Lunes, 12 de junio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 12 junio 2023 Nº 6581

LUNES 12 junio 2023

N°6581, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 El peligro de ser garante para quienes al ayudar acaban perjudicados. P14

 La tarea pendiente: lograr aprobar el Pacto por el Agua P16

 Arcángel rompió el Quisqueya con su flow y su reguetón. P19

 Epidemia de dopaje golpea como nunca el olimpismo dominicano y la WADA vigila. P25

DIÁLOGO LIBRE

Igual con la salud y el medio ambiente

 P10-P12

Vivienda propone casas transitorias para aquellos que no paguen las rentas

 Ministerio hace la recomendación en proyecto en Congreso  También pide una fianza para el pago de servicios esenciales  Comisión especial estudia el proyecto se reunirá este martes

EL ESPECTÁCULO DE LOS FLAMBOYANES.

p

SD. La ciudad se ve más hermosa por estos días. Los flamboyanes han florecido y muestran su belleza con todo su esplendor. En diversos puntos del Distrito Nacional y en todo el territorio nacional este imponente árbol llama la atención al vestirse de llamativos colores, aunque en su mayoría es amante del rojo, en combinación con el verde que luce la mayor parte del año. Es hora de poner las cámaras a funcionar y retratar estos bellos ejemplares de la naturaleza, que marcan el caluroso verano.

El reto de las mujeres que son pobres y jefas de hogar

SD. La tasa de mujeres pobres y jefas de familia ha crecido en el país. Varias de ellas nos cuentan la dura vida que llevan.  P6

Vivir con autismo: un diagnóstico demoledor

SD. Cada caso de autismo es diferente. Quienes viven esta condición sufren serios trastornos de socialización y de inclusión.  P8

 P4
JOLIVER BRITO EDUARDO HIDALGO Presidente de la ADP
“Gobiernos se hacen de la vista gorda con la educación”

AM ANTES DEL MERIDIANO

Todos contra todos

La ADP está cambiando su estrategia. Bien aconsejado, reconocen sus dirigentes, el sindicato parece estar dispuesto a bajar los puños y encontrar otra manera de encauzar “su lucha”, que ya le generaba un rechazo notorio en la sociedad. Y quiere hablar más o por lo menos tanto, de educación como de salarios.

Los libros de primaria impresos y pagados no han llegado a las escuelas, explican los dirigentes del sindicato. Los libros digitales que se encargaron a las casas editoras para los cursos de primaria se pagaron y entregaron, pero nunca fueron descargados en los dispositivos comprados

para ese fin. Las computadoras y tablets o no llegaron o ya no sirven, aseguran. Hace diez años que los libros no llegan a las escuelas, denuncian. La sobrepoblación en las aulas y el estrés de los maestros hace imposible la docencia, advierten. A tres años de gobierno... alguien tiene que tratar de salvar los muebles porque en el sector se está librando una pelea de todos contra todos con un solo perdedor: el estudiante.

En el sector público hay escuelas y escuelas. Unas mandan alumnos a la Ivy Legue, como la escuela del Perpetuo Socorro, y en otras hay que requisar armas blancas a los alumnos o detener a profesores por acoso a las alumnas.

Urge hacer algo rápido o por lo menos sentar en una mesa al Minerd, la ADP, los editores, las asociaciones de padres. Y pensar bien cómo solucionar el tema de los “convenios” con el sector privado, fórmula extraña que no parece muy ortodoxa. Asumir que no se puede perder un curso más... (aunque la realidad nos demuestra que sí, que siempre se puede seguir perdiendo cursos, dinero y generaciones.)

Quizá haga falta que la Vice, que además entiende el sector, trate de enderezar el rumbo, calmar los ánimos y encontrar soluciones. Por ahora solo se ven las peleas. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos: Juan de Sahagum, confesor, Olimpio y Anfión. Día de la Independencia, en Filipinas. Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

NACIONALES

1962 Las autoridades judiciales inician el proceso contra los miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, acusados de asesinar las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.

Noticiero Poteleche

2015 La Asamblea Nacional Revisora aprueba en segunda lectura -con 181 votos a favor y 39 en contra- la modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial consecutiva, lo cual le permite al actual presidente optar por otro periodo.

INTERNACIONALES

2009 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la influenza AH1N1 como la primera pandemia del siglo XXI.

2019 El cotidiano The Wall Street Journal, revela que Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, asesinado en 2017 en Malasia, era informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

HOY CUMPLEAÑOS

El arquitecto Jesús Musa Hazim, la licenciada Claudia Arvelo, el empresario Raúl Barrientos, la administradora Lucía Grullón, el

DEFUNCIONES

abogado Otto Cornielle, la pintora Marta Cipriano, el abogado y político Roberto Rosario, la licenciada Ana Valerio, el señor José Javier, el abogado Marcos González, el señor Félix Guerrero, el señor Félix Guerrero, la señora Gilda Tomás, el abogado Primitivo Luciano, la joven Jhanna Agramonte, el político Luis Castillo, la estudiante Josefa Cabral, el abogado Pedro Concepción, el fotorreportero Juan Aybar, la señora Tania Hernández, la estudiante Daphne Hermón, el señor Darío de Jesús, la señora Lusitania Alcántara, el abogado Primitivo Luciano, la estudiante Laura Vidal, la diseñadora Diana Araujo, el médico Raúl Gutiérrez, la estudiante Socorro Marmolejos, la señora Tania Hernández, el mecánico Isidro Gómez, la contable Rosaura Limardo, la empleada Deyanira Pérez, el señor Juan Rodríguez, la señora Clementina Salcedo, la locutora Vanessa Peña, el abogado Lépido Bonilla, el chofer Arsenio Comas, el ingeniero Sócrates Rosa, la contable Diomaris González, la señora Corina del Rosario, el mercadólogo Raúl Valera, el músico Norberto Pimentel, la arquitecta Laura Mieses, la señora Zoila de la Cruz, el estudiante Erasmo de Jesús, la empleada Xiomara Andújar, el abogado Alberto Contreras, el estudiante Reynaldo Delgado, el agrónomo José Abreu, la bioanalista Geanilda Estévez, la contable Rosario Bueno Luna, la arquitecta Marisela Fortuna, el abogado Ulises Taveras, economista Joseph del Castillo, la modelo Elvira Moreno, la estudiante Katia Ramírez, el ingeniero Filiberto Parras, la señora Sonia García, el ganadero Oscar Bello.

Ana Victoria González de Rosario. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m. Juan Francisco Lantigua Ureña. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

11-06-2023

QUINIELA PALÉ

1º 65 2º 72 3º 86

LEIDSA

Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
TV 01 12 14 16 20 22 30 31 34 39 40 43 44 48 56 59 60 69 73 74 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 14 16 20 31 17 16 43
SUPERKINO
Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

W«Para que todo camine bien debe prestarse atención a la palabra de Dios... a la Constitución y, si lo hacemos, caminamos solos»

EL ESPÍA

Ceara Hatton, el gran ausente

En la condecoración póstuma del Ejecutivo en honor de Orlando Jorge Mera, al cumplirse un año de su asesinato, el actual titular de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, fue el gran ausente en la ceremonia, aunque sí estuvieron los

viceministros. A mucha gente, incluyendo a la familia y miembros del PRM, no le gustó la acción de Ceara Hatton de revelar las “botellas” en la institución. Por lo que, al notar su ausencia, entendieron que fue por prudencia.

Buscan crear fondo para alojar en casas transitorias a quienes no paguen renta

 Ministerio Vivienda remite a diputados polémicos cambios a la ley que incluyen cobro fianza

Ismael Hiraldo

SD. En una propuesta entregada a la Cámara de Diputados, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVHED) propone polémicos cambios estructurales al Proyecto de la Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, el cual fue aprobado por la Cámara Baja, el pasado 24 de mayo, en primera lectura.

En su propuesta de modificación el MIVHED sugiere que los propietarios de casas cobren una fianza para garantizar el pago de las facturas a las empresas de servicios públicos como energía eléctrica, agua o telecable. Además, busca crear un fondo para destinarlos a casas transitorias disponibles para aquellos que no puedan pagar su renta.

El MIVHED, dirigido por el ministro Carlos Bonilla, propone a la comisión especial de diputados que estudia la pieza que, al momento de hacer un contrato de alquiler, el propietario “pueda exigir” el pago de la fianza, que en ningún caso excederá el valor de los servicios públicos correspondientes a dos períodos consecutivos de la facturación.

El documento que entregó el Ministerio establece que el propietario “podrá abstenerse” de cumplir las obligaciones del contrato hasta que reciba la fianza para pagar los servicios y dispone que el contrato quedará terminado de forma automática si el inquilino no costea la fianza dentro de un plazo de quince días a partir del momento de la firma del contrato.

Entre los cambios que quiere integrar la entidad al proyecto de ley, busca que el pago de los servicios sea asumido exclusivamente por el inquilino, pero cuando existan atrasos constantes en los pagos de alguno de estos servicios, la empresa afectada podrá exigir al propietario, la fianza que éste recibió cuando se firmó el contra-

to de alquiler.

En su última sugerencia sobre el tema, el MIVHED plantea que las empresas prestadoras de servicios de comunicación, agua y energía eléctrica no puedan negar la solicitud de nuevos contratos bajo el pretexto de facturas en atraso por parte de inquilinos o propietarios anteriores.

“Casas transitorias” Dentro del grupo de modificaciones entregadas al equipo de diputados, la entidad gubernamental aspira a crear un stock de viviendas para los inquilinos que se vean imposibilitados de pagar el alquiler y que, por ello, deban abandonar las casas que rentaron.

Con esto, el MIVHED se propone proteger a los in-

quilinos “en su derecho a una vivienda sin afectar las condiciones financieras de los propietarios”.

Para esto, aparte de facilitar casas transitorias, la institución habilitará un fondo público de garantías de

50%

El costo de la fianza para los servicios será de tres pagos de facturación, aumentado en un 50%

alquiler y propone un programa para proporcionar apoyo jurídico del Estado a quienes tengan que enfrentarse con propietarios que pretendan desalojarlos.

Precio de alquiler

En su propuesta, el MIVHED agrega un artículo que dispone que el precio del alquiler de una vivienda no podrá superar el 1.5% del valor comercial del inmueble y, en todos los casos, el ajuste del precio será reglamentado por el MIVHED utilizando referentes de insumos de construcción, cambio en condiciones macroeconó-

micas y del salario mínimo. Conjuntamente, en otro punto de la iniciativa, el MIVHED se propone como responsable de hacer una reglamentación para definir de forma anual el valor del porcentaje de ajuste de los precios según el destino de los contratos de alquiler. En consecuencia, deberá definirse si el inmueble alquilado será usado para vivienda, fines comerciales o industriales.

Incentivos fiscales

El MIVHED sugiere al Estado crear incentivos fiscales que fomenten la construcción de casas destinadas al alquiler y que incluyen reducción de impuestos a quienes fijen precios justos, también, deducciones impositivas para quienes mejoren estructuras físicas destinadas para negocios e incentivos fiscales a los inquilinos que mantengan sus pagos al día, así como beneficios tributarios para los extranjeros que construyan proyectos de inversión destinados para alquilar. Estos incentivos persiguen promover “una mayor estabilidad y sostenibilidad en el mercado”. 

Comisión se reúne mañana para analizar propuestas

El diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, anunció que el equipo que dirige se reunirá mañana, martes y, durante el encuentro, pretenden escuchar de forma presencial el paquete de sugerencias que emitieron los diferentes sectores acerca de la pieza. En otra propuesta de modificación entregada a la comisión de

diputados, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) busca que el proyecto que analizan los congresistas sea dispuesto únicamente para viviendas y no para locales comerciales o industriales, como lo establece la pieza que aprobaron los legisladores en primera lectura.

Según Finjus, si los locales comerciales se incluyen en la ley, se afectaría el sector producti-

vo y se perjudicaría el dinamismo de la inversión, por lo que propuso dejar fuera del proyecto de alquileres a los locales comerciales, industriales y turísticos y basar estos en el derecho civil y el principio de autonomía de las partes. La pieza fue propuesta por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y por el legislador Rafael Castillo.

4 / Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 23/19 Chu Miami 29/25 Tor Orlando 34/24 Nub San Juan 33/26 Chu Madrid 27/14 Tor
El
FUENTEEXTERNA El Ministerio de Vivienda y Edificaciones envió su propuesta el pasado 26 de mayo. Pieza no tiene segunda lectura.
Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5

El reto de ser jefa de hogar cuando se está entre “los más pobres”

SD. “Ha sido fuerte porque, cuando se presenta el caso de ser madre soltera hay que ver el norte, las cosas de otra forma, y hay que dejar cosas que uno, como persona, como ser humano, quisiera ver en su vida: sueños, metas… Yo quería estudiar, quise ser diseñadora de interiores y estaba estudiando en Infotep, pero ya luego que me separé, no pude continuar, porque ya había que trabajar”. Gabriela Soto, madre de tres y con 35 años de edad, resume en esa cita la que ha sido su vida (que detalla más adelante) los últimos nueve años, pero que bien puede representar la realidad de miles de mujeres que asumen el control de sus familias y sus casas. El número de hogares que tienen como figura principal o jefe a una mujer es cada vez mayor en Re-

pública Dominicana. Hace 20 años, las jefas de hogar eran el 35.3 % del total de hogares, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Pero en la última medición, realizada en 2022, ya eran el 40.4 %. Ellas, las mujeres, tienen la particularidad de encabezar, en su gran mayoría, los hogares monoparentales,

x

2022”

Enhogar 2022

siendo el 34.7 % frente al 3.4 % de los hombres en esta modalidad, conforme los datos de la Enhogar 2022. También les toca dirigir hogares con menos recursos, pues son “las más pobres entre los pobres”, lo que les obliga a tener que idear maneras para que el ingreso pueda cubrir las necesidades de sus familias. Limitar los estudios de los hijos, dejar de comerse un plato apetecido, no lucir la prenda codiciada, vivir al acecho del vendedor que trae los productos más baratos o llenarse de deudas para resolver problemas del momento, son parte de las maniobras que hace una ama de casa cuando le toca cargar con la doble tarea de ser madre y proveedora sin un apoyo económico extra de parte de una pareja.

El sueño no alcanzado “Desde chiquita ella decía que iba a ser doctora y nosotros les decíamos que no

teníamos recursos, que esa carrera es muy costosa”.

Juana Angustia habla de las decisiones que su situación de escasez de recursos le obligó a adoptar frente a las aspiraciones de su hija.

“Ella decía: ‘yo quiero ser doctora’ y yo le decía que no, que no, que ella no podía ser eso, porque no teníamos recursos para ella estudiar. Bueno, después decidimos que fuera a la universidad y que estudiara Enfermería. Ella se hizo auxiliar y ahora no hace mucho que se hizo licenciada en Enfermería. Ya no dice que quiere ser doctora…”, recuerda Angustia.

Aunque estuvo casada, a ella le tocó asumir el “timón” de la familia en términos de aportes económicos, pues el trabajo de su pareja, mientras vivió, no era fijo y el ingreso era

Mujeres al mando de su hogar a pesar de los pocos ingresos

“Empoderarme y depender de mí”

Gabriela se casó a los 18 años y a esa misma edad quedó embarazada de su primera hija, que ahora tiene 16. Pese al embarazo, siguió estudiando con la meta fija de que algún día sería diseñadora de interiores.

Luego de su primera hija, llegaron otros dos que ahora tienen 11 y 9 años, pero desde hace justo nueve años, se separó de su pareja. “Levantar los hijos sola ha sido muy fuerte, ha sido muy fuerte, pero tiene su beneficio y también ha sido bueno, porque he podido adquirir mucha capacidad, he podido aprender a depender solamente de Dios y de mi fuerza”, dice la joven madre en la sala de la pequeña vivienda que ha logrado levantar en el sector conocido como Los Soto, en Arroyo Hondo II, en el Distrito Nacional.

Con lágrimas que de momento le invaden el rostro, la mujer cuenta lo doloroso que fue verse sola con tres niños pequeños. Lo primero a que atinó fue a dejar las clases de diseño que había empezado y pensar en buscar trabajo.

Una banca de lotería, donde le pagan 6,000 pesos al mes, fue lo primero que apareció. Lo bajo del salario y de la pequeña ayuda que los padres de sus hijos le daban por entonces, no alcanzaban para cubrir los gastos de la familia, así que Gabriela se vio en momentos de dificultad y obligada a recibir la solidaridad de su madre, que le cubría la segunda de las comidas del día. También tomaba “fiaos” (créditos) al colmado cercano. Con todo eso, cuenta que hubo muchos días en que acostó a los niños sin la cena, porque el dinero no le alcanzaba. Desde entonces, la situación ha ido mejorado, aunque con limitaciones, pues el dinero, insiste,

no es suficiente para todos los gastos que tienen los cuatro. Para equilibrarse, la mujer acude a dos amigas que se encargan de cuidarle los niños, luego que regresan de la escuela, pues los ingresos no le alcanzan para pagar un lugar de cuido. Con la alimentación, se asegura de que la nevera siempre esté llena, pues los niños “comen mucho”. Ella está al pendiente de comprar siempre productos en el mercado, porque le resultan más baratos, aprovecha los especiales que se anuncian para el supermercado y compra en polvo la leche, con que les sirve cereales a los niños, pues la líquida le sale más costosa. Su manejo estricto del dinero le ha permitido, incluso, hacer algunos ahorros, con los que pudo levantar en concreto la pequeña casa que antes era de madera y estaba muy deteriorada. También equiparla con los enseres básicos y hasta para llevar de vez en cuando a los niños a un parque, a la heladería o la pizzería, le ha alcanzado. Lo que si sigue relegado es su deseo ser diseñadora.

inestable. Previo a su fallecimiento, el esposo de Juana había perdido la visión hacía varios años, así que a ella le tocó ser la gran proveedora y dirigir el hogar, como continúa ahora, cuando, viuda y con hijos entre 28 y 39 años, todavía se afana por resolver algunas de sus necesidades.

Ellas son más pobres En 2022 el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, actualizó su metodología para medir la pobreza monetaria, una condición que se da cuando los hogares no tienen los recursos suficientes para adquirir la canasta básica. Bajo el nuevo método, la tasa de pobreza general en el país para el 2022 fue de

27.7 %, pero al hacer la medición por género, las mujeres resultaron ser más pobres. La tasa de mujeres en pobreza general el año pasado fue de 29.4 % frente al 25.8 % de los hombres, dice el Ministerio de Economía en su informe “Pobreza Monetaria en República Dominicana 2022”.

“Dada la feminización de la pobreza en la República Dominicana, es importante considerar el índice de feminidad de la pobreza general que según CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) es el más alto de la región (CEPAL 2022) para el año 2022. Aplicando la Metodología 2022, fue de 135.6 mujeres de 20 a 59 años en situación de pobreza por cada 100 hombres en situación de pobreza”, dice el documento. 

“Mi deseo todo el tiempo era hacer una casa y en ese tiempo no pude”

Juana Angustia tiene 62 años. Desde pequeña conoce lo que es ganarse su propio sustento, pues su padre falleció cuando ella tenía apenas dos y, para ayudar a su madre, le tocó trabajar desde temprano en la adolescencia. No sabe escribir y lee con dificultad, pues solo llegó a cursar un cuarto grado de primaria. Se casó a los 16 y nunca paró de trabajar, primero en una zona franca, luego en una casa de familia, donde duró unos dos años. Lo dejó y puso su propio negocio de vender fritura en una de las calles de Villa Altagracia, donde vive, justo en el sector Pajarito.

“Tengo más de 35 años con este negocio y de ahí ha salido todo. La hembra es enfermera y eso fue a base de mi negocio trabajando, que la ayudé”, comenta. Juana contó con la ayuda de su esposo, que hacía de vendedor de frutas y vegetales, pero la mayor parte de los aportes corrían por su cuenta. Con limitaciones, logró que sus tres hijos se hicieran bachilleres, aunque

luego no le alcanzó para pagarle a su hija la carrera que quería.

“Uno ganando poco dinero, uno no puede hacer todo lo que uno quiere, porque mi deseo todo el tiempo era hacer una casa y en ese tiempo yo no pude”, exclama. Tampoco pudo comprar algunas ropas o carteras que quiso ni visitar los lugares que le interesaron en algún momento.

Tampoco complació todas las demandas de juguetes que le hacían sus hijos, para poder cubrir las exigencias de las casas y que no pasaran hambre. No obstante, ella siempre ha procurado hacer algún ahorro.

“Yo si tengo que hacer algo yo lo hago. Lo que pasa es que hay

gente que cuando consiguen cinco pesos de una vez quieren gastarlo, yo no soy así. Si tengo que comprar algo lo compro, pero que sea de necesidad”. Su disciplina a ahorrar y la ayuda del microcrédito, al que ha acudido en varias ocasiones, es lo que le permitió acondicionar su casa como había ideado. Cambió la madera por block y cemento, puso pisos y hasta logró revestir algunas de las paredes. Le favorece que sus hijos, ya adultos, trabajan y la ayudan con algunos gastos. Ahora su deseo es comprar una camioneta que necesita para que su hijo la use en su trabajo. Como lo hizo cuando debía comprar los útiles escolares o cuando emprendió la tarea de remodelar su vivienda, sigue guardando lo poco que le permite su deprimido ingreso. Ya tiene previsto tomar otro crédito para completar el monto que no logre reunir y comprar el vehículo. “Voy a coger (prestado) 250,000. Ya hice la solicitud, pues yo tengo parte del dinero. Lo que yo tengo y el préstamo, con eso la vamos a comprar (la camioneta)”, dice confiada.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
Cada día más familias quedan bajo el mando de una mujer, que ya sobrepasa el 40 % como la figura principal en los hogares dominicanos
ARCHIVO
Las mujeres tienen la particularidad de encabezar, en su mayoría, los hogares monoparentales. Gabriela Soto Juana Angustia
“Un hogar de tamaño promedio se consideraría en situación de pobreza general si sus ingresos mensuales son inferiores a RD$22,176 en el año
Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7

Viviendo con autismo: historias que comparten un diagnóstico

El alto costo de las terapias, retos de socialización y el lidiar con una condición que a primera vista no se nota, son las principales escollos en las historias de Joan, María Isabel y Pedro

SD. María Isabel Veras, Pedro Ramírez y Joan Prats padecen de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y aunque comparten el diagnóstico de autismo grado I, sus historias son completamente diferentes, como pasa con esta condición, en la cual cada persona presenta manifestaciones particulares, con retos y habilidades distintas.

“Tú no pareces autista”, esa es la frase que Joan suele escuchar cuando revela su condición. Su nivel de funcionalidad le ha permitido estudiar Comunicación Publicitaria, maestrías en Mercadeo y actualmente cursa una en Psicología; así como desempeñarse en roles de periodista, crítico de cine, autor de libros y relaciones públicas, una faena retadora para una persona que sufre de ansiedad social, hiperactividad y déficit de atención.

Joan es un caso peculiar. Luego de una ruptura amorosa y una fase de desempleo, recibió su diagnóstico oficial en 2017, cuando tenía 40 años, aunque confesó que hacía mucho tiempo sentía que algo en él no “encajaba” con la cotidianidad de los demás, “afectando y complicando relaciones familiares y de pareja”.

Para ello, debió preparase económicamente y ahorrar suficiente dinero, unos 20 mil pesos en ese entonces.

“Es un proceso complejo, que conlleva análisis y entrevistas. No todo el mundo tiene acceso a ellos. Los adultos no reciben tanta atención como los niños, porque aprenden a enmascarar como mecanismo de supervivencia”, reconoció.

Al tratarse de una condición que no resalta a la vista o se hace evidente, Joan entiende que la nueva Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) ayudará a facilitar el acceso a servicios como terapias y a concienciar a la población sobre lo que es vivir con autismo.

Culpaban al Covid

Virginia Jaar y Pedro Veras son padres de María Isabel, de cinco años.

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, María

Isabel no pudo ingresar a la escuela a la edad estipulada. El poco contacto con otros niños hizo que sus padres entendieran que esa era la principal causa de su retraso en el habla.

Con la “vuelta a la normalidad”, inscribieron a la niña en un colegio y cuando la evaluaron, les advirtieron de todas las señales.

“Fue chocante recibir la noticia. Nosotros creíamos que era por el aislamiento”, comentó Virginia.

Con un gasto de 45 mil pesos al mes entre colegiatura y terapias, la familia comenzó a sufrir desgaste económico, además del emocional. “Estudiamos mucho el caso y decidimos que su padre, quien tiene facilidad de trabajar desde la casa, se encargue del cuidado de la niña. Nos da mayor tranquilidad que dejarla en manos de una gente de la calle. A su edad, la niña todavía usa pañales y su comportamiento varía”, relató la madre.

A la fecha, la niña asiste a un centro especializado y están trabajando en la par-

Virginia Jaar Madre azul

te de socialización, en llevar a María a parques y centros comerciales.

“La gente te lanza miradas. Quisiera que no me la juzguen, mi niña es autista, pero el país no está preparado”, dijo con gran pesar.

“Tengo fe de que pueda ser una persona independiente. La nueva ley va a abrir camino a que se sigan agregando avances para los niños con TEA, que, por cierto, son muchos los que están siendo diagnosticados”, agregó.

Un 2 x 1

El hijo del abogado Pedro Ramírez no solía mirar a los ojos y mostraba comportamientos repetitivos.

Al llevar al niño cuando tenía tres años a hacerle los tests, Pedro empezó a observar que muchas de las respuestas que marcaba para su pequeño, también lo definían a él.

Ambos fueron diagnosticados con autismo de alto funcionamiento.

“Comencé a ver a una especialista y salió que yo también estaba dentro del espectro. Fue un 2 x 1”, afirmó.

“Dentro de todo el espectro, estamos al otro lado del

autismo severo. Somos atípicos, pero parecemos típicos. Nosotros somos un caso en el que tenemos la dicha de poder contar con una terapia, una psicóloga y acceso a un tratamiento. No es barato porque es una constante en el tiempo”, dijo el jurista de 51 años.

“El diagnóstico me ayudó muchísimo como padre y como esposo. Me permitió identificar muchas cosas de mi comportamiento y retos de socialización. Ningún caso es idéntico, cada quien tiene sus particularidades”, agregó.

Su deseo es que “la ley pueda ayudar a las familias de menos recursos y que no sea una ley que se quede en papel”.

Diagnóstico oportuno

Jeanelfred Beltré, psicóloga y presidenta de la Fundación Ciadif, explicó que en el 95 % de los casos, el diagnóstico oportuno de TEA ayuda a mejorar las habilidades, no a curar, pues no es una enfermedad. Cuando no hay un acercamiento a un terapeuta profesional, las personas dentro del espectro “crecen con ese vacío, la sensación de no encajar, con baja autoestima, ansiedad y depresión”, señala la especialista.

Actualmente, una consulta para diagnóstico cuesta entre 21 mil y 60 mil pesos, dependiendo del centro que las aplique.

Beltré explicó que esto se debe a que los resultados se envían a España para procesar la prueba TEA y ADOS, cuyos derechos se pagan en euros. 

En los últimos 5 años, se han disparado los casos.

43 casos cáncer de próstata en 2 años

De 19,431 evaluados, hay 3,765 hombres en seguimiento

SD. Desde que comenzó el Programa de Detección Temprana de Cáncer de próstata en el 2021, se han detectado 43 casos en un total de 19,431 evaluados, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

De los afectados, 40 están en tratamiento y

3,765 se encuentran en seguimiento por algún hallazgo.

Un comunicado también señala que, desde esa cantidad, 9,840 recibieron atenciones en los

diez hospitales priorizados y 9,591 en las jornadas desarrolladas en las distintas provincias con el programa coordinado por la primera dama, Raquel Arbaje, y el SNS. El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta mayormente a partir de los 50 años, es el segundo tipo más común en hombres, sin embargo, muchos usuarios que desarrollan esta patología no llegan a presentar síntomas, ni son sometidos a terapia. Este tipo de cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. 

Dajabón sigue libre del cólera que afecta a Juana Méndez

Se han tomado medidas como vacunar a médicos y soldados

José Zapata

DAJABÓN. Todavía no hay reportes de cólera en esta ciudad, informó ayer el representante de Salud Pública en la zona, Francisco García, quien señaló que por el momento no se ha detectado ningún caso.

Sin embargo, expresó que como Ministerio de Salud han reforzado las medidas de prevención contra la enfermedad que fue detectada en la vecina localidad de Juana Méndez, Haití.

“No hay aquí en Dajabón, casos de cólera detectados, el hospital tiene su equipamiento para casos de emergencias”, indicó el funcionario.

Dentro de las medidas preventivas, el doctor mencionó los operativos de vacunación contra el cólera a todo el personal de los hospitales de la provincia, así como a los soldados del Ejército y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront). Salud Pública sostuvo que los casos positivos de cólera en esa zona no sobrepasan los niveles esperados. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
El diagnóstico temprano de TEA ayuda a mejorar las habilidades individuales. SHUTTERSTOCK
Virginia Jaar y María Isabel.
“Quisiera que no me la juzguen, mi niña es autista, pero el país no está preparado”
x
FUENTEEXTERNA
Frontera en Dajabón.

VISTAZO INTERNO

FUENTEEXTERNA

Leonel Fernández juramenta a regidora de La Romana

LA ROMANA. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó a la regidora Bianca Vanderhorst y a decenas de seguidores, quienes abandonaron el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Fernández aprovechó la actividad política para denunciar que el Gobierno inauguró el hospital del municipio de Villa Hermosa, y que la población todavía no ha podido usarlo, porque nunca lo han abierto.

Comité Político PLD se reúne hoy para seguimiento proceso electoral

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reunirá este lunes a su Comité Político para dar seguimiento al proceso electoral interno que deben desarrollar los partidos políticos de acuerdo a las leyes electorales. “Es una reunión de carácter ordinario, cumpliendo el compromiso del organismo de por lo menos realizar un encuentro al mes”, indicó el PLD en un comunicado. La convocatoria es para las 10:00 de la mañana en la Casa Nacional.

Opción Democrática llevará en SDE candidatos de La Otra Política

SD. El partido Opción Democrática (OD) informó que arribó a un acuerdo con el movimiento de carácter local La Otra Política del municipio de Santo Domingo Este (SDE) para llevar de manera conjunta candidaturas a nivel municipal y legislativo de cara a las elecciones del 2024. Minou Tavárez Mirabal, presidenta de OD, indicó que este es un compromiso fundamental para llevar a las mejores mujeres y hombres de cada demarcación del país a los puestos en los ayuntamientos y el Congreso Nacional y seguir así multiplicando la buena política que impulsan.

La DGAPP incentiva participación en la Autopista del Ámbar

0 El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, presentó las bondades y beneficios del proyecto público-privado.

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), realizó dos “RoadShow” internacionales, uno en España y otro en Corea del Sur, con la finalidad de generar el interés de empresas especializadas en la construcción de infraestructuras viales en participar en la construcción, operación y mantenimiento de la Autopista del Ámbar. El evento será replicado en el país del 14 al 16 de junio para incentivar a empresas latinoamericanas y locales. 

RD$1,954 MM

Subsidio para el pan costó

La vicepresidenta estuvo en la celebración de los 35 años de la Umpih

SD. El gobierno ha destinado RD$1,954,479,756.50 al subsidio para evitar aumento del precio del pan

durante los años 2021, 2022 y 2023.

