1 minute read

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Next Article
POLÍTICA

POLÍTICA

• Se desarrolla el pleno potencial de cada alumno mediante el establecimiento de vínculos con conocimientos previos y la ampliación de ellos. • La evaluación brinda a todos los alumnos oportunidades de demostrar lo que han aprendido, lo cual se recompensa y celebra. • El multilingüismo se reconoce como un hecho, un derecho y un recurso. • Todos los alumnos de la comunidad escolar participan plenamente en la educación del IB, y se los faculta para que ejerzan sus derechos y asuman sus responsabilidades como ciudadanos. • Todos los alumnos de la comunidad escolar tienen la oportunidad de expresarse y se los escucha, de modo que sus contribuciones e ideas son tomadas en cuenta. • Todos los alumnos de la comunidad escolar desarrollan los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB y se convierten en jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento que contribuyen a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. • Se entiende que la diversidad incluye a todos los miembros de una comunidad. • Todos los alumnos tienen la experiencia de alcanzar el éxito como componente clave del aprendizaje. Documento IB (2019) La diversidad en el aprendizaje y la inclusión en los programas del IB. Eliminar las barreras para el aprendizaje. Pág 10.

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Advertisement

El fundamento de la educación inclusiva es el derecho humano a la educación, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1949. Es igualmente importante el derecho de los alumnos a no sufrir discriminación alguna, enunciado en el Artículo 2º de la Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989), consecuencia lógica del cual es que todos los alumnos tengan derecho a recibir un tipo de educación que no establezca discriminaciones por motivos de discapacidad, étnicos, religiosos, lingüísticos, sexuales, ni según las capacidades, etc. (UNESCO, 2003).

“La inclusión así definida apunta a la creación de una escuela única e incluso de una comunidad educativa abierta a los alumnos que presentan (de hecho) talentos y demás predisposiciones para el aprendizaje muy distintos entre sí” (Gather, 2013).

El uso del término “variabilidad” (Meyer, Rose y Gordon, 2014) es consecuencia de los avances en las neurociencias y reconoce que las redes cerebrales son variables y no fijas (Rose, Rouhani y Fischer, 2013).

This article is from: