4 minute read

Suspende Gobierno cese al fuego con las disidencias de las FARC por asesinato de menores

El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fin de semana de 4 indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” definió este lunes el Gobierno en un comunicado la matanza de los 4 jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (O piac ).

Advertisement

“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida “se hará efectiva en las próximas 72 horas”.

El Gobierno subrayó: “No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “grave violación del Derecho Internacional Humanitario” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.

Medidas del 31 de diciembre

Dicho cese el fuego fue anunciado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre de 2022 y abarca a 5 grupos armados con los que busca llegar a un acuerdo de paz.

Esos grupos son la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desconoció públi - camente dicho acuerdo; el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de las FARC; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los Paramilitares de Sierra Nevada.

Según el comunicado del Gobierno, los delegados del EMC en el mecanismo de monitoreo del cese al fuego fueron citados para informarles de la suspensión, pero éstos “se excusaron de asistir”.

“Si el cese el fuego no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, agregó la información oficial.

Pese a la suspensión parcial del cese el fuego bilateral, el Gobierno dijo que próximamente divulgará los nombres de sus delegados para una negociación de paz con el EMC, “para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos”.

La matanza de los 4 indígenas

El asesinato de los 4 menores indígenas por parte del Frente Carolina Ramírez, que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC, fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.

“Los 4 jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento”, fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.

Su fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo del 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena.

El múltiple crimen fue condenado el fin de semana por Petro, quien lo definió como “una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”, y se discutió en un consejo de seguridad celebrado este domingo.

Tres estados de Estados Unidos, California, Arizona y Nevada, lograron este lunes un histórico acuerdo para intentar salvar el río Colorado, aquejado por la sequía, y sacar menos agua de él evitando problemas de suministro en las principales ciudades de la costa oeste del país que se nutren de él.

En concreto, esos 3 estados se comprometen a ahorrar 3,700 metros cúbicos de agua del río hasta finales de 2026 para hacer frente a la sequía, que ha reducido su caudal hasta el 20%, indicó el Departamento de Interior de EUA en un comunicado.

En paralelo, el Gobierno federal compensará con hasta 1,200 millones de dólares -financiados por la Ley de Reducción de la Inflación- a las ciudades, tribus de nativos americanos y los distritos de esos 3 estados si utilizan menos agua.

“Estamos destinando un récord de recursos para mejorar la sostenibilidad a largo plazo del río Colorado. (…) Es algo fundamental para construir un futuro resiliente para los estados, tribus y comunidades de todo el oeste (de EUA)”, declaró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, después de que se oficializara el acuerdo.

Este consenso puede suponer el ahorro del 13% del agua que California, Arizona y Nevada tienen asignada del río Colorado.

El resto de estados que se nutren de esa vía fluvial -Utah, Colorado, Wyoming y Nuevo México- han manifestado ya su conformidad con este arreglo.

El río Colorado discurre desde las montañas Rocosas (Colorado, EUA) hasta el golfo de California (Baja California, México) y abastece de agua y energía a 40 millones de personas y otras 30 naciones tribales.

“Esto supone un importante paso adelante hacia nuestro objetivo común de forjar una senda sostenible para la cuenca (del río Colorado), a la que millones de personas llaman hogar”, expresó Camille Calimlim Touto, comisionada de la oficina del Departamento de Interior encargada de la gestión de los recursos hídricos.

El acuerdo, que llega tras casi un año de negociaciones, supone una solución temporal para tratar de equilibrar la situación de un río particularmente afectado por la crisis climática y 2 décadas de lluvias escasas.

Con el ahorro de agua se intentará controlar las bajadas de nivel de los lagos Mead y Powell, que cuentan con dos de los mayores embalses de EUA.

Las fuertes lluvias en el oeste de EUA durante los primeros meses de 2023 contribuyeron a aliviar la crisis del Colorado, pero la situación ha seguido siendo preocupante.

Hace 2 meses, desde el Departamento de Interior dio un ultimátum a los 7 estados para que ahorraran entre 2,500 y 5 mil millones de metros cúbicos de agua del río Colorado hasta finales de 2026 o de lo contrario intervendría.

La falta de entendimiento residía, sobre todo, en las tensiones entre California y Arizona, que son los estados que más agua extraen del lago Mead y buscaban proteger las áreas agrícolas del valle de Imperial (California), en el primer caso, y salvaguardar el suministro de agua en Phoenix y Tucson (Arizona), en el segundo.

This article is from: