9 minute read

La pertenencia a una Hermandad. Enrique Román Sedano. Hdad. del Santo

Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Angustias La Junta de Gobierno

La pertenencia a una herman dad

Advertisement

Para un cofrade la hermandad no es un club del que te haces socio, ni una asociación a la que te apuntas o de la que te borras según te sientas tratado. Aunque incluya ese aspecto relacional, una hermandad es algo más. Es una comunidad de personas unidas por el vínculo de la fe, nacida por la acción del Espíritu Santo, querida por la Iglesia, casa de todos los hermanos y hermanas, testigo de la Buena Noticia del Evangelio y donde podemos celebrar la vida y la fe para encontrarnos con Dios.

Y por eso tantas personas estamos dispuestas a vivir nuestra fe desde la pertenencia a una hermandad. Porque hay mucho bueno en ellas, es un lugar donde construir y desde donde enriquecer el mundo. Es el espacio donde confluyen muchas búsquedas, muchas historias, muchas preguntas. Es comunidad que puede celebrar unida: la vida, el amor, el dolor, la muerte, el ingenio humano, la compasión, la búsqueda de la justicia…

Las hermandades siendo testigos de Jesucristo en el mundo, vamos evolucionando y, si algo debe cambiar, ¿por qué no intentarlo desde dentro? A veces tienes que intentar transformar lo que amas y ayudarlo a crecer, arrimando el hombro y siendo consciente de que el deseo de cambiar es convicción, es compromiso y es búsqueda compartida de la verdad. Por eso tenemos que estar siempre abiertos a las personas, la participación de todos los hermanos y hermanas de una hermandad, enriquecen a la misma. Y una de las mayores riquezas es nuestro grupo joven que nos contagia sus deseos de conocer a Cristo, su ilusión y ganas de trabajar para mejorar la hermandad. Sus continuas aportaciones para vivir una fe rejuvenecida en el día a día. Ellos son nuestro futuro.

En esa búsqueda de la justicia, a la que me refería antes, y que emana del mandato de Cristo (Mt 25, 35- 36), nuestra hermandad ha impulsado una obra social que se centra en la atención a la población infantil de Lora del Río, de familias en riesgo de exclusión social. Esa atención se centra en niños y niñas de 0 a 14 años y cubre vacunación contra enfermedades no cubiertas por el sistema público de salud como la meningitis; también, medicamentos para curar problemas como pieles atópicas, mascarillas e inhaladores para problemas respiratorios…, alimentos infantiles para problemas alimentarios, leches anti-reflujo y anti-cólico…

Con estas actuaciones conseguimos hacer felices a un grupo de niños y niñas de nuestro pueblo, facilitamos su vida, permitimos que estén sanos y asistan al colegio. Qué mejor recompensa que la sonrisa de un niño.

La obra social supone que al menos el 45% de los ingresos de esta hermandad se destinen a la misma. Para ello se organizan diversas actividades a lo largo del año, como el “Aquí hay Miga”, actuaciones de artistas… Contamos con la valiosa colaboración de la Fundación “La Caixa” que desde el primer momento confió en nosotros y nos ha apoyado desde su Obra Social.

Durante 2019 hemos atendido cuatro casos de menores de seis meses, 23 casos de menores entre 6 y 12 meses, 18 casos de menores entre 12 y 24 meses, cuatro casos de menores entre 2 y 6 años, cuatro casos de mayores de 6 años.

Estas son nuestras credenciales y queríamos compartirlas con vosotros. Después de estos meses difíciles que todos hemos vivido por la emergencia sanitaria, social y económica por el coronavirus, queremos daros un mensaje de esperanza, unidos podemos hacer un mundo mejor. Una hermandad aúna lo más valioso del ser humano (solidaridad, compromiso...) con la trascendencia espiritual que nos da la fe en Cristo Jesús.

Os deseamos una feliz Feria 2020, que disfrutéis de lo que realmente importa: la familia, los amigos, la alegría compartida…

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Señor Jesucristo en su Entrada en Jerusalén y Mª Santísima de la Paz La Junta de Gobierno

Nuevos pro yectos y nuevas in quietudes

La Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo en su Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Paz saluda a todos los lectores de esta Revista y, por extensión, a todo el pueblo de Lora, aprovechando esta oportunidad que cada año le brinda el Excmo. Ayto. de Lora del Río para testimoniarle su consideración más distinguida.

Este año 2020, nuestra corporación está viviendo un año lleno de cambios y de momentos nuevos. Fue a finales del mes de enero cuando esta nueva Junta de Gobierno, que la preside nuestro hermano D. David Aguayo Checa como Hermano Mayor, tomó posesión de sus cargos. Una Junta en la que sus integrantes somos de edades jóvenes, pero venimos pisando fuerte con nuevas ideas y con muchas ganas. Como en 2016 diría Rafa Serna, que en paz descanse, en su Pregón de la Semana Santa de Sevilla: “limpios de corazones, sabia fresca que emana de madera pura y noble, no de astillas enquistadas que no saben de perdones”.

este año 2020 lo presidió la imagen de Nuestro Señor Jesucristo en su Entrada en Jerusalén. Con esfuerzo y mucho trabajo, superamos ambos “retos” con creces.

Nada más empezar, nos tocó organizar en menos de un mes, los cultos de regla de la Hermandad - Quinario en honor a nuestros Sagrados Titulares – y, aparte, como acto novedoso para la Hermandad, el Vía Crucis Penitencial del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que Pero el mayor cambio de este año no es a nivel corporativo, es un cambio a nivel nacional y a nivel global. La pandemia provocada por el COVID-19 arrasa nuestro planeta y el confinamiento impuesto por los Gobiernos, guiados por las autoridades sanitarias, nos impedía celebrar de la manera que se acostumbra nuestra Semana Santa. Pero el que no haya procesiones de cofradías en nuestras calles no significa nada, siempre habrá Semana Santa. Como cristianos católicos que somos, tenemos la obligación de conmemorar cada año los misterios centrales de nuestra Fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo nuestro Señor. Y este año más que nunca, en cada uno desde nuestros hogares, hemos celebrado estos misterios en familia prestando una minuciosa atención a la intimidad, a la reflexión y a la oración. Cumplimos y cumpliremos los preceptos que nos impone la Iglesia y sentiremos a Jesús muy cerca en nuestros corazones.

El Domingo de Ramos se engalanaron nuestros balcones con colgaduras de damasco y con ramos de olivo, abriendo de par en par las puertas de nuestras casas para recibir al Señor entre vítores y palmas.

Porque recuerden, que mientras quiera Dios y nosotros seamos testigos, habrá Semana Santa.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores Por la Junta de Gobierno, Gerardo Morales Ubago

UNA HUM ILDE REFLEXIÓN

En el momento de escribir este artículo ignoro si finalmente podrá ser editada la Revista de Feria y ni tan siquiera si habrá Feria.

En este momento estamos todos en casa, manteniendo la cuarentena impuesta por la alerta sanitaria que ha obligado a declarar el estado de alarma en el país, y es muy difícil pensar en jornadas de exaltación de la alegría y de la amistad, cuando la mente se ve dominada por la preocupación que causa el temor por la salud de tus seres queridos. estrechado nuestra relación enriqueciéndola, pese al escepticismo inicial. Pues bien, con el transcurrir de los días de reclusión y ante un pesimismo generalizado, en ocasiones surge un comentario oportuno y optimista, como el de nuestro hermano Juan Manuel Fernández Campos.

Son jornadas donde la escasa conexión con el mundo exterior te la proporcionan los grupos de whatsapp a los que perteneces. Uno de ellos es el que tenemos creado para la Junta de Gobierno de la Hermandad; se trata de un grupo muy activo, pues durante todo el año hay oraciones, imágenes, obligaciones y novedades que necesitamos compartir, aunque estemos lejos y no sea la hora oportuna. Es un mecanismo que sin duda ha

Cuando algunos de los miembros del grupo realizaban lógicos comentarios, cargados de desánimo, por la imposibilidad de celebrar la Semana Santa de 2020, recién suspendida por la Autoridad Eclesiástica, y por la esterilidad del trabajo realizado, preparando los cultos en honor a nuestros titulares, así como el realizado para la celebración de nuestro público acto penitencial por las calles de Lora del Río, Juanma intervino con un mensaje clarividente que me permito reproducir literalmente:

“Ángel yo pensaba igual, pero estos días dan para mucho.

Y creo que no ha sido para nada. Hemos limpiado mucha plata y se ha trabajado mucho.

No sólo la priostía, sino TODOS, cada uno en lo suyo y cada uno en lo de TODOS.

Cierto que todo ese trabajo es de cara a un Miércoles Santo pero, reflexionando, me he dado cuenta que no es así.

El trabajo nos lleva a convivir, a nuevas experiencias, a esforzarnos.

Ahora todo nos lleva al coraje, la pena, la melancolía, la resignación, ...

Pero el trabajo de todo un año nos lleva siempre al mismo sitio, a ELLOS y no solo a un Miércoles Santo.

Nuestro trabajo nunca es en balde, siempre es agradecimiento a ELLOS.

Todo trabajo nos sabe a poco por ELLOS.

Este año el Señor de Lora ha querido que sea así pero seguro que nos lo agradecerá con su bondad y compasión como siempre.

Y nuestra “Lola” (perdonar que la llame así desde el respeto y el cariño) se ha convertido en Esperanza del mañana.

Nuestro trabajo es muestra incansable de Fe y devoción. Es el camino para llegar a ELLOS.

Esto es HERMANDAD con mayúsculas, nuestra Hermandad, y seguro que en todas las de nuestro pueblo se han escuchado comentarios parecidos, pues éste es el reflejo de la verdadera alma del cofrade.

Posiblemente, y así lo quiera Dios, lo que ahora vivimos lo podamos recordar al calor del mes de mayo como un mal sueño. Reiremos contando anécdotas de nuestro encierro con una copa de manzanilla en la mano y recuperaremos nuestras rutinas, volviendo poco a poco nuestra mirada a donde siempre estuvo: a nuestros ombligos.

Sólo le pido a Nuestro Padre Jesús y Nuestra “Lola” que ese tránsito de vuelta a nuestras pequeñas vidas, con nuestros pequeños problemas y nuestros pequeños deseos sea lento, y mantenga en nuestra memoria el máximo tiempo posible las cosas que de verdad importan y que por cotidianas no valoramos: la salud, el amor, la amistad, que no merece la pena dónde, cómo y cuándo, sino con quién. Y que al final, cuando hayamos arrinconado de forma definitiva esta pesadilla, al menos nos quede una zozobra en el pensamiento que nos haga mirar de reojo y recordar aquella triste primavera que logró rescatar lo mejor de nosotros.

Desde la calle Itálica, número 8, la Junta de Gobierno de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús os desea ¡¡¡¡ FELIZ FERIA A TODOS!!!!. La de este año o la del que viene.