MIÉRCOLES
26 abril 2023
N°6549, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Gobierno busca ceder competencias a las alcaldías P6
Hombre comete baño de sangre en Bonao y mata a dos mujeres. P9
Entrevista a Juan Luis Cebrián, voz autorizada del periodismo. P12
El reto de poder exportar carne de res al mercado de EEUU. P14
“ELLAS SE LLAMABAN”: 18 FEMINICIDIOS
Delitos financieros por más de RD$84,000 millones fueron detectados en 2022
La alta suma la reportó una unidad especializada de Hacienda Se elaboraron 42 expedientes, 36 pasaron al Ministerio Público Entre los delitos hay lavado de activos y enriquecimiento ilícito
SARGAZO PROVOCA . LLAMADO DE URGENCIA .
p
SD. El sargazo se ha convertido en un problema muy serio para la República Dominicana, a tal punto que ha afectado la generación de varias plantas termoeléctricas ubicadas cerca de las costas. El presidente Luis Abinader dijo ayer que el sargazo también ha afectado los puertos y las labores de los pescadores. El gobernante indicó que “no hay una solución factible que se pueda aplicar para resolver este problema”, por lo que llamó a un frente regional para poder combatir esta plaga. P15
EE.UU. puso fin a alerta de viaje por racismo
SD. La polémica medida fue eliminada por el Departamento de Estado tras la intervención de dos congresistas. P4
Propeep gasta más de lo que programa en sus proyectos
SD. Manejó casi RD$6,000 millones en el 2022 y tiene pautados otros RD$4,000 millones para gastar en el 2023. P10-11
P13
NEAL CRUZ
P8-9
AM ANTES DEL MERIDIANO
De casi nada a casi todo
En un recorrido por una escuela de un pueblo del suroeste, unos visitantes preguntaron a los alumnos de cuarto grado de primaria cuál era la asignatura que más les gustaba. La respuesta les dejó perplejos: poner la fecha en la pizarra. Esto era lo que más les atraía, “el contenido” preferido de la jornada.
La deuda social con generaciones de estudiantes dominicanos es una responsabilidad compartida. Ni los gobiernos que han dirigido la educación durante décadas ni la sociedad, que no se ha escandalizado lo suficiente ni exigido lo justo, han cumplido su deber con cientos de miles
de estudiantes. Su educación, la mala calidad de su educación, es el factor clave multiplicador de esa pobreza de la que no terminarán de salir muchos de ellos.
Además, el mundo evoluciona a una velocidad que atropella. Hablamos de escribir en la pizarra la fecha en la misma sociedad que ahora juega con la inteligencia artificial para crear artículos, documentos, hasta escribir libros. Entrevistamos robots. Vivimos entre la realidad del casi nada a la posibilidad del casi todo.
Se cree que los neandertales y el homo sapiens convivieron en un pasado remoto. Algo similar parece estar ocurriendo ahora: el hombre del futuro ya ha nacido. Vivimos en un planeta compartido por sociedades distantes años luz pero apenas a unos kilómetros de distancia. Somos, como humanos, el pasado de lo que ya es real.
Para esos niños sin la formación necesaria, la tecnología será lo que los alejará más de las élites. Entendiendo por élite los grupos con la habilidad de dominar la tecnología, capaces de no ser alienados por ella. Vencer la desigualdad ha sido un objetivo inalcanzado todavía. Cerrar la brecha digital, creíamos, era una de las vías para lograrlo.
Eso ya no parece posible.
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Isidoro, Cleto y Pascasio. Día de las Secretarias dominicanas. Fiesta Nacional de Tanzania.
NACIONALES
1860 El gobierno declara abierto el Puerto marítimo de Montecristi para la exportación de ganado vacuno.
1965 El profesor Juan Bosch Juan Bosch anuncia en San Juan, Puerto Rico, que acepta la invitación de los constitucionalistas para asumir de nuevo el poder, reiterando que pronto retornaría a Santo Domingo.
INTERNACIONALES
Noticiero Poteleche
2010 La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decreta una ley que permite a la policía detener y castigar a un ciudadano por ser inmigrante ilegal.
2021 La OMS califica de ‘desgarradora’, la cantidad diaria de infectados en La India, donde la pandemia de covid-19 registra más de 350.000 casos diarios (más de un tercio del total global), por lo que ha movilizado ayuda para asistir el país asiático.
HOY CUMPLEAÑOS
El juez del TC Justo Pedro Castellanos, el director de Nuevo Diario Persio Maldonado, el exsenador Tommy Galán, la licenciada Coral Lazala, el empresario Marcelo Bermúdez, el agrónomo Bernabé Mañón, el abogado José Rizek, la secretaria Eva Lapayese, la comunicadora Kenia Trinidad, el señor
DEFUNCIONES
José Ulerio, la secretaria Verónica Contreras, el estudiante Bryan Pacheco, la licenciada Yahaira Jiménez, el abogado Alberto Font Bernard, la señora Carmen Añazco, el general (r) Marcelino Mateo, la señora Lucila Jiménez, el niño Bryan Pacheco, la locutora Marlene Dotel, el chofer Eduardo López, la estudiante Penélope Muñoz, la comerciante Dilcia Polanco, el diseñador Sócrates Duarte, la estudiante Sibely Medina, el niño Eric Guzmán, la joven Miosotis Camarena, el señor Marcelino Mateo, la señora Lucila Jiménez, el biólogo Arsenio Roque, el músico Rolando de la Cruz, la cantante Dinorah Cortorreal, el predicador José Castillo, el sastre Orlando Quiñones, el comerciante Johnny Beltré, la estudiante Gloria Polanco, el músico Kalyn Lavandier, la pediatra Bethania Difó, la niña Celeste Recio, el médico Gilberto Mieses, la empleada Nuris Santana, el abogado Manuel del Villar, la empleada Josefina Amaro, la psicóloga Hortensia Valentín, el contable Ronald Feliciano, la estilista Laura Perdomo, el albañil Joaquín Delgado, la estudiante Rebeca Pantaleón, la estilista Gloria de la Mota, el abogado Ismael Cruz, el estudiante Ricardo Peralta, la contable Cristina Valdez, la oftalmóloga Adriana Amarante, el contable Renato Sierra, el notario Belarminio Taveras, la administradora Kinberlyn González, la pediatra Verónica Betances, el niño Augusto Brito, la empleada Corina Pimentel, el agrónomo Jesús Bencosme, la psicólga Paola Morales.
Juana Emilia Domínguez Durán. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 10:00 a.m. Luis Emilio Guillermo. Blandino Lincoln. Velatorio hasta 12:00 m. Cremación.
NÚMEROS PREMIADOS
25-04-2023 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 61 2º 06 3º 40
Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 01 02 04 08 19 24 25 26 27 33 41 42 46 48 50 55 60 67 71 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 08 12 15 30 18 49 9
Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Ética como que se confundió...
o“Tengo miedo de que me maten ya... ese documento lo dice todo”
Fausto Miguel Cruz de la Mota Confeso asesino de Orlando Jorge Mera
Aunque no tiene poderes para sancionar entidades y/o poderes autónomos o descentralizados, y ya lo tuvieron que aclarar hace un mes, en la Dirección de Ética Gubernamental insisten en “jalarle” las orejas a la Cámara de Diputados, la Junta Central Electoral y hasta a la Pro-
curaduría General de la República por supuestamente violar la ley de información pública ¿Será buscando sonido o algo parecido? La pregunta viene porque ayer, en un cable de la agencia EFE, hablan de posibles sanciones administrativas que no pueden aplicar.
EE.UU. retira alerta migratoria de no viaje a RD tras cinco meses de presiones
El ministro de Turismo David Collado calificó la decisión como “muy positiva y adecuada”
Karen Veras
SANTO DOMINGO. El Departamento de Estado de Estados Unidos retiró esta semana la alerta de no viaje a la República Dominicana por racismo que fue emitida en noviembre 2022. La medida llega tras cinco meses de presiones desde la Cámara de Representantes y reacciones del Gobierno dominicano.
La información fue publicada por los congresistas Adriano Espaillat y María Elvira Salazar en sus respectivas redes sociales, indicando que la República Dominicana nunca debió ser acusada de racismo. Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado Calificó la medida de “muy positiva y adecuada”, resaltando a Estados Unidos como un socio estratégico de RD. “República Dominicana, a pesar de la desaceleración global, se encuentra en uno de sus mejores momentos en la llegada de turistas, siendo Estados Unidos no solo un socio estratégico, sino cada vez más importante para el destino dominicano”, dijo Collado a Diario Libre “Acabamos de cerrar el mayor primer trimestre de la
0 El ministro de Turismo dijo que el 45 % de los visitantes de RD en el primer trimestre de 2023 provenía desde Estados Unidos.
historia en el influjo turístico, tanto a nivel aéreo como por cruceros, siendo Estados Unidos el socio por excelencia, con más del 45% de los visitantes provenientes de este destino”,
indicó el ministro. Collado concluyó resaltando que República Dominicana siempre ha sido un país que valora, cuida y sirve con esmero a todos sus visitantes.
Calumnias
El congresista Espaillat también conversó con este
medio y dijo sentirse complacido con el retiro de la alerta. Pese a que en la sección de archivos del portal del Dpto. de Estado todavía está visible la alerta por racismo, Espaillat dijo que el sistema no tiene una forma de eliminar lo que ya se ha publicado, pero que están trabajando para que pueda
eliminarse del portal.
“Lo importante es que en la nueva actualización ya no salió esta alerta”, indicó el congresista. Espaillat dijo que se apoyó en su colega, la republicana María Elvira Salazar, quien es la segunda al mando en el Comité de Asuntos Exteriores de la
Ahora, por delincuencia
La alerta por delincuencia en el nivel 2 fue activada el pasado 17 de abril de 2023, días antes del caso del niño Gioser Luis Feliz, quien fue asesinado a su salida del Aeropuerto Internacional del Cibao en un supuesto intento de atraco para despojar a su padre de sus pertenencias.
La alerta resalta que los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada, los homicidios y las agresiones sexuales, son motivo de preocupación en toda la República Dominicana, indicando que en las zonas turísticas del país estos
hechos están más controlados.
“El desarrollo de un cuerpo de policía turística profesional, la institución de un sistema 911 en muchas partes del país y una concentración de recursos en las áreas turísticas significa que estas tienden a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas como Santo Domingo. La amplia disponibilidad de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad en una escala más amplia”, destaca la alerta del Departamento de Estados.
Cámara de Representantes, para darle una relevancia bipartidista al tema de la alerta y que esta pudiera ser retirada.
“Me alegra la suspensión de la alerta de viaje a República Dominicana, gracias al esfuerzo de Adriano Espaillat y mío. Queda mucho por trabajar junto al presidente Luis Abinader para eliminar las consecuencias de esta calumnia.
Así de simple: RD nunca debió ser acusada de racismo”, escribió la representante Salazar.
Presiones
Las autoridades dominicanas también mostraron preocupación por la emisión de la alerta que se mantuvo vigente por cinco meses. El primero en reaccionar fue el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, quien, a principios de este mes, dijo sentirse sorprendido y preocupado por la ligereza con la que esta alerta fue publicada.
“No cesa de asombrarnos y preocuparnos, en consecuencia, la ligereza con que se actuó al publicar dicha alerta, sin reparar el daño producido y su consecuente efecto sobre las relaciones entre nuestros países”, dijo.
El presidente Abinader también reaccionó a la alerta tras la visita de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, a República Dominicana, indicando que no existía justificación para que dicha advertencia se mantuviera activa.
“No hay ninguna justificación para eso y yo espero que la sensatez se imponga en ese sentido”, expresó el mandatario.
NOTICIAS 4 / Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
SHUTTERSTOCK
Soleado Máxima 31 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 16/9 Nub Miami 28/23 Tor Orlando 29/20 Tor San Juan 30/23 Chu Madrid 29/12 Nub
Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
Gobierno lanza estrategia para ceder competencias a cabildos
Balbiery Rosario
Gutiérrez no tiene que estar en proceso
Comisión dice abogado puede estar presente en su lugar
Ycell Suero
SD. El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez no tiene que estar presente en el proceso que lleva a cabo la Comisión de Disciplina de la Cámara de Diputados para ser sustituido de sus funciones como legislador.
De acuerdo con lo señalado por el presidente de la comisión, Sandro Sánchez, existe una sentencia del Tribunal Consti-
tucional que señala que si el medio de defensa lo asume un representante se puede garantizar el debido proceso.
“...No necesariamente, de hecho, hay una sentencia del Tribunal Constitucional qué dice que si el medio de defensa lo asume un representante eso garantiza el debido proceso”, explicó Sánchez.
Durante la primera reunión de la comisión se discutió la comunicación que se envió a la Cámara de Diputados y algunos procesos internos y para hoy miércoles se estaría escogiendo a quien se sería el diputado instructor del caso.
Diputados rendirán informe sobre Hospital Los Mina
Francisco Díaz dijo que la mortalidad neonatal es un tema constante
Claudia Fernández
SD. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó este martes un recorrido por la Maternidad San Lorenzo de Los Mina con miras a rendir un informe a la Asamblea Nacional sobre la situación del hospital y la muerte de 72 neonatos de enero a marzo de 2023.
El presidente de la comisión, Francisco Díaz, dijo que la mortalidad neonatal ha sido un problema permanente en los últimos 20 años para el sistema de salud.
“Las estadísticas son propias de la Salud, existe mortalidad, existen comorbilidades, que siempre estarán presen-
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader puso en marcha una estrategia para descentralizar funciones del gobierno central en favor de los gobiernos municipales, la cual incluye la creación de un Gabinete de Descentralización.
El objetivo, según el presidente, es “sentar las bases para el traslado gradual de competencias y recursos desde el Poder Ejecutivo a los gobiernos locales”. Con este gabinete, se busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía. Abinader juramentó a los integrantes de ese gabinete: el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG), la Contraloría General de la República (CGR), la Consultoría del Poder Ejecutivo (CJPE), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), y las fundaciones Solidaridad e Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
El mandatario solicitó al ministro de Interior y Policía, al ministro de Administración Pública, en su calidad de coordinador del Gabinete de descentralización, al ministro de Hacienda y al Director General de Presupuesto a que sigan impulsando con la Liga Municipal Dominicana to-
das las acciones que propicien un rol más amplio de los gobiernos locales en la prevención y mejora de la convivencia ciudadana.
Primera etapa
En su primera etapa, el Gabinete de Descentralización pondrá en marcha el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) Convivencia, una plataforma de monitoreo diseñada para fortalecer las acciones de los gobiernos locales que impactan en una mejora de la seguridad y la convivencia ciudadana.
“Tras un período de preparación de 3 meses, todos los gobiernos locales que tengan un mínimo de un 70% en el Sismap Municipal tendrán la oportunidad de ingresar a este nuevo sistema de monitoreo bajo el acompañamiento técnico de la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Admi-
nistración Pública y el Ministerio de Interior y Policía en aspectos claves para la seguridad y la convivencia ciudadana en los territorios”.
Estos puntos serán: la Coordinación interinstitucional para la seguridad en el territorio; funcionamiento de la Policía Municipal y el Servicio de Bomberos; gestión de los espacios públicos; articulación con la ciu-
4% del presupuesto a alcaldías
4 Víctor D’Aza, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios, dijo que con los recursos transferidos a las alcaldías el aporte total supera el 4% del presupuesto nacional del Estado. Abinader enumeró sus políticas a favor de los ayuntamientos, comenzando con la transferencia a la Liga Municipal Dominicana de 4 mil millones de pesos para la construcción de obras como aceras, contenes, mercados, mataderos, cementerios y funerarias. Para este año 2023, la transferencia fue de 2 mil millones de pesos, de los que 1,500 millones se usan para el inicio de un programa de asfaltado, que se encuentra en proceso de licitación, y 500 millones se destina a continuar con las obras.
PRM sancionará al que viole Regla de Oro
tes. Hay picos, hay bajas, hay controles. Mientras tanto, no podemos especificar todavía qué tan importante fue, recordando que la mortalidad neonatal de los últimos 20 años siempre ha sido un problema del sistema de salud dominicano”, afirmó Díaz.
El diputado dijo que “inmediatamente tengamos los datos”, darán a conocer el resultado del informe.
LA VEGA. El primer subsecretario general nacional y secretario de asuntos municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Kelvin Cruz, informó que hará un levantamiento en los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país para determinar el comportamiento de los al-
caldes y regidores oficialistas con relación al cumplimiento de la “Regla de Oro”.
El también alcalde del municipio de La Vega advirtió que presentará un informe a la dirección del partido sobre las posibles sanciones a imponer a los alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras que no acataron la disposición de respetar la “Regla de Oro”.
Explicó que lo propio hará en el caso de los directores de juntas de distritos
dadanía para la prevención de la violencia y la resolución de conflictos; y gestión del tránsito y la seguridad vial” explicó D’aza.
Nueva visión
El presidente de Finjus saludó la medida diciendo que “por primera vez en la historia reciente de la República Dominicana el Gobierno central inicia un proceso para producir un sistema de transferencia de competencias de los órganos del Poder Ejecutivo hacia las administraciones locales”.
Castaños Guzmán destacó que representa el inicio de un proceso que augura una nueva visión del desarrollo institucional el hecho de que el Ejecutivo decida operativizar un mandato de la Constitución en su artículo 204 que ordena al Estado propiciar la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales.
disciplina, organismo que podrá imponer sanciones desde la imposibilidad de aspirar a candidaturas electivas a lo interno de partido hasta la expulsión de la organización.
Agregó que esas sanciones van a depender de la gravedad de la falta que haya cometido cualquier dirigente.
Kelvin Cruz
municipales y los vocales de esas demarcaciones.
De acuerdo con el dirigente, quienes violentaron la línea partidaria serán sometidos a la comisión de
Cruz recordó que la denominada “Regla de Oro” para la gobernanza municipal es un principio creado en el año 2006 por el doctor José Francisco Peña Gómez.
Manifestó que ese mecanismo les ha permitido a los gobiernos locales desempeñar sus labores.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
El presidente juramentó al Gabinete de Descentralización.
El secretario de asuntos municipales del partido dice se estudian casos
El Gabinete de Descentralización coordinará acciones para transferir recursos y funciones
ARCHIVO
El diputado Miguel Gutiérrez está preso en Miami.
Francisco Díaz
Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Las redes, feminicidas vicarias
Margarita Cordero
SANTO DOMINGO. Entre el 12 de enero, fecha en que se reporta el primer feminicidio del año, y el 31 de marzo que cierra el trimestre, en el país se consumaron 18 feminicidios y se frustraron seis intentos. De las mujeres muertas, tres lo fueron a golpes, ocho a puñaladas, cinco a balazos, una por ahorcamiento y una desangrada.
Entre las 18 están Ross Angeli Peña Padilla, de un año y seis meses, primero violada y luego golpeada hasta la muerte por la pareja de su madre, y Faviola Pol, de diez años, asesinada junto a su madre por la expareja de esta.
Pero hay casos que se convierten en mediáticos por azar de las redes sociales. En el océano inabarcable de las opiniones vertidas, los indignados circunstanciales quedan siempre en desventaja frente a quienes se arrogan el papel de jueces inmisericordes, no del feminicidia sino de su víctima. Ambos grupos representan la parte más canalla de la sociedad dominicana: los fariseos dispuestos siempre a rasgarse las vestiduras en los casos de feminicidios que dan likes, y los que buscan justificar el feminicidio reptando en la sentina de sus prejuicios.
Mediático fue el caso de Esmeralda Richiez, de 16 años, muerta desangrada a causa de una violación al extremo violenta de su profesor, según la conclusión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Bella adolescente que aspiraba a modelo, su vida fue pasto de los comentarios más soeces y las especulaciones más indignas. Las fotos que publicaba en sus redes fueron reproducidas al infinito como testigo de cargo contra su candidez de niña.
Sobre las otras 17 mujeres, el silencio fue total, y se entiende: según la última encuesta Gallup para RCC Media, solo el 1.8% de la población incluye la violencia de género y el feminicidio entre los principales problemas del país. Mientras, el Ministerio de Educación, que debería ser actor principal en el cambio de la cultura y la mentalidad sexistas, se desentiende de su responsabilidad con un “razonamiento” del ministro Ángel Hernández que recibió la crítica de escasísimos opinólogos: “Política de género? (sic) Si se refiere a que los niños/as (sic) tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el MINERD cumple con todos los principios, cierto? (sic)”.
Enero
Ella se llamaba Francia Dasny. Se desconoce su edad. La mató a golpes su pareja. De acuerdo con la versión policial, la víctima llegó al hospital para pedir asistencia, falleciendo poco después. La investigación forense determinó que había recibido una brutal golpiza. Familiares de la mujer corroboraron la violencia a la que la sometía el feminicida. Ocurrió el 12 de enero en el sector Los Sotos, provincia La Altagracia.
Ellas se llamaban Marimel Pol (María) y Faviola Pol. Tenían 40 y 10 años. Eran madre e hija. Las mató a puñaladas y golpes la expareja de la mujer, de quien se había separado un mes antes. El feminicida trasladó los cadáveres a una casa en construcción cercana al lugar del crimen. Al ser apresado, el feminicida alegó
como justificación la supuesta infidelidad de su víctima. El doble feminicidio fue cometido en presencia de un niño menor de edad. Ocurrió el 13 de enero en el sector El Almirante, Santo Domingo Este.
Ella se llamaba Yahaira Torres. Tenía 23 años. La mató a golpes en la cabeza su pareja. El feminicidio solo fue informado por los medios locales. Ocurrió el 21 de enero en Los Solares de La Recta, Verón-Punta Cana.
Ella se llamaba Jaraly Romero Guerrero. Tenía 18 años. La mató a balazos su pareja, con quien apenas tenía un mes conviviendo. El feminicidio deja huérfano a un niño de diez meses de edad. Descrito como un hombre taciturno por los familiares de la víctima, el feminicida la había ame-
Intentos de feminicidio
● Sthephanie Michelle Ramos Guzmán fue herida por su pareja de un balazo en la cabeza. Al entregarse a la Policía, el agresor alegó que habían sido víctimas de un intento de atraco. Un juez de atención permanente le impuso como medida de coerción presentarse periódicamente al tribunal, una multa de tres millones de pesos e impedimento de salida. Ocurrió el 1 de enero en el sector Los Cambrones, Mao, Valverde.
● Ninoska González fue apuñalada por su pareja quien, convencido de haberla matado, se suicidó. Ocurrió el 29 de enero en Luperón, Puerto Plata.
● Alicia Benela, de 45 años, fue herida gravemente en la cabeza por su expareja. Los médicos diagnosticaron una herida craneoencefálica abierta. Se desconoce qué sucedió con el frustrado feminicida y con su víctima. Ocurrió el 31 de enero en el sector Bella Vis-
nazado de muerte una semana antes. En la ocasión, la madre de ella le aconsejó cuidarse porque la amenaza podía ser consumada. “Ten en cuenta que ese hombre te puede matar”, le dijo. Ocurrió el 28 de enero en Loma de Castañuelas, Monte Cristi.
Ella se llamaba Ross Angeli Peña Padilla. Tenía un año y seis meses. La violó y después la mató a golpes en la cabeza la pareja de su madre, embarazada de siete meses del feminicida. De acuerdo con la versión de la madre, dejó sola a la bebé con su pareja para ir a encontrarse con una amiga que le prestaría dinero y le regalaría pañales. No la llevó consigo porque, al momento de salir, comenzó a llover. Cerca de dos horas después, recibió una llamada del feminicida diciéndole que la niña se había caído y vomitaba. Ocu-
ta,del municipio El Valle, Hato Mayor.
● Andreily Rafaelina Blanco Estévez, de 28 años, fue herida de bala en la cabeza por su pareja. Se desconocen las consecuencias de este intento de feminicidio. Ocurrió el 20 de febrero en Mao, Valverde.
● Sugeidy Estefany de la Rosa, de 31 años, fue apuñalada veinte veces por su expareja, que asesinó al esposo de la víctima. Embarazada de mellizos, estos murieron a consecuencia a causa del apuñalamiento. Para intentar el feminicidio, el hombre entró subrepticiamente en la madrugada a la habitación de la pareja, sorprendiéndolos dormidos. Ocurrió el 1 de marzo sector María Auxiliadora, Distrito Nacional.
● Erika Alexandra Peña, de 23 años, fue apuñalada en la vagina por su pareja en presencia de su hija de tres años. Ocurrió el 31 de marzo en el barrio Los Cocos, del kilómetro 28 de la autopista Duarte.
rrió el 29 de enero en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. Ella se llamaba Ámbar Morelia Núñez. Tenía 27 años. La mató a balazos su expareja, padre de sus cuatro hijos, a quien se unió cuando apenas tenía 12 años. Tras cometer el feminicidio, el hombre dejó abandonado el cuerpo de su víctima en la emergencia de un hospital. Luego alegaría que la muerte de Ámbar se produjo durante un atraco sufrido por ambos. Según la madre de la víctima, el feminicida, quien la había amenazado con matarla, pidió a su víctima trasladarse desde Santo Domingo Este a Arenoso para entregarle la manutención de los hijos. Ocurrió el 31 de enero en Arenoso, San Francisco de Macorís.
Febrero
Ella se llamaba Odilene Joseph (Fifa). Tenía 35 años. La mató a puñaladas su pareja en la casa que compartían. De acuerdo con versiones, un niño procreado por la pareja fue quien dio la voz de alarma. El feminicidio fue cometido en su presencia. En un video de apenas dos segundos, se ve a un menor poner su mano sobre el cadáver. Testigos afirman que la víctima era frecuentemente golpeada por el feminicida quien, en el 2007, había asesinado a un joven. Condenado a 18 años de prisión por este crimen, salió antes de la cárcel por motivos ignorados. Ocurrió el 3 de febrero en Imbert, Puerto Plata.
Ella se llamaba Miguelina Esther Rodríguez Sánchez. Tenía 38 años. La mató a puñaladas su expareja, de quien tenía más de tres años separada. Cinco niños, hijos e hijas de la víctima, quedan huérfanos, y viudo el hombre con el que tenía una relación estable. Antes de morir, la víctima fue salvajemente torturada. Su cadáver, encontrado en unos matorrales, tenía las manos amarradas con alambre, y estaba amordazado. Tras cometer el crimen, el feminicida llamó varias veces al esposo y a una hermana de su víctima para narrarles lo que había hecho. Antes de ser apresado, se suicidó. Ocurrió el 3 de febrero en Nigua, San Cristóbal.
Ella se llamaba Mileysi Arnaud Alcántara. Tenía 34 años. Trabajaba en un centro comercial. La mató de un balazo su expareja, quien tenía una orden de alejamiento. Una hija de ella queda huérfana. De acuerdo con una hermana, la víctima acudió en numerosas ocasiones a la fiscalía de Los Ríos para denunciar las
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Ellas se llamaban En el océano inabarcable de las opiniones vertidas, los indignados circunstanciales quedan siempre en desventaja frente a quienes se arrogan el papel de jueces inmisericordes, no del feminicidia sino de su víctima.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 6 3
Nicelis Mejía Báez
amenazas que recibía. En algún momento, el hombre estuvo detenido. Tras acusar a la Fiscalía de fallarle a la víctima, también dijo que igualmente le fallaron quienes supieron que el feminicida había comprado una pistola para matar a su expareja, y no advirtieron a esta del peligro inminente que corría. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 6 de febrero en el sector Los Ríos, Distrito Nacional.
Ella se llamaba Nicelis Mejía. Tenía 28 años. La mató de un disparo en la cabeza su pareja. Versiones del hecho indican que la víctima se encontraba departiendo con amigos en una fiesta, cuando el feminicida se presentó al lugar. Poco después, y sin mediar palabras, le disparó. «Esto es la crónica de una muerte anunciada. A ella le decían que lo dejara y no lo hizo», relató un testigo. El feminicida era conocido por su violencia. Tras matar a su pareja, el feminicida se suicidó. Ocurrió el 6 de febrero en San José de Ocoa.
Ella se llamaba Juana Francisca (Yajaira) Hen-
Emiten resolución coerción Calamar
SD. Tras 20 días de celebrarse la audiencia en la que se conoció la medida de coerción, la secretaría de Coordinación de los Juzgados del Distrito Nacional, remitió al Segundo Juzgado de la Instrucción, la resolución en la que se fundamenta la decisión tomada contra Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta, Donald Guerrero y demás implicados en el caso Calamar.
La jueza de ese juzgado, Patricia Padilla, es quien está apoderada de la revisión de la medida de coerción a los imputados en el expediente.
El documento, con fecha del 29 de marzo del 2023, se centra en las consideraciones de la magistrada Kenya Romero, jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, quien, en este momento del proceso, debe evaluar la pertinencia o no de la solicitud de imposición de medida de coerción presentada por la Pepca.
derson. Tenía 36 años. Era propietaria en un pequeño salón de belleza. La mató a balazos su expareja. Antes trató de obligarla a salir de un centro de diversión donde celebraba el cumpleaños de una hermana. Una amiga que trató de interceder y forcejeó con el agresor, resultó herida. Un video capta el momento en el que el feminicida dispara repetidas veces contra la mujer y se queda contemplándola en el suelo, tras lo cual huye en una pasola. Hasta el momento de escribir esta nota, el feminicida continuaba prófugo. Ocurrió el 12 de febrero en el sector Las Colinas II, San Pedro de Macorís.
Ella se llamaba Esmeralda Richiez. Tenía 16 años. Soñaba con ser modelo. Murió desangrada como consecuencia, según el informe forense, de una “actividad sexual violenta” a la que la habría sometido su profesor. Casado y con tres hijos, uno de la edad de su víctima, el feminicida era persona de confianza de la familia de su víctima. En esa condición, pasó a buscar a la jovencita por su casa para “dar un paseo”, en compañía de otro adulto y dos adolescentes más.
Ocurrió el 13 de febrero en Vista Alegre, provincia La Altagracia.
Ella se llamaba Ivelisse Encarnación. Tenía 43 años. La mató a puñaladas su pareja, de quien estaba separada, y padre de tres de sus cuatro hijos. Había llegado desde España un mes antes de su muerte. El feminicida esperó a que los niños se marcharan a la escuela para cometer el feminicidio. Cerró las puertas para impedirle escapar. La víctima gritó a su padre, quien se encontraba en la parte trasera de la casa y trató inútilmente de entrar, que su pareja la estaba matando. Ocurrió el 15 de febrero en el barrio Los Unidos de La Caleta, Boca Chica.
Ella se llamaba Yaneris Argentina Rojas. Tenía 40 años. La mató a puñaladas su expareja en el momento en que salía de su casa. La víctima se había separado del feminicida a causa de su carácter violento, pero este no dejó nunca de acosarla. Lo había denunciado en tres ocasiones por violencia de género. Antes de matarla, el feminicida la arrastró por el pelo frente a la mirada impasible de mu-
Medio utilizado por el feminicida
que cuidara de su hijita. “Nunca pensé en la vida que esta persona, a la cual yo le doné mi propia sangre, le iba a quitar la vida a mi hija. Él la masacró…”, confesó el padre. La víctima se había trasladado a la capital desde Hato Mayor para cuidar de su feminicida, recién accidentado. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 4 de marzo en Los Frailes II, Santo Domingo Este.
Autor: DiarioLibre
chos testigos. Ocurrió el 21 de febrero en el sector La Palmita, en Bonagua, Moca, provincia Espaillat.
Marzo
Ella se llamaba Magaly Pérez. Tenía 34 años. La decapitó su expareja, quien la acosaba constantemente en busca de la reconciliación. La víctima había procreado cuatro hijos con su feminicida. El padre de ella dijo a la prensa que en numerosas ocasiones acompañó a su hija a querellarse por las amenazas de muer-
Vigilante mató a tiros a dos mujeres y un hombre
Hirió a tres personas a puñaladas y está herido de bala. Ocurrió en Bonao
Edward Fernández
SANTIAGO. Un hombre mató a tiros la tarde de este martes a dos mujeres y a un hombre en distintos lugares de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, donde también hirió con un arma blanca a tres más.
Las víctimas mortales fueron identificadas como María Juana Ortiz Portorreal, de 41 años; Mayra Mordán García (madre de sus hijos) y Basilio Lebrón.
Dos de los heridos son Víctor Alfonso García, Wendy Tomás Bonifacio Ramírez. El tercero no ha sido identificado por la Policía. Los tres presentan lesiones por arma blanca.
El agresor, un vigilante privado, es Carlos Julio Campusano, quien intentó suicidarse de un disparo después del triple crimen y las agresiones a las otras personas. La Policía informó que el atacante es cus-
todiado donde está hospitalizado.
Primero la esposa
Según narraron vecinos del lugar, el hombre primero le quitó la vida a Mayra Mordán García, con quien tenía una relación de más de 30 años. El primer homicidio ocurrió en la casa de la occisa en el sector Los Solares de Villa Liberación, en el municipio de Bonao.
De ahí, se trasladó al residencial Samanta, en el sector La Salvia, donde mató a María Juana Ortiz Portorreal, con quien también
te que profería el feminicida. Sistemáticamente, el hombre era dejado en libertad. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 3 de marzo en Cambita Garabitos, San Cristóbal.
Ella se llamaba Luz Clarita Soriano Berroa. Tenía 21 años. La ahorcó con un cordón su pareja, quien antes la torturó: le fracturó a golpes la mandíbula, la hizo beber un veneno que ella logró vomitar y la obligó a llamar a su padre para decirle que pensaba suicidarse y pedirle, entre llantos,
Ella se llamaba Reiny Massiel Camilo Abreu. Tenía 26 años. La mató de una herida en la yugular su pareja. Una vecina que acudió al oír que la víctima la llamab a deses perada, resultó con heridas en un brazo cuando intentó evitar el feminicidio. Se queja de que pidió inúti lmente a numerosas personas que la ayudaran a llevar a la mujer moribunda al hospital. Solo varios minutos después un vehículo se detuvo y le prestó ayuda. Ocurrió el 6 de marzo en Gaspar Hernández, provincia Espaillat.
Más fotos y vídeos en nuestra página web. Visitawww.diariolibre.com
En el juicio se entrevistó a varios de los más de 20 testigos del MP
Marisol Aquino
SD. “En realidad, fueron tres disparos que yo le di”, reveló ayer Fausto Miguel Cruz de la Mota en el primer día del juicio de fondo por la muerte del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el 1 de junio del pasado año.
tenía una relación sentimental, y al vigilante del complejo, Basilio Lebrón.
Luego, Campusano hirió con un arma blanca a los tres hombres, entre ellos un hijo suyo.
Los lugareños agregaron que el agresor se hirió de un disparo para evitar ser apresado por los agentes policiales.
Una de las hijas de Mayra Mordán García dijo que ella era amenazada de muerte constantemente por su padre. “Él decía que iba a matarla y ella se le iba a cada rato”, indicó.
Al tomar la palabra, Cruz de la Mota rechazó que realizara la cantidad de tiros que dice el Ministerio Público (MP) al malogrado funcionario cuando fue a la sede de Medio Ambiente.
El MP reiteró que, según la autopsia, fueron seis los disparos que hizo el acusado “sin que se produjera una discusión”, molesto porque no se le autorizaba la exportación de 5,000 toneladas de baterías usadas. Cruz de la Mota refutó la acusación y
alegó que se manipulan las pruebas. Ante los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Keila Pérez, Elías Santini y Arisleyda Méndez, afirmó que mató a Jorge Mera porque fue a cobrar 500 mil de avance de una deuda de 3,000,000.00 que la víctima le debía. Previo a la audiencia de ayer, vociferó que tenía miedo de que lo maten. En el tribunal fueron entrevistados varios testigos de los más de veinte que propuso el MP.
Noticias Miércoles,OpiniónRevistaDeportes 26deabrilde2023 DiarioLibre. / 9
PuñaladasBalazosViolaciónviolenta AhorcamientoGolpes 44 % 28 % 17 % 5 % 6 %
2 VIENEDELA PÁGINA 4
Policías en una de las casas donde mataron a una mujer.
FUENTE EXTERNA
“Fueron tres disparos que yo le di”, admitió asesino de Jorge Mera
Miguel Cruz de la Mota
Reportaje Manejó casi RD$6,000MM en 2022 y tiene asignados 4,000 millones para 2023
Propeep gasta hasta un
70%
más de lo que programa
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Pese a que es una institución que carece de su propio presupuesto, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) logró manejar casi 6,000 millones de pesos el año pasado y tiene aprobados más de 4,000 millones para 2023.
El uso dado a dichos recursos genera más de una duda. De acuerdo con informes de la propia entidad, en tres meses gastaron más de 165 millones de pesos en lo que parecen ser solo talleres, charlas y entrega de canastillas, y más de 600 millones de pesos en un programa de alfabetización que en ese tiempo solo logró identificar a 350 posibles beneficiarios.
Los gastos en los programas que realizan terminan con hasta un 70 % más de lo programado, sin que se señalen las fuentes alternas de los recursos y, en adición, se maneja una carga nominal que contrasta con los resultados que se describen en los proyectos realizados.
Las dudas, sin embargo, deberán esperar por una respuesta, pues, aunque se solicitó conversar con la dirección del Propeep para que hablara de sus iniciativas, se informó que el titular, Roberto Ángel Salcedo, tiene la agenda cargada y no sería hasta mayo cuando podría tener tiempo para dar una entrevista a Diario Libre.
El presupuesto
Por su naturaleza, al Propeep se le transfieren los recursos desde varias vías, incluidas otras entidades estatales que soportan algunas de las iniciativas que realiza el Gobierno desde esa dirección, que tiene dependencia directa del Ministerio de la Presidencia.
La entidad fue creada con la finalidad de fomentar el desarrollo de capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social, con enfoque de derecho.
De acuerdo con el Decreto 491-12 que lo crea como Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (cambió a Propeep con el Decreto 389-20) los recursos para su
funcionamiento provienen de: el Poder Ejecutivo, del presupuesto nacional y de asignaciones especiales de los presupuestos especializados de las distintas dependencias que ejecutarán proyectos coordinados.
También de aportes privados y de la cooperación internacional y “otros recursos aprobados por el Poder Ejecutivo”.
De acuerdo al presupuesto que cuelga en su página web, la entidad cuenta con tres partidas presupuestarias para este 2023; la mayor, con un monto aprobado de RD$3,851,246, 438 de pesos, es a través de su Unidad Ejecutora, que también muestra un monto de 2,901.6 millones en el renglón de modificado.
Además, tiene asignados otros RD$364,023,243 a través del programa Quisqueya Aprende Contigo (QAC), más otros RD$79,524 486 a través de Dominicana Crece Contigo (DCC).
Uso discrecional
Propeep no parece ajustarse a su propia planificación al momento de los gastos que realiza. En sus distintos programas es frecuente que destine o programe un monto específico de ejecución y luego termine con otro mayor. Llama la atención los montos que gasta en programas cuyos resultados se notan poco abarcadores, según se desprende de la lectura de sus informes periódicos que publica en su página web.
Tomando como referencia el informe de monitoreo del Plan Operativo Anual correspondiente del cuarto trimestre de 2022, el Propeep programó un presupuesto
Previo a la Semana Santa, Propeep repartió ingredientes para hacer habichuelas con dulce.
general de 1,466,611,255, pero terminó ejecutando un total de 2,122,623,285, casi un 70 % más. Para ese periodo todavía estaba al frente de esa entidad José Leonel (Neney) Cabrera, quien renunció al cargo luego de informaciones que cuestionaban su gestión. Los recursos del último trimestre de 2022 salieron de tres fuentes: de la Unidad Ejecutora, que programó 975.3 millones y luego ejecutó 1,323.9 millones; del Plan Quisqueya Aprende Contigo, que inició con 398.7 millones y ejecutó 623.1 millones y de Dominicana Crece Contigo que tenía una programación de gasto de 92.4 millones, pero ejecutó 165.4 millones. El informe indica que “esos recursos fueron ejecutados para contribuir a los resultados y productos institucionales que apoya el mejoramiento de la salud, educación, saneamiento ambiental, desarrollo sostenible, fortalecimiento de la capacidad institucional, generación de empleos, apoyo a la atención integral a la primera infancia, registro civil, atención a envejecientes, vivienda digna, servicios básicos de calidad, entre otros.”
Un caso específico es del programa Quisqueya Aprende Contigo que programó un gasto de 398.7 millones de pesos para el trimestre y terminó con una ejecución de 623.1 millones.
El documento no explica de dónde salió el dinero gastado y no programado.
350 iletrados
Además de la duda de la fuente de los 225 millones adicionales, el informe deja la interrogante de cómo se gastaron esos más de 600 millones. De acuerdo con la descripción que tiene el documento, para el cuarto trimestre de 2022 Quisqueya Aprende Contigo trabajó “en la identificación de personas iletradas para iniciar el proceso de alfabetización”.
Luego de citar los lugares en los que se realizó ese proceso de identificación, indica que “actualmente, la base de datos cuenta con las siguientes identificaciones de lugar para el cuarto trimestre del año 2022: 350 iletrados identificados. 131 iletrados que firmaron consentimiento para ser alfabetizados.
Más adelante señala que “el resultado más relevante del trimestre fue la continuidad al cumplimiento y acciones contempladas en el acuerdo de Propeep con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para aunar esfuerzos para implementar el plan nacional de alfabetización QAC”.
Con dicho acuerdo, explica, pretenden agregar a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación que estén en el quinto semestre de la carrera, con los que incorporarían los primeros 1000 núcleos de aprendizaje.
Los núcleos de aprendizaje son los que motorizan en la práctica los contenidos a impartir a los beneficiarios de dicho plan.
Talleres y canastillas
Con Dominicana Crece Contigo ocurrió algo similar. Según el citado informe, en el cuarto trimestre se impartieron charlas y talleres a 3,045 madres gestantes y/o lactantes y con niños de 0 a 5 años en distintos puntos del país, a las que se les habló de te-
mas de nutrición, lactancia y otras temáticas relacionadas al embarazo y maternidad. Además, dice que entregaron canastillas a las madres embarazadas, aunque no especifica cuántas.
“En el cuarto trimestre se programó un monto total de RD92,489,897.65, pero se ejecutaron RD$165,475,314.08, esto representa una ejecución del 100 % en relación a la programación para el trimestre de evaluación”, se plantea en el documento.
1,466.6
Millones de pesos programó el Propeep para el último trimestre de 2022, pero ejecutó 2,122.6 millones.
Algo similar ocurrió en el programa de intervención de los vertederos a cielo abierto que dispuso el presidente mediante el decreto 62-21. De un presupuesto programado de 253 millones, terminó ejecutando 383.8 millones de pesos en el trimestre.
En el Plan Dominicana Digna, dedicado a la reducción de la pobreza extrema y promoción de la inclusión social, el informe señala que impactaron a unas 5,639 personas que se beneficiaron de entrega de kit de prevención de Covid, talleres de articulación y capacitación comunitaria, consulta de salud visual y odontológica, intervención a niños adolescentes y jóvenes, acompañamiento al registro civil, talleres de sensibilización y orientación, así como entrega de alimentos crudos. También que entregaron 400 viviendas.
En total gastaron RD$265.7 millones de RD$322.5 millones que tenían planificados.
Enlaces, asesores y analistas
Del monto aprobado a la UniCONTINÚA EN LA PÁGINA 11 3
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Roberto Ángel Salcedo dirige Propeep desde el mes de enero.
dad Ejecutora para este 2023, una gran parte se destina al pago de remuneraciones y contribuciones, con un total de RD$1,945,996,928. Aunque se muestra un presupuesto modificado de RD$996,362,040.80.
Esas cifras soportan una nómina de personal que sobrepasa los 1,200 empleados y que consumen un monto mensual de más de 56 millones de pesos.
En su mayoría, los empleados del Propeep tienen el cargo de enlaces barriales, comisionados y supervisores provinciales, cuya función no queda del todo claro en una institución que, por naturaleza, es más de coordinación y planificación de estrategias de desarrollo que de ejecución de proyectos.
La definición de los cargos actuales son herencia de gestiones pasadas, pues los mismos se encuentran en las tres nóminas distintas que se publican al mes de agosto del año 2020, las que en conjunto suman 1,523 empleados.
El personal del Propeep se divide en la actualidad entre los empleados fijos y los contratados temporales.
De 529 empleados fijos que había en la nómina al mes de marzo pasado, 142 tenían la categoría de enlace barrial o provincial. A la lista se suman otras 239 personas que tienen funciones de coordinador barrial, comisionado o supervisor provincial.
165.4
Millones de pesos gastó el Propeep en talleres, charlas y canastillas, en el último trimestre de 2022
La planilla de los contratados temporales tiene un total de 741 empleados, todos asignados a alguno de los planes que ejecuta la institución, tales como Quisqueya Digna, Quisqueya Aprende Contigo, Dominicana Crece Contigo, ECO5RD y Ecoplaza Comunitaria, conforme publican en su página web.
A Quisqueya Digna están asignados 623 del total de la nómina, la mayoría de ellos con puestos de auxiliar (entre auxiliares operativos y de territorial hay 64), y coordinadores que, entre los que son solo coordinador o coordinador territorial, municipal, operativo o provincial suman 139, sin contar aquellos que
24 empleados en Comunicaciones
La nómina del Propeep tiene 24 empleados asignados al departamento de Comunicaciones, entre ellos, hay seis analistas de comunicaciones, cinco auxiliares de comunicación y uno de prensa, tres periodistas y dos fotógrafos, un encargado de redes sociales y un editor. A esos se suman cinco que figuran en la nómina fija que incluye al director de comunicaciones y un asesor, dos periodistas y un fotógrafo.
por su denominación se asume que tienen tareas más administrativas.
A simple vista, al pasado director de Propeep, Domingo Contreras, la cantidad de personal le parece alto, aunque prefiere no hacer juicios sin saber exactamente cuántos programas y cómo se trabaja actualmente.
Recuerda que, en su mayoría, los proyectos se manejaban con poco personal, pues la labor del Propeep es más de coordinación, con excepción de los planes de alfabetización que, por ser de alcance nacional, implicó que hubiese miles de personas en los núcleos de alfabetización.
“Con la alfabetización había toda una estructura que se armó en conjunto con el Ministerio y que operaba a nivel local, municipal y provincial… El plan tenía coordinadores provinciales, municipales y tenía a nivel de distrito municipales, pues era un programa de movilización nacional que tenía el propósito de tocar a casi un millón de personas, con todos los desafíos que implica alfabetizar personas adultas”, expone Contreras.
Señala que solo los alfabetizadores llegaron a ser miles a nivel nacional, pero que luego eso fue bajando, pues a su salida en 2019, apenas quedaban unas 36,000 personas por alfabetizarse y que el país estaba a menos de un 5 % para que pudiera ser declarado libre de analfabetismo.
En la actualidad, Contreras no percibe que el trabajo que se realice se corresponda con la demanda de personal que tuvieron anteriormente.
Bocinas incautadas.
Convocan asamblea contra el ruido
SANTO DOMINGO. Este miércoles se conmemora del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, un mal que azota a la República Dominicana y por el que un colectivo con acción principal en el Distrito Nacional ha alzado su voz en el último año.
El colectivo Vecinos Contra el Ruido informó de dos actividades para hoy, la primera es una asamblea de vecinos con el equipo de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y la Policía Nacional a las 9:00 de la mañana en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Entre los temas de agenda de esta asamblea figura informar el estatus de al menos 60 denuncias incoadas ante la Procuraduría en enero pasado por contaminación sónica, traspaso coordinación Vecinos Antirruido del Distrito Nacional y los definir los próximos pasos de la iniciativa que agrupa a las juntas de vecinos de la capital.
Andiel Galván, coordinador de Vecinos Contra el Ruido indicó que la asamblea contará con la participación del procurador ambiental, Francisco Núñez, la senadora, Faride Raful, el director de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA), y el director de la Policía del Distrito Nacional.
Luego, a las 5:00 de la tarde habrá una charla para residentes de la Ciudad Colonial titulada “Cómo usar tu teléfono para medir el ruido”.
Reportaje completo endiariolibre.com
Este evento tendrá lugar en el museo de la Familia Dominicana del siglo XIX en la calle Arzobispo Meriño #266.
Noticias Miércoles,OpiniónRevistaDeportes 26deabrilde2023 DiarioLibre. / 11
up
2
VIENEDELA PÁGINA 10
JM
Juan Luis Cebrián Periodista y escritor
“La democracia es un sistema basado en la opinión pública; necesita de la opinión publicada”
La libertad, el periodismo, la democracia, la tecnología, la política... todo en teoría pero todo en tiempo real. Son temas que surgen naturales en un desayuno con Juan Luis Cebrián.
Inés Aizpún
SD. Cinco años después de retirarse de la primera línea del periodismo, Juan Luis Cebrián parece más atareado que nunca. Presidente de Honor de El País, conserva los contactos y la influencia que le hicieron uno de los hombres más poderosos de la España de la Transición y una voz a la que hay que escuchar cuando se habla de los medios de comunicación en una era de incertidumbre y acelerada transformación.
Visitó República Dominicana con dos citas importantes en su agenda: la celebración de los 75 años del periódico El Caribe y la inauguración de la Cátedra de Justicia y Comunicación Adriano Miguel Tejada (anterior director de Diario Libre) fundada por la Escuela Nacional de la Magistratura
Un libro de Bosch
Pero su relación con la República Dominicana no es nueva. En 1968 la editorial Guadiana Publicaciones, fundada por Cebrián e Ignacio Camuñas se estrena con la publicación de su primer libro: El pentagonismo sustituto del imperialismo. Era el autor un escritor y político dominicano que en ese momento se encontraba exiliado en España: Juan Bosch Gaviño.
“Un hombre admirable, de otro siglo”, lo recuerda el periodista, expresando su
admiración por la calidad del Bosch literato. Después conocería al presidente Joaquín Balaguer, (“ya ciego, increíble inteligencia”) trabaría una fuerte amistad con Leonel Fernández (“tiene muchas posibilidades de ganar en 2024, es un político dedicado 100% a la política”) y más recientemente conocería a Luis Abinader.
—¿Qué impresión se lleva del país en este viaje?
Sin duda está en una situación privilegiada en su área. He visto interactuar en una cena al actual presidente, Luis Abinader y al ex presidente Fernández y llama la atención la cordialidad con que se tratan. En otros países eso no se puede ver.
Muy crítico con la situación política actual en España y en concreto con el presidente del gobierno Pedro Sánchez, ríe al reconocer que a un director de periódico se le odia o se le ama... “aunque creo que a mí, ahora mismo, hay más gente que me odia.”
Redactor jefe a los 19 años, fundador y director del periódico más influyente en español de las últimas décadas a los 32, Cebrián se aventuró en los años 90 a pensar sobre el futuro de los medios y del mundo de la comunicación con la llegada de Internet en su obra La red: cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación.
“Nos quedamos cortos, muy cortos”, reflexiona mientras habla de la actualidad de la industria y los profundos cambios sociales y culturales que ha traído la tecnología.
Atrás ha quedado el mundo del periodismo como él lo trabajaba, indudablemente. De eso hablaba en
su ponencia: “los empresarios de las mayorías de las compañías de medios fueron perezosos a la hora de emprender un plan de transformación. Ninguna de las operaciones exitosas llevadas a cabo en este terreno ha sido fruto de los grandes conglomerados clásicos sino de la actividad compleja de los dormitorios universitarios: Facebook, Google, Microsoft, Twitter y hasta Tik Tok son buenos ejemplos de estos.”
Sirva para todos esta crítica a la industria, que lidia a la vez con un cambio en el modelo de negocio, de
transformación tecnológica, de relevo generacional y de los hábitos del lector. (Al que por cierto ahora se le quiere llamar usuario, que es mucho menos elegante.) Pero siempre hay una solución, piensa el también miembro de la Academia Española de Lengua: “La verdadera cuestión es interrogarse en cuál puede ser todavía el papel de los medios de comunicación y su modelo de negocio en la sociedad digital, si van a existir medios en el sentido clásico de la palabra. En definitiva, si la esencia del periodismo que consiste en contar lo que pasa a los demás, basta para sobrevivir en un mundo que cada cual es capaz de comunicar sus experiencias por sí mismo
Una opinión sobre los libros escolares
A hilo de la conversación surge el tema de los libros de texto escolares. La editorial Santillana, una de las más poderosas en el continente, pertenecía al Grupo Prisa, que él presidió en los años de su mayor éxito. Hoy la casa matriz ha sido vendida a un grupo finlandés y las filiales en Iberoamérica se enfrentan a un futuro complicado.
En el país, la decisión gubernamental de que los libros de texto del sistema educativo público no
se compren a las editoras especializadas ha cambiado las reglas de juego, incluso después de haberse aprobado los textos y licitado la compra. Para Cebrián, a medio plazo la situación será revertida: “Sencillamente los tiempos de elaboración, impresión y distribución de millones de ejemplares no se pueda apremiar. Las editoras mantienen equipos de trabajo durante años para elaborar y actualizar adecuadamente los textos. No es tan sencillo.”
“A los acostumbrados a mirar la prensa, sólo como un antipoder, les provoca desasosiego comprobar que las grandes empresas dedicadas a la comunicación formaron y forman parte de la realidad institucional, que facilita el consenso con el que se edifica el poder democrático”
Juan L. Cebrián Periodista
y dirigirse al mundo entero y escucharlo sin necesidad de una mediación. No es sin embargo menos cierto que existen mediaciones de otro género y especie.”
Las redes, los medios
El mismo Cebrián se preguntaba si Google y Facebook, Instagram o Whatsapp, Youtube, Twitter o Tik Tok son medios de comunicación.
“Deben serlo. Porque la mayoría de ciudadanos se entera de las noticias fundamentales a través de estas plataformas, que facturan ingentes cantidades de publicidad, frente a la crisis que viven los medios tradicionales.”
Como uno de los protagonistas de la Transición española, desde aquel púlpito de poder que era el periódico que dirigía y su estrecha relación con el PSOE de Felipe González, que gobernó durante 14 años España, es inevitable que, desde una segunda fila, ahora, siga con interés la evolución de las democracias en América y la geopolítica mundial. Los populismos, siempre ansiosos por colarse, son una amenaza real, asiente. Tanto de derechas como de izquierdas, es un riesgo para las democracias, que no parecen atravesar su mejor momento. “La democracia es un sistema basado en la opinión pública, necesita sobre todo de la opinión publicada, la opinión y la contradicción en el ejercicio del poder representativo. El problema reside en averiguar cómo podemos los mediadores, periodistas o políticos, ayudar a los ciudadanos a ejercer sus opciones si el principio de alteridad desaparece. (...) A los acostumbrados a mirar la prensa, solo como un antipoder, les provoca desasosiego comprobar que las grandes empresas dedicadas a la comunicación formaron y forman parte de la realidad institucional, que facilita el consenso con el que se edifica el poder democrático”.
A este lado del Atlántico Aún queda tiempo para algunas pinceladas. Piensa Cebrián, como a muchos intelectuales y políticos españoles que han pasado por el país en los últimos dos o tres años, que estamos en el lado correcto del Atlántico. Europa envejece, América, con todos sus problemas, tiene la juventud y la energía para hacer cambios positivos. La incógnita, claro, y para todo el mundo, es a dónde nos lleva este mundo digital: “El cibernético es un espacio agitado lleno de debates, chismes e información e información engañosa. Un espacio donde es difícil distinguir lo verdadero y lo falso, lo público y lo privado. Todo sucede a una gran velocidad y en un espacio sin límites.”
(Y ahí, pensamos los periodistas, es donde aparece la necesidad de ese periodismo que explica y cuenta a la gente lo que pasa.)
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
DANNY POLANCO/EL CARIBE
Juan L. Cebrián participó en los 75 años de El Caribe y en la Cátedra Justicia y Comunicación.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
x
Detectan posibles delitos financieros por más de RD$84,143 millones
Dealers y empresas constructoras con más reportes de operaciones sospechosas
SD. Las autoridades de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) elaboraron 42 informes por posibles delitos tributarios, enriquecimiento no justificado, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, entre otros, de los que 36 fueron enviados al Ministerio Público u otra autoridad competente, al encontrarse suficiente evidencia para poder vincular a personas analizadas a algún delito precedente de lavado de activos y/o financiamiento de terrorismo.
De acuerdo a un balance de la UAF, entidad autónoma adscrita al Ministerio de Hacienda para evitar el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, se analizaron 93 personas (65 físicas y 28 jurídicas) y se emplearon 22,973 reportes en los que se identificaron 168 inmuebles, 144 vehículos, así como un volumen de 84,143.43 millones de pesos, cuya legalidad corresponde investigar.
En las conclusiones de dichos informes elaborados espontáneamente, los delitos precedentes que se han
sugerido por probables, por presentar una mayor incidencia, fueron: delito tributario (45.71 %), enriquecimiento no justificado (31.43 %), lavado de activos (17.14 %) y tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas (5.71 %).
Las señales de alerta y las probables tipologías identificadas por la UAF que exhibieron un mayor peso fueron: transacciones que involucran altas sumas de efectivo no acorde al perfil declarado (58.62 %) e inversión de recursos de fuentes desconocidas para la adquisición de inmuebles a través de sus empresas (6.90 %).
Sujetos obligados
Dentro de los hallazgos reseñados en su informe anual de estadísticas del 2022, la UAF, una entidad adscrita el Ministerio de Hacienda, explica que los sujetos obligados del sector no financiero de los que se recibió un mayor número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) fueron dealers o concesionarios de vehículos y empresas constructoras e inmobiliarias,
representando el 79.61 % de estos tipos de reportes. En lo que se refiere a los Reportes de Transacciones en Efectivo, el sector casinos, bancas de lotería y apuestas, juego de azar remitió el 99.51 %.
Corrupción pública
El año pasado, la UAF elaboró 532 informes de inteligencia. De éstos 42 fueron espontáneos y 490 de asistencia técnica.
En el reporte estadístico no se identifican las personas físicas y jurídicas involucradas. Sin embargo, se destaca que dentro de las
asistencias técnicas ofrecidas por la UAF en el 2022 a varios organismos del Estado, los delitos precedentes u otros identificados que se presentaron en una mayor frecuencia fueron: corrupción administrativa, con el 18.30 % de las solicitudes; el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas representó el 11.44 %; y lavado de activos el 6.86 %.
De las asistencias técnicas, ofrecidas al Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas, entre otras, se abarcaron a 2,121 personas (1,457 físicas y 664 jurídicas). Se identifi-
Crearán un fondo fiduciario para SD
caron 4,883 vehículos y 1,910 inmuebles, 610,754.2 millones de pesos y 1,315.8 millones de dólares. Otros delitos que presentaron una menor frecuencia fueron tráfico ilícito de divisas (4.51 %) y delito tributario (3.76 %). Además, posible estafa contra el Estado (agravada), tráfico de persona, robo agravado, asesinato (sicariato) y asociación de malhechores, entre otros. Estos presentaron un peso inferior al 2 % de las solicitudes. También se identificó y evaluó informaciones de 100 personas (84 físicas y 16 jurídicas).
Costo de construcción aumentó 7% en este 2023
La ONE registró disminución en indicadores mensuales en marzo
SD. El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), pese a que viene disminuyendo desde enero del presente año, continúa elevado en comparación con el 2022, por lo que ciudadanos y empresas que construyen en la región Metropolitana del país gastan 6.87 % más
que en el año pasado. En su más reciente informe mensual sobre las variaciones de los precios de la construcción, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) explica que, en términos generales, el índice bajó 1.19 % en marzo, si se compara un mes con el siguiente. El valor de medición de costo pasó de 225.77 en febrero a 223.08 al mes siguiente.
A diferencia de la variación mensual, el promedio anual subió 6.87 %
este 2023. En marzo del 2022, el ICVD se ubicó en 208.73 y este año subió a 223.08, para una diferencia de 14.35.
El parámetro de medición no incluye costos indirectos como terrenos, diseño, permisos de construcción o costos financieros.
La ONE indicó que el precio de las herramientas, tuberías y piezas de PVC, y los subcontratos de herrería fueron los de mayor aumento en este mes. Herrería aumentó 0.47 %.
Baja en proyectos
La ONE señala que la variación en el costo por tipo de vivienda fue positiva en marzo, con un 1.79 % de disminución para construir viviendas unifamiliares de dos niveles.
Mientras que la edificación de condominios de cuatro niveles bajó 1.77 %, seguido de las multifamiliares, proyectos de torres con más de ocho pisos, con una mejoría de 0.89 % en su índice de costos.
SANTO DOMINGO. Conforme lo establece el decreto 595-22, que crea la Iniciativa Santo Domingo 2050, y en aras de fortalecer su funcionamiento operativo, será creado un Fondo Fiduciario, cuya propuesta fue presentada al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, por el gerente general de la Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, y el director de Fideicomisos Públicos, Shyam Fernández.
En la presentación de la propuesta participaron el director ejecutivo de SD2050, Edgar García; el asesor económico de SD2050, Henri Hebrard; el director de Negocios de la Fiduciaria Reservas, Noel Bou; y su encargado de Negocios, Jean Carlos Altuna.
El artículo 8 del Decreto 592-22 establece la creación del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo como instrumento de cofinanciamiento público-privado de proyectos de desarrollo sostenible.
El Fondo de Fomento tiene el objetivo de impulsar la mejora de la productividad, mediante nuevas o mejoradas iniciativas económicas y proyectos múltiples de desarrollo socio integral y económico, infraestructuras y procesos para la ciudad.
Noticias Miércoles,OpiniónRevistaDeportes 26deabrilde2023 DiarioLibre. / 13 ECONOMÍA Dólar DatosenRD$VentaCompra Euro DatosenRD$ Compra Petróleo 59.79 59.53 59.61 59.78 59.84 59.98 54.7054.7354.68 54.5054.4554.47 54.66 54.45 54.71 54.39 54.77 54.42 J20V21 M18M19L24 M25 J20V21 M18M19L24 M25 J20V21 M18M19L24 M25 BarrilenWTI.Datosen$ 80.86 79.16 77.29 77.87 78.76 77.07 DiarioLibre. 13 / Miércoles,26deabrilde2023
2018 2019 2020 2021 2022 Casinos,Bancasdeloteríayapuestas,juegodeazar2271343721 DealersyConcesionariosdeVehículos2697444958 EmpresasConstructoraseInmobiliarias768152024 Notaros44140 Joyeros0118100 Total 59241112120103 0 50 100 150 200 250 Fuente: goAML–UAF
Proponentes del fondo.
Volumen de ROS Recibidos del Sector No Financiero por Tipo de Emisor 2018-2022
Gustavo Volmar
Global y Variable Copias tecnológicas
En varias de las teorías más populares acerca del adelanto tecnológico, se da como un hecho que aprovechar las innovaciones desarrolladas por otras naciones representa una gran ventaja para los países que las copian y aplican. La premisa sobre la que ese concepto descansa es que descubrir, inventar e innovar son procesos costosos en términos de tiempo y recursos productivos, lo que implica que poder ahorrar esos gastos constituye un beneficio para los países que simplemente se apoderan de lo que otros hicieron. En cierto modo se asemeja a estar militarmente protegido por una potencia amiga, sin tener que realizar gastos de defensa. Evaluaciones llevadas a cabo a ese respecto no corroboran, sin embargo, ese criterio, al menos en cuanto a una parte de los avances. En lo que concierne a ciencia básica, la conclusión parece ser correcta, pero no así en cuanto a las innovaciones que se derivan de los conocimientos fundamentales. Mediante un seguimiento a las consecuencias de las innovaciones, se ha podido constatar
que las naciones que efectúan sus propios procesos de investigación y desarrollo, conservan una ventaja sobre los que no lo hacen.
Esa diferencia se debe a que las innovaciones responden a las características económicas de las naciones donde se originan, adaptándose a su disponibilidad de capital, trabajo y recursos naturales, así como a su mercado y estructura de precios, sin que ellos necesariamente coincidan con las características de los imitadores. Están, por lo tanto, en una mejor posición para canalizar hacia otros sectores los estímulos colaterales, vía oferta y demanda por bienes y servicios, que los adelantos generan.
Eso explica por qué los chinos ahora, y los japoneses y coreanos antes que ellos, crearon sus propios mecanismos de investigación y desarrollo, luego de aprovechar los avances científicos alcanzados por los países occidentales desarrollados. Y por qué los imitadores que no los crearon, no lograron integrar los avances en sus economías.
gvolmar@diariolibre.com
Exportar res a EEUU, un reto que se inició en 2014
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. Con el envío, hace cinco meses, del primer furgón de 50,000 libras de carne de res para hamburguesas, a cocinarse en establecimientos de comida rápida en Filadelfia, Suplidora de Carnes A&BGrupo Alonzo tiene el reto de preservar la elegibilidad que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) otorgó a la República Dominicana para abrir la comercialización de res cruda y sus derivados a ese mercado.
El proceso duró nueve años, con una inversión millonaria que todavía el grupo empresarial no cuantifica.
“Hice lo que tenía que hacer para exportar porque, si me ponía a calcular el costo, no lograría la certificación”, expresó Fabio Alonzo, presidente de Grupo Alonzo, única empresa que ha colocado sus productos en Estados Unidos de tres que han realizado el largo procedimiento.
Alonzo aseguró que fue “bastante complejo”. “Cuando uno creía que tenía todo listo, pedían (los inspectores estadounidenses) más cosas y cada una llevaba la inversión de más dinero”, explicó a Diario Libre.
El FSIS evaluó a Agrocarne, Mercarne y la suplidora de carnes de Grupo Alonzo. De estas quedaron certificadas las dos últimas, el 16 de agosto del 2022. Cuatro meses después el país celebró el envío del primer contenedor, el cual llegó a territorio norteamericano el 2 de enero y fue liberado el 19 de febrero por las autoridades aduaneras de ese país, certificando el buen estado y calidad de los cortes de res. República Dominicana no estaba vetada por Estados Unidos para exportar carnes y sus derivados. La pérdida de oportunidad de ese mercado se produjo porque el comercio local era más atractivo para los productores. En 1997, dicho país puso en vigencia el Reglamento del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, con nuevas reglas y procesos para la calidad, pero los dominicanos no estaban preparados para cumplirlas.
Bienestar animal
Una de las principales exigencias para garantizar la inocuidad del producto fue mejorar la forma de criar y sacrificar los animales. Para ello integraron nuevos alimentos a la dieta diaria, eliminaron procesos de inyección, mejoraron estrategia de sacrificio y remodelaron naves, establos y áreas de refrigeración, detalló Fabio Alonzo (hijo), encargado del matadero de la empresa familiar.
El joven destacó que hay un beneficio extra con la estrategia de bienestar animal y es que la carne es más suave, eleva la calidad del producto y, con ella, garan-
x
4 MM
de pesos fue el costo de modernización de la nave para el proceso de sacrificio, donde se integró una rampa de traslado.
tizan buen trato a los animales. “Solo en la nave donde alojamos las reses para sacrificio se invirtió cuatro millones de pesos”, calculó.
Antes los animales permanecían en un espacio cerrado en forma de cuadrado, lo que los estresaba y hacía más difícil su traslado. Ahora cuentan con rediles sin esquinas para hacerles sentir que están en terreno abierto, lo que les da confianza y serenidad, explicó.
Además de las estructuras planas, la empresa tuvo que cambiar el concepto de traslado, techando los espacios y construyendo una rampa semi inclinada que facilite el manejo del ganado que son trasladadas al área de matanza, donde usan una máquina para agarrar la cabeza y otra para ejercer un golpe de aire comprimido o leve descarga eléctrica.
Fabio Alonzo Presidente de Grupo Alonzo
Con el nuevo proceso se disminuyó el uso de electricidad o materiales duros que maltrataban al animal, adaptando el modelo de mataderos de Temple Grandin, una profesional autista que diseñó parte del proceso de bienestar animal, aplicado en Estado Unidos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
Suplidora de Carnes A&B envió primer furgón producción dominicana; se prepara para otro
JESSICA GÓMEZ
Empleados realizan clasificación, cortes y empacado d e res.
“Hice lo que tenía que hacer para exportar porque, si me ponía a calcular el costo, no lograría la certificación”
QUÉ CURIOSO
Un grupo de investigadores internacionales ha desarrollado un sistema que evalúa cómo se recupera de la sequía toda la superficie forestal de Estados Unidos con datos de un centenar de satélites.
Impacto del sargazo alcanza a varias plantas termoeléctricas de RD
Abinader abogó porque países afectados por las algas trabajen en investigaciones que generen soluciones prácticas
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. “La solución al sargazo debe ser bastante pragmática, porque ya nos está afectando directamente”, manifestó el presidente Luis Abinader, quien, durante un evento sobre los retos y oportunidades de la gestión de estas algas, señaló que su impacto no solo ha alcanzado al turismo o el medio ambiente, sino a la generación de varias plantas termoeléctricas.
El mandatario indicó que recibió la alerta del Gabinete de Energía en días pasados. “Tuvimos que tomar medidas para que no afectara la oferta de energía durante esas horas”, agregó. Sobre las declaraciones del jefe de Gobierno fue consultado el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, quien dijo a Diario Libre que el flujo masivo del sargazo procedente de la costa Este ha causado que, en varias ocasiones, “unidades de generación han salido momentáneamente de operación y en otros casos han tenido que bajar carga, es decir bajar de producción”.
PARA PENSAR
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Nuestros niños enferman y mueren de lo mismo
Hace 4 décadas cuando terminábamos la carrera de medicina que nuestros recién nacidos enfermaban y morían por sepsis (infecciones), prematuridad y complicaciones respiratorias. Hoy, 40 años después, nuestros niños, en su primer mes de vida, la etapa de mayor vulnerabilidad del desarrollo humano, siguen enfermando y muriendo de lo mismo. Solo en el mes de febrero pasado, fallecieron 34 recién nacidos en un hospital importante de la capital dominicana, y 2 meses después de lo acontecido es que el país se entera de esa tragedia, gracias a la información proporcionada por un programa televisivo de investigación periodística.
¿Qué está pasando? ¿Dónde está la vigilancia epidemiológica? ¿Por qué el país y los profesionales que trabajan en el sector salud no fueron informados y alertados a tiempo? ¿Es cierto entonces lo que afirman nuestras autoridades, banqueros, empresarios y economistas, que el país está en las vías del desarrollo?, ¿O será que los indicadores nuestros de desarrollo son distintos?
Unidades afectadas
El funcionario manifestó que esa realidad la han vivido las unidades de AES Andrés, las generadoras de Itabo y la central Punta Catalina, que se han visto paradas de forma momentánea para evitar el ingreso de sargazo a la parte de operación. “En las plantas tiene que ingresar agua para su proceso de producción”, explicó Almonte, a la vez que indicó que a la fe-
cha no ha habido déficit de generación, “pero es cayéndole encima a todo eso”. Almonte indicó que se ha reunido con técnicos de Estados Unidos para tratar el tema, puesto que el sargazo se extiende desde abril a septiembre “y afecta al sector eléctrico justamente en los periodos del año en el que hay mayor demanda y mayor necesidad de generación”.
El ministro informó que para evitar la entrada de agua con sargazo a las plantas han dispuesto el cierre de las entradas, lo que generado la contratación adicional de equipos y servicios durante días, lo que ha elevado los costos operacionales.
“El sistema pierde en general porque una planta de 200 o 300 megavatios reduce 50, 100 y 200 mega. Usted tiene una energía que deja de producir y hay un costo de oportunidad muy alto, además de lo que tiene que gastar”, concluyó.
0 Boca Chica ha sido una de las zonas afectadas por el sargazo.
Acuerdo con hoteleros
Durante el evento sobre la gestión del sargazo, organizado por el Ministerio de Turismo, el titular de esa cartera, David Collado, recordó un acuerdo suscrito entre la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) para la creación de un fondo de 12 millones de dólares.
El ministro reiteró que el gobierno cumplió con su parte del acuerdo. “El sector privado inició un proceso de licitación, pero los números se dispararon, las soluciones que llegaron eran de 25, 30 millones, las que estaban en clasificación final. Pero ninguna de esas alternativas traía una solución al sargazo”, añadió. Collado añadió que el objetivo del evento era buscar iniciativas que ayuden a hacer frente al sargazo.
Todos los dominicanos somos responsables de dar respuestas a esas interrogantes. Como ciudadanos, como instituciones y como autoridades. Y, en el renglón SALUD, los profesionales de ese sector, tenemos una gran responsabilidad, un deber aún no bien cumplido. Y los gobiernos con una mayor cuota. Trabajando en las tareas que pondrán al país en las vías de un desarrollo real. Que son distintas al amiguismo, a las dádivas y a la improvisación. Para el periodo 2019-2020 el gasto público del PIB en salud pública de algunos países de la región fue: Cuba 10.47%, Colombia 5.98%, Costa Rica 5.38%, El Salvador 4.71%, Ecuador 4.86%, Perú 3.36%, Chile 4.8%, República Dominicana 2.82%, Haití 0.5%. Escala en la que solo Haití está por debajo de nosotros (Datos oficiales de la OMS).
DISIGUALDADES: nunca desaparecerán por completo, pero es responsabilidad de todos disminuir las brechas existentes. En un país, donde un sector minoritario tiene el derecho a prevenir la enfermedad y la muerte, y la gran mayoría, obligada a enfermarse y cuando busca la cura a su enfermedad, encuentra centros hospitalarios insalubres, sin agua corriente, sin luz eléctrica, sin medicamentos y otros insumos de manera permanente. Con muchos de sus dirigentes nombrados más por su afiliación partidaria que por su capacidad y vocación de servicio. Con un personal mal pagado y tanto ellos como los pacientes, que no disponen de espacios decentes para satisfacer sus necesidades más elementales de higiene personal.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
PLANETA
15 / Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre.
“Las olas de calor son más frecuentes, tenemos que estar mejor preparados”
Vikki Thompson Climatóloga
EDDYVITTINI
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Central Termoeléctrica Punta Catalina Unidades Itabo (San Cristóbal) AES Andrés (Boca Chica)
Plantas termoeléctricas afectadas por el sargazo El Ministerio de Energía y Minas señaló que estas unidades han parado su operación de manera momentánea o han bajado su producción por impacto de las algas.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Ve usted bien que la JCE decidiera que el voto y escrutinio de las elecciones se haga manualmente?
EDITORIAL Conciencia por el ruido
Desde 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC, según siglas en inglés) celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, el último miércoles de cada mes de abril, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este es un problema serio que mu-
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Presidente ARTURO PELLERANO
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
chas veces pasamos por alto en la República Dominicana, desde los bullosos motores y carros, hasta los colmadones con bocinas que rompen con todos los parámetros de decibeles que el ser humano es capaz de tolerar.
Y si a eso sumamos el hecho de que no contamos con un adecuado departamento contra ruidos en la Policía Nacional, el mal es mucho más grave.
En directo
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Pero las consecuencias del ruido afectan mucho más que el oído, provocando trastornos de sueño, del sistema nervioso central, irritabilidad, fatiga, neurosis y depresión.
El ruido innecesario, símbolo de irrespeto de unos hacia otros, también degenera en violencia y agresiones, lo que vemos con mucha frecuencia en nuestras calles y nuestros barrios.
Propiedad privada, medioambiente y áreas protegidas
¿Pueden los particulares conservar la propiedad de terrenos que sean declarados como áreas protegidas?
¿En qué condiciones? ¿Cuáles son las facultades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en esta materia? Responder a estas interrogantes, de la mano de las normas que rigen la materia y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es el objetivo de esta entrega.
El artículo 36 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00), establece que “Las áreas protegidas son patrimonio del Estado.” Por su parte, el artículo 9 de la Ley General de Áreas Protegidas (Ley 202-04) establece que “los terrenos pertenecientes al Estado que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son imprescriptibles e inalienables y sobre ellos no puede constituirse ningún derecho privado.”
Los textos citados parecen excluir la posibilidad de la propiedad privada dentro de las áreas protegidas. Sin embargo, el párrafo del artículo 9 de la Ley 20204 prevé que “los terrenos de dominio privado con título de propiedad inscrito legalmente en el correspondiente Registro del Tribunal Superior de Tierras con anterioridad a la promulgación de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se encuentren dentro de las áreas protegidas, se reconocerían como tales.”
El mismo texto establece que el Estado “tiene dominio eminente” sobre esas propiedades, lo que implica que, “antes de realizarse cualquier transferencia a terceros (…) tendrá derecho preferente de adquisición mediante pago o compensación de los mismos.”
De igual modo, el artículo 10 de esa misma ley prevé que “las áreas
Cristóbal Rodríguez Gómez
protegidas podrían ser públicas o privadas”; mientras que su artículo 12 dispone que “las áreas protegidas privadas serán declaradas mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (…) el Estado garantizará el derecho de propiedad sobre estas áreas, a través de incentivos y el uso de instrumentos financieros como el pago por servicios ambientales, todo ello dentro de las normas establecidas en la presente ley y sus reglamentos. Los propietarios de estas áreas deberán dotarlas de un plan de manejo aprobado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (…)”
También el artículo 33 de la Ley 64-00 abre la posibilidad de que la propiedad dentro de un área protegida sea privada, al establecer: “Se crea el sistema nacional de áreas protegidas, que comprende todas las áreas de ese carácter, existentes y que se creen en el futuro, públicas o privadas (…).” Por su parte, el artículo 36 de esta misma Ley dispone que “cuando por el interés nacional o la categoría de manejo así lo exija, se declare bajo el sistema nacional de áreas protegidas un área perteneciente a una persona o entidad privada, el Estado Dominicano podrá declararla de utilidad pública y adquirirla a través de compra o permuta, siendo el precio
y las condiciones establecidos por las leyes que rigen esta materia o por mutuo acuerdo.”
De los textos legales antes citados se colige que: I) los particulares pueden preservar la propiedad de sus terrenos, si los mismos se encontraban debidamente registrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 64-00; II) que para el Estado adquirir una propiedad privada ubicada en un área protegida, debe agotar el procedimiento de declaratoria de utilidad pública. No obstante lo anterior, es importante precisar que los propietarios de terrenos ubicados en áreas protegidas ven limitado su derecho a disponer de los mismos. Esto así en virtud de las previsiones sobre planes de manejo –en sus distintas categorías-, contenidas en el artículo 36 de la Ley 64-00 y en el artículo 12 de la Ley 202-04 (antes citados), así como en razón de lo previsto por el artículo 2 de esta última que dispone que el plan de manejo es un documento técnico y normativo “que contiene el conjunto de decisiones sobre un área protegida en las que, con fundamento estrictamente basado en el conocimiento científico y en la experiencia de las aplicaciones técnicas, establece prohibiciones y autorizaciones específicas y norma las actividades que son permitidas en las áreas protegidas, indicando en detalle la forma y los sitios exactos donde es posible realizar estas actividades.”
En la Sentencia TC/211/15 el Tribunal Constitucional analizó, en-
tre otras cuestiones de interés, el alcance y los límites del Ministerio de Medio Ambiente en la disposición de los terrenos de propiedad privada ubicados en las áreas protegidas. Consideró el TC que, acreditada la propiedad, “el Estado debe seguir el procedimiento correspondiente – expropiación –para poder disponer del mismo.”
Lo anterior, bajo la premisa de que “concluir lo contrario sería facultar al Estado a apropiarse de un inmueble de propiedad privada, sin la necesidad de pagar un justo precio por el mismo.”
Sostiene el tribunal, en la misma decisión, que “si el Estado tenía interés en utilizar esta propiedad, debía seguir el procedimiento de declaración de utilidad pública establecido en la Constitución y en la ley. Sin embargo, de la documentación revisada y de la misma aquiescencia dada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se comprueba que no ha existido tal procedimiento.”
¿Qué sucede si los terrenos han sido adquiridos mediante procedimientos dolosos? Esta es una circunstancia que debe acreditarse mediante los procedimientos que establece la legislación vigente, así como en las contenidas en la Ley de Extinción de dominio, de próxima entrada en vigor.
El TC extrapola al ámbito de lo juzgado en la sentencia bajo comentario, el criterio que había sentado en la sentencia TC/0205/13. Allí sostenía que “para que una persona pueda ser privada de su propiedad de manera que la afectación a su derecho fundamental sea mínima, es preciso que se garantice: 1) la legalidad de la actuación; 2) el debido proceso y la tutela judicial efectiva; y 3) el pago previo del justo valor del bien, es decir una previa indemnización, salvo que interviniera una declaratoria de estado de emergencia o de defensa, caso en que dicho pago podría ser posterior, lo que, por cierto, no ocurre en la especie.”
En resumen, con las limitaciones impuestas por los planes de manejo, los particulares pueden preservar la propiedad de sus terrenos en las indicadas condiciones. ¿Qué sucede si los terrenos han sido adquiridos mediante procedimientos dolosos? Esta es una circunstancia que debe acreditarse mediante los procedimientos que establece la legislación vigente, así como en las contenidas en la Ley de Extinción de dominio, de próxima entrada en vigor. Pero eso es materia de una próxima entrega.
DiarioLibre. 16 / Miércoles, 26 de abril de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 64.55% NO 35.44%
EL ESPÍA
Dicen que cuando el río suena es que agua trae. Y es lo que parece estar sucediendo con un promotor de música urbana y con su socio. Todo indica que los números no están cuadrando, lo cual, según allegados a una de las partes, podría terminar con la relación comercial y quién sabe si hasta con la amistad que han cosechado. El negocio no ha sido rentable...
Malikian
El virtuoso violinista libanés-armenio se presentará este sábado 29 de abril en el Teatro Nacional Eduardo Brito. En su debut en la República Dominicana promete un concierto en el que reflejará sus vivencias
SANTO DOMINGO. El laureado violinista libanés-armenio, Ara Malikian, visitará por primera vez la República Dominicana para presentarse este sábado en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Aclamado por más de un millón de personas, el artista que ofrece al público un viaje musical en el que va de lo clásico hasta el rock, habló para Diario Libre y mostró un gran entusiasmo de poder reunirse con los dominicanos.
Malikian hace pocos días fue reconocido en Zaragoza, España, con la Medalla de las Cortes de Aragón y expresó gratitud a las autoridades de la ciudad, un lugar que ya se ha convertido en su casa.
“Recibir un reconocimiento así es un honor y a su vez representa un estímulo para seguir trabajando. Es importante estar consciente de que un premio no lo es todo, hay que seguir creando, aprendiendo. Creo que los premios te motivan, pero uno no tiene que creer que es el objetivo de la carrera”, reflexionó.
Malikian es reconocido como uno de los más grandes violinistas de este tiempo, sin embargo, rechaza esa distinción.
“Eso no es verdad, es más, pienso que es una exageración porque no existe tal cosa. Uno puede ser considerado uno de los mejores y al día siguiente uno de los peores, lo más importante
CALIENTE
El cantante de folk estadounidense Harry Belafonte ha muerto de insuficiencia cardíaca congestiva a la edad de 96 años, ha confirmado su portavoz Ken Sunshine. El ícono de los derechos civiles fue declarado muerto en su casa en el Upper West Side de Manhattan ayer martes. El músico, actor y activis-
ta social estadounidense de ascendencia jamaicana era conocido como “el Rey del calipso”, por popularizar este estilo musical caribeño de la década de 1950.
Su canción más conocida (que le llevó al primer puesto en las listas de éxitos en 1957) fue la popular “Day-O (The Banana Boat Song)”.
x
es que tu música llegue a las personas que te escuchan y que se emocionen. Hay que ser impermeable a todo lo que se dice de uno, ya sea lo malo o lo bueno”, comentó el artista.
Ara Malikian, quien debió refugiarse en otro país por los conflictos bélicos de Beirut, comenzó su viaje en la música clásica cuando tenía 12 años de edad.
Más allá de la música Cuando revisa su huella en la música, asegura sentirse afortunado.
“Amo lo que hago. Todo en lo que me involucro lo hago con pasión, me encanta hacer música y compartirla con el público. Cuando tienes la posibilidad de llegar a mucha gente uno tiene el deber de intentar sanar a las personas a través de la música y llevar un mensaje positivo”, reflexionó. Contó que al ser un refugiado tiene un pasado con mucha experiencia.
“Si puedo ayudar con alguna causa humanitaria, contar mi experiencia, pues hacemos el esfuerzo. Cuando uno vive momentos difíciles y ya se han ido, uno agradece lo que tiene porque sé de dónde he venido, de qué situaciones he salido, por eso sé que es importante ayudar; agradezco a la música, a mi padre que me ha obligado a estudiar el violín y gracias a eso he podido sobrevivir”, comentó.
Del concierto La producción artística de
“Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él”
Ara Malikian Compositor, violinista
una serie de compromisos en otros países. “Nos quedan aún muchas culturas y países por visitar”.
La pandemia
César Suárez está pautada para las 8:30 pm.
Al compartir algunos detalles, reveló que desde hace años quería pisar suelo dominicano.
“La verdad es que estoy muy emocionado porque es la primera vez que visitaré la República Dominicana, tenía ganas de ir para disfrutar su cultura y compartir con su gente. Para mí será emocionante porque lo que hemos preparado es una gran fiesta con un repertorio muy variado”, apuntó. Malikian ha grabado cerca de treinta producciones
discográficas y participado como invitado en diez álbumes. Su música ha sido utilizada para la banda sonora de al menos 6 películas. En 2019 se estrenó el documental “Ara Malikian, una vida entre dos cuerdas”, dirigido por su esposa Nata Moreno, en el que relata su vida.
El concierto resumirá un poco de cada cultura conocida, por eso no descarta hacer
una que otra improvisación con música dominicana.
Relata que tiene muchos amigos dominicanos, quienes le han enseñado la cultura del país.
“Hemos hecho algunos trabajos para el cine, me divierte mucho estar en los estudios, pero lo mío siempre serán los conciertos en directo porque me gusta sentir la energía”, comentó.
Malikian lleva casi dos años con la gira que lo ha llevado por Estados Unidos, Europa y América Latina. Tras su actuación en el TN continuará agotando
“La pandemia provocada por la Covid-19 fue un momento muy difícil para todo el planeta, más para los países más pobres que son los que tienen mayor sufrimiento. Creo que ahora que estamos volviendo a la normalidad hay que dar más oportunidad a todos los que han tenido que luchar para volver a la normalidad”, agregó.
Influencia
Ha recibido influencia de grandes maestros, siendo el compositor y virtuoso del violín Niccolò Paganini, su ídolo. “En todos los violines del mundo está el alma de Paganini. Él cambió la historia y la forma de tocar el violín, pero también me gusta Johann Sebastian Bach, Ígor Fiódorovich Stravinski, Miles Davis y muchos nombres que me siguen inspirando”.
REVISTA 17 / Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre.
“Hay que ser impermeable a todo lo que se dice de uno, ya sea lo malo o lo bueno”
Ara
Severo Rivera
CHRISTIAN HORS / EFE
0 El artista Ara Malikian fue galardonado recientemente en Saragoza .
Mujeres de la industria creativa reconocidas por ONDA y OMPI
Las galardonadas en el Día Nacional del Derecho de Autor fueron Alicia Baroni, Emilia Pereyra, Leticia Tonos, Adis Ozuna, Milly Quezada, Maridalia Hernández, Elsa Núñez, Giannina Azar y Alina Abreu
SD. Diez destacadas mujeres en la literatura, la música, el cine, las artes plásticas, diseño de moda y otras manifestaciones de la industria creativa dominicana fueron reconocidas este lunes en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
La ceremonia se realizó luego que la abogada colombiana Carolina Romero ofreciera una conferencia magistral titulada: “La mujer en el derecho de autor y el aporte a las industrias culturales y creativas”, en la que describió los aportes, pero también los desafíos que tienen en el futuro.
Las diez damas homenajeadas fueron Alicia Baroni, cantautora; Emilia Pereyra, escritora y periodista; Leticia Tonos, guionista, productora y directora de cine; Adis Ozuna, arquitecta; Clara Luz Lozano, actriz y dramatur-
Al centro, el director de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme, junto a las galardonadas.
ga; Milly Quezada, artista intérprete; Maridalia Hernández, cantante y compositora; Elsa Núñez, artista plástica; Giannina Azar, diseñadora de moda; y Alina Abreu, artista de danza y gestora cultural.
La entrega fue encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto-Bisonó; el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), li-
LA PASARELA
Cultura va a retomar premio internacional
SD. Tras siete años de receso, el Ministerio de Cultura anunció que retomará el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, para reconocer la trayectoria y excelencia literaria de destacados intelectuales.
“A Diario”, por Sentido 89.3 fm
Desde el 2 de mayo, de 7:00 am a 10:00 am, de lunes a viernes por la emisora Sentido 89.3 FM, se transmitirá el programa “A Diario”. La producción del periodista Cristian Jiménez contará con la participación de Pablo McKinney, José Francisco Arias, Julian Roa y Rosario Medina. Es una revista informativa y de opinión en la que intervendrán otros profesionales.
TALENTO URBANO
La primera edición de la plataforma The Buchanan’s Studio en alianza con FAMA Studio concluyó el 21 de este mes. El concurso tendrá tres ganadores cuyas carreras serán apoyadas por la marca y orientados por Beatz Akademy.
cenciado José Rubén Gonell Cosme; Fanny Suero, encargada del Centro de Capacitación y Desarrollo del Derecho de Autor y Derecho Conexos de la ONDA, acompañados de representantes de las sociedades de gestión colectiva del país.
Liderazgo
Las damas fueron reconocidas por el liderazgo que han mantenido en las in-
dustrias creativas y culturales, dijo Gonell Cosme. Al recibir el trofeo, cada homenajeada agradeció la distinción a la ONDA, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y a las sociedades de gestión colectivas, entidades que se unieron para la celebración. Coincidieron en el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo artístico y cultural de la República Dominicana.
Romeo Santos se presenta en el popular show de Jimmy Fallon
Como en su casa. Así se sintió Romeo Santos durante su entrevista en “The tonight show” de Jimmy Fallon. Era la tercera vez que se presentaba en el show y habló de temas íntimos, como la llegada de su más reciente bebé y las exigencias y berrinches de su hijo de 4 años “Valentino”. “Felicidades tienes un nuevo disco y un nuevo bebé”, le dijo Fallon al recibirlo.
MIKY WOODZ PUBLICA
SU NUEVO ÁLBUM
El intérprete urbano puertorriqueño Miky Woodz muestra su versatilidad artística con su esperado álbum “OG City”, en el que navega entre los ritmos del reggaetón y el tra. Contiene colaboraciones con J Balvin, Jowell & Randy y Manuel Turizo.
La noticia fue dada a conocer por la ministra de Cultura, Milagros Germán, durante un encuentro en la entidad que dirige. La funcionaria destacó que el año pasado el presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto 770-22, el cual fortalece las bases de este galardón. El decreto derogó el anterior 447-14, estableciendo
que el lauro será concedido a un creador nacional, naturalizado o residente en un país latinoamericano, en España, Portugal o Francia.
Sobre el galardón
El premio se celebrará cada dos años. El ganador, quien recibirá 25 mil dólares y un diploma acreditativo, se hará público el 29 de junio del año correspondiente, en ocasión del día del natalicio del ilustre escritor dominicano.
La última persona en recibir el premio fue al escritor peruano Mario Vargas Llosa, en 2016.
El libro póstumo de Tirso Mejía-Ricart
SD. La familia de Tirso Mejía-Ricart presentó póstumamente el libro “Mi vida y nuestra historia contemporánea”, con el subtítulo “Memorias de un actor sobreviviente”, en el cual el destacado historiador, hombre de ciencia y político, narra su trayectoria marcada por acontecimientos políticos y profesionales que lo llevaron a tener roles protagónicos en la sociedad dominicana.
La presentación del libro se celebró en el auditorio Profesor Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, a las 7:00 p.m., y constituyó un mo-
mento especial donde se entregó a la sociedad y a los lectores un libro definido como un testamento literario que ofrece luz e informaciones sobre distintas épocas y hechos.
“El libro es un legado de Tirso Mejía-Ricart, en el que nuestro padre despliega su memoria para ir rescatando y contando hechos que marcaron su vida, y también a la sociedad dominicana, donde él trató siempre de jugar un papel que estuviera en consonancia y armonía con los mejores intereses”, dice la nota. Mejía-Ricart falleció el 3 de julio del 2021.
NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
FUENTE EXTERNA
DANIA ACEVEDO/DL
Milagros Germán, ministra de Cultura, ofreció los detalles.
FUENTE EXTERNA
Rafael Peralta, Wilfredo Lozano, Milagros Ortiz Bosch, Ángela Caba, Hipólito Mejía, Marcia Jiminián y José Del Castillo, en el acto
Plaza Libre
Apto. Peq. 2do niv, 1 hab, baño, coc/com, próx. Avda princ. $10,000 Dr Moreta 809-761-5860
Alquilo apto en Piantini de 200 mts, Terraza, 3 habit. 2.5 baños, estudio errado, sala y comedor, 2 ascensores, 2 parq. P full, lobby, seguridad, porton electrico,cocina grande. US$1,300 Fotos wps 809-707-6077
AV. PROL. 27 FERBRERO (AL LADO SUPERMERCADO BRAVO), 2do. piso, balcón, 2 parqueos, sala, comedor, cocina, 3dorms., 2baños, cuarto/serv./baño y área de lavado .RD$ 3 8 , 5 0 00.00
Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112
Esperilla (vergel, D.N. Apto 127 mts, 2 habitaciones con baño y walk-in-closet Medio baño para visitas Sala Comedor Balcón Cocina Closet de ropa blanca Área de lavado Cuarto de servicio con su baño Vestíbulo ( los dos del último nivel) 2 parqueos. 8096019165
Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones 2 salas, amplia cocina con isla, piscina, 300mts, US$385Mil. Cel:809-729-7533
Apto de 165 mts, sala comedor, 3habitaciones con baño cada una, cocina balcón terraza. US$170Mil Tel. 809-284-4771/829723.6505.
De oportunidad unica Pent house, en torre nitido 3niveles , 560m2, 3parq US$335 Mil.Neg. Tel. 849205-5000.
Lomas Lindas. prox ciudad. Hermosa Residencia, con piscina. 4 hab 4bños. jardines casa encargado. planta. marq. 50 tareas. RD$25. millones. inf. 809 481 6318/ 299 1617
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Vendo PROYECTO INICIADO 500mts de solar. C/Ercilia Pepin. Entrada de Cuesta Brava. Inf. 809-7566365 /809-742-8888
Prox. Av. Pasteur, Apto amuebla de 1Hab, planta full acensor, gas comun, 1parq techado, RD$30Mil. Incl. Mant. Inf.: 809-481-6426
Rento. Apto. 1Hb, 1baño Wokin close, sala, cocina comedor, RD$18,500 y Otro Estudio en RD$16Mil. Tel. 809-350-1724
Sanchez y Asociados, Alquila aptamento Ubicado en la Ciudad Juan Bosch de la Av. Ecologica Con dos Habitaciones, Sala, Cocina, Comedor, area de lavado, Balcon y parqueo, Primer Nivel, Precio $15,000, con el mantenimiento incluido. Telefonos 829-281-1351 y 809-5351766.
Alq. Aptos. Full 1er. P. 3 Hab. y mas 42,000. Tengo 3er p. con ascensor full, tengo mas aptos. 809-333-5697.
Apto. 60M2 1hab., 1b, sala, com.,coc., a/lav., 2 pqs. Próx. INTEC y UNPHU RD$18,500 Neg. Inf.: 829-452-9319.
pto. Amueblado, 3Hab. 4Bñ., Estudio, balcón, sala, coc.,comedor.C/Serv., 2Parq., 3er nivel, US$1,200 809-350-1724
Apto. para rentar a 2 bloques de la 27 de Febrero, 3er piso, 3Hab., 3 Bñ., C/servicio,1 Parq.,RD$30,000.00. Tel:809-753-3552
US$ 1,375, 215 mts, 3h 3.5b, 3pqt, S/C, planta, gas porton,seg/24/7,balcon vista al mar. 829-380-6378
Amueblados 1Hab. U S$ 750/850, 2Hab. US$ 850/1,200. 809-470-7183
En Res, Juan Rafael. apto nuevo de 3hab. 1baño, sala comedor, terraza, cocina área de lavado, un parqueo área de ejercicio cancha deportiva, garita de seguridad área para evento social, a 3 minutos supermercados Bravo, Olé, Sirena y de la Plaza Colina Mall. RD$13,500 con mantenimiento incluido. Cel.809-223-8904/809-9411731
Apto., 3 Hab., 2 Bñ, A/lavado, 2 Parq. 3er piso, RD$45mil. (2+1) Mant. Incluido. Inf. 809-697-0429
Apartamento en el Residencial Brisas del Caribe (2da etapa): 99.69
INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
RD$30.Mil 100 mts, 2h 1b, 1pqt, cocina, S/C con b porton seg/24/7, balcon vista al mar. 829-380-6378
Amplia habitacion, Sala Comerdo, Cocina, y demas AV. 27 de Febrero Esquina Montecristi. RD$ 7,000Mil 2+1. Tel. 809-609-8981.
196.00. Metros ,3habitaciones ,2.5 baños, Sala, Comedor, Cocina amplia, Estar Bar, cto. servicio, Pisos marmol , Caoba pintada blanco, 2parq techados , Planta full 4 a/acond. 207.000.00. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
Área soc., piscina, gym. Asc. 104m2, 2h, 2.5b, cto./s., 2p, USD170mil; 142m2, terraza de 31m2, 3h, 2.5b, 2p, cto/s. USD246mil. Entrega junio 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.
De oportunidad Mirador Sur, 3 Hab., Baños modernos, 2do nivel, muchos parqueos para oficina o para vivir, RD$6.9 Inf. 829-4219906/809-535-6680
POR MOTIVO DE VIAJE, de oportunidad, Casa 1,200mts, piscina grande con cascada, patio, jardín, zona muy exclusiva próximo al parque mirador, 5hab, dos niveles, terraza, estudio, cuarto de choferes, jacuzzi, planta, etc US$975M. 829421-9906, 809-535-6680
Villa Carmen SDE. Casa 193 mts, 3 hab. Sala comedor cocina y baño remodelado Jardinera, Marquesina triples, patio. RD$6.3 millones 809-601-9165
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Asc.,gym, á/s., jac.,69m2, 1h, Estud, 2.5b, 1p doble,US$950 con mantenimiento. 86 y 89m2, 2h, 2.5b, cto./útil, 2p, balcón, USD1,250, con mant. Cel. 829-276-1200.
M2, 2do Nivel, Sala, Come dor, Cocina, Área de lavado, 3Hab ,2baño,balcón 1Parq, Tinaco, Proyecto cerrado Vigilancia 24horas.RD$23,500Tel. 809299-9649
Alq. Hab. En Gazcue amueblado. aptos. Estudio, tengo amueb. y sin mueb. 809-3335697/849-285-3696.
Urb. Seminario #47 detras universidad PCMM alq. Hab. a dama estudiante, parqueos, servicios incluidos. 809-6895018 / 849-634-1315 / 849651-0675.
ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.
Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$355mil 829-713-2702
Nuevos, listos. Asc., gas c. 98.5m2, 44m2 terr. techo 2h, 2.5b, 1pt.USD210,000 132.5 a 213m2, 3h, 4.5b Cto/s.2pt. Desde USD 232 000.Cel. 829-276-1200.
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351
Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym , 130mt2 de Apto. y 25mt2 de Parq. en total:155mt2. US$230Mil
Cel: 809-729-7533
Vendo apto. en Piantini de 227 mt. 3 habit, 2.5 baños, balcon, 2 parq., 2 asc. cto servi, Lavado, bobby, seguridad. US$235 mil Info. Fotos wps 809-707-6077.
Balcon, star, 3 h, 2b, 1p 125mt2, 4to niv. 1 x piso RD$7.6 Neg. C. 809-396 9338/829-333-9338
Vendo apartamento a estrenar para inversion, de una habitacion amueblado full, con administracion hotelera con Rental pool, rentabilidad hasta un 11% anual. US$178,000 mil, Info. Fotos wps 809-707-6077
Apto., Sala, con sala estar, comedor, coc., 3Hab., 2Bñ., C/Serv., Área de lav. 2 Paq., RD$6M. Tel:809-876-7349
Bella vista D.N.Polígono Central, Local comercial 215 mts, Plaza concurrida División interna, Único local con acceso interno Al parqueo Precio venta US$560mil,Tasado US$ 760 mil 8096019165.
Gazcue. Feria de solares 1000 mts con 27 mts de frente,$1,200×metro 1000 mts con 24 mts de frente $1,300 x mts 955 mts con 24 mts de frente $1,300 x mts. 8096019165
Villa consuelo* Ferias de locales. Local 500 mts US $900,000.Local 250.mts US $264,000. Local 900 Mts US $990,000. Edif. 650 Mts US $1.2. Edif. 1,200 Mts US $2.2. *8096019165*
Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.
Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.
VILLA AURA, Solar 267.04 Mt2s en excelente ubicación, propio para Vivienda o Edificio, calles asfaltadas y fácil acceso (US75, 000.00), INMUEBLES LP, Tels.: 809-541-4837/809756-3565 Villa en palmar de Ocoa 1,866.00 solar , 544.00 metros de construcción 5 habitaciones, 5.5 baños Sala, Comedor, Cocina, 3 terrazas Estar, 3Balcones vista al mar Muelle a medio empezar US$450Mil. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
ENS. NACO, PLAZA NACO,Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop), 3er piso, 56 Metros propios para oficinas, almacén, odontólogos, ect., US 1,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Vendo Apto. 146 mts2, En el Gala, Piso 2, 3Hab., 2baños, sala, comedor, balcón integrado, cocina, C/servicio, A/lavado, 2 parques, rebajado RD$7,900,000.00.
Cel:829-713-2702
Apto. 2Hab., 2Bñ, C/Serv., sala,cocina,comd., C/serv.2Parq.,Locker RD$5.7M. 809-350-1724
Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Loptes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.
Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600
MIÉRCOLES 26 de Abril de 2023 www.plazalibre.com
Estamos contratando mensajeros que residan y con experiencia de la zona oriental. Motor propio lic. y seguro, certificado de buena conducta.Envía CV con foto.Email: sefudom@claro. net.do Tel. 809-683-0810
Se busca apasionado por la moda CON experiencia en confección y corte. Requisitos: alta atención al detalle, precisión y capacidad de trabajar en equipo.
¿Eres tú? ¡Contáctanos!
849-472-1020 / 809-5472681
SE SOLICITA PINTORES AUTOMOTRIZ, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CV: aybarm ercedes@gmail.com
Cel: 829-259-3781
****BUSCAMOS REPRESENTANTES DE VENTAS ***
Sexo Masculino, disponibilidad inmediata, dispuesto a trabajar en un horario de 2:00 pm a 10:00 pm., experiencia en el área de Ventas, manejo de office, residente en el Distrito Nacional o Santo Domingo Oeste, Honesto y responsable. enviar CV: vacantesdeserv icios@ gmail.com
Empresa ubicada en villa
Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado:
Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com
Busco persona para área de Pizzería sin experiencia, 24 / 40 años. 27 de Febrero
Esq. Winston Churchill, en el segundo nivel de Plaza Lama, en Lemar Pizza. Traer curriculum a nuestra sucursal.
Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo Wasap: 829-749-5050
Se Solicita Chofer Ayudante de instalacion de camaras y alarmas Licencia de conducir al dia. Tel: 809-567-7342 .Enviar CV:rg.comun@gmail.com
Buscamos personal de produccion para empresa de mobiliario modular y ebanisteria . Av. km9 de la Autopista Duarte. con experiencia en el area interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809781-1736.
Se necesita mensajero para tienda. Lunes a Sábado
8:00 am a 6:00 pm. Sueldo
$18,000 mas dieta. Debe tener su motor, Licencia de conducir y carta de buena conducta. Tel. 829-5194957
Empresa de servicio busca personal con conocimientos en: ferretería, cotización servicio al cliente, manejo de office y capacidad de negociación. Interesados favor enviar su CV al correo ferrepronto@hotmail .com
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
**ROYAL LAVANDERÍA ** Solicita Chofer con licencia al dia y conocimiento de la ciudad tiempo completo o parcial Tel. 849-207-4141 809-732-0081
Constructora requiere los servicios de un ing. civil o Arquitecto graduado, con 3 a 5 años de experiencia. salario base de RD$50,000. a RD$60,000, segun experiencia probada. Enviar su CV. a:constructoraarezzo@ gmail.com ¿Por qué es más fácil encontrar una aguja en un pajar que una costurera en la ciudad? TE NECESITAMOS!
Se busca portero de lunes a viernes de 8am a 5pm en manoguayabo Salario:14,500 mensual y beneficios de ley. Interesados vacantefp@hotmal. com
De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081
Empresa de Seguridad Privada solicita: VIGILANTES Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD QUE RESIDAN EN EL D.N., STO. DGO., GUARICANOS., BOCA CHICA . Tenemos salario competitivo, beneficios de ley y otros. Inicio inmediato. Tel: 829535-4872
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.
SE BUSCAN HERREROS PARA FABRICAR Y REPARAR CAMAROTES EN SANTO DOMINGO ESTE WS: 829-968-7946
SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA, INGENIEROS CON EXPERIENCIA, ASISTENTE DE INGENIERIA (ESTUDIANTE) Y AUXILIAR DE CONTABILIDAD CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL ÁREA, INTERESADOS. ENVIAR CV A:INFO@CONPROINA.COM
Empresa de nutrición necesita personas para trabajar x redes sociales 18,000. 809-907-4313
San Carlos Surtidora El Grande solicita personal ambos sexo, serv. al cliente , cajera y enc. de almacen 809-995-7444
Centro de masajes de 18 a 25 años con experiencia y sin exp. 809-865-1169 W.
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quihn. 829-576-7134.
Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com
Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com
‘’’’Empresa Solicita’’’’ Ebanistas con experiencia en fabricación de muebles modulares y proyectos echos a medida. Edades entre 23 y 45 años, habilidades de buena comunicación, Beneficios de ley y estabilidad asegurada. Residir en santo domingo este, Sueldo entre 15,000 y 38,000 según su capacidad. Enviar CV. a:santanah99@hotmail .com WhatsApp: 809-218-9672.
Gana dinero extra trabajando desde casa por las redes sociales 18,000. Q. 809-408-6859.
Busco asistente administrativa para tienda con alto conocimiento de redes sociales. Saber utilizar app para hacer ediciones de videos y reels. Sueldo $14,000 . Horario Lunes a Sábado. 9:00 am a 6:00 pm Tel. 829-519-4957
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·
Emp. Lider necesita promotores, trabajo por redes gana 3-5,000 diario. 809-9078899.
SE SOLICITA SOLDADORES, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CURRICULUM: aybarmercede s@gmail.com
Cel: 829-259-3781
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
20 / PlazaLibre / Miércoles, 26 de abril de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Se vende muebles de oficinas y del hogar. Tel:809481-3108
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Prestamos Hipotecarios con el título de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Vendo Escopeta italianaTanfoglio, Nueva, Cal.12, Tipo Fusil. Cargador de 7 Cartuchos. Con su permiso al día. Tel. 809 715 4148.
** CEMENTERIO CRISTO REDENTOL ** En primera linea de una de las calles principales Panteón con 8 nichos, información 809473-4433
Perdida de Certificado
financiero 1-200-3310-1, EMITIDO POR Banco Agricola, Fecha De Apertura 0909-2020, A Favor del señor
Daniel Antonio Hernandez Valdez , CED. 001-0738993-
4, Por valor de RD 20.000.00 NO. de Documento 005233
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 1089235, emitido por el Banco Banreservas, en fecha 07/07/2022, por un valor de RD$30,000.00, a nombre de Santa Sabina
Calvo Ciprian cédula No. 001-1558104-3
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Hyundai Modelo Cantus Año 2016, Color Blanco Placa G360356, Chasis
MALC281CBGM039936, a nombre de Carolai Ines Frias Nuñez de Caraballo, Cedula 402-1008749-6
Perdida de matricula de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo PLATINA 100 ES, A ño 2022, Color Negro, Placa K2171907,Chasis MD2A76AX7NWB48338, a Nombre de Johan De Jesus Vazquez,Ced:4022594998-7
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo Montero Sport 4x4, año 2002, Color ROJO, Placa G152504, Chasis JA4MT31R82J039630,Propiedad de ROQUE JACINTO RODRIGUEZ PEÑA, CED. 03600310670
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG, año 1990, Color AZUL, Placa K1256829, Chasis 3YK73655
33,Propiedad de GONZALO MARTINEZ GONZALEZ, CED. 04100094657
Pérdida de matrícula Tipo
Jeep Marca Honda Modelo RD185YJ (CR-V) Año 2000 Color Negro Placa G070564 Chasis JHLRD1850YC23
6304 Propiedad José Miguel Torres Vega Cédula 046-0039273-4
Pérdida de matrícula Tipo
Jeep Marca Suzuki Modelo Grand Vitara XL-7 Año 2004 Color Dorado Placa G011
376 Chasis JS3TX92V4
4410 9728 Propiedad Pedro Pablo Polanco Díaz Cédula 054-0128221-4
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L114030 Marca:ISUZU Modelo: TFB
7SC Color: MARRON Año:
1989 Chasis:JAACL11L1K72
19750 Propiedad de:LUCINDO ANTONIO SOLARES AQUINO CED. No:03100 705985.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A914399
Marca: NISSAN Modelo:
VERSA NOTE S Color: SIL-
VER Año: 2015 Chasis: 3N1CE2CP3FL384891 Propiedad de:JUAN SANTO CHALA CED. No:0011157 5221
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 50, año 2000, Color GRIS, Placa N818007, Chasis 3KJ789 8751, Propiedad de YADIRIS ELIZABETH JAQUEZ MARTINEZ, CED. 03300387796
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L326647
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K2084 461 Marca:X1000 Modelo: MOVI Color: AZUL Año: 2021 Chasis: TBLCKV633M 1001087 Propiedad de:JOSUE BATISTA CED. No: 40208983326
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo K5, año 2015, Color NEGRO, Placa A811710, Chasis KNAGN418BFA534703 ,Propiedad de TEREZA ROMERO RAMIREZ, CED. 054 00526884.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0434622 Marca:YAMAHA Modelo: 80 Color: AZUL Año: 1980 Chasis: 2M2028679 Propiedad de:SERGIO ADALBERTO MORALES RODRIGUEZ CED-RNC-PASAPORTE. No: 532507937
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1951127 Marca: Z3000 Modelo:CG 150 Color: ROJO Año: 2019 Chasis:LBEJLX14TKA 133946 Propiedad de:HERMINA DIAZ CED. No:04200 000554.
Perdida de Placa A441517, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 2003, Color VERDE, Chasis 4T1BE32K43U702 471, Propiedad de ELVIN JOSE FERNANDEZ FERMIN, Ced. 09600183918
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo CG 200, Año 2020, Color AZUL , Placa K203 2404, CHASIS: LRPRPLB 09LA203235 Propiedad de MISAEL DIAZ MARTINEZ CED.40228118044
NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp ( 809)267-1952
Se hace de publico conociento el ROBO DE MOTOR Marca GATO, Modelo CG 250 SE DIGITAL, año 2022, Color GRIS/MATE, Chasis LRPRPMBA0NA100349, Propiedad de Carlos Alberto Gonzalez Macero, Ced.
40243817034
Perdida de Matricula de MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo CG 200, Año 2020, Color AZUL , Placa K2032404, CHASIS: LRPR PLB09LA203235 Propiedad de MISAEL DIAZ MARTINEZ CED. 402281180 44.
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca NIPPONIA, Modelo NB 125 SPECIAL, año 2006, Color ROJO, Placa K0536253, Chasis XG7NB125EDD510
811,Propiedad de ALEXIS RAFAEL DOMINGUEZ VERAS, CED. 03200176448
Perdida de Matricula del Vehiculo, Marca HONDA, Modelo DB165PP, año 1993, Color GRIS, Placa A057421, Chasis JHMDB16500S30 0363, Propiedad de AURA ALTAGRACIA ALMANZAR DE PADILLA, CED. 04700 942305.
Pérdida de matrícula Tipo
Jeep Marca Hyundai Modelo Santa Fe Sport 2WD Año 2016 Color Negro Placa
G504167 Chasis 5XYZT3L
B6GG327259 Propiedad Julio César Dominguez Cáceres Cédula 031-0570918-6
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G485243
Marca:HONDA Modelo:CRV LX 4WD Color: GRIS Año:
2018 Chasis:2HKRW6H33 JH212323 Propiedad de:JESUS ALBERTO MENDOZA MONEGRO CED. No:40222 186005.
Marca:DAIHATSU Modelo:
V11 8L HY Color: AZUL Año:
1998 Chasis: V11809446
Propiedad de: CESAR AUGUSTO TAVAREZ TAVAREZ CED. No:03103305961
Perdida de Matricula de AUTOMOVIL PRIVADO , Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Año 1996 Color NEGRO , Placa A055488
CHASIS: 1NXBB02E1TZ4924 45 Propiedad de SIMEON EDUARDO BRITO CED: 0010554414-2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0281258 Marca: HONDA Modelo: C70 Color: ROJO Año: 1982 Chasis: C70-6270874 Propiedad de: JOAQUINSANCHEZ MARTINEZ CED. No:05401260327
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G105681 Marca:HONDA Modelo:CRV
4X2 Color: VERDE Año:
1998 Chasis:JHLRD2847
WC013675 Propiedad de: CARLOS MANUEL LORA ESCOBOZA CED. No:0540148 9306.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0602 777 Marca:KAWASAKI Modelo:KZ400 Color: ROJO
Año: 1976 Chasis:K4507687 Propiedad de:DOMINGO
ENRIQUE TAVERAS ROSA CED. No:03104832583
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0583089 Marca:GATO Modelo:CG 150 Color: ROJO Año: 2011 Chasis: 9F2A71254C2000397 Propiedad de:RAMON VARGAS TAVAREZ CED. No:031 00100035.
Perdida de Placa A675213, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2010 , Color BLANCO, Chasis KMHE C41MBAA052028, Propiedad de JOSE MARIANO PAULINO FERNANDEZ, CED. 03102548645.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L360862 Marca:NISSAN Modelo: FRONTIER NP300 D23 4WD Color: BLANCO Año: 2017 Chasis:3N6CD33B2 ZK371406 Propiedad de: TRANSPLANTA SRL RNC. No:131610528
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Ford Modelo Focus ZX4 SE, Año 2004, Color Dorado, Placa A540993, Chasis 1FAFP34 364W113696, a nombre de Bernardo Sanchez Sanchez Cedula, 037-0084548-4
Perdida de Placa N575375, de la Motocicleta, Marca LONCIN, modelo LX125-2, año 2015, Chasis LLCLPP2 048E102407, Propiedad de de ANGELA YEJENNY PLASENCIA TAVAREZ, CED. 03104971373
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Royal, Modelo AX100, Año 2009, Color Rojo, Placa K0000462,Chasis RYWGLMT0803002235, a Nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A, RNC:1-30-06131-9
Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Hyundai, Modelo H100, Año 2001, Color Blanco, Placa L021425,Chasis KMFXKN7BP1U421387, a Nombre de INVERSIONES PUNTA LAGUNA SAS, RNC:101-71925-7
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A809664 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: KMHEU41MBDA829989
Propiedad de:NAIROBY REYNOSO CED. No:03104 896000
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N212780 Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1989 Chasis:HA021706684 Propiedad de:VICTOR RAFAEL ALVAREZ ORTIZ CED. No: 03400556142.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L005658 Marca:NISSAN Modelo:PICK UP Color: ROJO Año: 1988 Chasis: 1N6ND11S1JC369169
Propiedad de:JORGE LUIS PONTIER CORONADO CED. No:03105159853
Miércoles, 26 de abril de 2023 / PlazaLibre / 21
22 / PlazaLibre / Miércoles, 26 de abril de 2023
Miércoles, 26 de abril de 2023 / PlazaLibre / 23
HA DICHO LA CIFRA
3
Equipos de las Grandes Ligas se mantienen sin entregar contrato de US$100 millones; Reales, Medias Blancas y Atléticos. Los Piratas se estrenaron en la lista al otorgarle uno de US$106.7 MM al jardinero Bryan Reynolds, por ocho temporadas.
EL ESPÍA
Los deportes dominicanos que disputan varias medallas en unos Juegos, como los Centroamericanos, se ven tímidos en sus aspiraciones para San Salvador 2023. Natación, gimnasia, ciclismo, remo y canotaje y atletismo, por ejemplo, tienen el reto de superar a pesas, karate, boxeo y taekwondo para citar estas cuatro. ¿Lo lograrán?
El cuarteto de los Padres va por marca jonronera de RD
Machado, Soto, Tatis y Cruz pueden dar caza a Cubs de 2004
Moisés, Aramis, Sammy y Neifi sumaron 112 cuadrangulares
FUENTE EXTERNA
Nathanael
Pérez Neró Redactor Senior
SD. Las desesperantes ambiciones de los Padres pasan porque su artillería pesada saque pelotas del parque y esos cañones son de manufactura dominicana.
Manny Machado, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Nelson Cruz forman un cuarteto de poder sin presentes en los 67 años de presencia corrida quisqueyana en las Grandes Ligas. Con tres de ellos sobrados de juventud y si conservan la salud, en San Diego se puede establecer este año la marca criolla de palos de cuatro bases.
El mayor total jonronero duartiano para un equipo se produjo en la temporada 2004 en los Cachorros de Chicago, con 112. Es también la única ocasión en la que un trío de nativos ha superado la treintena; Moisés Alou (39), Aramis Ramírez (36) y Sammy Sosa (35). Neifi Pérez llegó en agosto al conjunto y aportó dos.
En 2014, los “Dominican Blue Jays”, esa novena de los Azulejos que alineó el récord de seis quisqueyanos en un partido, estuvo cerca de dar caza a la marca, pero
se quedó en 110; José Bautista (35), Edwin Encarnación (34), Juan Francisco (16), Melky Cabrera (16) y José Reyes (9). Moisés Sierra, el otro miembro, no la sacó en los 34 turnos que agotó ese año.
El pasado jueves, primer día del cuarteto de los Padres junto, las cosas no pudieron salir peor al irse de 17-0, con seis ponches y solo un boleto; Tatis (5-0), Soto (4-0), Machado (4-0) y Cruz (2-0).
0 Sobre Tatis Jr., Machado y Soto recae gran parte de la responsabilidad ofensiva.
Pero Tatis se estrenó volando la verja el sábado y la maquinaria parece comenzar a carburar, mientras que el arubense Xander Bogaerts carga con la ofensiva del club con una línea de .330/.417/.545, cinco jonrones y 12 remolcadas.
Otras parejas Como dupla, la formada por Sosa y Henry Rodríguez en los Cachorros de 1998, es la que se ha combinado para pegar más batazos de vuelta completa, entre los criollos. Entonces totalizaron 97, de ellos 66 de Sosa y 31 del bautizado como Matatán Azul.
A esta le sigue el dúo David Ortiz-Manny Ramírez con Boston en 2005; el Big Papi desapareció 47 pelotas y Ramírez 45 para sumar 92. Al año siguiente finalizaron con 89 (54 de Ortiz y 35 de Manny), lo mismo que Sosa (63) y Rodríguez (26) en la 1999.
Dominicanos han conseguido al menos una temporada de 30 jonrones o más en los 67 años de presencia ininterrumpida de quisqueyanos en la MLB.
45Desde Felipe Alou en 1966 hasta Willy Adames en 2022 ya son 45 los duartianos que tienen en su hoja al menos una campaña con 30 vuelacercas o más. Combinado lo han hecho en 166 ocasiones. NPerez@diariolibre.com
“Cuando no están los mejores es un poquito más fácil pero todos los jugadores tienen un nivel muy alto. Cada jugador, pienso, puede ganar el título. No me confío por las bajas. Yo no me siento favorito, voy partido a partido y a ver quién me toca”
Carlos Alcaraz, Tenista
Línea de hit
Las sorpresas del primer mes
Los Piratas dominan en la División Central de la Liga Nacional
Apenas estamos en abril, y al mes todavía le queda casi una semana, pero ya hay una sorpresa que nadie puede discutir en la joven temporada del béisbol de las Grandes Ligas: después de 23 partidos, los Piratas de Pittsburgh están en el primer lugar de la División Central de la Liga Nacional.
Al llegar a la jornada del martes, los Piratas habían ganado siete partidos en forma consecutiva, amparados en una ofensiva que está anotando casi cinco carreras por juego y que solo permite 3.7 anotaciones por encuentro.
Los Piratas están bateando .250 colectivamente, encabezados por Bryan Reynolds (.294/.319/.553) quien tiene 18 remolcadas, 13 anotadas y cinco cuadrangulares.
Andrew McCutchen, en su regreso, Connor Joe y Jason Delay también han aportado a la producción ofensiva.
En el pitcheo, mientras tanto, Johan Oviedo (2-1, 2.22), Mitch Keller (2-0, 3.64), Vince Velásquez (3-2, 3.76), Roansy Contreras (2-1, 4.64) entre otros, impulsan el pitcheo que tiene una efectividad colectiva de 3.64.
¿Podrán los Piratas mantenerse cimeros por mucho tiempo en la División Central?
El problema principal de este equipo es su profundidad, y con unos Cerveceros de Milwaukee picando cerca, a solo un partido de distancia, cualquiera lesión podría descarrilarlos pronto.
Pero por el momento, hay que reconocerles la gran sorpresa que han brindado en el primer mes de la campaña, dejando detrás a unos Cerveceros, Cachorros y Cardenales que lucían mucho mejor que ellos al comenzar la temporada.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 24 / Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre.
Dionisio Soldevila
Serie del Caribe: explican lo de los 200 mil dólares
Chema Sánchez, de la organización del clásico, dio otros detalles
Carlos Sánchez G.
SD. El presidente de la Liga Profesional de Beisbol Colombiano (Diprobeisbol), Pedro Salzedo mostró su inconformidad con el pago de los 200 mil dólares, que se le planteó a la entidad que preside.
“Para nuestra sorpresa este año ellos negociaron con los Marlins la Serie del Caribe en Miami. Resulta que abrieron una (puja), como ¿quién paga 200 mil dólares por asistir? ¡Por asistir!”, dijo Salzedo en el programa Pelota Caliente, que produce Orlando Palma desde Barranquilla, publicó DL el martes.
Chema Sánchez, del comité organizador del clásico, precisó que no solo fue a Colombia, sino a los cinco países que han participado como invitados en la Serie del Caribe.
“Nosotros tuvimos un proceso de licitación”, en el que participaron “los cinco equipos que fueron considerados” y que no son parte de los equipos bases de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y que han tomado parte en las últimas series del Caribe.
“A todos se les envió la misma lista de requisitos, los mismos parámetros que se tienen que cumplir y lo único que se tenía que hacer era una diligencia”, explica Sánchez. “Primero
x“Sabemos que Miami es un mercado muy atractivo. Todo el mundo quiere estar aquí adentro, apoyar a su selección y más con la amplificación y la cobertura que va a tener esta serie comparada a los demás”
Wander Franco se convierte en un líder en los inspirados Rays
lunes en el Tropicana Field
Romeo González A.
SD. Wander Franco fue parte esencial de la victoria número 20 de la temporada para los Rays de Tampa el pasado lunes ante los Astros de Houston en el Tropicana Field.
.318/.388/.580 con cuatro cuadrangulares y 14 carreras empujadas, liderando la categoría de batazos de doble mérito en las mayores con 11.
enviar una carta de intención en la cual cada equipo tenía que estar de acuerdo a ciertos gastos que tiene que cubrir, una información todo por escrito”.
Algunos países “tomaron (en cuenta) la fecha tope para lo cual se tenía que enviar eso y otros no” y en ese sentido, luce que la organización no se jugó “con el tiempo”.
Otro punto
Un factor en el que han puesto la mirada los organizadores fue explicado una vez más por Sánchez, que ya en la rueda de prensa el pasado 7 de abril en República Dominicana, lo había dejado saber.
Se trata de la población en Miami y eso se observó durante un partido en horas vespertirnas en el Clásico Mundial de Béisbol entre Nicaragua e Israel y el LoanDepot Park estaba copado de fanáticos nicaragüenses.
“Tenemos que considerar la densidad de población en Miami, hay más de unos que otro, que eso también para nosotros es muy importante”, señala Sánchez.
“En el Clásico Mundial se ha comprobado que la afición lo sigue”.
La eleccción de los países, sostiene, está basado en “muchos parámetros”, además de los mencionados, “ya sea la parte del béisbol obviamente, pero también la parte comercial”.
Dijo que el evento Serie del Caribe en Miami es “diferente” y explica que no es lo mismo cuando se montó en República Dominicana, país en el que obviamente las empresas dominicanas son las que invierten, pero no así las demás del circuito invernal.
Franco igualó su marca personal de hits para un partido al terminar con cuatro imparables en cinco turnos al bate, conectó un par de dobles, anotó dos y empujó una con una base robada.
“Un día nuevo, una serie nueva, estamos bien y estamos saludables, esperamos seguir así para seguir batallando”, contestó Franco al ser cuestionado sobre su productiva noche en el pentágono.
La línea ofensiva de Franco al arrancar la actividad de este martes era
Algo que hay que destacar positivamente en el juego de “El Patrón” es el corrido de bases, se encamina cómodamente a su mejor campaña en el apartado de robos de bases, ya que al momento se ha estafado cinco almohadillas y su marca histórica es ocho, lograda en el 2022.
Buena defensa
Franco ha estado jugando una buena defensa para el dirigente Kevin Cash, ha participado en 22 encuentros en el terreno de juego y solo ha cometido un error en 46 oportunidades, con nueve doble matanzas completadas, haciendo
Wander Franco se ha robado cinco bases hasta el momento.
x
Wander Franco Campocorto de los Rays de Tampa en Grandes Ligas
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
combinación con Brandon Lowe.
El pasado lunes hizo una jugada de leyenda a mano limpia, en un batazo en zona foul que se internaba en el jardín izquierdo.
“La bola me pasó y no tuve otra opción que tratar de alcanzarla con la mano y gracias a Dios pude ejecutarla”, contestó Franco sobre la que fue considerada la mejor jugada defensiva de la jornada.
fue lo que sucedió con el jonrón 715 de Babe Ruth?
suspendido de 1961-62?
Vamos al caso del jonrón 715 de Babe Ruth
Abraham Lincoln
Major League Baseball de manera constante vive revisando las estadísticas para mostrar de manera confiable los hechos históricos y es asì como se han explorado las remolcadas de Hack Wilson (191) y los jonrones de por vida Babe Ruth.
En la Liga Dominicana hay decenas de errores en las estadísticas, las cuales se han mostrado de forma irrefutable por los colegas Rubén Sánchez y Tony Gullón. Por ejemplo, Gullón en el 2014 demostró que fueron 50 los jonrones de Perry de por vida no 49, en vista de que en 1950 fletó 10, pero la Liga de Béisbol (LIDOM) sigue arrastrando el error.
Y me preguntó para citar otro caso: ¿Qué se hicieron las estadísticas del torneo
El 26 de abril de 1969, el Comité de Récords de Béisbol decide darle crédito a Babe Ruth por un jonrón más durante su carrera para un total de 715 y el 27 de abril los fanáticos del béisbol se enteraron de que se había revisado una de las estadísticas más sagradas los jonrones de por vida del “Sultán de la Estaca”.
El periodista Leonard Koppett, del New York Times, informó sobre un jonrón “olvidado” de Babe Ruth en la temporada de 1918. “Resulta”, escribió Koppett, “que Ruth conectó 715 jonrones, no 714. El Comité de Rècords dictamina que uno de los jonrones de Ruth se había declarado incorrectamente como un triple. Posteriormente, el comité revertirá su decisión, devolviendo a Ruth a un total de 714, en esa reversa tuvo mucho que ver la posición de
Hank O`Day árbitro de la Liga Nacional, que fue el único que se resistió e insistió en que “no hay forma de que puedas anotar una carrera después de que termina un juego”.
Una semana después de que apareciera el artículo del Times, el Comité Especial de Récords se reunió nuevamente y reformuló sus votos. Por una votación de 3 a 2, se decidió que el jonrón 715 de Ruth, así como los otros 36 jonrones ganadores de juego descu-
biertos por los investigadores, deberían ser relegados al agujero de la memoria.
Lee Allen historiador del Salón de la Fama del Béisbol y Robert Holbrook asistente ejecutivo del presidente de la Liga Americana se mantuvieron a favor de mantener su decisión anterior “en interés de la consistencia en los registros”. Sin embargo, los otros tres miembros, Joseph Reichler (director de relaciones públicas de la oficina del comisionado), David Grote (director de relaciones públicas de la Liga Nacional) y Jack Lang (secretario-tesorero de la Asociación de Escritores de Béisbol de América) cambiaron sus votos.
La realidad es que el Gran Bambino conectó 715 jonrones en su carrera y apenas recibió el crédito oficial de MLB durante aproximadamente una semana en 1969.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 25
¿Qué
“Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”
Babe Ruth
Chema Sánchez
Chema Sánchez
Igualó su marca histórica de hits conectados para un partido el pasado
AP/SCOTT AUDETTE
“Lo estamos haciendo bien, espero en Dios que podamos seguir así”
Dominicana conocerá el sábado a rivales en Copa Mundial de Baloncesto
El sorteo le evitará a Estados Unidos y Canadá en la primera ronda, pero se podrá topar con dos europeos
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
S D. El próximo sábado el cuerpo técnico del seleccionado masculino de baloncesto conocerá sus rivales en la Copa del Mundo y ahí comienza la ruta crítica para un torneo donde el país puede armar un plantel ilusionante.
El sorteo del evento que reunirá a 32 países arrancará a las 7:30 pm de Manila, Filipinas (7:30 de la mañana dominicana) en el Araneta Coliseum, una de las cinco sedes del torneo, que tendrá como subsedes a Japón e Indonesia, a jugarse entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre.
Dominicana quedó enclavada en el bombo cinco junto a Irán, Finlandia y Nueva Zelanda. De esas ocho bandejas se formarán los ocho grupos de la primera fase.
Un orden que primó la clasificación en el ranking mundial hasta febrero pasado, con la excepción del anfitrión, que será cabeza de serie junto a España, Estados Unidos y Australia. Los tres países anfitriones tuvieron el privilegio de seleccionar un equipo cada uno para albergar la fase de grupos. Estados Unidos fue seleccionado para jugar en Filipinas, la Eslovenia de Luka Dončić en Japón y la Canadá repleta de NBA en Indonesia, “por razones comerciales”.
Los equipos de los bombos 1, 3, 5 y 7 se sortearán en los grupos A, C, E y G, mientras que los equipos de las bandejas 2, 4, 6 y 8 se colocarán en los grupos B, D, F y H.
Las naciones de África, América, Asia y Oceanía no podrán enfrentarse a otros miembros de su confederación en la fase de grupos, lo que “libra” a los dominicanos de coincidir con potencias como Estados Unidos y Canadá. Además, cada grupo debe contener al menos un equipo de Europa,
Así quedaron los bombos E
Bombo 1: Filipinas, España, USA y Australia
Bombo 2: Francia, Serbia, Eslovenia y Lituania
Bombo 3: Grecia, Italia, Alemania y Brasil
Bombo 4: Canadá, Venezuela, Montenegro y Puerto Rico
Bombo 5: Irán, República Dominicana, Finlandia y Nueva Zelanda
Bombo 6: China, Letonia, México y Georgia
Bombo 7: Jordania, Japón, Angola y Costa de Marfil
Bombo 8: Líbano, Egipto, Sudán del Sur y Cabo Verde
Uzbekistán goleó a la sub20 dominicana en amistoso
El onceno caribeño perdió sus tres partidos en España de cara al Mundial
ANDALUCÍA, ESPAÑA. El onceno sub-20 masculino de la República Dominicana terminó su primer fase de preparación en Europa goleado por el de Uzbekistán goleó este martes 3-0, en la ciudad de Jerez. El vigente campeón de la Copa Asiática también está clasificado a la Copa del Mundo sub-20 de la FIFA Argentina 2023.
Shahzodbek Rahmatullayev abrió el marcador al minuto 20 de juego, luego de una muy buena jugada en combinación por la banda izquierda.
Pulatkhuzha Kholdorkhonov amplió la ventaja para los asiáticos al minuto 40 por la vía del penal y Abbosbek Fayzullayev ocupó la misma fórmula desde los 12 pasos para sentenciar la goleada al 76’.
Los caribeños cayeron en sus tres partidos de preparación en esa gira europea. En su estreno cedieron 1-0 ante Brasil y luego 3-2 frente a Irak. Dominicana forma parte del grupo D junto a Brasil, Italia y Nigeria. Una fase que se jugará en Mendoza. El debut será el 21 de mayo ante los africanos, volverán al ruedo el 24 ante los sudamericanos y cierran el 27 enfrentando a los europeos en el estadio Malvinas Argentina.
pero no más de dos.
El formato
El torneo se jugará en tres fases. En la etapa de grupos, los dos mejores equipos avanzarán a la segunda ronda y los dos últimos jugarán dos juegos de clasificación para determinar los puestos 17 a 32.
En la segunda ronda, habrá cuatro grupos de cuatro, nuevamente jugando entre sí una vez. Los dos primeros equipos de los grupos se clasificarán para
la fase final. Los que perdieron en los cuartos de final luego jugarán juegos de clasificación para determinar los rankings del cinco al ocho.
Los dos mejores clasificados de América y Europa obtendrán el boleto para los Juegos Olímpicos de París, al igual que el mejor africano, asiático y oceánico, que se juntarán con Francia.
Las otras cuatro plazas se la disputarán 40 países que tendrán que jugar dos tor-
neos. La zona americana tendrá a ocho países, cinco que no irán al Mundial y tres de los mejor ranqueados que no alcanzarán la segunda fase en el torneo universal.
El campeón de ese clasificatorio irá a un preolímpico mundial para disputar los últimos pasajes a la capital francesa.
Los Juegos Olímpicos es el único gran evento donde el baloncesto dominicano no ha llegado. NPerez@diariolibre.com
Guerra clasifica al Diners Club Perú Open de golf
Fue el mejor de todos los jugadores en el torneo que dio 12 cupos el evento
LIMA. Con una impresionante ronda de 66, seis (6) bajo par, el dominicano Juan José Guerra ganó el evento clasificatorio celebrado en Los Inkas Golf Club, que le otorgó un boleto al emblemático torneo Diners Club Perú Open.
Dominicana le arrebató a Guatemala el boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de eliminarla en la tanda de penales en las semifinales del Campeona Sub-20 de la Concacaf.
Esa histórica actuación caribeña en el torneo disputado en Honduras en 2022 también la clasificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, como también a los Panamericanos de Santiago de Chile.
“JuanJo” fue el mejor de todos los jugadores en el torneo que dio 12 cupos al evento, que se celebrará del 27 al 30 de este mes de abril y que organiza el PGA Tour Latinoamérica.
Guerra va por su primera victoria en el PGA Tour Latinoamérica, donde ha hecho el corte en ocho (8) eventos previos.
El torneo se unió al PGA TOUR Latinoamérica para la temporada inaugural del Tour en 2012.
En aquella ocasión el local Sebastián Salem, conocido en República Dominicana, sacó provecho de una
invitación para dar la sorpresa y llevarse la victoria.
La edición inaugural del
por debajo del par le tiró al campo Los Inkas Golf Club para clasificarse al evento latinoamericano.
Perú Open se realizó en 1953 y fue ganada por el legendario golfista argentino Roberto De Vicenzo.
El “Maestro” logró ganar tres de las primeras cuatro ediciones, sumando sus otras victorias en 1954 y 1958. El Perú Open es uno de 16 diferentes abiertos que De Vicenzo ganó a lo largo de su ilustre carrera.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. 26 /
Juan José Guerra se clasificó al Perú Open de golf.
El selecionado dominicano debutará en un Mundial.
FEDOFÚTBOL
FUENTE EXTERNA
Víctor Liz (5) es candidato para asistir a su tercera Copa del Mundo con la selección.
6
Las Reinas, ante un sistema “exigente” para París 2024
Torneo mundial y dos ligas de naciones para un puesto
Carlos Sánchez G.
SD. Las Reinas del Caribe tienen dos oportunidades para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024: el clasificatorio mundial de voleibol en China y la sumatoria de las ligas de naciones de 2023 y 2024. No hay más ventanas.
“No. Ya se cerraron para que no entre el agua”, bromea el director del programa de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte.
Marte define el nuevo formato de clasificación “un sistema más puro” por lo que “va a exigir que los mejores equipos lleguen a París”.
Formato anterior
Anteriormente al nuevo sistema cada confederación hacía un torneo clasificatorio continental a los Juegos Olímpicos entre los equipos no previamente clasificados. En el 2020, explica, se hizo el torneo en el país y estaban México, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana, el único clasificado entonces era Estados Unidos y no tuvo razón de participar.
Lesiones de hombro y codo, más comunes en peloteros
El doctor Bethoven Terrero resalta el crecimiento en ortopedia en RD
Carlos Sánchez G.
SD. Codo y hombro son dos de las lesiones más comunes entre los jugadores de béisbol y aun cuando se llegue a pensar que son los lanzadores los más perjudicados, igual afecta a los jugadores de posición.
Para París 2024, señala, “se harán tres torneos clasificatorios mundial (septiembre, 16-24) de ocho equipos cada uno”. Los equipos que estarán en esos torneos son los mejores 24 equipos del ranking mundial.
“De esos tres torneos los dos primeros clasifican a los Juegos Olímpicos”, que suma entonces seis. Con Francia, por ser sede, son siete.
Entonces, dice, se dejó un espacio libre para el continente no clasificado.
Con eso suman ocho equipos.
Los otros cuatro A las Olimpíadas van 12 equipos.
Si República Dominicana no clasifica en China, tiene la opción de hacerlo a través de la Liga de Naciones, que “históricamente nosotros nos ha ido siempre
San Juan Bautista gana intercolegial de boliche
El Luis Muñoz Rivera terminó en la segunda posición de la justa
SD. El colegio San Juan Bautista se coronó campeón de la 1ra. Copa Intercolegial de Boliche Inefi, al vencer en la final al colegio Luis Muñoz Rivera en un apretado juego que se decidió en el último tiro y cuyo resultado final fue 121 a 112.
El equipo de San Juan Bautista conformado por Avril Mejía, Letizia Santos, Ángel Fernández y Anderson Sánchez, venció al Luis Muñoz Rivera com-
puesto por Diego Camacho, Frank Díaz, Diego Inoa y Eduardo Oller.
El equipo de Los Arbolitos, conformado José Rivas, Paula Morín, Crystal Rivas y Marcos Guevara se quedó con el tercer puesto al vencer 128 a 123 al Colegio Amador. El Sr. Rolando Antonio Sebelén del Sebelén Bowling Center, Francis Soto presidente de Febodom y Armando Soldevila en representación del Inefi, estuvieron entregando los trofeos y premios a las promociones ganadoras que se llevaron RD$ 100,000 el primer lugar, para el segundo un pre-
muy entre los primeros 10”. Está claro que necesitarán algo mejor que eso. Luego de esos ocho obtenidos quedan cuatro para ganar sus puestos. “Esos cuatro se sabrán en el 2024, después de la Liga de Naciones”.
El plan sostiene que “van a sumar (los punos de) la Liga de Naciones del 2023 y la del 2024 como un torneo clasificatorio”, dice Marte. “Es decir, los cuatro equipos no clasificados con más alto ranking de la Liga de Naciones 2023 y 24”.
Es por eso, sostiene que “por eso es que es importante en la Liga de Naciones este año quedar lo más alto posible y en la de 2024 también”.
En conclusión serán los cuatro mejores no clasificados del ranking de la Liga de Naciones. “Sumado ese ranking”, dice.
“La mecánica de tiro influye mucho, con el tema del codo y el hombro, esas son dos patologías cuando hablamos del béisbol”, señala el doctor Bethoven Terrero, médico adjunto del hospital Salvador B. Gautier.
La rodilla no es tanto un factor en el béisbol, pero sí “en los deportes que son de salto”, explica el profesional como el baloncesto, voleibol, entre otros. “Ahí son más frecuentes las lesiones de rodilla” y “la más frecuente son las meniscales”.
Terrero ha mostrado su pericia con atletas de alto nivel como Bethania de la Cruz, de la selección nacional de voleibol femenino quien tuvo “una lesión meniscal” y fue operada en octubre de 2022.
También el jugador de baloncesto Trashon Burrell, campeón con Bameso en el torneo de baloncesto distri-
tal y se lastimó jugando en el torneo de Santiago jugando para el Sameji.
El caso Burrell es muy particular, dado que el estadounidense prefiere operarse en su país. Su familia y él tomaron la decisión de que ser operado aquí.
“Creo que estamos muy bien porque hay bastante ortopedas que cada día se
están interesando más en el tema de la preparación en la traumatología del deporte”, dijo el médico, quien tiene una subespecialidad en artroscopía de hombro/rodilla y traumatología del deporte en Buenos Aires, Argentina, a través de la Universidad UCES y el Club Racing Football Club. El país crece también en tecnología médica por lo que distinto a años anteriores, ya el atleta se puede operar en territorio dominicano. “A nivel de equipos tenemos unos bien avanzados en cuanto a tecnología”, dice el profesional, egresado de la UNPHU, donde también es docente en medicina deportiva. También es médico de las selecciones dominicanas de fútbol y baloncesto y de la Liga Nacional de Baloncesto.
RD y EE. UU. lieraron modalidad de poomsae del Panamericano
El país totalizó dos oro, una de plata y dos de bronce en esta nueva modalidad
SD. República Dominicana y Estados Unidos se quedaron con los máximos honores en la competición por equipos de la modalidad poomsae (combate simulado) del Campeonato Panamericano Junior/Cadete.
Ganadores del 1er lugar.
mio RD$50,000 y RD$20,000 para el tercero.
La Copa Intercolegial de Boliche Inefi, reunió a más de 300 estudiantes, de 35 centros educativos del área metropolitana, se realizó en las instalaciones del Sebelén Bowling Center.
El seleccionado quisqueyano se quedó con el primer lugar, así como con la mejor distinción que correspondió al atleta Yohan Jesús Sánchez Frías, quien ganó oro, en tanto que Sang Jong Moon recibió la distinción al mejor árbitro en la premiación general del Open G1 Poomsae.
“Estamos viendo la nueva generación del taekwondo de América y del mundo.
Atletas jóvenes con un gran futuro en este deporte”, manifestó el ministro de Deportes, Francisco Camacho, poco después de la premiación a los más sobresalientes.
“El taekwondo mantiene la calidad y siempre la República Dominicana va a contar con este deporte. Lo
hemos demostrado en todos los eventos del ciclo olímpico”, agregó Camacho. El equipo dominicano se alzó con dos metales de oro, uno de plata y par de bronce en el primer evento de los cuatro que se llevan a cabo hasta este domingo en el Palacio de Voleibol Ricardo (Gioriver) Arias. Estados Unidos fue el más ganador tras la segunda jornada, al conquistar 12 medallas de oro, nueve de plata y seis de bronce en total. Canadá sobresalió con dos metales de primer lugar, cuatro de segundo e igual cantidad de tercer puesto, mientras las selecciones de Costa Rica y Perú se alzaron con tres preseas de bronce cada una. El torneo lo organiza la Federación Dominicana de Taekwondo, que preside Miguel Camacho.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 DiarioLibre. / 27
Bethoven Terrero, es médico adjunto el Salvador B. Gautier.
Miguel Camacho recibe trofeo de FranciscoCamacho.
FUENTE EXTERNA
La selección jugará su clasificación en China.
“La mecánica de tiro influye mucho, con el tema del codo y el hombro, esas son dos patologías cuando hablamos del béisbol”
Bethoven Terrero Médico
x
CARLOS SÁNCHEZ
Protagonista del día
Roberto Álvarez
Ministro de Relaciones Exteriores
El canciller dominicano se presentará nuevamente este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para discutir el tema de la crisis por inseguridad extrema que atraviesa Haití.
De buena tinta
¿Cuándo siguen los otros diputados?
Comenzó el proceso contra M. Gutiérrez
Ayer la Cámara de Diputados comenzó un proceso para sustituir a Miguel Gutiérrez, quien se encuentra preso en los Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y no ha participado en una sesión en los últimos dos años.
Pero Gutiérrez no es el único legislador sub júdice en la actualidad.
QUÉ COSAS
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia designó un juez especial para darle seguimiento a las acusaciones contra Sergio Moya de la Cruz por su rol en el expediente del Caso Calamar.
Aunque no ha faltado como Gutiérrez, Moya es un frecuente ausente en las sesiones legislativas. Asimismo, Faustina Guerrero, diputada de El Seibo, se encuentra mencionada en el caso de Operación Falcón.
Coronan a la bulldog más bonita
DES MOINES. Portando una chamarra de mezclilla mientras caminaba por la pasarela, Patch fue declarada campeona del concurso de los bulldogs más bonitos de la Universidad Drake, en el estado de Iowa. La bulldog inglesa de 2 años de edad venció a otros 28 participantes de seis estados el lunes por la noche para conquistar el premio. AP
Muertes por secta religiosa suben a 90
NAIROBI. El saldo de muertes en una finca en la costa de Kenia propiedad de un pastor que ha sido acusado de ordenarle a seguidores a que ayunen hasta morir ascendió a 90 el martes, mientras el Ministerio del Interior anunció una ampliación del operativo en el lugar. La nueva cifra se dio luego que la policía exhumó otros 17 cadáveres. AP
Rosa Amalia Pilarte López, representante de La Vega, es mencionada en un expediente en el que su esposo y sus hijos están sometidos a la justicia por asuntos de drogas y lavado de activos.
Nelson Rafael Marmolejos Gil, diputado por Santiago, igualmente del PRM, y Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), por el PRD también tienen expedientes.
¿Cuándo iniciará la Cámara procesos contra ellos?
Surcoreanos en contra de la veda de carne de perro
SEÚL. Decenas de criadores de perros en Corea del Sur se manifestaron el martes ante declaraciones de la primera dama reportadas por la prensa en apoyo de una posible prohibición del consumo de carne de perro. La carne de perro se consume tradicionalmente desde hace siglos en Corea del Sur. En 2021 se creó una comisión en busca de un consenso social para poner fin al consumo de esa carne. AP
Despiden médico por denuncias de abuso sexual
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud dice que ha despedido a un médico al que se denunció, según una primicia de The Associated Press, por abusos sexuales reiterados. La agencia de salud de la ONU estaba bajo presión de Estados Unidos y otros países para tomar medidas en la lucha contra los abusos sexuales tras las denuncias contra el doctor Temo Waqanivalu. AP
MIÉRCOLES, 26 de abril de 2023
ARCHIVO