo, porque no se establece en el Código Electoral del Estado acciones afirmativas que garanticen el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, a cargos de elección popular y en cargos de Gobierno en todos los niveles.

Reclama, además, que se omiten disposiciones para que las personas con discapacidad participen en condiciones de igualdad, sin distinciones, libres de prejuicios, estereotipos y estigmas, en los procesos electorales, como candidatos o dentro de las planillas como titulares que propongan los partidos políticos.

Al someterse a la consideración del pleno, por unanimidad, la y los magistrados del TEE resolvieron admitir el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral promovido por Laura Guadalupe Díaz Sánchez, como persona con discapacidad visual total permanente.

This article is from: