Revista de Feria y Fiestas Populares de Lora del Río 2020 edición especial

Page 78

MOSAICO

BIBLIOTERAPIA LA LECTURA CON FINES TERAPEÚTICOS Teresa Castellano Cuesta

S

i echamos la vista atrás, veremos cómo ya, en la antigüedad clásica, los griegos colocaban en la entrada de las bibliotecas un texto en el que se podía leer: "La biblioteca es un lugar para la curación del alma". Luego, durante la I Guerra Mundial, médicos y bibliotecarios de un hospital de Alabama (Estados Unidos) empezaron a utilizar libros como método curativo para aliviar a los soldados que volvían de la batalla, aunque el verdadero origen de la biblioterapia está documentado en EEUU, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó la lectura para ayudar a la curación de los soldados que tenían largos períodos de internación y rehabilitación, dándose cuenta de que la lectura resultaba muy beneficiosa en momentos de enorme tristeza y dolor. A medida que quedaba demostrada la eficacia de los libros en el proceso de recuperación de las lesiones sufridas por los soldados, empiezan a surgir grupos «biblioterapéuticos» relacionados con el ámbito psiquiátrico. Los libros entretenían y ayudaban a los pacientes proporcionándoles un estado de bienestar. Así empezó lo que se dio en llamar biblioterapia, cuando la lectura se emplea con un fin terapéutico, curativo; para ello se usan tanto libros de autoayuda, como de ficción y literatura clásica en general. Se trata, pues, de una disciplina que utiliza, como técnica terapéutica, el hecho de poner a las personas en conexión con los libros, asumiendo que la lectura tiene propiedades sanadoras. A veces, también se combina con la terapia a través de la escritura. En este proceso se tiene que dar

REVISTA DE FERIA Y FIESTAS POPULARES 2020

la implicación de profesionales sanitarios y la colaboración de bibliotecarios y docentes. La lectura, está más que comprobado, es una terapia para la mente. Leer un libro te lleva a recrear aventuras, revivir experiencias o adentrarte en un mundo de fantasía que durante un tiempo te hace aislarte del mundo real, de sus problemas, agobios y pesadumbres; incluso alguna vez hemos topado con un libro que, en un determinado momento, “nos salvó”. Podríamos decir que la «biblioterapia» es, pues, una herramienta que puede servir para la mejora de la salud integral de las personas, ya que la lectura nos ayuda a entendernos, a elaborar estrategias para encarar diversas situaciones en nuestra vida, a tener un concepto más positivo de nosotros mismos y a encontrar incluso más sentido a la vida. En los últimos cuarenta años, se han elaborado estudios que demuestran que la «biblioterapia» es efectiva en trastornos de ansiedad o de depresión, tan frecuentes en la sociedad actual. Según cuenta el psiquiatra José Sifonte, cuando sus enfermos le solicitan libros de superación o de autoayuda, se quedan sorprendidos por sus recomendaciones; en lugar de sugerirles títulos que suponen novedades en las librerías, les sugiere obras generales como novelas, biografías y literatura clásica. Y es que

78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La pertenencia a una Hermandad. Enrique Román Sedano. Hdad. del Santo

9min
pages 100-107

La Agrupación Cultural “Amigos de Lora” - Memoria 2019-20

2min
pages 87-91

Hdad. del Santísimo Cristo del Amor y del Perdón y María Santísima de los Dolores en su Soledad. La Junta de Gobierno

2min
pages 98-99

Hdad. Mayor de Nuestra Señora de Setefilla. Jesús Varea Ramírez

2min
pages 96-97

Antonio García Olivares

9min
pages 92-95

Asociación “Loreños por el mundo”. Juan Manuel Cumplido López

4min
pages 85-86

ASAENES Salud Mental

2min
pages 83-84

AECC, Junta Local de Lora del Río - “Muchavida

2min
pages 81-82

INSTITUCIONES

4min
pages 78-80

33º Certamen de Poesía “Juan Cervera” 2020 - 2º premio: Mª Pilar Geraldo Denia

3min
pages 64-66

Modus vivendi de los jóvenes loreños. Jacob Morales León

9min
pages 67-70

Teletrabajo, teleformación y educación. Manuel Lira García

5min
pages 75-77

Enseñanzas “on line”. Ignacio Campos Corona

9min
pages 71-74

33º Certamen de Poesía “Juan Cervera” 2020 - 1er premio: José Luis García Herrera

2min
pages 62-63

Vivir en Doñana, todo un privilegio. Antonio Contreras González

4min
pages 52-53

Lora, la Maestranza y Nerva. José Alejandro Delgado Limón

3min
pages 42-43

Los pasos perdidos. Juan Manuel Márquez Núñez

8min
pages 44-47

Mi cuarto. Chico Genado

6min
pages 48-51

La resurrección de Baco. Antonio Nacarino Jiménez

7min
pages 38-41

La Feria de ganado. Pedro García Lorenzo

6min
pages 30-33

La Iconografía de San Sebastián:El culto a San Sebastián en la actualidad

6min
pages 34-37

El carrusel mellado. Antonio José Cuevas Rueda

6min
pages 26-29

Cuántos años perduró el nombre de Axati? Miguel Ángel Ríos Pérez

2min
pages 24-25

Lora se va a la Feria La musa despertó. Mª Carmen Mesa Reales

1min
pages 18-19

Saluda de la Concejal-Delegada de Ciudadanía y Cultura. María Díaz Cañete

1min
page 6

Selección de Poemas. Juan Cervera Sanchís Giménez y Rueda

3min
pages 20-21

Poemas del tiempo vivido. Francisco Vélez Nieto

2min
pages 22-23

Pregón 200 aniversario de Feria 2019. Francisco Guerra Povedano

15min
pages 12-17

Saluda del Alcalde. Antonio Enamorado Aguilar

1min
page 7

Saluda del Presidente de la Diputación Provincial. Fernando Rodríguez Villalobos

1min
page 8

Saluda del Presidente de la Junta de Andalucía. Juan Manuel Moreno Bonilla

2min
page 9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.