4 minute read

Alejandro Encinas “ha sido repetidamente espiado” a través de

Pegasus: NYT

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” a través del programa Pegasus, según una investigación que este lunes (22) publica The New York Times con varias fuentes en contacto directo con él.

Advertisement

El subsecretario de Derechos Humanos, Encinas, pasaría por ser -si se confirma la información- el más alto cargo espiado en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con quien Encinas mantiene una amistad personal que no ha impedido que se produjeran entre ellos varios desencuentros, sobre todo por el papel de las Fuerzas Armadas en distintos abusos y atropellos.

El diario reconoce que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración en el teléfono de Encinas, pero inmediatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”, y que ha espiado más teléfonos que ningún otro cliente en el Mundo.

Solo las agencias gubernamentales, y no los individuos, pueden comprar Pegasus, una herramienta de software desarrollada por la empresa israelí NSO que permite infiltrar un teléfono -desde una fotografía, mensaje de correo electrónico o WhatsApp- y desde ahí tener acce - nizaciones que firmaron estos 2 amicus curiae están convencidos de que la SCJN “es la casa de la Constitución y es la casa de la razón”, por lo que también piden “que se tomen en serio esas razones que están en la Constitución”.

Piden organizaciones a ...

También, dijo, se busca que se respeten las reglas y las instituciones públicas, que permiten que haya un juego democrático en México.

En su oportunidad, Mariana Calderón, miembro del movimiento #YoDefiendoLaDemocracia, indicó que las organizaciones civiles también alistan un amicus curiae ciudadano, en el que la población en general pueda manifestar su desacuerdo a las reformas electorales.

Estos cambios han causado polémica entre organizaciones nacionales e internacionales por las alertas que se han generado en contra de la democracia, el debilitamiento del organismo que organiza las elecciones y que se realizan cambios previo a la so al historial digital completo de un individuo, incluyendo todas sus conversaciones.

La última infiltración en el teléfono de Encinas se produjo al menos el pasado año, mientras dirigía una comisión de la verdad para esclarecer el secuestro y desaparición de 43 estudiantes en 2014, unos hechos que llevaron a Encinas a apuntar a la responsabilidad del Ejército.

El diario contactó con la Presidencia de México, con el ministro de Defensa y con el propio Encinas, que declinaron pronunciarse sobre el presunto espionaje.

Encinas se enteró de la infección de su teléfono por Citizen Lab, una organización basada en la Universidad de Toronto que investiga abusos en el mundo digital y casos de censu- renovación presidencial del próximo año.

Algunos de los principales cambios se centran en la reducción del 80% de los salarios del órgano y la eliminación de los organismos locales.

También destacan las modificaciones sobre las acciones afirmativas para garantizar la representación de grupos minoritarios, así como en cuanto a paridad de género, principio constitucional para que los órganos públicos se conformen de manera igualitaria por hombres y mujeres.

Entre las casi 100 organizaciones que suscribieron estos instrumentos jurídicos destacan: Laboratorio para la Democracia, que encabeza la iniciativa, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Red por la Rendición de Cuentas, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Causa en Común, entre otros. Con información e imagen de EFE ra y que efectuó un “análisis forense” en el celular de Encinas, aunque él no lo hizo público.

También 2 funcionarios más que trabajaban con Encinas sobre el papel de las Fuerzas Armadas han sido víctimas de este espionaje a través de sus celulares, siempre de acuerdo al diario.

El rotativo neoyorquino subraya que Encinas es uno de los pocos funcionarios que públicamente ha denunciado el creciente poder de las Fuerzas Armadas y su influencia en la política y en enormes contratos de obras públicas, como la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas, la distribución de medicinas o la gestión de puertos y aduanas. Con información e imagen de EFE

Prevé encuesta que Morena se lleve la Cámara de Diputados y la Presidencia en 2024

Un 68% de los mexicanos considera que el partido del próximo presidente debería tener mayoría en la Cámara de Diputados, puesto que sería lo mejor para el país, de acuerdo con la encuesta nacional más reciente de Buendía & Márquez publicada este lunes en El Universal Además, según el estudio de esta consultoría en opinión pública, un 55% de los entrevistados estuvo de acuerdo con la afirmación “usaré mi voto para apoyar el trabajo del presidente López Obrador” rumbo a 2024, mientras que casi 7 de cada 10 personas mostraron una opinión favorable hacia el partido en el poder.

De este modo, y si las elecciones se llevaran a cabo al día de hoy, MorEna obtendría al menos 2 tercios de los escaños, con lo que podría alcanzar fácilmente una mayoría calificada durante las votaciones en el pleno, la cual es necesaria, según el Sistema de Información Legislativa, para aprobar “reformas legales o asuntos trascendentes donde se requiera por su importancia un apoyo considerable del cuerpo que integra un Parlamento o Poder Legislativo”.

Esto permitiría, por ejemplo, aprobar la reforma electoral de AMLO, puesto que según el presidente, su “Plan C” consiste en que los mexicanos voten por el “carro completo”, es decir, no solo por el candidato de MorEna a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores.

Morena sigue adelante y gana con cualquier “corcholata”

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional ( S E d E na ), Luis Cresencio Sandoval, realizaría este lunes (22) un recorrido por Puebla, para implementar acciones preventivas por la actividad del volcán Popocatépetl, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información de El Universal, en su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador detalló que en la región se han desplegado 7,275 elementos de la S E d E na y se han trazado 9 rutas ante una eventual evacuación, si fuera necesaria.

Con información de El Universal

Por otro lado, un 41% de los encuestados afirmaron que, si hoy fuera la elección para elegir presidente, votarían por el candidato de MorEna, esto frente a un 14% del PAN y un 12% del PRI, seguidos por el PRD, Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, cada uno con porcentajes menores al 5%.

Además, al mostrar configuraciones hipotéticas de boleta electoral a los participantes, las principales “corcholatas” de MorEna, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, obtuvieron un mayor porcentaje que todos los candidatos del resto de partidos.

Con información de El Universal

Lea completa esta información en: https://elcomentario.ucol.mx/preve-encuesta-que-morena-se-lleve-la-camara-de-diputados-y-la-presidencia-en-2024/

This article is from: