
3 minute read
ADECUACIONES CURRICULARES
ADECUACIONES CURRICULARES
Dependiendo de los resultados obtenidos en los procesos de observación, canalización y resultado de valoraciones externas de los alumnos con alguna necesidad específica de aprendizaje, pueden requerir adecuaciones curriculares de manera individual. Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno o alumna que no quedan cubiertas por el currículo común. Las adecuaciones curriculares son modificaciones que se hacen en el acceso al currículo o en currículo mismo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación) a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos. Es un continuo de modificaciones en algún o algunos elementos del currículo que permitan ajustar nuestra propuesta a las características y necesidades de nuestros alumnos. Para llevar a cabo las adecuaciones curriculares, los maestros tendrán que partir de una clara concepción sobre el desarrollo, aprendizaje infantil, y las características específicas de los alumnos con barreras, pues las adecuaciones deben concebirse como un tipo de intervención que puede determinar la dirección de tales procesos. De este modo, la acción docente viene a ser el elemento esencial que influye más directamente sobre el desarrollo y el aprendizaje de todos los niños en el contexto escolar.
Advertisement
Este diseño y desarrollo de estrategias diversificadas para todos en el aula tiene como punto de partida, precisamente, la diferenciación como una condición positiva ya que las actividades e interacciones en el aula implican para alumnos y alumnas oportunidades altamente significativas de aprendizaje. Al mismo tiempo representan una forma creativa e innovadora para emplear materiales, recursos, secuencias didácticas, propuestas metodológicas, tiempos, formas de interacción y organizativas así como espacios para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de cada alumno y alumna. (SEP 2011)
Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas adecuaciones deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones, habilidades y necesidades de los alumnos, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.
Al diseñar las adecuaciones curriculares, los maestros deben establecer ciertas prioridades basándose en las principales necesidades del alumno, definidas y colegiadas entre el Departamento Psicopedagógico y los docentes; de esta manera podrán actuar con mayor seguridad, considerando los aspectos que el alumno realmente necesita para alcanzar los propósitos educativos.
Así mismo el departamento psicopedagógico tendrá como punto medular el colaborar con la escuela en el diseño de estrategias que permitan orientar el establecimiento de criterios comunes para una planeación didáctica, una evaluación del aprendizaje y una flexibilización curricular, respondiendo a las necesidades de la población escolar, considerando al currículo como base para el apoyo a los docentes en los procesos de enseñanza. Así como para la eliminación de barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación. En este mismo sentido, implica también el fortalecimiento del desarrollo de competencias docentes
Tipos de adecuaciones
1. Acceso: Se refiere a las modificaciones de ambiente, espacio, materiales, etc. 2. Curricular: Consisten en las “modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado” (MEC,1990). 2.1 Adecuación de propósitos. Priorizar los objetivos, se modifica el tipo y el grado de aprendizaje y temporización. Contempla la incorporación de propósitos intermedios. 2.2 Adecuación de contenidos. Selección, jerarquización, grado, amplitud y profundidad de los contenidos. 2.3 Adecuación de la metodología didáctica. Organización del grupo y en las técnicas y estrategias didácticas para la enseñanza. 2.4 Adecuación en la evaluación. En su forma o estructura, contenidos y conceptos. Es conveniente ir de las adecuaciones más sencillas a las más complejas, dependiendo de las necesidades educativas especiales. En muchas ocasiones basta realizar las adecuaciones de acceso para que el niño o la niña logren aprendizajes muy cercanos a los de sus compañeros. Con respecto a las adecuaciones de los elementos del currículo, conviene primero intentar ajustes en la metodología de trabajo y en las formas de evaluar; cuando los resultados son poco satisfactorios, procede realizar adecuaciones en los contenidos y, en última instancia, en los propósitos de cada grado.
Las adecuaciones que se realicen a lo largo de la escolarización del alumno deben buscar que el alumno logre los propósitos generales establecidos para todos los alumnos de cada nivel educativo, ya que la cuestión medular de la integración es que los alumnos con necesidades educativas especiales tengan acceso al currículo común.
Es importante mencionar que este proceso de adecuación curricular es el punto medular de la educación inclusiva, ya que sin ésta la experiencia del alumno con NEE o BAP no será posible y significativa en la escuela regular. Muy por el contrario, dificultará el proceso enseñanza-aprendizaje y el social-afectivo.