3 minute read

33º Certamen de Poesía “Juan Cervera” 2020 - 2º premio: Mª Pilar Geraldo Denia

MADRE Mª Pilar Geraldo Denia- Segundo premio

Si acaso yo pudiera con unos madrigales hechos versos, rescatar la memoria en tu universo y traerte de nuevo a la quimera de mirar a tus ojos, y no verte, seríamos un solo pensamiento prensado entre palabras de esta tarde y haríamos de ello un alarde quedándonos bebiendo nuestro aliento.

Advertisement

Me rindo a la clemencia de liberar al fin mi cautiverio. Que es la locura luz si sacia en la cordura de la sed la palabra dormida que te llama, y me sigue atrapando en esa trama con deseos tejidos en tu red, envolviendo el anhelo en un misterio disuelto en el aroma de tu esencia. Pero es tal la ansiedad que funde tu latir con mi latido en busca de ese fuego que no arde, aguardando el susurro del olvido en la necesidad de este poema, que al hallar las cenizas del pasado capaz de triturar la misma arena, desde este caminar lento y cansado, espero la llegada de otro tren con destino sombrío, pudriendo hoy el agua, ayer rocío. Hoy, que es tu voz el eco de la mía cuando siento la huella en esta piel dormida en otro tiempo en que bebía la copa rebosante de tu miel.

Y me vuelvo otra vez la niña amada a quien diste tu savia por vivir en la voz que regala tu presencia cuando bebo tu sed en mi latir, penetrando en la bruma ahora que los relojes ya sin prisa, despiertan el sabor de tu sonrisa diluida en el aire de la ausencia dejándome en el ritmo esa cadencia del silencio que habla en tu mirada.

ENFOQUES

La Revista de Feria pretende ser un abanico abierto donde tenga cabida un nutrido grupo de temas para que todos los ciudadanos de Lora puedan sentirse identificados y creemos que en la presente edición, dentro de esta filosofía, es oportuno tratar la problemática de los jóvenes de nuestro pueblo desde varias perspectivas, pretendiendo con ello dar voz a sus inquietudes y a los nuevos retos que se van planteando en el acceso a la formación.

Podemos presumir de poseer una línea férrea que nos conecta con la ciudad en menos de una hora y esto es importante para las personas que deben desplazarse por cuestiones de trabajo o estudios. Así, es crucial para los chicos y chicas que van a continuar su formación fuera de Lora decidir si se trasladan diariamente a la ciudad o residen allí en pisos de estudiantes. Mediante datos y opiniones recabadas, Jacob Morales analiza las preferencias que tienen nuestros jóvenes al respecto. Tendremos la oportunidad de confrontar los pros y contras de los que eligen ir y venir y los de aquellos que deciden vivir en el lugar donde está su centro de estudios. Debido a las circunstancias excepcionales que hemos vivido, la formación presencial se ha suspendido temporalmente en todos los niveles educativos y ha dado paso a la teleformación o formación online. Ignacio Campos nos invita en su artículo a repasar las opiniones que de este sistema de formación sostienen las personas interesadas, alumnado y familia, sobre el día a día de este proceso, los inconvenientes que ofrece y la singularidad que requiere. Nos ayudará a crearnos una opinión contrastada de sus ventajas e inconvenientes y a tomar conciencia de que existen diferencias reales en su puesta en marcha dependiendo del nivel que nos ocupe.

Por último, y no menos importante, haciendo hincapié en el tema de la teleformación, Manuel Lira aborda la cuestión desde el punto de vista del profesorado, haciendo un repaso de las plataformas educativas existentes y de su funcionalidad. Nos permitirá conocer las distintas opciones telemáticas de las que se pueden hacer uso para la permanente conexión formativa entre profesores y alumnos pero destacando siempre que ningún sistema online puede sustituir a las clases presenciales donde la educación que recibe el alumnado es global.