
4 minute read
Diputados rendirán informe sobre Hospital Los Mina
Francisco Díaz dijo que la mortalidad neonatal es un tema constante
Claudia Fernández
Advertisement
SD. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó este martes un recorrido por la Maternidad San Lorenzo de Los Mina con miras a rendir un informe a la Asamblea Nacional sobre la situación del hospital y la muerte de 72 neonatos de enero a marzo de 2023.
El presidente de la comisión, Francisco Díaz, dijo que la mortalidad neonatal ha sido un problema permanente en los últimos 20 años para el sistema de salud.
“Las estadísticas son propias de la Salud, existe mortalidad, existen comorbilidades, que siempre estarán presen-
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader puso en marcha una estrategia para descentralizar funciones del gobierno central en favor de los gobiernos municipales, la cual incluye la creación de un Gabinete de Descentralización.
El objetivo, según el presidente, es “sentar las bases para el traslado gradual de competencias y recursos desde el Poder Ejecutivo a los gobiernos locales”. Con este gabinete, se busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía. Abinader juramentó a los integrantes de ese gabinete: el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG), la Contraloría General de la República (CGR), la Consultoría del Poder Ejecutivo (CJPE), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), y las fundaciones Solidaridad e Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
El mandatario solicitó al ministro de Interior y Policía, al ministro de Administración Pública, en su calidad de coordinador del Gabinete de descentralización, al ministro de Hacienda y al Director General de Presupuesto a que sigan impulsando con la Liga Municipal Dominicana to- das las acciones que propicien un rol más amplio de los gobiernos locales en la prevención y mejora de la convivencia ciudadana.
Primera etapa
En su primera etapa, el Gabinete de Descentralización pondrá en marcha el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) Convivencia, una plataforma de monitoreo diseñada para fortalecer las acciones de los gobiernos locales que impactan en una mejora de la seguridad y la convivencia ciudadana.
“Tras un período de preparación de 3 meses, todos los gobiernos locales que tengan un mínimo de un 70% en el Sismap Municipal tendrán la oportunidad de ingresar a este nuevo sistema de monitoreo bajo el acompañamiento técnico de la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Admi- nistración Pública y el Ministerio de Interior y Policía en aspectos claves para la seguridad y la convivencia ciudadana en los territorios”.
Estos puntos serán: la Coordinación interinstitucional para la seguridad en el territorio; funcionamiento de la Policía Municipal y el Servicio de Bomberos; gestión de los espacios públicos; articulación con la ciu-
4% del presupuesto a alcaldías
4 Víctor D’Aza, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios, dijo que con los recursos transferidos a las alcaldías el aporte total supera el 4% del presupuesto nacional del Estado. Abinader enumeró sus políticas a favor de los ayuntamientos, comenzando con la transferencia a la Liga Municipal Dominicana de 4 mil millones de pesos para la construcción de obras como aceras, contenes, mercados, mataderos, cementerios y funerarias. Para este año 2023, la transferencia fue de 2 mil millones de pesos, de los que 1,500 millones se usan para el inicio de un programa de asfaltado, que se encuentra en proceso de licitación, y 500 millones se destina a continuar con las obras.
PRM sancionará al que viole Regla de Oro
tes. Hay picos, hay bajas, hay controles. Mientras tanto, no podemos especificar todavía qué tan importante fue, recordando que la mortalidad neonatal de los últimos 20 años siempre ha sido un problema del sistema de salud dominicano”, afirmó Díaz.
El diputado dijo que “inmediatamente tengamos los datos”, darán a conocer el resultado del informe.
LA VEGA. El primer subsecretario general nacional y secretario de asuntos municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Kelvin Cruz, informó que hará un levantamiento en los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país para determinar el comportamiento de los al- caldes y regidores oficialistas con relación al cumplimiento de la “Regla de Oro”.
El también alcalde del municipio de La Vega advirtió que presentará un informe a la dirección del partido sobre las posibles sanciones a imponer a los alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras que no acataron la disposición de respetar la “Regla de Oro”.
Explicó que lo propio hará en el caso de los directores de juntas de distritos dadanía para la prevención de la violencia y la resolución de conflictos; y gestión del tránsito y la seguridad vial” explicó D’aza.
Nueva visión
El presidente de Finjus saludó la medida diciendo que “por primera vez en la historia reciente de la República Dominicana el Gobierno central inicia un proceso para producir un sistema de transferencia de competencias de los órganos del Poder Ejecutivo hacia las administraciones locales”.
Castaños Guzmán destacó que representa el inicio de un proceso que augura una nueva visión del desarrollo institucional el hecho de que el Ejecutivo decida operativizar un mandato de la Constitución en su artículo 204 que ordena al Estado propiciar la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales. disciplina, organismo que podrá imponer sanciones desde la imposibilidad de aspirar a candidaturas electivas a lo interno de partido hasta la expulsión de la organización.
Agregó que esas sanciones van a depender de la gravedad de la falta que haya cometido cualquier dirigente.
Kelvin Cruz
municipales y los vocales de esas demarcaciones.
De acuerdo con el dirigente, quienes violentaron la línea partidaria serán sometidos a la comisión de
Cruz recordó que la denominada “Regla de Oro” para la gobernanza municipal es un principio creado en el año 2006 por el doctor José Francisco Peña Gómez.
Manifestó que ese mecanismo les ha permitido a los gobiernos locales desempeñar sus labores.