2 minute read

Ser garante puede llevarlo al abismo económico y social

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Una empleada lucha por honrar un compromiso financiero por el que teme perder el apartamento que compró su hija. Vive en incertidumbre por una deuda de más de dos millones de pesos que adquirió por ser garante solidaria de un joven que buscaba alternativas para irse a vivir una experiencia de intercambio cultural a Estado Unidos.

Advertisement

Su historia no difiere de otras tantas en las que los garantes, fiadores y codeudores han perdido hasta sus bienes por la irresponsabilidad del deudor principal. Algunos desconocían que podían demandar a la persona por la que firmaron.

La empresa, que podría ejecutar un embargo retentivo sobre los bienes de la madre soltera, acordó con el joven contratante financiar su viaje al exterior con la garantía de que tres personas cumplirían el pago por penalidad de 20,000 dólares si él se quedaba en suelo norteamericano.

“Él trabajaba en un salón con una sobrina. Lo veía que estudiaba y tenía tanto interés de echar para adelante. Y, ya tú sabes, caí en ese error”, se lamenta la mujer. Ahora enfrenta un proceso de apelación para ver si, legalmente, logra un acuerdo con el cual impedir cualquier medida contra la vivienda de su hija y establecer cuotas de pago por los dos millones de pesos a los que ascendió la pe- x

“Un codeudor tiene la misma responsabilidad contractual que el deudor principal. Puede ser demandado”

Digna Paulino Coach financiero nalidad por el incumplimiento del joven.

La figura del garante o codeudor es una norma en el país para quienes no tienen línea de crédito o aval para préstamos, compras de bienes o artículos y hasta para el alquiler de un inmueble. La diferencia entre el ga- rante y el codeudor es que el garante (fiador) es una persona con solvencia económica que se compromete a pagar si el deudor principal no puede. En cambio, el codeudor contrae las mismas responsabilidades contractuales que el deudor, explica la Superintendencia de Bancos (SB).

La entidad reguladora destaca una tercera figura: el garante solidario. Lo define como un fiador que no ha puesto como garantía ningún bien o activo particular a ser embargado en caso de que el deudor incumpla con la deuda, pero se entiende que compromete su patrimonio de forma solidaria.

¿Afecta score financiero?

Tras firmar un contrato como fiador o codeudor la persona arrastra consigo la deuda como si fuera propia, por lo que se toma en cuenta para calcular el puntaje (score) financiero.

“Afecta directamente el historial crediticio y se registra el compromiso para ambos firmantes”, dice a Diario Libre Digna Paulino, coach financiera.

Paulino resalta que la banca dominicana está facultada para explicarle al detalle lo que conlleva para la persona de la segunda firma un contrato de dicha índole y, de hecho, ha presenciado casos de algunos codeudores que rechazan la solicitud para no afectar su crédito. Dentro de las recomendaciones que da -casi a diarioa sus clientes está el tema de la documentación y la importancia de leer bien cuáles son las características que rigen la transacción a firmar. Saber la vigencia y, sobre todo, cuáles garantías se incluyen por impago. Los anteriores consejos le hubiesen servido a Rafael Batista. “Fui garante de mi hermana para un préstamo bancario. Casi me cuesta mi pequeño negocio”, relata. Firmó en una entidad financiera para que su pariente

This article is from: