Se dispara precio del huevo por escasez
Por: Andrei Maldonado
Reynaldo Dozal Ibáñez, consejero de Canaco, informó que el huevo ha alcanzado precios de hasta 40 pesos el kilo al mayoreo debido a diversos factores, que incluyen el contrabando que se hace en la frontera, ya que en Estados Unidos hay escasez de este producto.
Esto último se está presentando ante el sacrificio de miles de aves de corral por brote de fiebre aviar en la Unión Americana, lo que provoca que cientos de personas crucen la frontera para llevarse este producto, pese a que es ilegal introducirlo de México hacia Estados Unidos.
Así mismo, se detectó un brote de esta enfermedad en Sonora, uno de los principales productores avícolas del país, por lo que hay poco producto y el que existe se ha encarecido; “solo esperamos que no haya brote en La Laguna, porque entonces la crisis sería más severa”, expresó.
El integrante de la Cámara Nacional de Comercio indicó que, de igual manera, la escasez y encarecimiento del alimento para las aves ha ocasionado una baja producción, y ante la alta demanda en el mercado interno, el producto llega a comercializarse por arriba de los 50 pesos en algunos lugares.
Agregó que esta misma situación está ocurriendo con otros productos como son las horta-
lizas, las cuales se han escaseado por las heladas fuera de temporada que ocurrieron en el estado de Puebla, de donde viene gran cantidad de chile, así como en Sinaloa, donde ha bajado la siembra de tomate.
Dozal Ibáñez enfatizó que, actualmente, el único producto del campo que está a bajo costo es la cebolla, gracias a que se produce localmente y hay muchos estados con cultivos suficientes; el resto
de vegetales y frutas es poco y caro, como suele ocurrir en esta temporada del año.
Editor: Ricardo Güereca
Piden prevenir y atender estrés en burócratas
Por: Martha Medina
La prevención y atención al estrés entre los trabajadores debe empezar con el personal que labora en los Tres Poderes del Estado, con acciones para dar atención a este problema, señaló el diputado Alejandro Mojica, al considerar que en estos momentos hay factores que aumentan este problema entre toda la población en general, como es el incremento en los precios de productos de primera necesidad y la inflación.
Al abordar este tema, el legislador recordó que en muchos momentos se ha referido al estrés laboral, a la Norma 035 y es el momento de realizar acciones en concreto, por lo cual “presentamos una iniciativa que se reflejará en la Ley de los Tres Poderes, hay que empezar en casa, en el Poder Legislativo y que también llegue al Judicial y al Ejecutivo, a efecto de estimular, capacitar y cuidar el estrés laboral en la burocracia, por supuesto aquí en nuestro estado”, dijo el diputado.
Agregó que también ha platicado mucho con los ciudadanos, “por supuesto que hay estrés en todos los centros de trabajo, pero
hay uno adicional que le causa mucha inquietud a los trabajadores, que es el tema de la economía familiar”, agregó que ha visto las estadísticas del INEGI que indican cómo en los primeros 15 días del año se registró una inflación cercana al 8 por ciento, que es el porcentaje más alto registrado en los últimos 22 años en ese lapso.
Se puede observar que productos que todos los mexicanos consumen como la tortilla, la verdura, el tomate, chile, cebolla, las harinas, rondan en promedio 20 por ciento arriba del precio que tenían anteriormente, se observa que el incremento hasta de 20 por ciento al salario mínimo es motivo de preocupación para los empresarios por las dificultades para pagar este porcentaje, pero también se puede ver cómo los incrementos en los productos y servicios diluirán este aumento.
Recordó que anteriormente se decía que un producto o un servicio determinados eran caros, pero ahora esta situación se generalizó en todo, situación que es motivo de preocupación para los trabajadores y genera estrés laboral, por lo cual es necesario aplicar medidas para reducir estos efectos.
Al año 54 mil consultas en Hospital del Niño
Por males respiratorios 90% de consultas y hospitalizaciones
Al año el Hospital Municipal del Niño atiende hasta 54 mil consultas, por lo que es necesario no solo mantener este espacio, sino además dotarlo de una nueva sede, más amplia y moderna, indicó el director del nosocomio, Marco Antonio Aguilar Martínez.
Tan solo el año pasado este hospital brindó 54 mil 487 consultas, de las cuales el 7 por ciento correspondió a derechohabientes del IMSS y el ISSSTE, con lo que se corrobora una vez más uno de los objetivos de este centro, que es ser una válvula ante la saturación de estos espacios.
