
1 minute read
Altexto llega a Tecomán con talleres y lecturas
conceptos, así como la metodología para aclarar el pensamiento, pero incluso la propia filosofía invoca continuamente palabras del griego, alemán, francés, etcétera, para denotar su derrota ante la insuficiencia de una lengua que busca algún uso específico de la palabra”.
Por otro lado, dijo que no es lo mismo el habla de la Ciudad de México que la de Oaxaca, Michoacán, Colima, Campeche o el norte del país, con diferente cadencia y uso de los adjetivos; así, “las traducciones que leemos en México usualmente son españolas e invocan a veces al habla de alguien que vive en Madrid e intenta borrar regionalismos o hablas de la provincia”.
Advertisement
Por último, ejemplificó que Milán Kundera se quejaba de que algunos traductores franceses desconocían el checo y traducían a partir de otra lengua, así como de las licencias del traductor para adjetivar su obra y darle más ritmo; “sin embargo, el planteamiento de Kundera es la sobriedad en el uso del lenguaje, que se refleja en atmósferas y la expresión de personajes”.
En el marco de la celebración por los 25 años de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, esta semana en el campus Tecomán se llevaron a cabo distintas actividades literarias en distintos planteles pertenecientes a esta delegación universitaria.