1 minute read

CURRÍCULO PARA TODOS

Next Article
POLÍTICA

POLÍTICA

PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA QUE CONTRIBUYEN AL ACCESO EQUITATIVO DEL CURRÍCULO PARA TODOS

Con la finalidad que todos los alumnos puedan alcanzar un buen desempeño personal y académico los docentes deben apoyarse en los cuatro principios de enseñanza que el IB ha identificado que contribuyen al acceso equitativo al currículo de todos los alumnos los cuales incluyen:

Advertisement

1. Afirmación de la identidad y el desarrollo de la autoestima 2. Valoración de los conocimientos previos 3. Crear andamiajes

4. Ampliación del aprendizaje. Este último en función de considerar los enfoques del aprendizaje y de la la enseñanza, el tipo de enseñanza que responde a la variabilidad de los alumnos, por ejemplo utilizando estrategias de diferenciación, adecuaciones curriculares, Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y valoraciones externas de los alumnos, crear entornos de aprendizaje óptimos, contribuir a una cultura de evaluación que favorezca el aprendizaje y la comprensión de los alumnos, facilitar el acceso y la participación de la comunidad en distintos procesos inclusivos en equipo y colaborativo además de incluir tecnología de asistencia. Ampliación de la capacidad Lingüística (en el caso de Lengua): A medida que los alumnos avanzan, los textos en las distintas áreas disciplinarias son cada vez más académicos y el lenguaje de estos se caracteriza por: •La complejidad y abstracción de los conceptos •La densidad de vocabulario técnico y de poca frecuencia •Una mayor sofisticación Buena práctica = numerosas oportunidades de interacción con materiales de riqueza cognitiva/ Uso de distintos tipos de textos

Estas estrategias son útiles para apoyar a los alumnos que pueden presentar alguna Barrera para el Aprendizaje temporal o permanente asociada a distintos factores identificados como: necesidades específicas de aprendizaje, diversas condiciones como autismo o TDAH, trastornos del aprendizaje dislexia, discalculia, disgrafía, etc; dificultades físicas, sensoriales, del habla o de la comunicación; dificultades sociales, emocionales o de comportamiento; o bien afecciones médicas o trastornos mentales, afecciones médicas temporales, altas capacidades, ingreso sin la segunda lengua o ingreso sin ninguna de las lenguas de instrucción del colegio. Cabe mencionar que, el apoyo para el aprendizaje no es exclusivo para aquellos alumnos con dificultades identificadas, y se deberá proporcionar a cualquier alumno que lo requiera.

This article is from: