2 minute read

Cuántos años perduró el nombre de Axati? Miguel Ángel Ríos Pérez

Hoy día sabemos que el nombre de Axati fue reclamado por los habitantes emplazados en la orilla derecha del río Guadalquivir, junto a la desembocadura del arroyo Churre y del castillo hace 2.500 años. En ese lugar era donde se embarcaban los minerales procedentes de la Sierra Norte y de las últimas estribaciones de Sierra Morena, principalmente plata, plomo, cobre, oro y estaño.

Hasta el momento no tenemos ningún vestigio, ni en metal ni en piedra, de cómo se denominaba a estos habitantes.

Advertisement

Hasta la llegada de la familia Flavia al gobierno de Roma, 69 años d.C., el emperador Vespasiano dio honor y respeto a todos los habitantes de esta zona, dándoles el rango de romanos del Imperio nombrando al lugar como Municipium Flavium Axatianum.

Los axatianos, trabajadores y emprendedores, dominaban multitud de oficios, y gracias a ello consiguieron que la comarca destacase dentro del Imperio. En la zona de “La Catria” teníamos a los principales alfareros, que elaboraban ánforas para el almacenaje de aceite, vino y trigo.

"Los axatianos, trabajadores y emprendedores, dominaban multitud de oficios"

La frondosidad del valle del río Betis y la carga de nutrientes y fertilizantes, que sus aguas dejaban en la tierra al desbordarse, propició que grandes generales romanos quisiesen tener su retiro en aquella rica zona del Imperio. Sabemos que los emperadores Augusto, Galba, Vespasiano, Tito, Domiciano, Adriano y Maximino pasaron temporadas en la Bética. Trajano tenía su lugar palaciego y los recuerdos de su niñez en Itálica. Maximiliano en Cercadilla, Córdoba, hoy día estación de Renfe, tenía la biblioteca más famosa del Imperio en el año 235 d.C.

Hoy ha llegado a mis manos un nummus visigodo en plomomoneteiforme, moneda de curso interior, donde podemos leer en caracteres visigodos la palabra Axati. Esta moneda nos dice que, como mínimo, el nombre de Axati perduró 650 años, a la caída y derrocamiento del rey visigodo don Rodrigo, a manos de las fuerzas del califato Omeya, en el 711 d.C., comandadas por el general Tariq Ibn Ziyad.

A raíz de la conquista del Reino Visigodo de Toledo, todo el desorden que la sequía, la hambruna y la peste de los años 706 al 710 había provocado y el deterioro de la monarquía y de la administración hizo que el fin de los visigodos fuese inminente. El pueblo quería respirar y vivir, por lo que los califatos omeyas se sintieron como en casa.

Los árabes cambiaron muchos nombres de municipios: Celti - (Al mudawar al sadif), Axati – (Al-Lawra) (Lora) o Searo – (Hatrera) (Utrera).

*Los libros consultados son: Casariego, A.; Cores, G. y Pliego. F. (1987): Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania antigua García de Cortázar, F. (2005). Atlas de historia de España. Planeta