13 minute read

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE RESPECTO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Aplica para todos los programas del Bachillerato Internacional que se imparten en el Instituto D’Amicis S.C., algunos aspectos se especifican a qué programa corresponden. Derechos Responsabilidades

Alumnos

Advertisement

 Ser admitido en el Instituto sea cual sea la barrera que presente (siempre y cuando contemos con las condiciones necesarias en beneficio del alumno). Léase

Política de Admisión.

 Tener una enseñanza multimodal y a que sus docentes usen distintas estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como los respectivos andamiajes para construir nuevas comprensiones. ● Ser respetado en sus diferencias para favorecer su desarrollo integral en un entorno que potencie su bienestar social, emocional y físico. ● Conocer aspectos que desarrollan una actitud de aprendizaje para toda la vida. ● Desarrollar agencia para darles voz, elección y responsabilidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. ● Tener un plan de aprendizaje individualizado en caso de requerir. ● Entornos óptimos de aprendizaje y climas positivos de aprendizaje. ● Desarrollar enfoques del aprendizaje (habilidades: comunicación, autogestión, sociales, investigación y pensamiento) para favorecer su desempeño. ● Reconocer las áreas que le plantean alguna dificultad y las formas de poder identificar de manera personal y con ayuda de otros siempre en beneficio de su desarrollo y crecimiento académico y personal. ● Se adecúe al currículo en caso de ser necesario y contar con un plan de aprendizaje individualizado de acuerdo a sus necesidades. ● Contar con atención y apoyo de especialistas internos (departamento psicopedagógico) y externos, en caso de ser necesario. ● Respetar e incluir a todos sus compañeros, así como (a todos los miembros de la comunidad de aprendizaje) otros miembros de la comunidad de aprendizaje.

● Respetar e incluir a todos los alumnos independientemente de su sexo, condición, estatus, color de piel, preferencia sexual, capacidades, etc. Aceptando que somos una Institución inclusiva, poniendo siempre en práctica el respeto y nuestros atributos del perfil IB, siendo de mentalidad abierta, íntegros, solidarios, reflexivos y buenos comunicadores.

● Mantener una actitud activa de aprendizaje, independientemente de que cuenten con alguna adecuación curricular, ya que ésta no los exime de asumir su propia responsabilidad (agencia) aclarando que agencia es tener voz, elección y responsabilidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación a través de un entorno que potencie su propio bienestar social, emocional y físico.

● Solicitar apoyo e información específica cuando así lo requieran por parte de sus docentes y/o departamento psicopedagógico.

● Notificar, según su etapa de desarrollo, si presentan algún tipo de condición y/o barrera de aprendizaje; para poder apoyarlos adecuadamente.

32

● La información que otorgue a los miembros del departamento psicopedagógico, sea manejada con discreción y confidencialidad.

● Saber la forma en que será evaluado. Léase política de

evaluación del programa a cursar.

● A adecuaciones para la evaluación correspondiente tanto para el programa de Diploma como para el Programa de

Orientación Profesional que le sean necesarios.(DP)

● Tener un apoyo entre todos los interesados en su inclusión al sistema educativo (padres de familia, titular, departamento psicopedagógico, directora y/o especialista externo) (PEP,PAI, POP, PD)

Derechos

Docentes ● Estar informados e instruidos, sobre las características de los alumnos que atienden (factores académicos y emocionales).

● Conocer las características de los alumnos que ingresan en cualquier momento del ciclo escolar en todo el PEP; por medio de una entrevista y un informe, ya sea con docentes titulares y/o depto. Psicopedagógico.

● Conocer las posibles barreras de aprendizaje que sus alumnos pueden presentar.

● Notificar las barreras detectadas en sus alumnos a padres o tutores legales y al equipo de Liderazgo

Pedagógico.

● Desarrollar agencia (en un sentido propositivo) para tener voz, elección y responsabilidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

● Conocer lo que implica desarrollar una actitud activa de ● Respetar e incluir a todos los miembros de la comunidad educativa, independientemente de su sexo, condición, estatus, color de piel, preferencia sexual, entre otros. Aceptando que somos una Institución inclusiva.

● Participar en las actividades de sensibilización y capacitación que el Instituto provee, en favor de una comunidad y prácticas más inclusivas.

● Llevar a cabo las estrategias (diferenciación) y/o adecuaciones que sus alumnos puedan llegar a requerir, además de las contempladas y realizadas por el IB respecto a las certificaciones (PEP, PAI, DP, POP)

● Reportar a sus directores y/o departamento psicopedagógico (equipo de Liderazgo Pedagógico) las barreras de aprendizaje que puedan observar en su práctica.

● Desarrollar agencia (en un sentido propositivo) en sus alumnos y en ellos para tener voz, elección y responsabilidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Responsabilidades

33

aprendizaje durante toda la vida en sus alumnos además de crear una mentalidad de crecimiento. ● Los docentes tienen el derecho de recibir apoyo de parte de las direcciones y del departamento psicopedagógico y del equipo de Liderazgo Pedagógico acerca de sus alumnos con barreras de aprendizaje. ● Los docentes tienen el derecho de ser capacitados en temas relacionados a los enfoques de enseñanza y aprendizaje así como prácticas inclusivas: barreras para el aprendizaje, estrategias para enseñanza multimodal,

Diseño Universal para el Aprendizaje, diferenciación, tecnología de asistencia y desarrollo socioemocional. ● Recibir capacitaciones en torno a: Barreras para el aprendizaje, afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima, valorar los conocimientos previos, crear andamiajes y ampliar el aprendizaje en función de considerar enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, el tipo de enseñanza que responde a la variabilidad de los alumnos, crear entornos de aprendizaje óptimos, contribuir a una cultura de evaluación que favorezca el aprendizaje y la comprensión de los alumnos (Evaluación para el aprendizaje, del aprendizaje y como el aprendizaje), facilitar el acceso y la participación de la comunidad en distintos procesos inclusivos, proveer capacitación sobre tecnología de asistencia, metacognición y procesos de retroalimentación y reflexión. ● Los docentes titulares y especialistas tienen el derecho de ser acompañados y asesorados en el manejo de situaciones relacionadas a alguna barrera de aprendizaje. ● Recibir apoyo emocional por parte del Departamento

Psicopedagógico. ● Conocer las adecuaciones autorizadas por el IB respecto a las certificaciones.(DP,POP) ● Identificar y favorecer espacios para el bienestar social, emocional y físico de sus alumnos. ● Respetar los canales de comunicación y mantener un compromiso de confidencialidad en la información de sus alumnos y sus familias. ● No emitir diagnósticos de ninguno de sus alumnos. ● Pedir asesoría en cuanto a estrategias para detectar alguna barrera específica de aprendizaje. ● Pedir ayuda al Departamento Psicopedagógico respecto a las adecuaciones curriculares. ● Incorporar en las planificaciones de sus indagaciones y con supervisión, lo aprendido en capacitaciones: Barreras para el aprendizaje, afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima, valorar los conocimientos previos, crear andamiajes y ampliar el aprendizaje en función de considerar enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, el tipo de enseñanza que responde a la variabilidad de los alumnos, crear entornos de aprendizaje óptimos, contribuir a una cultura de evaluación que favorezca el aprendizaje y la comprensión de los alumnos (Evaluación para el aprendizaje, del aprendizaje y como el aprendizaje), facilitar el acceso y la participación de la comunidad en distintos procesos inclusivos, proveer capacitación sobre tecnología de asistencia, metacognición y procesos de retroalimentación y reflexión. ● Para continuar desarrollando una cultura más inclusiva, los miembros de la comunidad de aprendizaje deben de respetar y evitar dar ningún diagnóstico ni juzgar la condición de nadie.

34

Padres de familia o tutores legales Derechos

● Los padres o tutores legales tienen el derecho a estar informados sobre el desarrollo y adaptación de su hijo.

● Conocer lo que implica desarrollar una actitud activa de aprendizaje durante toda la vida en sus hijos además de crear una mentalidad de crecimiento. ● Conocer las posibles barreras de aprendizaje que su hijo llegase a presentar a lo largo de su instrucción básica y media superior. ● Los padres o tutores legales tienen el derecho a que su hijo cuente con un seguimiento profesional de parte del departamento psicopedagógico y podrá decidir si está de acuerdo o no. ● Los padres o tutores legales tienen el derecho de que la información que otorgue a la Institución sea de carácter confidencial. ● Elegir a los especialistas externos que consideren adecuados para dar atención y apoyo a sus hijos, sin embargo, por parte del departamento psicopedagógico se recomendará a quienes consideren profesionales.

Haciendo la aclaración de que no hay ningún convenio o comisión con ningún especialista. ● Ser informados sobre las barreras del aprendizaje detectadas y a recibir recomendaciones para tratarlas (PEP, PAI, POP, DP).

● Recibir apoyos por parte de la institución que requiera su hijo; en caso de ser necesario, para poder beneficiar su adaptación y reducir las barreras que presentan. Sin embargo, un tratamiento y diagnóstico se hará con apoyos externos (PEP, PAI, POP, PD).

● Los padres o tutores legales tienen el derecho a conocer las adecuaciones solicitadas al IB respecto a las asignaturas a certificar para la convocatoria de examen (DP, POP). ● Respetar e incluir a todos los miembros de la comunidad educativa, independientemente de su sexo, condición, estatus, color de piel, preferencia sexual, entre otros. Aceptando que somos una Institución inclusiva. ● Informar sobre los antecedentes clínicos, académicos, conductuales y/o socioemocionales que el alumno ha presentado. ● Identificar y favorecer espacios para el bienestar social, emocional y físico de sus hijos. ● Participar en las actividades de sensibilización y capacitación que el Instituto provee en favor de una comunidad más inclusiva. ● Desarrollar una actitud activa de aprendizaje durante toda la vida en los alumnos además de crear una mentalidad de crecimiento. ● Aceptar y proveer los apoyos que requiera su hijo, en caso de ser necesario, para poder beneficiar su adaptación y reducir las barreras que presenten. ● Los padres o tutores legales se consideran los primeros responsables del avance de sus hijos y de la información de cualquier situación que suceda con sus hijos, la escuela y los docentes serán un apoyo para su óptimo desempeño. ● Proporcionar un diagnóstico profesional en caso de ser detectada una barrera del aprendizaje. ( PEP, PAI, POP, DP) ● Los padres y/o tutores legales tienen la responsabilidad de proporcionar un diagnóstico y reporte médico o psicológico con no más de 1 año de vigencia en el caso de los alumnos en PEP y de año y medio para los alumnos en el PAI. ● Proporcionar un diagnóstico y reporte médico o psicológico con no más de 2 años de vigencia a la convocatoria en el caso de DP y

POP.

Responsabilidades

35

Equipo de Liderazgo Derechos

● Contar con información oportuna y veraz por parte de los padres de familia.

● Contar con un espacio físico o virtual para el resguardo de los documentos y expedientes de carácter confidencial de los alumnos.

● Recibir los documentos y expedientes de canalización y bitácoras de intervención de carácter confidencial de los alumnos de los grados terminales (transición) de las secciones de Maternal a Preescolar, Preescolar a

Primaria, Primaria a Secundaria y Secundaria a

Bachillerato, para su mayor conocimiento a través de una reunión recepción formal con firma de recepción de documentos. En esta reunión estará presente el Director

General y serán calendarizadas a partir del mes de mayo.

● El equipo de liderazgo tiene el derecho de que su personal a cargo les notifique de manera oportuna las situaciones particulares de sus alumnos.

● El equipo de liderazgo tiene el derecho de que las decisiones acordadas sean respetadas y apoyadas por toda la comunidad educativa, sobre todo cuando existen casos que están fuera de su competencia.

● Recibir apoyo de parte de las direcciones, del departamento Psicopedagógico, de otras secciones, de los docentes y padres de familia o tutores legales, con respecto a los alumnos con barreras de aprendizaje.

● Recibir un resumen con la información de los casos atendidos en las secciones previas, de manera ordenada, oportuna y veraz para acompañar el ● Respetar e incluir a todos los miembros de la comunidad educativa, independientemente de su sexo, condición, estatus, color de piel, preferencia sexual, entre otros. Aceptando que somos una Institución educativa inclusiva. Tienen la responsabilidad de establecer un compromiso con los padres o tutores para la evaluación psicopedagógica y de apoyo que requiere el alumno de acuerdo a sus barreras de aprendizaje.

● Identificar, asignar y favorecer espacios para el bienestar social, emocional y físico de los alumnos y docentes.

● Respetar los canales de comunicación y mantener un compromiso de confidencialidad en la información de sus alumnos.

● Resguardar los documentos y expedientes de carácter confidencial de los alumnos.

● El equipo de liderazgo y los departamentos Psicopedagógicos de cada sección tienen la responsabilidad de recibir los documentos y expedientes de canalización y bitácoras de intervención de carácter confidencial de los alumnos de los grados terminales (transición) de las secciones de Maternal a Preescolar,

Preescolar a Primaria, Primaria a Secundaria y Secundaria a

Bachillerato, para su mayor conocimiento a través de una reunión recepción formal con firma de recepción de documentos. En esta reunión estará presente el Director General y serán calendarizadas a partir del mes de mayo.

● Comunicar al DPP sobre las decisiones tomadas por el Consejo y que debe saber el DPP en las reuniones de liderazgo, solo si es pertinente. ● Compartir su experiencia y talento para tomar las mejores decisiones con respecto a la inclusión de todos los alumnos. ● Desarrollar una actitud activa de aprendizaje durante toda la vida

Responsabilidades

36

desempeño de los alumnos.

● Conocer lo que implica desarrollar una actitud activa de aprendizaje durante toda la vida en los alumnos además de crear una mentalidad de crecimiento.

● Recibir capacitación en torno a: Barreras para el aprendizaje, Afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima, valorar los conocimientos previos, crear andamiajes y ampliar el aprendizaje en función de considerar enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, el tipo de enseñanza que responde a la variabilidad de los alumnos, crear entornos de aprendizaje óptimos, contribuir a una cultura de evaluación que favorezca el aprendizaje y la comprensión de los alumnos, facilitar el acceso y la participación de la comunidad en distintos procesos inclusivos, proveer capacitación sobre tecnología de asistencia.

en los alumnos además de crear una mentalidad de crecimiento. ● Dar seguimiento a las adecuaciones para las evaluaciones solicitadas y enviar la correspondiente solicitud al IB para su cumplimiento en tiempo y forma (DP, POP). ● Conocer los aspectos que amplían el aprendizaje de todos los alumnos para capacitar apropiadamente a la comunidad de aprendizaje: ● Ofrecer capacitaciones a los docentes, alumnos y padres de familia en torno a: Barreras para el aprendizaje, afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima, valorar los conocimientos previos, crear andamiajes y ampliar el aprendizaje en función de considerar enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, el tipo de enseñanza que responde a la variabilidad de los alumnos, crear entornos de aprendizaje óptimos, contribuir a una cultura de evaluación que favorezca el aprendizaje y la comprensión de los alumnos, facilitar el acceso y la participación de la comunidad en distintos procesos inclusivos, proveer capacitación sobre tecnología de asistencia. ● Incluir temas de capacitación sobre resiliencia, desarrollo socioemocional y sus efectos en el aprendizaje. ● Destruir el historial de documentos y archivos de canalización de los alumnos, haciendo un manejo confidencial del mismo al egreso de los alumnos de Bachillerato. Esperar al término de un semestre, para triturar los expedientes de los alumnos canalizados. ● Los alumnos que se den de baja del Instituto, se reservarán los expedientes de manera generacional hasta su término en tercero de Bachillerato.

37

This article is from: