
4 minute read
Detectan posibles delitos financieros por más de RD$84,143 millones
Dealers y empresas constructoras con más reportes de operaciones sospechosas
SD. Las autoridades de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) elaboraron 42 informes por posibles delitos tributarios, enriquecimiento no justificado, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, entre otros, de los que 36 fueron enviados al Ministerio Público u otra autoridad competente, al encontrarse suficiente evidencia para poder vincular a personas analizadas a algún delito precedente de lavado de activos y/o financiamiento de terrorismo.
Advertisement
De acuerdo a un balance de la UAF, entidad autónoma adscrita al Ministerio de Hacienda para evitar el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, se analizaron 93 personas (65 físicas y 28 jurídicas) y se emplearon 22,973 reportes en los que se identificaron 168 inmuebles, 144 vehículos, así como un volumen de 84,143.43 millones de pesos, cuya legalidad corresponde investigar.
En las conclusiones de dichos informes elaborados espontáneamente, los delitos precedentes que se han sugerido por probables, por presentar una mayor incidencia, fueron: delito tributario (45.71 %), enriquecimiento no justificado (31.43 %), lavado de activos (17.14 %) y tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas (5.71 %).
Las señales de alerta y las probables tipologías identificadas por la UAF que exhibieron un mayor peso fueron: transacciones que involucran altas sumas de efectivo no acorde al perfil declarado (58.62 %) e inversión de recursos de fuentes desconocidas para la adquisición de inmuebles a través de sus empresas (6.90 %).
Sujetos obligados
Dentro de los hallazgos reseñados en su informe anual de estadísticas del 2022, la UAF, una entidad adscrita el Ministerio de Hacienda, explica que los sujetos obligados del sector no financiero de los que se recibió un mayor número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) fueron dealers o concesionarios de vehículos y empresas constructoras e inmobiliarias, representando el 79.61 % de estos tipos de reportes. En lo que se refiere a los Reportes de Transacciones en Efectivo, el sector casinos, bancas de lotería y apuestas, juego de azar remitió el 99.51 %.
Corrupción pública
El año pasado, la UAF elaboró 532 informes de inteligencia. De éstos 42 fueron espontáneos y 490 de asistencia técnica.
En el reporte estadístico no se identifican las personas físicas y jurídicas involucradas. Sin embargo, se destaca que dentro de las asistencias técnicas ofrecidas por la UAF en el 2022 a varios organismos del Estado, los delitos precedentes u otros identificados que se presentaron en una mayor frecuencia fueron: corrupción administrativa, con el 18.30 % de las solicitudes; el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas representó el 11.44 %; y lavado de activos el 6.86 %.
De las asistencias técnicas, ofrecidas al Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas, entre otras, se abarcaron a 2,121 personas (1,457 físicas y 664 jurídicas). Se identifi-
Crearán un fondo fiduciario para SD
caron 4,883 vehículos y 1,910 inmuebles, 610,754.2 millones de pesos y 1,315.8 millones de dólares. Otros delitos que presentaron una menor frecuencia fueron tráfico ilícito de divisas (4.51 %) y delito tributario (3.76 %). Además, posible estafa contra el Estado (agravada), tráfico de persona, robo agravado, asesinato (sicariato) y asociación de malhechores, entre otros. Estos presentaron un peso inferior al 2 % de las solicitudes. También se identificó y evaluó informaciones de 100 personas (84 físicas y 16 jurídicas).
Costo de construcción aumentó 7% en este 2023
La ONE registró disminución en indicadores mensuales en marzo
SD. El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), pese a que viene disminuyendo desde enero del presente año, continúa elevado en comparación con el 2022, por lo que ciudadanos y empresas que construyen en la región Metropolitana del país gastan 6.87 % más que en el año pasado. En su más reciente informe mensual sobre las variaciones de los precios de la construcción, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) explica que, en términos generales, el índice bajó 1.19 % en marzo, si se compara un mes con el siguiente. El valor de medición de costo pasó de 225.77 en febrero a 223.08 al mes siguiente.
A diferencia de la variación mensual, el promedio anual subió 6.87 % este 2023. En marzo del 2022, el ICVD se ubicó en 208.73 y este año subió a 223.08, para una diferencia de 14.35.
El parámetro de medición no incluye costos indirectos como terrenos, diseño, permisos de construcción o costos financieros.
La ONE indicó que el precio de las herramientas, tuberías y piezas de PVC, y los subcontratos de herrería fueron los de mayor aumento en este mes. Herrería aumentó 0.47 %.
Baja en proyectos
La ONE señala que la variación en el costo por tipo de vivienda fue positiva en marzo, con un 1.79 % de disminución para construir viviendas unifamiliares de dos niveles.
Mientras que la edificación de condominios de cuatro niveles bajó 1.77 %, seguido de las multifamiliares, proyectos de torres con más de ocho pisos, con una mejoría de 0.89 % en su índice de costos.
SANTO DOMINGO. Conforme lo establece el decreto 595-22, que crea la Iniciativa Santo Domingo 2050, y en aras de fortalecer su funcionamiento operativo, será creado un Fondo Fiduciario, cuya propuesta fue presentada al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, por el gerente general de la Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, y el director de Fideicomisos Públicos, Shyam Fernández.
En la presentación de la propuesta participaron el director ejecutivo de SD2050, Edgar García; el asesor económico de SD2050, Henri Hebrard; el director de Negocios de la Fiduciaria Reservas, Noel Bou; y su encargado de Negocios, Jean Carlos Altuna.
El artículo 8 del Decreto 592-22 establece la creación del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo como instrumento de cofinanciamiento público-privado de proyectos de desarrollo sostenible.
El Fondo de Fomento tiene el objetivo de impulsar la mejora de la productividad, mediante nuevas o mejoradas iniciativas económicas y proyectos múltiples de desarrollo socio integral y económico, infraestructuras y procesos para la ciudad.
Gustavo Volmar