
4 minute read
Wander Franco jonroneó y produjo tres carreras en triunfo de los Rays
Candelario ayudó a Washington a frenar racha de seis derrotas; De la Cruz montó un show en San Luis
Alex Reyes
Advertisement
numerables lesiones, aunque ha mostrado un inmenso talento cuando está sano.

Más recientemente, registró una efectividad de 3.24 en 72 1/3 entradas de trabajo en 2021 que le valió su primera aparición en el Juego de Estrellas de su carrera. No se espera que Reyes regrese a las mayores hasta algún momento de 2024, con un tiempo de recuperación de al menos doce meses.
SAN PETERSBURGO, FLORIDA, EE.UU. Wander Franco pegó jonrón de tres carreras para ayudar a que Shane McClanahan se convirtiera en el primer ganador de 10 partidos en las Grandes Ligas y los Rays de Tampa Bay vencieron 7-3 a los Rangers de Texas, llevándose dos de tres juegos en un enfrentamiento entre los dos equipos con los mejores récords.
McClanahan (10-1) permitió tres carreras, todas en el tercer episodio, y cuatro imparables en siete entradas. El zurdo de 26 años retiró a los últimos 15 bateadores que enfrentó. Ganó 12 de 28 aperturas la temporada pasada, el mejor registro de su carrera.
Franco se fue de 4-2 con dos carreras anotadas y tres impulsadas, Manuel Margot de 3-2 con una ano- tada y José Sirí de 4-1. Nacionales frenaron Dominic Smith y el dominicano Jeimer Candelario dispararon sendos jonrones de dos carreras y los Nacionales de Washington superaron 6-2 a Atlanta para frenar una racha de seis derrotas y romper la seguidilla de siete victorias de los Bravos.
Candelario se fue 3-1, dos anotadas y dos remolcadas y Luis García de 4-2. Por los Bravos, Marcell Ozuna ligó de 4-2.
Franco termina el swing con el que logró su octavo HR.
Decisivo Elly
Elly de la Cruz conectó un par de hits, alcanzó las bases cuatro veces y anotó dos veces para llevar a los Rojos de Cincinnati a una victoria de 4-3 sobre los Cardenales de San Luis.
Pies por segundos fue la velocidad que logró Elly de la Cruz para llegar de tercera al home plate.
De la Cruz usó sus piernas para anotar la carrera ganadora del juego en el octavo. Después de obtener una base por bolas de Jordan Hicks (1-4), avanzó a se-
Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas gunda con un roletazo y a tercera con un pasbol. Luego anotó con un rodado a un cuadro interior dibujado, superando el tiro de Paul DeJong a Willson Contreras en el plato para romper el empate.
De la Cruz también conectó un sencillo productor en el tercero y anotó la carrera del empate en el sexto con un sencillo de Tyler Stephenson.
¿Qué porcentaje en el triunfo es el aporte del pitcheo en un equipo?
Una gran parte de los seguidores del béisbol le da una importancia capital, para sellar las victorias con un porcentaje bien alto, 75% al aporte del pitcheo segmentados en abridores, preparadores y cerradores.
John Schwartz en su artículo, “Nuevas medidas para los lanzadores” en Baseball Research Journal escribe: “Lanzar, como dice el viejo cliché, está en algún lugar entre el 75 y el 90% del béisbol”. Se supone que el legendario mánager Connie Mack tenía sus razones cuando argumentó que “el pitcheo es el 75% del éxito del juego”. Y ese postulado se ha mantenido por los seguidores del béisbol que los refuerzan con otras manifestaciones: “Un buen pitcheo siempre detendrá un buen bateo” y “el pitcheo siempre ganará en una serie corta”. Eso está sucediendo con el pitcheo de los Yankees de New York (38-26) el tercer escalón en la División Este, que ha cruzado el Niágara en bicicleta por las lesiones y sigue detrás de Tampa Bay (47-20) y Baltimore (40-34).
Los lanzadores de los Yankees han permitido tres carreras o menos en seis de sus últimos siete juegos, ocho de sus últimos 10 y 10 de sus últimos 15.
Los abridores de los Yankees han permitido dos carreras limpias o menos en cinco de sus últimas siete aperturas, registrando una efectividad de 2.61 (41.1 IP, 12 CL) en ese lapso.
O sea, que el cuerpo monticular de los Yankees por haber permitido 3 CL o menos en ocho de sus últimas
10 aperturas y 2 CL o menos en siete de esas aperturas, avala la importancia del pitcheo en el éxito de un conjunto.
Y esta teoría cuenta con una buena zapata, si le agregamos que los relevistas de los Yankees han registrado una efectividad de 2.78 (249.1 IP, 77 CL), la mejor de las Grandes Ligas. Los Yankees son el único bullpen de la Major League Baseball que actualmente posee una efectividad por debajo de 3.00.
Y para “no coger corte” como decía Griselda Blanca, la apertura de Domingo Germán (6.0 IP, 6 HP, 1 CL, 2 BB, 5 P, 1 HR de Rafael Devers) obtuvo su cuarta victoria de la temporada. Germán ha permitido 1 CL o menos en cinco de sus últimas siete aperturas y en siete de sus últimas 11 aperturas y ha registrado una efectividad de 2.20 (41.0 IP, 10 CL) en sus últimas siete aperturas.
Y para evitar dudas, Germán ha mantenido a los oponentes en un promedio de bateo de .178 de 146-26 durante ese período.
Al Campanis, legendario gerente general de los Dodgers de Los Ángeles, siempre le decía a Monchín Pichardo, mítico presidente de los Tigres del Licey: “El pitcheo es lo número uno. ¡Si tu lanzador lanza una blanqueada, no puedes perder!”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Trabas De La Semana
Estafas con la presencia de Messi en China
PEKÍN. La presencia de Lionel Messi en China, para un amistoso contra Australia el jueves, ha atraído a estafadores a la capital asiática, según la policía local.
Una de las estafas es un anuncio que promete una tarde en compañía de Messi a cambio de 300,000 yuanes (39,000 euros).