5 minute read

Sería un “timbre de orgullo” ser considerado “no grato” por Perú: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes (22) que sería un “timbre de orgullo” ser declarado “no grato” en Perú, luego de que el Congreso de aquel país debatirá si rechazar o no al mandatario por considerar “inaceptables” sus declaraciones contra la mandataria Dina Boluarte.

“No es de declarar “no grato” al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren “no grato”, pero no es correcto”, dijo López Obrador este lunes durante su rueda de prensa matutina.

Advertisement

El jefe de Estado respondió así a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú que hoy debate una moción que plantea rechazar las “inaceptables declaraciones” del gobernante, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte.

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”.

Al respecto, el mandatario reiteró que considera que no fue justo lo que hizo el Congreso de Perú de destituir al presidente Pedro Castillo y encarcelarlo pues, aseguró, fue ilegal.

“Si se hace un análisis del marco legal jurídico del Perú lo incumplieron, lo violaron, fue una decisión arbitraria más la represión que desataron, asesinaron como a 70 personas que protestaron”, apuntó.

Dijo que él no puede quedarse callado ante esa decisión que le parece “arbitraria” y acusó a la “clase go - bernante” y a la “oligarquía peruana” de aprovecharse de los recursos naturales del país “a costa del sufrimiento de Perú”. ridad nacional”, declaró.

Además, dijo que no se le hacía “correcto ni normal”, que tras la destitución de Castillo la embajadora de Estados Unidos en Perú avalara la decisión.

Afirmó que el Congreso peruano autorizó que lleguen a ese país 700 soldados estadounidenses armados, “a petición de la que está detentando la presidencia (Dina Boluarte)”.

“700 soldados estadounidenses para entrenar a fuerzas armadas del Perú y a la Policía del Perú, no culpo solo a quienes permiten eso, sino hago un llamado de atención al Gobierno de Estados Unidos porque eso es mantener una política injerencista, que en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano”, dijo.

Señaló que si lo van a declarar Exhibe UIF a ...

El pasado viernes, detalla Reforma , López Obrador indicó que la Ministra contrató a Vargas como directora de la coordinación de Administración del CJF, el 1 de abril de 2023.

Sin embargo, fuentes judiciales informaron que el nombramiento de Vargas Terrero lo hizo la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, y fue aprobado por la Comisión de Administración de ese órgano, en la que no participa Piña.

Vargas Terrero se desempeña como directora de área en la dirección de Control de Nóminas, que forma parte de la Coordinación de Administración regional en la Ciudad de México.

El titular de la UIF reiteró ade - más que el Gobierno de México busca obtener 700 millones de dólares de Genaro García Luna que están en litigio en Florida.

“El juicio fue admitido y va a llevarse acabo por parte de una corte de Florida, que en este momento se ha detenido porque hubo una apelación presentada por la defensa de los demandados que está por resolverse próximamente y esperemos que no haya ningún problema. Los demandados están sosteniendo que el tribunal no tiene competencia, pero de acuerdo con la ley local no solamente una ley federal de Estados Unidos, sino también una ley del Estado de Florida donde se está llevando a cabo esto”, declaró.

Con información de Reforma

“no grato, que sepa cuando menos la gente porqué es”.

López Obrador calificó el pasado lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está

Abandona el INM ...

como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.

“Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.

Aunque aseguran que Estados Unidos es el mejor destino para los migrantes, ellos tienen la esperanza de que en México les puedan brindar la ayuda que ellos necesitan en este momento para trabajar.

Los migrantes confían que, aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que necesitan es dinero para poder subsistir.

“Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así”, puntualizó Gerisma.

Para muchos de ellos, su estancia en la ciudad de Guerrero se ha dificultado mucho al no hablar el español.

Pese a esto, una palabra se ha hecho popular entre ellos: “esperar”, preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

El mandatario, quien ha otorgado asilo político a la esposa e hijos de Castillo, asegura que este fue víctima de un golpe de Estado “de la oligarquía” y que Boluarte, que asumió el cargo por sucesión constitucional por ser la vicepresidenta, “fue impuesta” en el Gobierno de Perú por lo que tiene “como 25% de aceptación”.

Además, reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios.

Con información de EFE ya que dicen que es lo único que les queda.

En esta situación no importa la profesión o estatus social, debido a que todos se encuentran en la misma condición migratoria.

Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.

Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él.

El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.

Con información e imagen de EFE

Dará gobierno visas ... Nicaragua, desde donde muchos migrantes llegan a México en busca de cruzar hasta Estados Unidos, López Obrador no aclaró el procedimiento que tendrán que llevar a cabo para conseguir la visa temporal de trabajo.

Con información e imagen de EFE

This article is from: