5 minute read

PROFESIONAL

● Reforzar que permanezca sentado y que realice todas las actividades ● Redirigir su atención ● Fomentar la comunicación con otros. ● Modelado de actividades ● Manejo conductual. Administración de consecuencias y proporcionar alternativas de comportamiento. ● Permanecer en contacto continuo con el docente. ● Generar estrategias de apoyo a las necesidades tanto académicas como emocionales. ● Cuando la asistente va creando este puente comunicativo, va realizando una labor de traducción entre un medio y otro. Da a conocer los gustos, habilidades, intereses y formas de ayudarlo ● Crear un clima de comunicación y de apoyo con la maestra de grupo. ● La adecuación curricular es otra de las funciones. Ésta consiste en hacer las modificaciones pertinentes al programa escolar, cuando así lo requiera, para que el niño pueda acceder a tales conocimientos desde sus necesidades, apoyando así su integración cognitiva, emocional y de pertenencia al grupo. ● Apoyar al alumno a notar los estados afectivos en sí mismo y en los demás. ● También es importante motivar a interesarse en el material didáctico y en las funciones de estos, para que poco a poco se vaya complejizando su juego en el caso de alumnos más pequeños. ● Recibir estrategias o recomendaciones de los maestros titulares acerca del trabajo con el alumno. ● Modelar a los profesores las estrategias de intervención, para que en el momento que la asistente no se presente con el alumno en el Instituto, se continúe el trabajo con el alumno. ● La asistencia y permanencia de la persona que acompaña la integración, dependerá de cada caso y de la etapa de desarrollo del alumno. ● La asistente de integración acompaña al alumno, pero todas las indicaciones se le deberán de dar al alumno, no a la asistente. La asistente se encargará de que se cumplan. Finalmente, podemos concluir tiene la tarea de ayudar al niño a adquirir, organizar e integrar sus funciones mentales lo mejor posible y lograr así una adaptación apropiada a su medio externo, tomando en cuenta sus características personales y las del ambiente escolar, fomentando siempre su independencia y autonomía.

ADECUACIONES EN EL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Advertisement

El Instituto apoya a los alumnos para que logren experiencias de aprendizaje y evaluación exitosas, por lo cual hace adecuaciones inclusivas.

1. Todas las adecuaciones inclusivas deben reflejar la manera habitual de trabajo del alumno. 2. Si es necesario se debe proporcionar al alumno un copista, un lector, una ayudante de atención, un auxiliar para el trabajo práctico o un intérprete. 3. Antes de enviar la solicitud de adecuaciones inclusivas ante el centro de evaluación, el colegio debe tener el consentimiento de los padres o tutores legales del alumno. 4. El colegio debe asegurarse de que todo el equipo autorizado para un alumno con necesidades específicas de acceso a la evaluación funcione correctamente.

Solicitud de Adecuaciones Inclusivas de evaluación:

1. Las solicitudes de adecuaciones inclusivas de evaluación deben enviarse al IB con seis meses de antelación, es decir,(la fecha límite es el 15 de noviembre) para la convocatoria de mayo.

Documentación anexa a la solicitud de adecuaciones inclusivas

1. Las solicitudes de adecuaciones de acceso a la evaluación deben ir acompañadas de un informe psicológico, psicopedagógico o médico elaborado por un servicio psicológico o médico y una prueba académica expedida por el colegio. 2. Los informes psicológicos, psicopedagógicos o médicos deben ser legibles y estar escrito en papel con membrete con firma y fecha; incluir el tratamiento, nombre y credenciales de las personas que han realizado la evaluación y diagnóstico del alumno; especificar la naturaleza de la necesidad de apoyo para el aprendizaje y las pruebas empleadas para su diagnóstico. 3. Las pruebas de índole educativa pueden consistir en una carta o en un informe con observaciones del profesor acerca de las dificultades detectadas en clase, así como un resumen donde se presentan las adecuaciones proporcionadas al alumno con el fin de facilitar su acceso al aprendizaje y a la evaluación. 4. La evaluación psicológica o médica debe haberse realizado dentro del lapso de un año antes de empezar el programa del Diploma. 5. Toda la documentación acreditativa se debe cargar junto con el formulario de solicitud en línea.

Adecuaciones que no requieren autorización

1. Permitir que un alumno realice el examen en una sala independiente si es de interés del alumno o de los otros alumnos del grupo. (Por ejemplo: la iluminación puede ser un factor importante para un alumno con deficiencias visuales o una sala que produzca eco puede ser perjudicial para un alumno con autismo). 2. El coordinador puede organizar la ubicación de los alumnos atendiendo a las necesidades particulares de cada uno de los alumnos. (Por ejemplo; puede ser

conveniente que un alumno con deficiencias visuales o auditivas se siente en el frente de la sala). 3. Los alumnos que normalmente utilizan ayudas técnicas. Por ejemplo: láminas de colores, pizarras de braille, amplificadores de sonido, audífonos, lentes de aumento, podrán usarlas en los exámenes. 4. Un alumno con un problema auditivo puede recibir las instrucciones a través de un intérprete. El intérprete no debe transmitir información sobre ningún aspecto de una pregunta del cuestionario de examen. 5. Si un alumno tiene problemas de lectura o atención, el supervisor o el lector designado pueden aclarar las instrucciones del examen. 6. Los alumnos con deficiencias visuales pueden utilizar dispositivos de aumento, tales como lentes de aumento y lupas. 7. Los alumnos que tengan hipersensibilidad al ruido pueden usar dispositivos tales como auriculares, tapones para los oídos o puestos de trabajo individuales con aislamiento acústico. El alumno deberá ser vigilado constantemente por un supervisor. 8. Un alumno podrá tomar un descanso si resulta necesario debido a afecciones médicas, físicas o psicológicas. La cantidad de tiempo permitida no contará como parte del tiempo establecido para el examen. Los descansos deben ser supervisados para garantizar la seguridad durante la realización del examen. Se recomiendan 10 minutos por hora. 9. Los alumnos pueden recurrir a un ayudante de atención. El ayudante de atención auxiliará al alumno para que preste atención al examen, sin que esto signifique distracción para los demás alumnos. El coordinador o el supervisor pueden desempeñar esta función. La forma de hacerlo puede ser un toque leve en el brazo o en la mesa de trabajo pero no debe ser verbal.

Adecuaciones inclusivas de evaluación que requieren la autorización del Centro de

Evaluación del IB. Se remite al documento Procedimiento de Evaluación del Programa del Diploma sección B5 y Programa de Orientación Profesional. También revisar documento: IB (2018) Política de Acceso e Inclusión. Cardiff, Reino Unido.

Seguir esquema para adecuaciones de acceso en alumnos que presentan evaluaciones:

IB (2019) Adecuaciones inclusivas de acceso: esquema para la toma de decisiones Cardiff, Reino Unido. IB (2021) Procedimientos de evaluación del Programa del Diploma 2022, Cardiff, Reino Unido. IB (2018) Política de acceso e inclusión. Cardiff, Reino Unido.

This article is from: