Revista de Feria y Fiestas Populares de Lora del Río 2020 edición especial

Page 85

Asociación Loreños por el mundo

Juan Manuel Cumplido López

¿

Alguien, en algún momento, se ha parado a pensar cuántas personas tuvieron que marcharse de nuestro municipio de Lora del Río (sobre todo en las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado) para emigrar a otras zonas de España y a otros países para buscar un futuro mejor para ellos y sus familias? ¿Cuántos proyectos de vida se han realizado allende nuestra tierra? Los números de esas personas que se fueron pueden ser abrumadores. No hay estadísticas confiables al respecto pero el hecho sólo de que la página de Facebook de nuestra Asociación Loreños por el Mundo tenga a fecha de hoy casi 5.000 miembros, dice mucho de la cantidad de personas que tuvieron que emigrar con todo el dolor de su corazón y partir hacia tierras extrañas. Como dato digamos que “(...) en 1930, unos 70.000 andaluces vivían en suelo catalán y cuarenta años más tarde, en 1970, la cifra superaba los 840.000, más de un millón con los hijos ya nacidos allí”. Si Lora del Río cuenta con una población de cerca de 20.000 almas ¿cuántos habitantes podría tener en la actualidad sin esa sangría de la emigración?

Y allí donde llegaron ayudaron a engrandecer la tierra que les dio esa oportunidad con ese bagaje de coraje y fuerza que tenemos todos los andaluces, aunque en muchos lugares nos tilden de lo contrario. Pero, en muchos sitios, la acogida no fue precisamente una luna de miel y, por tanto, el labrarse ese futuro estuvo lleno de muchas penalidades y lleno de un sentimiento ambivalente: estar agradecido en una tierra que te dio esa oportunidad pero siempre con la mirada en la distancia de su pueblo, de su tierra natal, de su Andalucía. La creación de la Asociación Loreños por el Mundo, hace ya una docena de años, fue todo un acierto en el sentido de poner voz y cara a tantos loreños que tuvieron que exiliarse de su Lora querida. Con sus actividades, con el uso de las nuevas tecnologías (Facebook. Whatsapp) ha servido de nexo de unión y de reunión de antiguos conocidos, ha servido para recordar más aún, si cabe al pueblo, que siempre tienen en su memoria, aunque sea una memoria de fotografías en blanco y negro rayadas por el paso del tiempo.

Irse de la tierra que te vio nacer no debió ser plato de buen gusto para ninguno de los que marcharon: dejar la familia atrás, su casa, sus amistades, su pueblo, ¡irse pensando ya en volver! Pero había que embarcarse en una aventura penosa en busca de oportunidades, en busca de trabajo que te diera sustento, en busca de un porvenir y un futuro mejores.

85

? ¿

Volver al sumario

REVISTA DE FERIA Y FIESTAS POPULARES 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La pertenencia a una Hermandad. Enrique Román Sedano. Hdad. del Santo

9min
pages 100-107

La Agrupación Cultural “Amigos de Lora” - Memoria 2019-20

2min
pages 87-91

Hdad. del Santísimo Cristo del Amor y del Perdón y María Santísima de los Dolores en su Soledad. La Junta de Gobierno

2min
pages 98-99

Hdad. Mayor de Nuestra Señora de Setefilla. Jesús Varea Ramírez

2min
pages 96-97

Antonio García Olivares

9min
pages 92-95

Asociación “Loreños por el mundo”. Juan Manuel Cumplido López

4min
pages 85-86

ASAENES Salud Mental

2min
pages 83-84

AECC, Junta Local de Lora del Río - “Muchavida

2min
pages 81-82

INSTITUCIONES

4min
pages 78-80

33º Certamen de Poesía “Juan Cervera” 2020 - 2º premio: Mª Pilar Geraldo Denia

3min
pages 64-66

Modus vivendi de los jóvenes loreños. Jacob Morales León

9min
pages 67-70

Teletrabajo, teleformación y educación. Manuel Lira García

5min
pages 75-77

Enseñanzas “on line”. Ignacio Campos Corona

9min
pages 71-74

33º Certamen de Poesía “Juan Cervera” 2020 - 1er premio: José Luis García Herrera

2min
pages 62-63

Vivir en Doñana, todo un privilegio. Antonio Contreras González

4min
pages 52-53

Lora, la Maestranza y Nerva. José Alejandro Delgado Limón

3min
pages 42-43

Los pasos perdidos. Juan Manuel Márquez Núñez

8min
pages 44-47

Mi cuarto. Chico Genado

6min
pages 48-51

La resurrección de Baco. Antonio Nacarino Jiménez

7min
pages 38-41

La Feria de ganado. Pedro García Lorenzo

6min
pages 30-33

La Iconografía de San Sebastián:El culto a San Sebastián en la actualidad

6min
pages 34-37

El carrusel mellado. Antonio José Cuevas Rueda

6min
pages 26-29

Cuántos años perduró el nombre de Axati? Miguel Ángel Ríos Pérez

2min
pages 24-25

Lora se va a la Feria La musa despertó. Mª Carmen Mesa Reales

1min
pages 18-19

Saluda de la Concejal-Delegada de Ciudadanía y Cultura. María Díaz Cañete

1min
page 6

Selección de Poemas. Juan Cervera Sanchís Giménez y Rueda

3min
pages 20-21

Poemas del tiempo vivido. Francisco Vélez Nieto

2min
pages 22-23

Pregón 200 aniversario de Feria 2019. Francisco Guerra Povedano

15min
pages 12-17

Saluda del Alcalde. Antonio Enamorado Aguilar

1min
page 7

Saluda del Presidente de la Diputación Provincial. Fernando Rodríguez Villalobos

1min
page 8

Saluda del Presidente de la Junta de Andalucía. Juan Manuel Moreno Bonilla

2min
page 9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.