3 minute read

El cuarteto de los Padres va por marca jonronera de RD

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 Machado, Soto, Tatis y Cruz pueden dar caza a Cubs de 2004

 Moisés, Aramis, Sammy y Neifi sumaron 112 cuadrangulares

Advertisement

FUENTE EXTERNA

Nathanael

Pérez Neró Redactor Senior

SD. Las desesperantes ambiciones de los Padres pasan porque su artillería pesada saque pelotas del parque y esos cañones son de manufactura dominicana.

Manny Machado, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Nelson Cruz forman un cuarteto de poder sin presentes en los 67 años de presencia corrida quisqueyana en las Grandes Ligas. Con tres de ellos sobrados de juventud y si conservan la salud, en San Diego se puede establecer este año la marca criolla de palos de cuatro bases.

El mayor total jonronero duartiano para un equipo se produjo en la temporada 2004 en los Cachorros de Chicago, con 112. Es también la única ocasión en la que un trío de nativos ha superado la treintena; Moisés Alou (39), Aramis Ramírez (36) y Sammy Sosa (35). Neifi Pérez llegó en agosto al conjunto y aportó dos.

En 2014, los “Dominican Blue Jays”, esa novena de los Azulejos que alineó el récord de seis quisqueyanos en un partido, estuvo cerca de dar caza a la marca, pero se quedó en 110; José Bautista (35), Edwin Encarnación (34), Juan Francisco (16), Melky Cabrera (16) y José Reyes (9). Moisés Sierra, el otro miembro, no la sacó en los 34 turnos que agotó ese año.

El pasado jueves, primer día del cuarteto de los Padres junto, las cosas no pudieron salir peor al irse de 17-0, con seis ponches y solo un boleto; Tatis (5-0), Soto (4-0), Machado (4-0) y Cruz (2-0).

0 Sobre Tatis Jr., Machado y Soto recae gran parte de la responsabilidad ofensiva.

Pero Tatis se estrenó volando la verja el sábado y la maquinaria parece comenzar a carburar, mientras que el arubense Xander Bogaerts carga con la ofensiva del club con una línea de .330/.417/.545, cinco jonrones y 12 remolcadas.

Otras parejas Como dupla, la formada por Sosa y Henry Rodríguez en los Cachorros de 1998, es la que se ha combinado para pegar más batazos de vuelta completa, entre los criollos. Entonces totalizaron 97, de ellos 66 de Sosa y 31 del bautizado como Matatán Azul.

A esta le sigue el dúo David Ortiz-Manny Ramírez con Boston en 2005; el Big Papi desapareció 47 pelotas y Ramírez 45 para sumar 92. Al año siguiente finalizaron con 89 (54 de Ortiz y 35 de Manny), lo mismo que Sosa (63) y Rodríguez (26) en la 1999.

Dominicanos han conseguido al menos una temporada de 30 jonrones o más en los 67 años de presencia ininterrumpida de quisqueyanos en la MLB.

45Desde Felipe Alou en 1966 hasta Willy Adames en 2022 ya son 45 los duartianos que tienen en su hoja al menos una campaña con 30 vuelacercas o más. Combinado lo han hecho en 166 ocasiones.  NPerez@diariolibre.com

“Cuando no están los mejores es un poquito más fácil pero todos los jugadores tienen un nivel muy alto. Cada jugador, pienso, puede ganar el título. No me confío por las bajas. Yo no me siento favorito, voy partido a partido y a ver quién me toca”

Carlos Alcaraz, Tenista

Línea de hit

Las sorpresas del primer mes

Los Piratas dominan en la División Central de la Liga Nacional

Apenas estamos en abril, y al mes todavía le queda casi una semana, pero ya hay una sorpresa que nadie puede discutir en la joven temporada del béisbol de las Grandes Ligas: después de 23 partidos, los Piratas de Pittsburgh están en el primer lugar de la División Central de la Liga Nacional.

Al llegar a la jornada del martes, los Piratas habían ganado siete partidos en forma consecutiva, amparados en una ofensiva que está anotando casi cinco carreras por juego y que solo permite 3.7 anotaciones por encuentro.

Los Piratas están bateando .250 colectivamente, encabezados por Bryan Reynolds (.294/.319/.553) quien tiene 18 remolcadas, 13 anotadas y cinco cuadrangulares.

Andrew McCutchen, en su regreso, Connor Joe y Jason Delay también han aportado a la producción ofensiva.

En el pitcheo, mientras tanto, Johan Oviedo (2-1, 2.22), Mitch Keller (2-0, 3.64), Vince Velásquez (3-2, 3.76), Roansy Contreras (2-1, 4.64) entre otros, impulsan el pitcheo que tiene una efectividad colectiva de 3.64.

¿Podrán los Piratas mantenerse cimeros por mucho tiempo en la División Central?

El problema principal de este equipo es su profundidad, y con unos Cerveceros de Milwaukee picando cerca, a solo un partido de distancia, cualquiera lesión podría descarrilarlos pronto.

Pero por el momento, hay que reconocerles la gran sorpresa que han brindado en el primer mes de la campaña, dejando detrás a unos Cerveceros, Cachorros y Cardenales que lucían mucho mejor que ellos al comenzar la temporada.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: