El concepto de diversidad, nos remite al hecho de que: 1. Todos los alumnos tienen necesidades educativas comunes que son resueltas por los docentes y que hacen referencia a los aprendizajes expresados en los contenidos básicos comunes. 2. Todos los alumnos tienen necesidades educativas individuales, ya que tienen que ver con las diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje. Estas necesidades deben ser atendidas adecuadamente a través de la práctica docente. 3. Algunos alumnos tienen necesidades educativas que los docentes y las instituciones no pueden resolver y que en ocasiones pueden requerir de recursos adicionales. Por este motivo se crea la necesidad de crear políticas que regulen los procesos de inclusión y favorezcan el aprendizaje significativo en todos los alumnos.
REQUISITOS LEGALES REQUISITOS NACIONALES / EDUCACIÓN INCLUYENTE La Nueva Escuela Mexicana NEM plantea en su modelo, una educación incluyente, misma que pretende ayudar al individuo a adaptarse, haciéndolo partícipe de las actividades de manera normal, diseñando nuevos sistemas educativos con diversidad de opciones para tener resultados óptimos para todos, partiendo de la idea que cada persona tiene diferentes características, cualidades, fortalezas y puntos de mejora. REQUISITOS NACIONALES / EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD La Nueva Escuela Mexicana visualiza un sistema heterogéneo en la diversidad de la educación, en el cual todos los alumnos tienen la capacidad para aprender y para poder lograr que todos aprendan, de manera tal que se debe considerar un grupo, un aula, una sala heterogénea en donde no hay dos alumnos iguales, ya que estas diferencias están dadas por varios factores, experiencias anteriores, situación cultural y socioeconómica de las familias, modos de aprender, intereses, tipos de inteligencia. Lo que intenta el sistema heterogéneo es ayudar a todos los alumnos a que aprendan; sin embargo, ello no significa que darles a todos lo mismo sea justo, puesto que los alumnos tienen necesidades diferentes. Asimismo, es importante, además, fomentar un “aula flexible” en el uso de los espacios y tiempos, en el uso de los recursos, en los modos de agruparse, en aquellos contenidos opcionales que tienen que ver con sus intereses. Una clase pensada desde este enfoque es la que tiene como base las 7