
4 minute read
Wander Franco se convierte en un líder en los inspirados Rays
lunes en el Tropicana Field
Romeo González A.
Advertisement
SD. Wander Franco fue parte esencial de la victoria número 20 de la temporada para los Rays de Tampa el pasado lunes ante los Astros de Houston en el Tropicana Field.
.318/.388/.580 con cuatro cuadrangulares y 14 carreras empujadas, liderando la categoría de batazos de doble mérito en las mayores con 11.
enviar una carta de intención en la cual cada equipo tenía que estar de acuerdo a ciertos gastos que tiene que cubrir, una información todo por escrito”.
Algunos países “tomaron (en cuenta) la fecha tope para lo cual se tenía que enviar eso y otros no” y en ese sentido, luce que la organización no se jugó “con el tiempo”.
Otro punto
Un factor en el que han puesto la mirada los organizadores fue explicado una vez más por Sánchez, que ya en la rueda de prensa el pasado 7 de abril en República Dominicana, lo había dejado saber.
Se trata de la población en Miami y eso se observó durante un partido en horas vespertirnas en el Clásico Mundial de Béisbol entre Nicaragua e Israel y el LoanDepot Park estaba copado de fanáticos nicaragüenses.
“Tenemos que considerar la densidad de población en Miami, hay más de unos que otro, que eso también para nosotros es muy importante”, señala Sánchez.
“En el Clásico Mundial se ha comprobado que la afición lo sigue”.
La eleccción de los países, sostiene, está basado en “muchos parámetros”, además de los mencionados, “ya sea la parte del béisbol obviamente, pero también la parte comercial”.
Dijo que el evento Serie del Caribe en Miami es “diferente” y explica que no es lo mismo cuando se montó en República Dominicana, país en el que obviamente las empresas dominicanas son las que invierten, pero no así las demás del circuito invernal.
Franco igualó su marca personal de hits para un partido al terminar con cuatro imparables en cinco turnos al bate, conectó un par de dobles, anotó dos y empujó una con una base robada.
“Un día nuevo, una serie nueva, estamos bien y estamos saludables, esperamos seguir así para seguir batallando”, contestó Franco al ser cuestionado sobre su productiva noche en el pentágono.
La línea ofensiva de Franco al arrancar la actividad de este martes era
Algo que hay que destacar positivamente en el juego de “El Patrón” es el corrido de bases, se encamina cómodamente a su mejor campaña en el apartado de robos de bases, ya que al momento se ha estafado cinco almohadillas y su marca histórica es ocho, lograda en el 2022.
Buena defensa
Franco ha estado jugando una buena defensa para el dirigente Kevin Cash, ha participado en 22 encuentros en el terreno de juego y solo ha cometido un error en 46 oportunidades, con nueve doble matanzas completadas, haciendo x
Wander Franco se ha robado cinco bases hasta el momento.
Wander Franco Campocorto de los Rays de Tampa en Grandes Ligas

Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas combinación con Brandon Lowe.
El pasado lunes hizo una jugada de leyenda a mano limpia, en un batazo en zona foul que se internaba en el jardín izquierdo.
“La bola me pasó y no tuve otra opción que tratar de alcanzarla con la mano y gracias a Dios pude ejecutarla”, contestó Franco sobre la que fue considerada la mejor jugada defensiva de la jornada.
fue lo que sucedió con el jonrón 715 de Babe Ruth?
suspendido de 1961-62?
Vamos al caso del jonrón 715 de Babe Ruth
Abraham Lincoln
Major League Baseball de manera constante vive revisando las estadísticas para mostrar de manera confiable los hechos históricos y es asì como se han explorado las remolcadas de Hack Wilson (191) y los jonrones de por vida Babe Ruth.
En la Liga Dominicana hay decenas de errores en las estadísticas, las cuales se han mostrado de forma irrefutable por los colegas Rubén Sánchez y Tony Gullón. Por ejemplo, Gullón en el 2014 demostró que fueron 50 los jonrones de Perry de por vida no 49, en vista de que en 1950 fletó 10, pero la Liga de Béisbol (LIDOM) sigue arrastrando el error.
Y me preguntó para citar otro caso: ¿Qué se hicieron las estadísticas del torneo
El 26 de abril de 1969, el Comité de Récords de Béisbol decide darle crédito a Babe Ruth por un jonrón más durante su carrera para un total de 715 y el 27 de abril los fanáticos del béisbol se enteraron de que se había revisado una de las estadísticas más sagradas los jonrones de por vida del “Sultán de la Estaca”.
El periodista Leonard Koppett, del New York Times, informó sobre un jonrón “olvidado” de Babe Ruth en la temporada de 1918. “Resulta”, escribió Koppett, “que Ruth conectó 715 jonrones, no 714. El Comité de Rècords dictamina que uno de los jonrones de Ruth se había declarado incorrectamente como un triple. Posteriormente, el comité revertirá su decisión, devolviendo a Ruth a un total de 714, en esa reversa tuvo mucho que ver la posición de
Hank O`Day árbitro de la Liga Nacional, que fue el único que se resistió e insistió en que “no hay forma de que puedas anotar una carrera después de que termina un juego”.
Una semana después de que apareciera el artículo del Times, el Comité Especial de Récords se reunió nuevamente y reformuló sus votos. Por una votación de 3 a 2, se decidió que el jonrón 715 de Ruth, así como los otros 36 jonrones ganadores de juego descu- biertos por los investigadores, deberían ser relegados al agujero de la memoria.
Lee Allen historiador del Salón de la Fama del Béisbol y Robert Holbrook asistente ejecutivo del presidente de la Liga Americana se mantuvieron a favor de mantener su decisión anterior “en interés de la consistencia en los registros”. Sin embargo, los otros tres miembros, Joseph Reichler (director de relaciones públicas de la oficina del comisionado), David Grote (director de relaciones públicas de la Liga Nacional) y Jack Lang (secretario-tesorero de la Asociación de Escritores de Béisbol de América) cambiaron sus votos.
La realidad es que el Gran Bambino conectó 715 jonrones en su carrera y apenas recibió el crédito oficial de MLB durante aproximadamente una semana en 1969.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com