El dato es del ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, quien participó junto a la vicepresidenta Raquel Peña en el acto de aniversario de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales

Raquel Peña degusta un pan.

de la Harina (Umpih).

El ministro Bisonó destacó el apoyo que han dado a los panaderos. Para él, estos recursos se han traducido “en estabilidad de los precios en nuestro mercado interno de unos de los principales productos de la canasta básica de alimentos de la familia dominicana”.

La vicepresidenta, quien acudió en lugar del presidente Luis Abinader, elogió el trabajo asociado de la Umpih durante 35 años. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9
p

Eduardo Hidalgo / Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

El Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores dice que si desde el Ministerio de Educación hay una política seria, que procure mejorar los índices negativos, la apoyarán plenamente

Socorro Arias Redactora senior SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) admite que la preparación no adecuada de los docentes es parte de los problemas que afectan el sistema educativo público dominicano y que influye en los precarios índices educativos que exhibimos como sociedad.

Asegura, sin embargo, que el docente no es el único responsable de que los estudiantes no logren el aprendizaje requerido y señala por igual a la falta de gestión del Ministerio de Educación (Minerd) asociada a la infraestructura no adecuada de los centros educativos, la formación de los maestros divorciada del currículo que se aplica, la falta de libros y la ausencia de los padres en el proceso de enseñanza, como propulsores de los resultados adversos.

Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, afirma que el sindicato no apaña que un maestro no esté bien formado y que, por el contrario, si hay una política seria en esa dirección la van a apoyar plenamente y acompañarán al Ministerio de Educación.

“Todo lo que hemos hablado de cómo deberíamos formar a los maestros desde 1995 y están haciendo otra cosa distinta a lo que plantea el perfil. Los planes de estudios de las universidades no se corresponden con el currículo que imparte el Minerd. La formación continua es peor, porque las universidades tienen programas a la carta”, denunció.

Al participar en el Diálogo Libre, el dirigente sindical explica que han protestado por la situación y que, de hecho, el programa piloto que implementan en 14 escuelas, con una estrategia de acompañamiento pedagógico para lograr mejores resultados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la lectoescritura y matemáticas, es una forma moderna de protestar.

“Estamos diciéndole al Ministerio: esto es lo que ustedes tienen que hacer y no lo están haciendo. Es una innovación de prácticas pedagógicas que han dado resultados”, expresó.

Entiende que para que tengamos mejores docentes se necesita tener un diagnóstico de las necesidades formativas. El error de la ADP y clase docente sería resistirse a la formación, la capacitación, lo cual nunca ha sido el hecho.

No han sabido manejar 4 % Eduardo Hidalgo es opuesto a que el Ministerio de Educación deje de recibir la partida del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), como han propuesto algunos sectores sociales.

“El 4 % es un compromiso de la sociedad dominicana, incluso en la Ley 1-12, de la Estrategia Nacional de Desarrollo, hay unos compromisos ahí. Lo que pasa es que los gobiernos se hacen de la vista gorda cuando se trata del tema de Educación, el tema del Medio Ambiente, de Salud”, aseveró.

La ADP apuesta a que se evalúe la calidad del gasto en el Ministerio de Educación y en ese orden cuestiona cómo el gobierno invirtió el pasado año 3,800 millones de pesos, de ese 4 %, en libros, y dice este año que esos libros no sirven.

También se pregunta cómo se invierten 35 mil millones de pesos en dispositivos electrónicos, que dijo ya la mayoría no sirven ni a los profesores, ni a los estudiantes, y si se requiere introducir algún programa a esos dispositivos, no se puede porque son transgénicos.

problemático es que desde la inversión del 4 % el Minerd ha sido dirigido por un abogado, un arquitecto y un contador en 20122020, y ahora tenemos dos doctores en Educación, Roberto Fulcar y Ángel Hernández, que asegura es lo mismo, pues no dominan el sistema.

¿Por qué los niños no saben leer y escribir?

Juan Valdez, director del Observatorio de la ADP, explica que esto ocurre porque en el nivel inicial del sistema público no tenemos una oferta de la etapa pre lectura y preescritura.

“Aquí empezamos en preprima-

Un año dialogando con autoridades

ria con una docente para 25 niños, donde el diseño curricular dice que debe tener un docente y una asistente porque la metodología de enseñanza es juego-trabajo. Tenemos 10 años sin libros, todavía hay pizarras antiguas, las familias no se integran al proceso de aprendizaje”, explica.

Señala Valdez que esa realidad, de los libros, la deficiencia de las pizarras y la falta de apoyo en los hogares, por supuesto, empeora el problema.

“La mala ejecución del 4 % no es de la clase docente, ni de las familias, ni de usted como ciudadano. Se supone que tiene que haber un ejercicio eficiente. Hoy el Minerd en el sistema de monitoreo de la administración pública está en el lugar 18 de 23 ministerios y en el lugar 108 de 184. Estamos hablando de que no está dentro de los 100 mejor gestionados, ni dentro de los 10 mejores ministerios de este país”, se quejó.

Otro punto que señala como

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, afirma que tienen un año dialogando, tanto con el presidente Luis Abinader, como con el ministro de Educación, Ángel Hernández. Asegura que se le ha hecho difícil lograr un entendimiento con el ministro. Para la reunión que sostendrá el gremio con el jefe del Estado el próximo 20 de junio dijo que llevarán una propuesta de 13 puntos que incluyen el aumento en los sueldos de pensionados y jubilados, la reparación real de los centros educativos, la sobrepoblación escolar, la falta de libros de texto y la mejora del desayuno y el almuerzo escolar. Aclaró que no aceptaron la propuesta de mejora en las pensiones con los fondos del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), y que han hecho una contrapuesta. Asegura que la propuesta del Estado deja fuera a 14 mil jubilados.

Propone que se integren trabajadores sociales a las escuelas, pues entiende sería una forma de garantizar que los padres cumplan con la responsabilidad, de no solo enviar sus hijos a las escuelas, sino también de integrarse al proceso de aprendizaje, vigilar la conducta y reclamar a los docentes el cumplimiento de sus funciones.

“El Ministerio funciona de manera empírica y reactiva y el ma-

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE
NELSON PULIDO.
Eduardo Hidalgo, Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
“Aquí la sociedad presume que un individuo llamado maestro, que es parte del problema, es todo el problema”
CONTINÚA EN LA PÁGINA 11 3
Juan Valdez Director
Observatorio de la ADP
x
“El docente no es el único responsable de que los estudiantes no logren los aprendizajes”

DIÁLOGO LIBRE / EDUARDO HIDALGO

yor problema es de gestión. No hay una continuidad, dentro de un mismo gobierno te cambian todos los planes de un ministro a otro. Cómo puede haber resultados si te cambian los planes y no hay continuidad en la política educativa y peor hay otras que ni siquiera se ejecutan”, agregó. Para Valdez, la sociedad presume que un individuo llamado maestro, que es parte del problema, es todo el problema y explica que la instrucción del maestro per sé no produce aprendizajes, el maestro crea situaciones significativas de aprendizajes.

Inducción nuevos docentes

El sindicato no está en contra de la inducción que imparte el Ministerio de Educación a maestros que ingresan al sistema público luego de ganar una plaza en el concurso de oposición docente. La han cuestionado pues entienden debe darse en el aula porque es para la mejora de su práctica frente a sus estudiantes y aseguran solo le están dando más teoría.

Lamentaron que a 25 mil docentes de nuevo ingreso se les esté impartiendo, sin saber cuáles son sus necesidades y debilidades, los mismos cinco módulos online.

“A lo que nos oponemos es a que la inducción sea más teoría, por-

que las universidades han cogido sus programas, lo que ellos debieron darle durante el curso de la carrera y les están dando un repaso, no es inducción, la inducción que nosotros pedimos es otra cosa”, manifestó Valdez.

¿Divorciados para siempre?

Entre la ADP y el Ministerio de Educación parecería que nunca habrá avenencia sobre los principales problemas que afectan el sector.

Se ha hecho evidente con el paso de los años que el sindicato apela a la protesta para lograr sus objetivos y que el Minerd se ha envuelto en una burocracia inoperante que le ha impedido ejecutar acciones a favor de la calidad educativa.

Cuestionado sobre si entre el Minerd y la ADP no van a encontrar una solución a los permanentes conflictos, Hidalgo refiere que ante los diferentes temas el gremio siempre ha sido proactivo al presentar propuestas, lo que vie-

5,000

millones de pesos se invirtieron en mantenimiento de las escuelas y ahora están en peores condiciones, de acuerdo a la ADP.

nen haciendo desde el año 1986, cuando presentaron lo que debía hacerse antes de que llegara el año 2000. “Nos anticipamos, hicimos un diagnóstico y propuestas y las autoridades son las que tienen que ejecutar y no lo hacen. Tenemos, por ejemplo, propuestas sobre la formación inicial, pregunte si nos han hecho caso o nos han llamado para ver en qué consiste”, acotó.

Dice que está viviendo “esa dramática situación que vive la educación dominicana” y le duele, a la vez que se queja de que en la

actualidad no hay filtros para los que ingresan a estudiar para maestros, porque las universidades quieren parte del pastel y no se preocupan por la preparación de sus egresados.

“El problema del sistema educativo público en la República Dominicana es complejo porque es un problema político”, subrayó.

“Paño con pasta” a escuelas Luego de una inversión de más de 5 mil millones de pesos en el 2021, en un “mantenimiento correctivo”, la mayoría de las escue-

CONTINÚA EN PÁGINA 12 3

las se están cayendo a pedazos y lo que se hizo fue pasar “un paño con pasta”, refiriendo a que, en vez de intervenir los centros con problemas de infraestructura, filtraciones, falta de agua, solo se les pasó una mano de pintura.

El presidente de la ADP reiteró que el levantamiento realizado por el gremio, a través de su Observatorio, arrojó que 73 % de las escuelas públicas del país no cuenta con las condiciones de infraestructura, mobiliario o equipamiento requeridas en el diseño curricular dominicano, por lo que la mayoría no están aptas para propiciar el ambiente necesario en el que se creen experiencias significativas de aprendizaje.

Se pregunta cómo es posible que haya escuelas que no tienen agua, que no tienen baños o no tienen inodoros y muchas de estas escuelas aún tienen letrinas, después de esa cuantiosa inversión.

Otro aspecto importante que destacó es que 31.34 % de las escuelas no tiene canchas deportivas y un 23.81 % la tiene en condiciones regulares; en cuanto a los laboratorios de ciencia, un 87.10 % de las escuelas no tiene; lo mismo los laboratorios de informática, donde un 69.89 % no forman parte de la planta física. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
Eduardo Hidalgo, Génesis Santos y Juan Valdez. NELSON PULIDO..

LIBRE / EDUARDO HIDALGO

Cuestiona contratos de instituciones y organismos internacionales

Denuncia la ADP que sin diagnóstico previo contratan con EDUCA, OEI, PNUD y UNICEF

SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no ve con buenos ojos que el Ministerio de Educación firme convenios con instituciones dominicanas privadas vinculadas al sector y con organismos internacionales, para implementar planes dispersos y sin previo levantamiento diagnóstico en la educación dominicana.

En el caso del convenio de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) y el Minerd, por 649,364.00 dólares para colaborar conjuntamente en la implementación del proyecto presidencial para excelencia educativa, Hidalgo lo

califica de lamentable.

“Lo primero es que es un convenio, pero ese convenio significa la erogación de 35 millones de pesos, EDUCA, que es miembro del Consejo Nacional de

4

Plan de mejora de aprendizajes

Génesis Santos, secretaria de Asuntos Docentes y Pedagógicos, informó que ha sido exitoso el plan piloto de acompañamiento pedagógico para lograr mejores resultados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, cuyos resultados serán presentados el próximo sábado.

Educación (CNE), no puede ser proveedor, ni contratista del Ministerio de Educación”, asegura la ADP.

De acuerdo al convenio de EDUCA, ellos aspiran a mejorar la gestión de los centros educativos, a través de unos talleres que se imparten de manera online.

Para ello, según la ADP, habrían subcontratado una universidad en España y otra en Uruguay para que den los talleres.

“En vez de EDUCA tirar piedra a la clase docente, ya que tiene techo de cristal, debería elevar el debate educativo”, subrayó. El sindicato también critica que el Minerd permanentemente esté subcontratando funciones, y puso como ejemplo el caso de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educa-

ción, la Cultura y la Ciencia (OEI) y UNICEF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sobre UNICEF indica que actualmente tiene un contrato de 654 millones de pesos para un programa para mejorar las matemáticas, el lenguaje y la ciencia en el primer ciclo de primaria.

Otro programa que se ejecuta a través de este organismo y con fondos del Minerd es uno que busca evitar las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes, con la implementación de un plan piloto en los centros educativos

“Ese organismo internacional no es experto en lenguaje, ni en Lengua Española, ni en Matemáticas y qué es lo que termina haciendo UNICEF, subcontratando personal de instituciones”, denunció el sindicato.

De la OEI denunciaron que se convirtió en una agencia de bienes raíces, mediante un contrato con el Ministerio de Educación para ayudarlo en la compra de un edificio.

También la ADP critica que el Ministerio de Educación la contratara a la OEI para validar los libros de texto, por una millonaria suma, cuando esas funciones correspon-

den a la Dirección de Currículo, tal como los establece la Ley General de Educación.

PNUD y dispositivos

Del PNUD que acompañó al Minerd en la compra de los dispositivos electrónicos para la educación a distancia en medio de la pandemia de COVID-19, también el sindicato tiene sus interrogantes. Se pregunta si el papel de estos organismos internacionales es recibir dinero a cambio de “acompañamientos” y “asesorías” en el Ministerio de Educación y otras instituciones del Estado.

Este organismo recibió unos 13 mil millones de pesos por asesoría y acompañamiento para la compra de 752,000 laptops, netbooks y tabletas, a ser distribuidas en la comunidad educativa.

De estos dispositivos en los almacenes del Ministerio de Educación, en el primer trimestre de 2023 había 281,417 laptops, netbooks y tabletas, de la licitación internacional realizada a finales de 2020, que junto a otros componentes electrónicos guardados en el depósito, tienen un valor de 4,120,015,820.69 pesos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO. DIÁLOGO
La ADP critica la compra de dispositivos a través del PNUD.

DE TODO EL MUNDO

Jamaica acoge consulta para buscar solución a crisis de Haití

SAN JUAN El Gobierno de Jamaica acogió este domingo una consulta de tres días para buscar una solución para la crisis que atraviesa Haití, con el fin de llegar a un consenso y permitir una participación inclusiva neutral. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que la reunión ha sido respaldada por los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom). EFE

Niños rescatados se recuperan

BOGOTÁ Los 4 niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica colombiana tras estrellarse la avioneta en que viajaban han compartido detalles limitados pero desgarradores de su terrible experiencia, incluido que su madre estuvo con vida durante varios días. La mujer, el piloto de la aeronave y otro adulto fallecieron en la tragedia. Se espera que los menores de 13, 9 y 4 años y 11 meses permanezcan dos semanas en el Hospital en Bogotá. AP

Alemania: mayor ejercicio aéreo de OTAN

BERLÍN El espacio aéreo alemán acogerá a partir hoy, lunes, y durante diez días las maniobras de la OTAN “Air Defender 2023”, el mayor despliegue de fuerzas aéreas aliadas de la historia en un ejercicio de este tipo, en el que participarán 25 países de la organización. EFE

LA CIFRA

3,940

CUBANOS DEPORTADOS EN 2023. El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos devolvió a 25 balseros con lo que se eleva a 3,940 los migrantes devueltos a la isla desde diferentes naciones en lo que va de este año, según informó el Ministerio del Interior. Se trata de la devolución número 50 realizada en 2023 por EE.UU., que suman 2,949 personas retornadas a Cuba.

MP deposita acusación contra imputados en red Discovery

Las autoridades piden la incautación de 90 bienes muebles e inmuebles

SANTIAGO. La Fiscalía informó que depositó la acusación contra 46 personas físicas y otras cinco jurídicas a quienes le atribuye integrar la una red del cibercrimen organizada que estafó a miles de ciudadanos de Estados Unidos y que fue desmantelada bajo la Operación Discovery. En un principio solo se señalaban a 39 personas.

El Ministerio Público informó en un comunicado que en algo más de 1,300 páginas, el escrito de acusación contiene un grueso de 750 pruebas documentales, 600 pruebas materiales, con las que buscarán demostrar la afiliación de los procesados a la supuesta estructura criminal .

El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, resaltó la fortaleza de las acusaciones, que incluye, también

los testimonios de 130 testigos.

Las maniobras de la red fueron evidenciadas vía las transacciones y la cantidad de llamadas y datos registrados en los equipos electrónicos ocupados y analizados durante el desarrollo de la investigación.

La investigación se realizó bajo la coordinación del Ministerio Público, con el apoyo del Departamento de Investigaciones Crimi-

nales (Dicrim) de la Policía Nacional, con el soporte técnico de las Procuraduría Especializadas de Antilavado de Activos y la Procuraduría Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la cooperación de la Embajada de Estados Unidos.

En la acusación, se solicita el decomiso de más de 90 bienes muebles e inmuebles que forman parte de las evidencias materiales contra la supuesta estructura criminal.

El dispositivo acusatorio presenta cargos contra los imputados Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Dari), José Eliezer Rodríguez Ortiz, Jhonatan Francisco Vásquez Ventura, Máximo Miguel Mena Peña (Max), Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Josué de Jesús Marte Monsanto, Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández (Mayo), Ángel Rafael Peralta Guzmán (Alikate), Anabel Adames, Genaro Antonio Hernández Caba (Moreno K5) y otros. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
1 2 3 4 3
Una parte de los apresados.

Finanzas El fiador o codeudor de préstamos e inmuebles se expone a sufrir consecuencias financieras y personales

Ser garante puede llevarlo al abismo económico y social

SANTO DOMINGO. Una empleada lucha por honrar un compromiso financiero por el que teme perder el apartamento que compró su hija. Vive en incertidumbre por una deuda de más de dos millones de pesos que adquirió por ser garante solidaria de un joven que buscaba alternativas para irse a vivir una experiencia de intercambio cultural a Estado Unidos.

Su historia no difiere de otras tantas en las que los garantes, fiadores y codeudores han perdido hasta sus bienes por la irresponsabilidad del deudor principal. Algunos desconocían que podían demandar a la persona por la que firmaron.

La empresa, que podría ejecutar un embargo retentivo sobre los bienes de la madre soltera, acordó con el joven contratante financiar su viaje al exterior con la garantía de que tres personas cumplirían el pago por penalidad de 20,000 dólares si él se quedaba en suelo norteamericano.

“Él trabajaba en un salón con una sobrina. Lo veía que estudiaba y tenía tanto

interés de echar para adelante. Y, ya tú sabes, caí en ese error”, se lamenta la mujer. Ahora enfrenta un proceso de apelación para ver si, legalmente, logra un acuerdo con el cual impedir cualquier medida contra la vivienda de su hija y establecer cuotas de pago por los dos millones de pesos a los que ascendió la pe-

x

“Un codeudor tiene la misma responsabilidad contractual que el deudor principal. Puede ser demandado”

Digna Paulino Coach financiero

nalidad por el incumplimiento del joven.

La figura del garante o codeudor es una norma en el país para quienes no tienen línea de crédito o aval para préstamos, compras de bienes o artículos y hasta para el alquiler de un inmueble. La diferencia entre el ga-

rante y el codeudor es que el garante (fiador) es una persona con solvencia económica que se compromete a pagar si el deudor principal no puede. En cambio, el codeudor contrae las mismas responsabilidades contractuales que el deudor, explica la Superintendencia de Bancos (SB).

La entidad reguladora destaca una tercera figura: el garante solidario. Lo define como un fiador que no ha puesto como garantía ningún bien o activo particular a ser embargado en caso de que el deudor incumpla con la deuda, pero se entiende que compromete su patrimonio de forma solidaria.

¿Afecta score financiero?

Tras firmar un contrato como fiador o codeudor la persona arrastra consigo la deuda como si fuera propia, por lo que se toma en cuenta para calcular el puntaje (score) financiero.

“Afecta directamente el historial crediticio y se registra el compromiso para ambos firmantes”, dice a Diario Libre Digna Paulino, coach financiera.

Paulino resalta que la banca dominicana está facultada para explicarle al detalle lo que conlleva para la persona de la segunda firma un contrato de dicha índole y, de hecho, ha presenciado casos de algunos codeudores que rechazan la solicitud para no afectar su crédito. Dentro de las recomendaciones que da -casi a diarioa sus clientes está el tema de la documentación y la importancia de leer bien cuáles son las características que rigen la transacción a firmar. Saber la vigencia y, sobre todo, cuáles garantías se incluyen por impago. Los anteriores consejos le hubiesen servido a Rafael Batista. “Fui garante de mi hermana para un préstamo bancario. Casi me cuesta mi pequeño negocio”, relata. Firmó en una entidad financiera para que su pariente

Es posible perseguir al deudor legalmente

En todos los casos, los afectados pueden agotar un proceso legal para perseguir al deudor principal y hacerlo enfrentar sus consecuencias, siempre que económicamente pueda hacerlo. Sin embargo, el costo de pagar a un abogado y sus procedimientos podría salir más costoso que honrar el compromiso, plantea el abogado José Eduardo Guillén Sánchez. Explica que con frecuencia se ven casos de demandas por “mala fe” en contra del solicitante del préstamo, que en la mayoría de los casos es un amigo cercano con aspiraciones.

“Cuando el codeudor se liga a una deuda, de dicho compromiso no se puede retirar, a menos que llegue a un acuerdo con la entidad o la persona que dará el bien o el dinero para hacer un cambio de codeudor, lo que implica hacer un nuevo contrato”, advierte. Explica que de los tipos de garantes que existían antes se han ido eliminando varios porque requerían que el acreedor cobrara primero al deudor principal y si este demostraba que no podía pagar, entonces acudía al garante.

Ahora, se usa más el garante solidario, a quien se le puede hacer el reclamo de pago indistintamente de que el contratante inicial pueda o no pagar la deuda. Es decir, que tanto el garante como el deudor están comprometidos de pagar cuando llegue la fecha. En su defecto, pueden ser llamados para cumplir.

En ese orden, quienes han servido de garantes y codeudores instan a las personas a no fiarse de la buena voluntad y hacer un autoanálisis de si pueden o no acarrear con la deuda y obligación de pago de otro individuo.

recibiera 50,000 pesos. Resalta que su hermana no pagó ni la primera cuota y después de seis meses él fue contactado para responsabilizarse por el dinero prestado más sus intereses. El monto total ya superaba los 100,000 pesos. Para evitar un embargo, Batista se dispuso a solicitar una consolidación de deudas en otra entidad, donde acostumbraba a financiar su actividad económica, pero su capacidad de pago se vio afectada por el valor que tomó su hermana.

La solución inmediata fue acudir a un prestamista informal para pagar, al menos, las primeras tres cuotas. Ahora tiene dos compromisos que le impiden impulsar su taller de

mecánica, con el que genera los ingresos para sustentar a su familia.

La Ley 172-13

Sin embargo, el artículo 68 de la Ley 172-13, sobre Protección de Datos Personales, indica que está prohibido a las Sociedades de Información Crediticia (SIC) publicar en los reportes de un garante o fiador las informaciones de los titulares de la deuda, de tal modo que el incumplimiento de pago del deudor no perjudique el estatus crediticio del garante, ni afecte negativamente el score de crédito de éste.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 71.74 72.15 71.74 72.5372.53 70.17 V2L5M6M7J8 V9 54.8854.8654.8654.8754.87 54.86 54.5254.5654.5954.6154.61 54.48 V2L5M6M7J8 V9 58.68 58.3258.31 58.5358.53 58.73 V2L5M6M7J8 V9 14 / Lunes, 12 de junio de 2023
FUENTEEXTERNA
Los solicitantes de préstamos financieros no pueden usar un familiar directo como codeudor. Lea el reportaje completo en diariolibre.com/economía

BID espera mejoren exportaciones de AL a mediados de este año

La entidad insta a mayores inversiones y reformas para la competitividad

SD. A principios de 2023, se agotó el ciclo comercial expansivo pos-Covid y la región se instaló en una tendencia de desaceleración de las exportaciones la cual se mantuvo en el primer trimestre del año, para estabilizarse en la segunda mitad.

Los indicadores, planteados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe: “Estimaciones de las tendencias comerciales América Latina y el Caribe”, presentan un patrón de fragilidad relacionado con la baja en los precios de los productos básicos, la ralentización del crecimiento en China, los riesgos por políticas monetarias restrictivas y las consecuencias de

Desmonte de contenedores

la guerra en Ucrania.

El balance de riesgos aparece a la baja y el indicador líder de las exportaciones de la región no deja vislumbrar un cambio hacia la aceleración en los próximos meses.

Cambiar el patrón con reformas e inversiones orientadas a impulsar la competitividad en los mercados externos será clave para la recuperación económica, señala el BID.

Global y Variable

Lamentable y trágico

Días y más días que se pierden. Acuerdos seguidos por conflictos recurrentes. Índices que no mejoran. Es como si la educación dominicana estuviera condenada a figurar entre las peores del planeta. ¿Acaso el 4 % le hizo más mal que bien? Por lógica debió beneficiarla, pero los hechos parecen desmentirlo. Si así fuese, no sería la primera vez que ocurre. La historia de los servicios sociales en el mundo contiene episodios de bonanzas súbitas, a veces resultantes de donaciones recibidas o del hallazgo de riquezas naturales, que lo que han hecho es desarticular estructuras funcionales existentes. En aras de la modernidad, han reemplazado esquemas sociales tradicionales con nuevos sistemas, incomprendidos por la población y vistos como imposiciones importadas. Aquí, no obstante, ese no ha sido el caso, pues la estructura educativa anterior era también deplorable.

El obstáculo principal para la mejora puede encontrarse en la falta de capacidad para poner en marcha planes integrales, característica institucional ésta que es típica de los países atrasados. Teniendo de repente más dinero para gastar e invertir, se comienza por lo más sencillo: construir locales y comprar materiales y equipos. Lo que es duro de hacer, se deja para después, y al final no se lleva a cabo, lo que hace que los planes dejen de ser integrales y terminen siendo parciales.

Que el eje de los servicios deban ser las personas que los suministran, parece haber sido olvidado en nuestra educación pública. El sistema ha sido dominado por intereses gremiales que no se distinguen por colocar en primer plano su misión de enseñanza. Intervienen la política, las ambiciones personales y una actitud primordial de defensa de conquistas laborales, incluyendo el rechazo al compromiso de elevar el nivel y calidad de la docencia.

Si sólo se tratara de una pérdida de recursos, sería lamentable. Pero como las víctimas reales son los niños y jóvenes que pautarán el futuro del país, no es sólo lamentable sino también trágico. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Los cielos que atraviesan los aviones son hoy más agitados que hace cuatro décadas, señala un estudio de la Universidad de Reading (EE.UU.) que muestra que las turbulencias han aumentado en varias regiones del mundo, cuyo incremento dice es consistente con los efectos del cambio climático.

La tarea pendiente ante un Pacto Nacional por el Agua

 Se plantea reformar sector hídrico de República Dominicana  También un Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado

Niza Campos

SD. El Estado dominicano y la sociedad civil trabajan en un Pacto por el Agua 2021 –2036, que busca dotar al país de un marco regulatorio, resolver el déficit de inversión en infraestructuras, así como lograr el saneamiento, la protección y conservación de las cuencas.

La iniciativa pretende también plantear soluciones a la escasez del agua, al deterioro de su calidad y a la falta de obras de regulación y de su almacenamiento.

Las discusiones están enfocadas en superar los desafíos del agua a través de una reforma al sector hídrico de la República Dominicana.

De acuerdo al borrador en discusión, el Pacto Nacional por el Agua está estructurado en cuatro fases, una primera en la que el Gobierno lanzó la iniciativa Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua, con propuesta de distintas naturalezas, algunas de las que implican políticas públicas concretas, reformas legislativas y reestructuraciones institucionales.

La segunda consistió en la elaboración de un diagnóstico sobre los recursos hídricos del país, que ha permitido identificar y caracterizar

PARA PENSAR

“El diagnóstico precoz ayuda a identificar el cáncer de próstata en sus etapas iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas”

Guillermo Conde Urólogo español

Mi Mascota

Raro comportamiento

no a las discusiones que se dan actualmente para consensuar la propuesta de un Pacto Nacional por el Agua.

Las preocupaciones giran en torno a que puedan utilizarse las concesiones como garantía para préstamos, así como en que se aplique una debida regularización del saneamiento de las aguas por parte de las grandes entidades que la contaminan. Además, en que se ratifique el agua como un derecho humano fundamental y por ende no sea privatizada.

La propuesta pretende declarar el líquido como patrimonio.

en general, los principales problemas y las causas que los generan en las diferentes regiones hidrográficas. En la tercera fase se sometió a debate público el diagnóstico elaborado en la fase 2, obteniéndose como producto final la situación actual de los recursos hídricos a nivel de los territorios provinciales.

En la cuarta y última fase se contempla agrupar los compromisos que serán asumidos, una vez identificados los problemas.

Conforme a la propuesta, se asumirá el agua como un

bien de dominio público y como patrimonio estratégico de la República Dominicana, indispensable para la vida de las personas, los ecosistemas y el desarrollo sostenible de la nación, cuyo uso estará apegado a los criterios y protección del medio ambiente.

De los reclamos

Los reclamos y manifestaciones que en contra de cualquier intento de privatizar el agua realizan grupos de ambientalistas, forman parte de la vigilancia en tor-

De los puntos más destacados

● Diseñar, consensuar y aprobar con la sociedad civil en su conjunto el Plan Nacional de Recursos Hídricos e Infraestructuras, para su aplicación efectiva.

● Desarrollar en cada cuenca hidrográfica un plan de restauración de ríos.

● Elaborar el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado a nivel nacional, que establezca las prioridades de inversiones, tanto en agua potable como en los sistemas de recolección, tratamiento y depuración de las aguas residuales.

● Formulación y aprobación del Plan Hidrológico Nacional, y posteriormente de los planes de recursos hídricos a escala territorial de las cuencas hidrográficas.

● Detener los procesos contaminantes y degradativos que afectan las aguas superficiales, subterráneas y litorales costeros marinos del territorio nacional.

● Apropiar las inversiones necesarias para garantizar el acceso al agua potable para la satisfacción de las necesidades primarias de las personas.

● Cobrar el costo justo y equilibrado del agua para asegurar la viabilidad a largo plazo del servicio de abastecimiento, y promover su uso consciente y responsable para garantizar la sustentabilidad del recurso.

● Realizar las inversiones requeridas en obras de infraestructuras hidráulicas para la regulación y almacenamiento de agua.

Conforme al ambientalista Luis Carvajal, en la propuesta no aparece la palabra privatización, pero sí crean herramientas y mecanismos indirectos para ello.

“Estamos avanzando en el Pacto por el Agua, para que en este pacto se ponga un freno a cualquier ruta que pretenda privatizar y se garantice que cualquier ley que llegue al Congreso, llegue libre de cualquier componente que pueda crear fuerza para la gestión privada”, apuntó.

Citó entre esos componentes las concesiones que se otorguen con garantías o que las alianzas públicas privadas impliquen conversiones con derechos asumidos sobre el manejo y la oferta comercial del servicio desde entidades privadas.

Carvajal sostuvo que la reacción del gobierno es que no hay vocación privatizadora en la propuesta en discusión.

“La reacción del movimiento social, ha sido que estamos revisando y hemos encontrado una serie de elementos que tienen que ser modificados en la propuesta de ley y en eso estamos”, enfatizó.

Indicó que el papel del grupo es movilizarse, plantearle, advertirle a la sociedad y resistir localmente los proyectos que se entiendan afecten a la sociedad. 

Pregunta: Buen día Doctor: Tengo dos perras, una Viralata recién parida (FIFI), otra Hush Puppies (LULU). La Viralata parió y la Hush Puppies se ha creído que los perritos son de ella, de tal forma que la madre los muda y ella viene los recoge nuevamente y se los lleva para otro sitio como si fuera ella la parida. ¿Cómo es posible que la Hush Puppies, que tiene como dos años que parió, aún tenga leche? ¿O es que con los jalones que le dan los perritos se le estimuló la producción de leche? ¿Es posible esto? ¿Cómo podemos actuar ante la Hush Puppies, que está sumamente celosa de las crías? Me da una pena enorme con la Viralata, porque en la cara se le ve la tristeza de que le han robado su papel de madre. Siempre leemos su columna a través del periódico Diario Libre.

Saludos cordiales.

Maritza E.

Respuesta: Es bastante raro e interesante observar este comportamiento en tu perra Hush Puppies. Es posible que la estimulación física que los cachorros ejercen al mamar haya provocado la producción de leche, incluso si ella no fue la que los parió.

La estimulación en los pezones puede desencadenar una respuesta hormonal en las hembras, lo que podría resultar en la producción de leche. En cuanto a la conducta de la Hush Puppies, es importante entender que los perros pueden mostrar comportamientos protectores y territoriales hacia las crías, incluso si no son las madres biológicas. Es posible que esté experimentando celos o sienta una necesidad de cuidar a los cachorros como si fueran suyos. Lo que te aconsejo es separar las perras para que sea su verdadera madre que alimente a sus cachorros. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 /
ARCHIVO/EDDY VITTINI
Lunes, 12 de junio de 2023
16 /

OPINIÓN

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

EDITORIAL Trabajadores domésticos

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Es la forma, no el fondo, lo que el Tribunal Constitucional ha rechazado en lo concerniente a la resolución 14-22 del Ministerio de Trabajo sobre la regulación laboral de los trabajadores domésticos. Una resolución muy comentada y compartida por la sociedad, por cuanto afecta a cientos de miles de trabajadores y por tanto a cientos de miles de familias dominicanas. La resolución

defiende unos derechos que indiscutiblemente los trabajadores domésticos tienen. Pero la aplicación de lo que se propone es sumamente complicada en el contexto de estas relaciones laborales como se establecen en el país. Que los trabajadores domésticos cuenten con seguro médico, vacaciones pagadas o cesantía, por ejemplo, es justo y se debe regular.

Curiosamente, muchas trabajadoras prefirieron no regularizar sus contratos en el Ministerio, algo que las autoridades deberán contemplar. El trabajo doméstico ha evolucionado en los últimos 15 años de una manera no regulada, pero dirigida en muchas ocasiones por las mismas trabajadoras, que manejan sus horarios con más autonomía que antes. Eso también ha cambiado.

Hurgando en el sistema educativo dominicano

Rosario Espinal, en un artículo reciente expresaba que la educación dominicana no solo era y es de baja calidad, y lo que es peor, que lo seguirá siendo. Este enfoque lo fundamenta, entre otras razones, en que “las comunidades pobres, donde viven muchos de los estudiantes que asisten a escuelas públicas, enfrentan serios problemas de servicios (falta de acceso adecuado al agua potable, la electricidad y la higiene), y, además, están plagadas de drogas, juegos de azar, y prostitución infantil y adolescente. (…) Con familias en su mayoría incapaces de apoyarles y comunidades adversas al aprendizaje, muchos estudiantes llegan a la escuela con problemas acumulados. Entonces, se espera que la escuela haga el milagro, que los convierta en estudiantes dedicados a aprender y a sacar buenas notas en pruebas nacionales e internacionales.”. (Hoy. 7 de junio 2023).

Conforme este enfoque fatalista, primero tendremos que cambiar la sociedad para luego poder aspirar a un sistema educativo de calidad, y no al revés, esto es, que avanzar hacia un sistema educativo de calidad es parte esencial del proceso mismo de cambiar las premisas de inequidad y exclusión que actualmente rigen en nuestra sociedad.

Asumo como posible y necesario la transformación del actual sistema educativo que solo se podrá hacer en un proceso que en el mejor de los casos se alcanzará en el mediano plazo. Que va a requerir de un ministerio de educación con el conocimiento integral de las problemáticas del sistema educativo, que tenga la autoridad moral para asumir el liderazgo del proceso, que esta-

blezca las políticas para el sector y defina las metas a alcanzar, y año por año someta a evaluación los resultados haciendo los correctivos de lugar; que tenga la capacidad de involucrar con determinación a todos los actores directos (docentes, estudiantes, familias) e indirectos ciudadanía, medios de comunicación, iglesias, entre otras, en el logro de las metas propuestas. En las líneas que siguen, hurguemos en algunos de los indicadores que caracterizan el actual sistema educativo dominicano.

Cobertura. Se repite con insistencia, sin mayor prueba, que el sistema educativo alcanza a más del 95 % de los niños y niñas en edad de ingresar a las escuelas. Sin embargo, asumiendo como cierto este porcentaje se requiere que finalmente se asuma definir estrategias específicas para asumir la meta de alcanzar el 100 % de cobertura porque acumular, año por año, el pasivo de un 5 % de niños y niñas que no ingresan a la escuela o que no lo hacen en la edad adecuada es un déficit significativo que va dejando un rastro de exclusión y analfabetismo importante. Por tanto, por pequeño que parezca el porcentaje, debe ser una meta concreta a lograr, la cobertura del 100 % de los niños en edad escolar. De todos modos, este porcentaje se refiere principalmente a la cobertura del sistema educativo a niños y niñas a partir de los 6 años, como veremos a continuación.

Cobertura Nivel Inicial. La Constitución le da un carácter obligatorio a la educación inicial

y refiere a la ley definir la oferta para este nivel. Se ha establecido que la obligatoriedad de la educación publica se inicia a partir de los cinco años de edad. La tasa de cobertura de esa edad en el país es de 75.4 %, es decir, si asumiéramos este porcentaje solo estaríamos ante una cobertura de tres cuartas partes de los niños y niñas en esa edad cada año.

Hay que reseñar que el pasado año 2022, el Ministerio de Educación anunció lo que denominaron un “proyecto para la expansión de la educación para niños desde los tres años de edad” y se ha informado que el plan piloto había beneficiado 146,030 niños y niñas de entre los tres años y cinco años y once meses. (DL. Socorro Arias. Edición del 25.08.22).

De la cobertura de niños y niñas menores de un año hasta los tres años, que abarca el primer ciclo de la educación inicial, hay que mencionar el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), que conforme sus propias estadísticas para este año tienen una cobertura de 197,654 infantes menores de 5 años en todo el país.

La educación Inicial es otro de los grandes retos que tiene el sistema educativo dominicano. Es urgente definir metas precisas para cada año escolar respecto de la ampliación progresiva de la educación inicial.

No está demás insistir en que estos primeros años son fundamentales para desarrollar capacidades en el lenguaje, socioemocionales, motrices y cognoscitivas que van a tener gran repercusión durante toda la vida de la persona. En estos primeros años, especialmente en las tres iniciales es que se producen las conexiones en el cerebro que en mucho serán determi-

nantes en el desarrollo del potencial de la persona.

Un marcado nivel de exclusión e inequidad en el país se produce precisamente en este primer momento de la vida de los infantes, entre los niños y niñas que tienen posibilidad de acceder a la educación inicial y los que no la tienen. Estos últimos están expuestos a alimentación deficiente, enfermedades evitables, falta de estímulos cognoscitivos para el desarrollo y dominio del leguaje y de sus talentos propios. En mucho, el acceso o no a la educación inicial tendrá un efecto que marcará el destino y las oportunidades de ese niño y niña y les seguirá persiguiendo aun en su adultez.

La sobreedad. La presencia en las aulas de niños y adolescentes con dos o más años de lo que correspondería de acuerdo al curso que haga el estudiante, esto es, que estén por encima de la edad, es otro de los fardos negativos que ha cargado el sistema educa-

tivo dominicano por años. Y aunque ha bajado el porcentaje de sobreedad, en este momento no hay acceso a estadísticas precisas del fenómeno, pero es bueno saber que hace unos años éramos el país con mayor tasa de sobreedad de América Latina. Muchos son los factores que inciden en este hecho, entre los que se pueden mencionar: la repitencia; la migración interna de las familias del campo a los barrios, muchas veces fuera del inicio del periodo de inscripción que conlleva la pérdida del año escolar; el trabajo infantil a qué están sometidos muchos niños y niñas; enfermedades; condiciones físicas no atendidas siendo las más comunes la de la visión y la audición; también es frecuente encontrar que padres sin escolaridad no valoran enviar sus hijos a la escuela o los niños y niñas se frustran por no contar con apoyo para hacer las tareas escolares. (Continuará). 

DiarioLibre. 17 / Lunes, 12 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Se siente usted agobiado por el intenso calor que está afectando todo el territorio nacional? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 95.45% NO 4.54%
Guillermo Moreno

EL ESPÍA

El “nuevo paradigma del periodismo” en algunos programas de televisión es atropellar a un invitado. El tono de la “conversación” sube cuando el entrevistado, mujer u hombre, es del oficialismo, y entre los panelistas existen delegados de partidos políticos. Por más reality que se pretenda, hay que respetar al invitado y al público. Así de simple...

“He vivido la escritura no en la tristeza, sino en el desafío, en el choque”

La destacada autora libanesa habló para Diario Libre sobre la literatura árabe, los derechos humanos y el feminismo

SANTO DOMINGO. La escritora Joumana Haddad es considerada un referente de la literatura árabe. El título o la valoración de su obra los ve con modestia, pues, a su entender, hay muchos referentes.

Nacida en Beirut, capital del Líbano, en 1970, Haddad es poeta, escritora, periodista, defensora de los derechos humanos y feminista. “Yo maté a Scherezade” o “Superman es árabe” son dos de sus títulos aclamados.

“Hay muchos escritores y escritoras que merecen la pena ser descubiertos. Hay mucha suerte y coincidencia en que algunos sean más conocidos que otros, pero esto no quiere decir que los que sean más conocidos, como yo, sean más importantes”, fueron las palabras de la autora en entrevista con Diario Libre durante su estadía en el país

CALIENTE

El creador de la galardonada obra musical “Hamilton”, Lin-Manuel Miranda, espera fomentar la diversidad en Broadway y en los teatros de todo Estados Unidos con una nueva iniciativa. La Red de Representación, Inclusión y Apoyo del Empleo en el Teatro (R.I.S.E. por sus siglas en inglés) publicará un directorio de

profesionales no actorales del teatro para facilitarles la obtención de empleo, desde tramoyistas hasta productores y directores administrativos. “Desde 2020 se habla mucho sobre diversidad y cambio. El directorio aparece en una época realmente maravillosa en que el teatro ha aprendido a decir lo correcto”, dijo.

“Hay una idea sobre algunos países del mundo árabe de que todas las mujeres son sumisas y no tienen la capacidad de hacer nada, no tienen ningún poder sobre sus vidas, y esto es un cliché muy grande”

para el Festival Centroamérica Cuenta.

Continúa: “Hay muchos otros que yo soñaría con hacer descubrir en español. Ya hice un pequeño esfuerzo. Publiqué una antología de la poesía libanesa contemporánea en español, pero claro que hay escritores y poetas maravillosos que me gustaría compartir un día en esta parte del mundo”.

Políglota, habla cinco idiomas, es la clave en su conexión con la cultura la-

p El libro inspirado en su abuela

Cuando Joumana tenía siete años, su abuela se suicidó. “La lectura me ha dado este amor. Cuando sucedió lo de mi abuela materna soñaba un día con contar su historia”, narra. Y lo pudo hacer luego de 40 años. Se trata de “La hija de la costurera” (2019), su primera y desgarradora novela.

tinoamericana y de otros países. Ha publicado sus libros en árabe, inglés y español. De 16 obras publicadas en su haber, diez están escritas en castellano.

De su participación en Centroamérica Cuenta, durante el acto “Mujeres que cuentan”, manifestó que las mujeres en casi todo el mundo tienen una experiencia como la de “habernos sido robada nuestra voz por mucho tiempo. De no ser escuchadas como merecemos ser escuchadas”.

En la charla compartió su propia experiencia. “Con el tiempo, he tenido la fuerza y el valor de hacer llegar mi voz a pesar de las discriminaciones, de toda la violencia, todo el miedo, toda la injusticia. Ese es el mensaje que quiero hacer llegar”.

Trabajo literario y mitos desmontados

“El regreso de Lilith” y “El libro de las reinas” son otros elogiados libros de Joumana Haddad. Su quehacer literario aborda géneros muy diferentes, pero hay una cosa común: todos estos libros, ya sea de ensayo, poesía y novela, son muy íntimos, muy personales, al mismo tiempo aspiran a conversar con el sentimiento universal del dolor humano, de las diferencias “y esta guerra para la justicia que cada uno tiene que combatir”.

¿Cómo crea el ambiente para escribir? Joumana no tiene días de escritura, sino periodos de escritura y periodos muy largos de no escritura. “No tengo una disciplina diaria. No tengo rituales. Solo la necesidad, cuando tengo momentos de

escribir, de levantarme muy temprano, casi al alba. Pero tengo periodos, como he dicho, de no escritura que comparo como los de un embarazo. El bebé (el libro) está en mi cabeza y no escribo. Pero un día viene el momento de hacer llegar este libro al mundo y se vuelve una temporada muy intensa de escribir todos los días”.

Subraya que en su país las mujeres se pueden dedicar a la escritura sin ningún límite, aunque no igual que los hombres. Pero hay mitos en torno a la literatura árabe y ella los desmonta.

“Hay una idea sobre los países del mundo árabe de que todas las mujeres son sumisas y no tienen la capacidad de hacer nada, no

tienen ningún poder sobre sus vidas y esto es un cliché muy grande. En el Líbano no y en otros países árabes tampoco”.

Sostiene que “también depende de la mujer, de la escritora, del precio que ella esté dispuesta a pagar por su libertad de expresión. Porque en todo el mundo cuando una mujer habla, y habla francamente con transparencia, siempre hay un precio”.

“Ninguno me puede reprimir”, ríe. “He sido tan libre en la escritura como en mi vida”.

“Cada día es un desafío. Nunca pude vivir la escritura como un acto de serenidad y de calma. Siempre ha sido un desafío a todo lo que tengo adentro y que quiere salir, pero que también tiene miedo de salir. Es siempre una lucha. He vivido la escritura no en la tristeza, sino en el desafío, en el choque”, confiesa. Actualmente se encuentra trabajando en dos libros: uno en árabe sobre el feminismo con reflexiones desde el punto de vista de una mujer de 52 años. El otro es una novela en inglés. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

REVISTA 18 / Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre.
Daniela Pujols
VITTINI
EDDY
0 Joumana Haddad opina que el lugar de la mujer es el mundo entero y nadie puede limitarla.
Joumana Haddad
p

Arcángel con su flow y reguetón rompe el Quisqueya

El artista reunió a los pilares del rap dominicano Lápiz Conciente y Vakeró; el show duró cuatro horas

Daniela Pujols

SD. El cantante urbano Arcángel hizo suyo el Estadio Quisqueya Juan Marichal con un show que se extendió por cuatro horas a casa llena y que reunió a los pilares del rap dominicano Lápiz Conciente y Vakeró, sellando así la era de las guerras liricales.

La primera tanda de este sábado 10 de junio con su gira “Just in time” acabó pasada la 1:52 de la madrugada. La función fue emotiva, eufórica y bailable, donde quedó demostrada la influencia del artista de padres dominicanos en el reguetón, rap y trap por casi 20 años y el espaldarazo que ha dado a colegas do-

minicanos e internacionales con sus colaboraciones.

Su versatilidad en temas románticos permitió que la exitosa canción “Por amar a ciegas” (2008), grabada originalmente con violín, contara con músicos de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, un momento que elevó la propuesta escénica y el repertorio de Austín Santos, nombre del artista de 37 años.

Mientras Chris Lebrón abría, afuera del estadio la fila era kilométrica para entrar. Muchos fanáticos estuvieron afectados por la clonación de boletas y lentitud en los scanners, el mismo caso de otros conciertos masivos, pero conforme pasaron las horas la situación fue avanzando.

Ante un estadio lleno y expectante, a las 10:26 p.m. se encendieron las luces del show de “La Maravilla”, cuyo “flow cabrón” (como

su canción) y un amplio repertorio ‘rompió’ el Quisqueya. Con la emotiva canción “José”, dedicada a su hermano Justin, fallecido en un accidente de tránsito en noviembre del 2021, inició el reguetonero Arcángel el primero de sus dos conciertos. No faltaron sus hits “Chica virtual”, “Agresivo” y “Flow violento”. Arcángel reunió a los pilares del rap dominicano Lápiz y Vakeró cantando cada uno las fa-

mosas tiraderas “Se partió el Lápiz” (2007) y “Quieren sonar con el Lápiz”. El clásico rap “Capea el dough” fue interpretado por Químico, Back Jonás, Poeta Callejero, Shelow Shaq, Nipo 809, El Mayor Clásico y Bulova. Minutos antes habían encendido Don Miguelo, el Nene la Amenazzy y Kiko el Crazy. El Alfa fue otro de los ovacionados. Los invitados internacionales fueron Gigolo y la Exce, De la Guetto

4

Opening a la altura

El opening estuvo a cargo del cantautor dominicano Chris Lebrón, otra promesa musical que Arcángel ha padrinado. Lebrón mereció aplausos de pie no solo por su set musical, que incluyó los éxitos románticos “Desde mis ojos” y “Mesero”, sino que cantó en silla de ruedas debido a que tiene un pie enyesado. Chris llevó de invitada a la cantante La Ross María.

y Sech. Arcángel logró un cierre solitario a lo grande con sus explícitos trap “Ahora dice”, “Me acostumbré” y despidiendo con la sesión de Bizarrap y el hit “La jumpa” grabado con Bad Bunny ante un público agotado, pero complacido. “Les prometí el mejor show de música urbana y aquí está”, exclamó”. Arcángel cerró su segundo concierto anoche, producido por SD Concerts y Cerveza Presidente. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
El artista de origen criollo cantó unas 40 canciones y resaltó al movimiento urbano dominicano.
SUMINISTRADA
Un segmento de euforia fue la actuación de Lápiz y Vakeró.

Plaza Libre

Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón, Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $7,000Mil. WS.829-418-6555.

VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101

AMPLIO Y AMUEBLADO de 3 habs, 2 baños, 1 parqueo, sala, comedor, cocina, cto. De servicio, balcón, 2do. Piso sin ascensor, Av. Pedro Henríquez Ureña, La Esperilla. US$1,200. Mantenimiento e internet incluidos. 829-907-3755 y 809-6036460.

Alquilo local comercial en zona de alto tránsito en Arroyo Hondo, ideal para franquicia, banco, u otros Info: 809-986-04112

En Ciudad Nueva, para negocio o profesional primera planta recién rehabilitada. Cisterna e inversor. RD$50,000. 2+1. Santana: (829) 420-1298. Tel. y WS.

Gazcue consultorio medico 24mil pesos.32mts, primer piso, Seg.24/7, Varios parqu 829-380-6378.

Locales comerciales 43612 mts2.Edif. Corporativo Nuevo, Los Prados.Precio por metro US$29.00. 809-519-8360

En Juan Dolio 12,535 Mt2., Al lado de Emotions By Hodelpa “camino de la playa” Inf:829-623-7591

Marañon. RD$3.6, 85mts2 2h, 2b, 2paq, area de lav balcon, porton, seg. Nuevo 829-380-6378

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

En Arroyo Hondo Viejo 4Habs 4p con piscina us$395mil Otra con 5 Habs 4p en $30M Arroyo Hondo 3ro 4 Habs 6p $28Millones

En Isabel villa 4habs2p us$425 mil Otra en Isabel villa 5 Habs 6p con piscina us$750mil Cel 809-7275471 W/ 849-354-5471

Evaristo 8vo piso 2 habitaciones 2p us$250mil En los Prados 2do con terraza 3habitaciones 2p us$255mil En Naco 9vno piso 2 habitaciones 2p, incluye línea blanca us$235mil En el condado 9vo piso3habs 2p G&M área social us$180mil En Juan Dolio amueblado 2 habitaciones us$355mil Cel 809-727-5471 W 849-3545471

Bella Vista, US$2,000 310 mt2,Terraza de 70 Mt2, 3h 3.5b, 3pqt, gym, seg,24/7 ascensor, 829-380-6378.

Aptos est. 1er y 2do niv, hab,baño,sala-com.Próx Avda.princ.$8,600y $9,600 Dr Moreta 809-761-5950

2 dormitorios, 2baños Cuarto de servicio con su baño, 1parqueo techado RD$28,500. Tel.849-3565486/809-562-5486

Aparta hotel Green House

Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

AMUEBLADO. 1 habitación 1 baño, sala comedor, cocina 1er piso calle Cayetano Rodríguez, Gazcue . US$650. 00. 829-907-3755 y 809603-6460.

Prox. Av. Pasteur, Apto amuebla de 1Hab, planta full acensor, gas comun, 1parq techado, RD$30Mil. Incl. Mant. Inf.: 809-481-6426

Apto. 2do nivel Zona Residencial, nuevo, 2hb, sala, comedor, cocina,parq y mas. Tel. 809-683-2463 /809--383-0805

Bello Apto. amueblado ,1h, 1.5b amplia terraza, 5to piso 1parqueo,US$875.M/Incluido. 809-481-6426.

En Villas Agricolas 2,500m de construcion, 1,800m de solar 30parqueos en us$16mil Otro de 1,800 metros de dos niveles en us$9,500.00 El Vergel 292m en us$3,750.00.

27 de Febrero 154m en us$4mi La julia 800m de 2 piso us$7mil más itbis Cel

Urb. Italia, Z. Oriental, 1piso 3h. 3b., c/serv, 2Pq, $21mil mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)

809-727-5471 W 849-3545471

Vendo en Juan Dolio Apto NUEVO y Moderno de 3 habitaciones 2.5 Baños , sala , comedor , amplio balcón vista al mar, nivel 7mo HERMOSA área social con piscina , GYM. Ascensor planta full seguridad 24 hora Un parqueo. parqueos de visitas.Precio:US195 000.00.Cel: 829-642-3254

Los cacicazgos, US$153mil 92 mt2, 2h, 1b, sala,comed cocina,balcon, 1pqt seg.24/7 ascensor. 829-380-6378.

En Residencial en proyecto cerrado, Carmen Maria próximo al Bravo rep. Colombia 4 habitaciones, 4.5 baños 2 terraza, gazebo,2 parqueos con piscina Cuarto de servicio $19.5 Millones Cel 809-727-5471/ W 849-354-5471

984metros en arroyo hondo viejo para proyecto de apartamento, aceptó permuta, en $36M 723metros en Serralles para proyecto de torre, aceptó permuta a us$1,600 por metro 4,600metros en la av monumental para proyecto de apartamento, locales y nave, aceptó el 25% en permuta a $9,500 por metro Cel 809-727-5471 W 849-3545471

En Arroyo Hondo Viejo en proyecto cerrado 4 habitaciones con piscina us$2,500.00 APARTAMEN TO Amueblado en Evaristo 3er piso 2 parqueo,2habitaciones. us$1,300.00. Cel 809 -727-5471/ W 849-3545471

Alquilo local oficina en Naco, con todo incluido desde US$800.00 dolares en adelante, incluye, luz, wifi, mantenimiento. Info:

809-986-4112

En la Esperilla av principal de 4 niveles, 4,500metros de construcion y 2,500metros de solar con 80 locales 50 parqueos, con transporte público y metro, para call center,oficinas, locales,universidad, deposito,otros en $270Millones Cel 809-7275471 W 849-354-5471

PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591

Terrenos en la autopista san Isidro, 66,915 metros a 225 dolares el metro. 3,000 metros proximo ala Kennedy a 850 dólares el metro. 10,000 metros proximo ala Kennedy para apartamentos o naves el precio a 850 dólares el metro. Tel.829-975 -7281 829-964-7281.

Vendo o Alquila Residencia con 6,500Mt para nave y mas cosas. Buen Precio!. 809-683-2463, 809-3830805

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable Internet, parqueo. RD$14mil (1 deposito). 809-861-3819

860m en Herrera US$7,000. 700m av monumental us$4,500. 350m san

Isidro us$3,150. 1,005m Pedro Brand us$5,025. 5,194m Pedro Brand us$25,970.

2,166m circunvalación norte villa mella is$15,162 700m en paraiso us$6,300 Cel

809-727-5471 W 849-354-

5471

Apto casi listo 3hab c/terraza, vista al mar ,lobby Climatizado desde USD 126,000. inf:809-706-2801

Apt 1 y 2 hab, 56.75 y 86 Mt2, Gym, asc, área social desde,US117,000. entrega 2024 809-706-2801

Km 22 Aut Duarte. 3hab 2baños 89 mts ,Gym, piscina,Bono gob .USD 83,335 listo 2024. 809-706-2801

MALECÓN. 2H, 2B. DEPENDENCIAS. AIRE CENTRAL, PISCINA, GIMNASIO Tel.809-707-3355

CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. desc a USD$2,550,000 W h a t s p p/C.809-855-0101.

Solar de 327.70. mt2 en res brisa mar, Km22 las americas titulo al dia a 6000 pesos el metro. Cel: 809837-1387, 829-870-2353 Whatsaap

50mil- 60mil-22mil y 126mil metros a us$50 por metro 140mil metros en la Aut duarte km 32 a $2mil por metro aceptó FIDEICOMISO 8,400metros en la Máximo Gómez a us$1,800 por metro 37mil metros en la Aut duarte km 16 a us$235 por metro 24mil metros en la 6 de noviembre a us$80 por metro 7mil metros en la av duarte a us$2,200 por metro Cel 809-727-5471 W 849-354-5471

En Jarabacoa amueblada 4 habitaciones us$230,000 Varias en Juan Dolio, Punta Cana,casa de Campo,Constanza,Samana, las terrenas Cel 809-727-5471 W 849354-5471

La Vega 310 tareas a $250mil por tarea.En Bonao 2,424 tareas en us$2, 750 000. Varias Agricolas, Ganaderas, Piña, Aguacate Mango,Café, Cacao Caña Coco,guineo,Arroz,Tabaco, Madera, invernadero Cel 809-827-5471 /W 849354-5471

Terreno en la circunvalación de 654,722 metros cuadrados a 2,600 pesos RD y otro terreno en la circunvalación de 130 mil metros a 3,000 pesos RD el metro.Tel.829-975-7281/ 829-964-7281.

LUNES 12 de Junio de 2023 www.plazalibre.com

Auto Mercedes Benz tipo E320, Año 2003, poco uso, 113mil km recorridos sin detalles, Tel:809-223-3000

Jeepeta Pilot 2015 color negra, buenas condiciones buen precio , 809-857-4309/829558-4966.

Por motivo de Vieje Jeepeta Cadillac Escalede 2005 un solo dueño, como nueva Full todo original, 3 filas de asientos en piel, Color Blanco Perla , Sistema DVD. Tel.809-223-3000

Ford Explorer, Año 2002 un solo dueño, gomas nuevas, todo original Inf:809-223-3000 Vendo Jeepeta infiniti QX60 , 2015, 29, 200 Millas Exterior Negra, Interior Blanco, Casi nueva, Tiene que verla.Tel.809-566-4061 809-223-3602.

Jeepeta Nissan Pathfinder año 1999, RD$ 210,000. Inf. 809-481-6668/829-4234750.

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·

Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.

Plaza Comercial requiere personal masculino para SEGURIDAD. Para citas Inf: 809-530-1525

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

VENTA de oportunidad Juego de comedor 8 sillas cuadrado RD$25mil. Juego de Habitación King ,2mesita de noche, Colchon super comodo otoman grande Incluido RD$25Mil. Espejo grande con Credenza RD$20Mil. Estatante en Cristal para recibidor de 6 pies adornos incluido. 23Mil. Ver Foto. 809-875-1357.

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento. Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

3 Sillas desayunador RD$2,500. Cada Una. Cuadro de pared RD$5,000 Ver Foto . 809-875-1357.

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Se solicita Manicurista y Peluquera Completa. 829285-3284. Sector de Bella Vista.

Se solicita Cajera para Tienda de Cosméticos. 829285-3284. Sector de Bella Vista.

Funeral Services V&R, solicita un cobrador con experiencia favor llamar al numero 809-333-8832

Se Busca secretaria con experiencia enviar CV a: MEDIOSPAPANOX@GMAIL. COM

Se solicita secretaria recepcionista para trabajar de lunes a jueves resida sector Mata Hambre, Ens.

La Paz o Feria. Whatsapp 407- 549 -8202.

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18, 600 quinc. 829-576-7134.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756. Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años currículum, licencia y papel de buena conducta.Tel 809796-0777

Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893

Lunes, 12 de junio de 2023 / PlazaLibre / 21

Empresa de refrigeracion busca tecnico de refrigeracion en unidades de aires acondicionados, con experiencia y certificaciones Whatsapp: 809-330-0542

Se busca joven masculino interesado para trabajar en almacén de envases plásticos entre 20-30 años de edad, en la Zona Universitaria, calle Ramón Santana #39, enviar CV a galincaindustrial@hotmail.com.

SE NECESITA CHOFER CAT.3 DE 25 A 45 AÑOS PARA VENTA RANCHERA EN EL INTERIOR DEL PAIS, ENVIAR CV scliente@blacke aglerd.com Tel. 809-2550099

SECRETARIA PARA REVISTA PERIODICO NUEVO, HORARIO FLEXIBLE MANEJAR COMPUTADORA, TELEFO NO. LLAMAR 809-686-50 00 9AM-1PM. GRAN OPORTUNIDAD RODOLFO, ZONA COLONIAL.

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Se solicita Abogado o estudiante de termino de derecho para las funciones de paralegal, con conocimiento del paquete de Microsoft office 365 completo, capacidad de redacción, capacidad de trabajo en equipo, proactivo, con disponibilidad de viajar al interior. Enviar Curriculum con foto reciente al correo: jacquelineptel@claro.net. do.

Perdida de Placa No. DD0 2397, Matricula 1874323 de la empresa Inversiones Diaz Aponte SRL RNC 13207031 Vigencia y Expedicion desde el año 2021.

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Mazda 323, año 2002, Color Verde, Placa A336018, Chasis

JM7BJ10M200213207 a nombre de Manuel Esmerdis Castillo Cabrera

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G082010

Marca: ISUZU Modelo: TRO-

OPER Color: GRIS Año: 1988

Chasis: LESCH58E0J6901

406 Propiedad de: ANGEL

ENRIQUE CORDERO PEREZ CED. No: 03103268649

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L268484

Marca: TOYOTA Modelo: TA-

COMA Color: DORADO Año:

2004 Chasis: 5TEVL52N14

Z443959 Propiedad de: MI-

GUEL ANGEL GERMOSEN

ROMANO CED. No: 0470

1877781

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A220777

Marca: TOYOTA Modelo:

TERCEL Color: GRIS Año:

1983 Chasis: JT2AL3W8D

0066499 Propiedad de:

DANILO ANTONIO NUNEZ

CEBALLO CED. No: 53006

9081

Pérdida de matrícula Tipo

Automóvil p. Marca Mazda

Modelo 3 Año 2007 Color Rojo Placa A560735 Chasis

JaM1BK343771679780 Propiedad Jean Arturo Grullon Espinal Cédula 402-090 4881-4

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Suzuki, Modelo JB424T2WDWCDF

Año 2011, Color Rojo, Placa G275957, Chasis JS3TE04

V5B4610719, a nombre de Rafael Alberto Jorge Batista Cedula 001-1624542-4

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Toyota Modelo KDJ150L-GKAEY

Año 2013, Color Gris Oscuro

Placa G291140 , Chasis

JTEBH9FJ405050713 , a nombre de Rafael Jorge Gil

Cedula 001-1187017-6

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Mitsubishi Modelo Montero

Año 2001, Color Blanco

Placa OP01350 , Chasis

JA4MW31R01J010872 , a nombre de Rafael Jorge Gil

Cedula 001-1187017-6

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1831354

Marca: KTM Modelo: 250

EXC Color: MAMEY Y NEGRO Año: 2009 Chasis: VBXXWL2349M248052

Propiedad de: LENIN RAFAEL MERCADO ESTRELLA CED. No: 03104261346

Perdida de placa del vehículo Placa No: N9015547 Marca: HONDA Modelo: C50 Color: AZUL Año: 1981 Chasis: C500242432 Propiedad de: CARLOS ARIDIS SANTOS MORAN CED. No: 03900131818

Perdida de Placa del Vehiculo de Garca Marca Isuzu, Modelo NPR-HD, Año 2012, Color Blanco, Placa L427093 Chasis JALC4W169C7002

461, a nombre de Jose Altagracia Herrera Terrero Cedula 093-0047391-6

Perdida de Placa K039 9359, DE LA MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo C70, año 1984, Color VERDE, Chasis C701425284, Propiedad de JOSE ENRIQUE MARTINEZ GUTIERREZ, CED. 40228549412

Perdida de placa del vehículo Placa No: G547695

Marca: KIA Modelo: SORENTO LX Color: GRIS Año:

2015 Chasis: 5XYKT3A6X

FG591400 Propiedad de: HAROLD JEAN CED. RNC

No: 533973019

Perdida de Placa del vehículo Placa No: L135924 Marca: Nissan Color: Blanco Año: 1998 Chasis: ULG78 044709 A Nombre de PROCESADORA AVICOLA SRL RNC: 1-02-00085-9

Perdida de placa del vehículo Placa No: G577630 Marca: HONDA Modelo: CR V TOURING 4WD Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: 2HKRW2H99JH124955 Propiedad de: CHAYLUZ SRL CED. RNC .No: 130795789

Perdida de Placa K179 6620, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG150, año 2018, Color NEGRO, Chasis TARPCK506J C001690, propiedad de RAYMUNDO ANTONIO PEÑA SANCHEZ, CED. 032 00328551

Perdida de placa de laMotocicleta Marca Super Gato Modelo CG.200, Año 2021, Color Azul, Placa K2123833, Chasis LRPRP LB00MA200354, a nombre de Mario De La Cruz Cedula 050-0022502-8

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca Nissan Modelo Frontier NP300 2 Cab 4x2, Año 2020, Color Blanco, Placa L406529

Chasis 3N6CD33A4ZK4152 18, a nombre de Polo Disenos Creativos SRL, RNC

130280266

Perdida de placa del vehículo Placa No: L279554

Marca: KIA Modelo: K2700

Color: BLANCO Año: 2000

Chasis: KNCSD2111Y6865

245 Propiedad

AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED. No:

109012538

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0752036 Marca: TAURO Modelo:

CG200 Color: ROJO Año:

2016 Chasis: TARPCM509

GC006709 Propiedad de:

AUTO REPUESTOS LUCILO

DOMINGUEZ SRL CED. No:

109012538

Perdida de placa del vehículo Placa No: L176258 Marca: MACK Modelo: M-25 Color: BLANCO Año: 1998

Chasis: VG6M118B0WB30

2780 Propiedad de: RAFAEL

BONILLA MARTINEZ CED. No: 03900064001

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0319148 Marca: YAMAHA Modelo:

ENDURO 125 Color: BLAN CO Año: 1985 Chasis: 2N0091423 Propiedad de: JU-

LIO ANTONIO MENDEZ NUÑEZ CED. No: 05401495154

22 / PlazaLibre / Lunes, 12 de junio de 2023
DOMINGUEZ
00050353
de: GREGORIA DEL CARMEN PEREZ
CED. No: 032
Marca:
ACL64B
Año:
BRF9VR517237
No: 40214230530
Marca:
200 Color:
2017
TARPCM508H C001227
AUTO
DOMINGUEZ
No: 109012538
Marca:
CG200
2016
2H00002
Perdida de placa del vehículo Placa No: L324214
VOLVO Modelo:
Color: BLANCO
1997 Chasis: 4V5SC
Propiedad de: ROSEYDY ESTEFANI RODRIGUEZ DE REYES CED.
Perdida de placa del vehículo Placa No: K1114376
TAURO Modelo: CG
MAMEY Año:
Chasis:
Propiedad de:
REPUESTOS LUCILO
SRL CED. RNC
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0623672
VIRGO Modelo:
Color: NEGRO Año:
Chasis: LFFWM01C2F
Propiedad de:
Lunes, 12 de junio de 2023 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Lunes, 12 de junio de 2023

Jonrones alcanzó Julio Rodríguez en el partido del sábado, su número 193 en su carrera. Solo Alex Rodríguez llegó más rápido a la cifra en la historia de los Marineros, en 187 choques. JRod debutó en 2022 y ganó el premio al Novato del Año de su liga.

Dice Edgar Sosa que el origen de su salida de la selección nacional de baloncesto fue la negativa de un preparador físico a ponerle cinta pegante (tape) en los tobillos en una práctica. El Espía recuerda que en su cuarto año en Louisville su entrenador, el legendario Rick Pitino, dijo que nunca manejó a un jugador tan difícil como Sosa.

Epidemia del dopaje golpea como nunca antes el olimpismo en RD

 La crisis llega mientras la WADA advierte de castigos

Nathanael

Redactor Senior

SD. Por dos décadas, el olimpismo dominicano había marcado distancia de la deteriorada imagen del béisbol en el vergonzoso tema del dopaje. Incluso, los fallos en laboratorios en pruebas del ciclo en ese tramo fueron de beisbolistas, como Eladio Rodríguez en Cartagena ‘2006 y Audry Pérez en Barranquilla ‘2019. De hecho, la última vez que el país perdió medallas en una prueba oficial fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de El Salvador, en 2002, cuando el boxeador Elio Enai Rojas fue despojado de su presea dorada y la velocista Lorena de la Rosa de varios metales entre individual y relevos.

Pero a menos de dos semanas de que los JCC (el evento del ciclo olímpico donde el país cosecha su mayor número de medallas) coincidencialmente regresen a El Salvador, el panorama se torna gris.

El positivo que arrojó en abril pasado y que se acaba de confirmar del pedalista Ismael Sánchez es el capítulo más reciente de una novela que se desconoce el volumen que puede alcanzar. El escalador vegano es el único dominicano en ganar cinco veces la Vuelta Independencia y su candidatura a la inmortalidad deportiva queda tocada.

A principio de diciembre, el pesista Zacarías Bonnat, medallista de plata olímpico en Tokio-2020, fue infor-

HA DICHO

“Cuando entré en la F1 me preocupaba si tendría un coche para demostrar mi valía. Ya estoy tranquilo porque gané mi primer título mundial y luego otro. Para mí, a estas alturas, ya he ganado todo lo que podía ganar en la F1”

mado de un fallo por testolona y puede ser sancionado hasta por cuatro años. El caso de Bonnat todavía se pelea, pero el haltero se perderá los JCC de El Salvador.

Una semana después fue la saltadora Ana José Tima la notificada de un positivo al metabolito Enobosarm, que la sacará de toda competencia oficial entre 24 y 48 meses.

En febrero pasado, el jinete Héctor Florentino fue sancionado por dos años al encontrarse testosterona en la sangre de su caballo, Meadowvale Cruise. Nunca en la historia del olimpismo dominicano se habían producido cuatro positivo en un lapso de siete meses. A los Centroamericanos y del Caribe de El Salvador la delegación de atletas dominicanos alcanza los 477 atletas.

Esta cadena de positivos explota 40 años después del primer caso internacional de dopaje a un dominicano, Juan Núñez, en los Panamericanos de Caracas ‘83.

4

Años de suspensión pueden caer sobre atletas como Bonnat, Sánchez y Tima.

Acorralado

La cadena de casos se produce en momento en que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) ha dado un ultimátum al país hasta el cuatro de

agosto para que cumpla con 15 puntos incompletos de una profunda auditoría a la que fue sometido en diciembre pasado.

De no hacerse los correctivos pendientes se violaría el Código Mundial Antidopaje y a partir de agosto el país se expone a una drástica sanción internacional que, entre otras penalidades, limita a sus atletas a participar en los eventos mundiales como equipo neutral, sin su bandera y sin himno.

Principales casos de dopaje

1983: Juan Núñez, atletismo, perdió la medalla de plata ganada en los 100 metros en los Juegos Panamericanos de Caracas. Núñez perdió dos medallas. La sustancia encontrada fue Fencamfamine. También falló Juan de la Cruz, atletismo, por el anabólico Epedrina. Quedó en cuarto lugar en lanzamiento de peso.

1999: Juana Arrendell, atletismo, perdió el oro logrado en el salto alto en los Juegos Panamericanos de Winipeg, Canadá. Se encontró Estanozolol.

2002: Elio Enai Rojas, boxeo, y Lorena de

la Rosa, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. Rojas perdió el oro tras dar positivo a Furosemide. De la Rosa perdió la plata en los 400 metros planos.

2003: Nuris Arias, voleibol, en la Copa del Mundo en Japón, por Metandienona.

2006: Evelyn Carreras, voleibol, en el Mundial de Japón, por Clostebol.

2012: Wendy Cruz, ciclismo, dio positivo a EPO en la Vuelta Ciclística Independencia 2012. También Marcos Delgado, por Boldedone, en la misma competencia.

De la Cruz vuela bajito en primeros partidos

El capítulo 11 del Código resume tajante que se “suspenderá el reconocimiento del Movimiento Olímpico y/o la afiliación al Movimiento Paralímpico”. El país queda suspendido de organizar competencias oficiales.

En los demás acápites aparecen castigos como la exclusión de participar o asistir a los Juegos Olímpicos y otros eventos específicos durante un plazo, al Comité Olímpico de ese país, a sus representantes, una sanción que también incluye a los deportistas de participar en competencias de su federación internacional. Una alerta que se activa tras años de advertencia de la Federación de Medicina del Deporte en torno a la necesidad de destinar más recursos para poner al día al país en cuanto al tratamiento al dopaje. 

NPerez@diariolibre.com

CINCINNATI. Desde lanzamientos de 99 millas por hora (mph) desde lo profundo del hoyo en el campocorto hasta potencia monstruosa y velocidad de salida en el plato y ultrarrápida en las bases, Elly de la Cruz ha mantenido ocupados a los estadísticos de Statcast durante sus primeros cinco juegos. El sábado, cuando De la Cruz anotó desde la primera con un doble de Spencer Steer, el dominicano hizo el viaje en 11.48 segundos y necesitó solo 3.17 segundos para ir de tercera a home.

“Es el ser humano más rápido que he visto en un campo de béisbol”, dijo su compañero en los Reds, Jonathan India. De la Cruz fue un paso más allá y dijo: “Soy el hombre más rápido del mundo”.

La velocidad de sprint promedio de De la Cruz de 30.8 pies por segundo es solo un poco más rápida que la de Bobby Witt Jr., de los Reales, cuyo tiempo de 30.4 pies por segundo lidera a todos los clasificados, según Baseball Savant. De la Cruz debutó la semana pasada y en sus primeros cinco juegos tenía una línea de .316/.409/.632. 

DEPORTES 25 / Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
40
Cuatro fallos en cinco meses activan las alarmas
0 Ismael Sánchez pedalea durante la Vuelta Independencia disputada en febrero pasado. Elly de la Cruz

Alex Reyes vuelve al quirófano y estará de baja hasta 2024

El relevista tuvo que someterse a una cirugía en su hombro derecho

LOS ÁNGELES. El derecho Alex Reyes no lanzará en 2023 después de someterse a una cirugía de hombro a principios de esta semana, reportó el Orange County Register. En la última temporada baja, el lanzador de 28 años firmó con los Dodgers un contrato de un año que incluye una opción del club de US$3 millones para 2024.

Eso, por supuesto, no sucederá, ya que Reyes ahora pasó por el quirófano por segunda vez con la esperanza de regresar al montículo de las Grandes Ligas. Reyes ha trabajado solo 145 entradas en su carrera desde que hizo su debut en las Grandes Ligas durante la temporada 2016 debido a in-

Wander Franco jonroneó y produjo tres carreras en triunfo de los Rays

Candelario ayudó a Washington a frenar racha de seis derrotas; De la Cruz montó un show en San Luis

numerables lesiones, aunque ha mostrado un inmenso talento cuando está sano.

Más recientemente, registró una efectividad de 3.24 en 72 1/3 entradas de trabajo en 2021 que le valió su primera aparición en el Juego de Estrellas de su carrera. No se espera que Reyes regrese a las mayores hasta algún momento de 2024, con un tiempo de recuperación de al menos doce meses. 

SAN PETERSBURGO, FLORIDA, EE.UU. Wander Franco pegó jonrón de tres carreras para ayudar a que Shane McClanahan se convirtiera en el primer ganador de 10 partidos en las Grandes Ligas y los Rays de Tampa Bay vencieron 7-3 a los Rangers de Texas, llevándose dos de tres juegos en un enfrentamiento entre los dos equipos con los mejores récords.

McClanahan (10-1) permitió tres carreras, todas en el tercer episodio, y cuatro imparables en siete entradas. El zurdo de 26 años retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó. Ganó 12 de 28 aperturas la temporada pasada, el mejor registro de su carrera.

Franco se fue de 4-2 con dos carreras anotadas y tres impulsadas, Manuel Margot de 3-2 con una ano-

tada y José Sirí de 4-1. Nacionales frenaron Dominic Smith y el dominicano Jeimer Candelario dispararon sendos jonrones de dos carreras y los Nacionales de Washington superaron 6-2 a Atlanta para frenar una racha de seis derrotas y romper la seguidilla de siete victorias de los Bravos.

Candelario se fue 3-1, dos anotadas y dos remolcadas y Luis García de 4-2. Por los Bravos, Marcell Ozuna ligó de 4-2.

Franco termina el swing con el que logró su octavo HR.

Decisivo Elly

Elly de la Cruz conectó un par de hits, alcanzó las bases cuatro veces y anotó dos veces para llevar a los Rojos de Cincinnati a una victoria de 4-3 sobre los Cardenales de San Luis.

Pies por segundos fue la velocidad que logró Elly de la Cruz para llegar de tercera al home plate.

De la Cruz usó sus piernas para anotar la carrera ganadora del juego en el octavo. Después de obtener una base por bolas de Jordan Hicks (1-4), avanzó a se-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

gunda con un roletazo y a tercera con un pasbol. Luego anotó con un rodado a un cuadro interior dibujado, superando el tiro de Paul DeJong a Willson Contreras en el plato para romper el empate.

De la Cruz también conectó un sencillo productor en el tercero y anotó la carrera del empate en el sexto con un sencillo de Tyler Stephenson. 

¿Qué porcentaje en el triunfo es el aporte del pitcheo en un equipo?

Una gran parte de los seguidores del béisbol le da una importancia capital, para sellar las victorias con un porcentaje bien alto, 75% al aporte del pitcheo segmentados en abridores, preparadores y cerradores.

John Schwartz en su artículo, “Nuevas medidas para los lanzadores” en Baseball Research Journal escribe: “Lanzar, como dice el viejo cliché, está en algún lugar entre el 75 y el 90% del béisbol”. Se supone que el legendario mánager Connie Mack tenía sus razones cuando argumentó que “el pitcheo es el 75% del éxito del juego”. Y ese postulado se ha

mantenido por los seguidores del béisbol que los refuerzan con otras manifestaciones: “Un buen pitcheo siempre detendrá un buen bateo” y “el pitcheo siempre ganará en una serie corta”. Eso está sucediendo con el pitcheo de los Yankees de New York (38-26) el tercer escalón en la División Este, que ha cruzado el Niágara en bicicleta por las lesiones y sigue detrás de Tampa Bay (47-20) y Baltimore (40-34).

Los lanzadores de los Yankees han permitido tres carreras o menos en seis de sus últimos siete juegos, ocho de sus últimos 10 y 10 de sus últimos 15.

Los abridores de los Yankees han permitido dos carreras limpias o menos en cinco de sus últimas siete aperturas, registrando una efectividad de 2.61 (41.1 IP, 12 CL) en ese lapso.

O sea, que el cuerpo monticular de los Yankees por haber permitido 3 CL o menos en ocho de sus últimas

10 aperturas y 2 CL o menos en siete de esas aperturas, avala la importancia del pitcheo en el éxito de un conjunto.

Y esta teoría cuenta con una buena zapata, si le agregamos que los relevistas de los Yankees han registrado una efectividad de 2.78 (249.1 IP, 77 CL), la mejor de las Grandes Ligas. Los Yankees son el único bullpen de la Major League Baseball que actualmente posee una efectividad por debajo de 3.00.

Y para “no coger corte” como decía Griselda Blanca, la apertura de Domingo Germán (6.0 IP, 6 HP, 1 CL, 2 BB, 5 P, 1 HR de Rafael Devers) obtuvo su cuarta victoria de la temporada. Germán ha permitido 1 CL o menos en cinco de sus últimas siete aperturas y en siete de sus últimas 11 aperturas y ha registrado una efectividad de 2.20 (41.0 IP, 10 CL) en sus últimas siete aperturas.

Y para evitar dudas, Germán ha mantenido a los oponentes en un promedio de bateo de .178 de 146-26 durante ese período.

Al Campanis, legendario gerente general de los Dodgers de Los Ángeles, siempre le decía a Monchín Pichardo, mítico presidente de los Tigres del Licey: “El pitcheo es lo número uno. ¡Si tu lanzador lanza una blanqueada, no puedes perder!”.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. 26 /
El pitcheo de los Yankees está en la ruta
“La eternidad es esta permanencia de ayeres sin mañana en la memoria”
Arturo
Uslar Pietre
Domingo Germán
AP
29

TRABAS DE LA SEMANA

Estafas con la presencia de Messi en China

PEKÍN. La presencia de Lionel Messi en China, para un amistoso contra Australia el jueves, ha atraído a estafadores a la capital asiática, según la policía local.

Una de las estafas es un anuncio que promete una tarde en compañía de Messi a cambio de 300,000 yuanes (39,000 euros).

Djokovic toca el cielo en París como el máximo ganador

El serbio pulverizó a Casper Ruud para lograr con el Roland Garros su grande 23 y el número uno del mundo

PARÍS. El serbio Novak Djokovic ascendió al escalón más alto que ningún otro hombre había subido en la historia del tenis al sumar su vigésimo tercer grande y lo hizo en Roland Garros, el escenario de sus más sonoras frustraciones.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

Entre otras dudosas ofertas, se anuncian pases privilegiados para el estadio a 5,000 yuanes (650 euros) o “packs VIP a medida”, que incluyen una camiseta dedicada, asientos en primera fila y una foto con Messi por más de 800 yuanes (1,040 euros).

También, por 50 millones de yuanes (6,5 millones de euros) se anuncia la posibilidad de que Messi aparezca en una retransmisión en directo de una empresa para enaltecer los méritos de sus productos. El partido será en el estadio de los trabajadores de Pekín, con 68,000 plazas.  AFP

“No es una coincidencia haber ganado el 23 Grand Slam aquí en París. Este torneo ha sido siempre para mí el más duro de ganar”, admitió el serbio tras derrotar en la final al noruego Casper Ruud por 7-6 (1), 6-3 y 7-5.

Con esa victoria, el de Belgrado recupera también el número uno del mundo que el pasado 15 de mayo le arrebató el español Carlos Alcaraz. Tras haber empatado a grandes con el español Rafael Nadal en el pasado Abierto de Australia, Djokovic se situó por vez primera en cabeza de esa clasificación, en la que el mallorquín había superado al suizo Roger Federer con su victoria en el Abierto de

Australia de 2022.

Sin el mallorquín, el camino se despejó para el serbio, sobre todo después de superar en semifinales al español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, que víctima de una crisis de calambres solo pudo rivalizar dos sets.

Para muchos, el español era el gran favorito para alzarse con el torneo, por la extraordinaria temporada

de tierra que había completado, lo que permitió a Djokovic estar algo a la sombra del español y, sobre todo, aumentar su motivación.

“Cuando le dijeron que contra Alcaraz no tenía ninguna opción, aceleró el doble”, afirmó su entrenador, Goran Ivanisevic.

El tenista reconoció que su superioridad mental en partidos a cinco sets en estos torneos jugó a su favor frente a rivales como el español.

Ruud, que jugaba su segunda final consecutiva en Roland Garros y la tercera de su carrera, solo aguantó el primer set, antes de sucumbir al nivel del serbio, que se convierte a sus 36 años en el ganador más veterano del torneo, desbancando también en eso a Nadal. El serbio, que también tiene el récord de Masters 1,000, con 38, ha entrado en una nueva fase de su carrera en la que quiere dar prioridad a los Grand Slam en detrimento de otros torneos.  EFE

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 12 de junio de 2023 DiarioLibre. / 27
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO BAEZ SPORT 3 2 0 1 0 .1000 H Y R UNIFORMES 8 7 1 0 0 .875 GALLERIA HNOS RIVAS 6 4 1 1 0 .800 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 CAÑARIVA INV CGSD 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE SANTIAGO W.M & R Y M 5 4 0 1 0 .1000 ARNULFO & POLIBIO 3 3 0 0 0 .1000 GALLERIA HNOS COLLADO 4 3 0 1 0 .1000 H.S 4 3 1 0 0 .750 WALTER MUSA 7 5 2 0 0 .714 PAPO M.A 6 4 2 0 0 .666 RANDY DIAZ 6 4 2 0 0 .666 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 5 al 10 de junio
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 LA MAS FACIL 10 6 2 2 0 .750 H Y R UNIFORMES 8 7 1 0 0 .875 DARA MICHELL 7 4 0 3 0 .1000 AREPITA 7 5 2 0 0 .714 COLISEO DE SANTIAGO PAPO M.A 7 5 2 0 0 .714 RANDY DIAZ 7 5 2 0 0 .714 GALLERIA HNOS COLLADO 5 4 0 1 0 .1000 W.M & R Y M 5 4 0 1 0 .1000
Djokovic ahora apunta sus cañones para Wimbledon.

Protagonista del día

Donald Trump

Político y empresario de Estados Unidos

Nuevamente el expresidente de EE.UU. es acusado por delitos criminales. El Departamento de Justicia le imputa 37 cargos por el caso de los papeles clasificados que guardó en su mansión de Florida y que se resistió a entregar a las autoridades.

De buena tinta

La Ley de Autismo, buena en el papel

Es una iniciativa de avanzada, si se aplica

El presidente Luis Abinader firmó la semana pasada la Ley de Autismo que regirá esa condición en la República Dominicana, una propuesta de avanzada al ver su contenido.

Hay quien se ha opuesto porque entiende que el autismo no debe ser una condición diferente a otras, pero quienes esbozan ese argumento qui-

QUÉ COSAS

zás no conocen que en las sociedades del primer mundo esa ha sido la tendencia, dado la complejidad de ese padecimiento.

Así que un gran primer paso ha sido que se haya reconocido que sacar al espectro autista y tratarlo por separado es la ruta correcta. En segundo paso, la ley reparte la responsabilidad entre las diferentes instituciones y reconoce la importancia de figuras como el cuidador. Como tercer punto, ordena los correspondien-

Bebé “gigante” rompe récord

EEUU Magnolia, una bebé estadounidense de 18 meses, crece tan rápido que necesita zapatos nuevos cada mes. Ya supera a su hermana, quien le dobla la edad, con un metro de altura y más peso que todos los bebés que van al mismo médico que ella. Según los doctores, Magnolia va camino de ser muy alta y está en el percentil 99 de los niños de su edad tanto en peso como en altura. EP

El chat de AI lo inventó todo

EEUU La empresa estadounidense de inteligencia artificial OpenAI ha sido demandada por difamación en Georgia luego de que ChatGPT proporcionara información incorrecta a un periodista. Mark Walters, un locutor de Georgia, demandó a la compañía después de que ChatGPT declarara que había sido acusado de defraudar y malversar fondos de una ONG.

CONSULTA LIBRE

Cáncer de próstata: a mayor edad mayor probabilidad de padecerlo

Aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida

El cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres. El factor de riesgo más común es la edad: mientras más edad, mayor probabilidad hay de padecerlo. Como

en casi todos los escenarios, la dieta juega un papel importante. Algunos nutriólogos coinciden en que a partir de cierta edad se debe reducir la ingesta de carne roja, procesados y sodio por ser perjudiciales para la próstata. Diario Libre ha abordado al doctor Carlos Peña Leo, uro-oncólogo y endourólogo en Incart, para precisar algunos aspec-

tos de esta enfermedad.

—¿Qué síntomas tiene? Suelen ser asintomáticos. Cuando avanza la enfermedad se puede presentar orina con sangre, nicturia (despertar durante la noche para orinar), disminución del calibre del chorro urinario, goteo postmocción (pérdida involuntaria de orina tras orinar) o retención urinaria.

—¿Cuál es la causa? Es multifactorial. Influyen factores hereditarios, ambientales y laborales.

—¿Es hereditario?

Hasta un 15 % de los pacientes presentan factores genéticos.

—¿Se puede prevenir? No, sin embargo, la detección temprana es importante para poder optar por un tratamiento curativo.

tes estudios para determinar la tasa de prevalencia nacional. Hay, sin embargo, un aspecto que debe mejorarse y es que los presupuestos no deben dejarse a merced de los ministerios y sus vaivenes. Hay que buscar una fórmula que sea constante y dé firmeza al programa. Además, debe haber un ente todopoderoso que se imponga por encima de las instituciones, para asegurar su colaboración. En esencia, es una ley buena en el papel, ojalá sea aplicada. 

Cambiaron casa por caravana

AUSTRALIA La familia Lole, conformada por siete miembros, decidió cambiar su casa por una caravana para viajar por toda Australia. Tras darse cuenta de que su vida anterior les estaba “quemando”, Josh Lole, de 40 años, y su esposa Cassie Lole, de 41, dieron prioridad a pasar tiempo con sus hijos en 2021, y optaron por vivir su vida sobre cuatro ruedas, emprendiendo una nueva aventura cada día. EP

Pato robot ayuda cultivo de arroz

JAPÓN Alumnos de una escuela secundaria de agronomía de Toyama están usando por segundo año consecutivo un robot en forma de pato para mantener a raya la maleza de su cultivo de arroz, y así evitar el uso de químicos. Según publica NHK, en el primer año que usaron el robot, los alumnos cosecharon unos 360 kilogramos sin uso de herbicidas. Indican que el arroz tuvo buena venta.

—¿Qué incidencia hay en República Dominicana?

Según las estadísticas del Globocam, el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar de todos los cánceres superado solo por el de pulmón en estadística de ambos sexos. En cuanto a las estadísticas del sexo masculino, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar.

—¿Una edad de preferencia para su aparición?

Entre 50-75 años es más frecuente.

—¿A qué edad deben iniciarse los chequeos para detectarlo a tiempo?

A partir de 35 años los pacientes con antecedentes de familiares con cáncer de próstata; y a los 40 años la población global.

—¿Su detección a tiempo garantiza mejor pronóstico?

Una detección temprana favorece un tratamiento con intención curativa,

dándonos un pronóstico favorable para el paciente, sin embargo, a más temprana edad más agresivo es el cáncer de próstata y peor es el pronóstico.

—¿Qué estudios se utilizan para detectarlo?

El tacto rectal, antígeno prostático especifico (PSA), biopsia transrectal de próstata y resonancia magnética multiparamétrica de próstata.

—¿Qué hábitos de vida aconseja para evitarlo?

Llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio y buena alimentación, además de visitar a su urólogo cada año a partir de los 40 años.

—¿Avances en el país para tratar este cáncer? Contamos con la última tecnología para su tratamiento.

Se trata del sistema quirúrgico Da Vinci, cirugía robótica asistida por Laparoscopia, que permite al cirujano operar con mayor precisión. 

LUNES, 12 de junio de 2023
AP
Norys Sánchez Dr. Carlos Peña Leo, uro-oncólogo y endourólogo en Incart. NEAL CRUZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Djokovic toca el cielo en París como el máximo ganador

2min
page 31

Wander Franco jonroneó y produjo tres carreras en triunfo de los Rays

4min
pages 30-31

Alex Reyes vuelve al quirófano y estará de baja hasta 2024

1min
page 30

Epidemia del dopaje golpea como nunca antes el olimpismo en RD

4min
page 29

Plaza Libre

10min
pages 24-26, 28-29

Arcángel con su flow y reguetón rompe el Quisqueya

2min
page 23

“He vivido la escritura no en la tristeza, sino en el desafío, en el choque”

3min
page 22

Hurgando en el sistema educativo dominicano

4min
pages 21-22

OPINIÓN

1min
page 21

De los puntos más destacados

2min
page 20

La tarea pendiente ante un Pacto Nacional por el Agua

1min
page 20

Lamentable y trágico

1min
page 19

BID espera mejoren exportaciones de AL a mediados de este año

1min
page 19

Es posible perseguir al deudor legalmente

1min
page 18

Ser garante puede llevarlo al abismo económico y social

2min
page 18

MP deposita acusación contra imputados en red Discovery

1min
pages 17-18

DE TODO EL MUNDO

1min
page 17

LIBRE / EDUARDO HIDALGO Cuestiona contratos de instituciones y organismos internacionales

2min
page 16

DIÁLOGO LIBRE / EDUARDO HIDALGO

3min
page 15

Eduardo Hidalgo / Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

4min
page 14

Subsidio para el pan costó

1min
page 13

VISTAZO INTERNO

1min
page 13

Viviendo con autismo: historias que comparten un diagnóstico

5min
page 12

El reto de ser jefa de hogar cuando se está entre “los más pobres”

7min
pages 10-11

Comisión se reúne mañana para analizar propuestas

1min
pages 8-9

Buscan crear fondo para alojar en casas transitorias a quienes no paguen renta

2min
page 8

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 6-8

Vivienda propone casas transitorias para aquellos que no paguen las rentas

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.