El galeno detalló que en lo que va del presente año se tiene una alta demanda de males respiratorios, motivo por lo cual se dan el 90 por ciento de consultas y pacientes hospitalizados que se encuentran ahí, aunque se estima que esta tendencia vaya a la baja al ceder las bajas temperaturas.
Ante esto las recomendaciones que hace la autoridad de salud incluye una buena alimentación, buen cobijo y la ingesta de frutas ricas en vitamina C; “la
dinámica de ingreso a clases causa un desajuste, por eso les pedimos extremar precauciones con el uso de cubrebocas”, dijo.
Por otro lado, Aguilar Martínez resaltó que en el mes de febrero el Hospital del Niño estará cumpliendo su 30 aniversario, razón por la cual se estará llevando a cabo un congreso de especialistas, así como se darán los primeros pasos para una nueva sede, de la cual ya se tiene visto un posible terreno.
El dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) Luis Caballero Ruiz, señaló que de 2019 a la fecha se ha perdido el 50 por cien-
to de la superficie cultivable del municipio de Durango, esto ante los altos costos de producción y la nula recuperación que están teniendo los productores.
de enero 2023 Año 23 No.
Miércoles 25
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
7632 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se vende hasta en 40 pesos el kilo por mayoreo
Muchos factores pueden causar esta situación en el personal: Diputado
"Para tener el Durango que todos queremos, este año rehabilitaremos 2 millones de metros cuadrados de caminos rurales con rastreo, lo que equivaldría a un recorrido de ida y vuelta a El Salto, PN", expresó Toño Ochoa en un encuentro con empresarios, colegios de profesionistas y deportistas por sus primeros 100 días de gobierno. Arreglará Toño Ochoa 2 millones de metros cuadrados de caminos En este año se hará una reorganización en el Poder Judicial del Estado, para evitar problemas como en 2022 en el área administrativa y también para impactar de manera positiva en dar justicia a los ciudadanos en la materia penal, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yolanda de la Torre. Llevarán a cabo reorganización en el Poder Judicial Perdidas hasta 50% de hectáreas cultivables Estados Unidos ya presenta escasez y contrabando de este producto. No solo se debe mantener este espacio, sino dotarlo de una nueva sede.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
Gestiona EVV proyectos para garantizar agua de calidad para los duranguenses
Tarde pero está reaccionando el Instituto Nacional Electoral contra las corcholatas de Morena. Ojalá que sea buen tiempo para frenar la descarada preprecampaña tanto de Claudia como de Augusto y en cierta forma de Marcelo…..TÓMALA.- El INE llamó ayer a Mario Delgado, presidente de Morena, que detenga la desenfrenada preprecampaña de los aspirantes a la candidatura presidencial, puesto que a los ojos de todos es un adelanto de campaña que raya en el cinismo…..BURLESCO.- Los videos de Gío Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna, sin duda son parte de la prepre del cuarto de guerra de Adán Augusto, pero el señor fingió demencia al hacer un llamado “a la prudencia” y a esperar los tiempos que marca la norma para hacer cualquier manifestación…..TARDE.- La promoción de las “corcholatas” está desbordada, particularmente la de Claudia Sheinbaum, que de una noche para otra invadió el país con cientos o miles de anuncios espectaculares con su silueta y el lema #esclaudia. La muy ilustre jefa de gobierno de la Ciudad de México se hizo también la que no sabía “quién está pagando esos anuncios”, como creyéndose la inocente, cuando hay sospechas demasiado fundadas de que los dineros salieron del gobierno de la capital del país, pues solamente así se entiende la millonada que están gastando, mientras se cae a pedazos el metro y que siguen gastando en otros anuncios y miles o millones de bardas en el país. Si eso es ahora, que no es tiempo de precampaña, mucho menos de campaña, no quisiéramos saber del volumen de anuncios que aparecerá en una eventual campaña. El INE se queja de la promoción de los aspirantes morenistas, pero…lo lamentable, tampoco puede hacer mucho. No tiene la dentadura necesaria para detenerlos y aplicarles la regla. Sobran las pruebas del adelanto de campaña, particularmente de Claudia, y en otras circunstancias debía haber sido sancionada con la cancelación de cualquier posibilidad de alcanzar la candidatura, pero…no sabemos a qué se atienen esos bravucones, que a pesar del llamado de la autoridad electoral, les vale y siguen convocando a reuniones y recorridos, aparentemente inocentes, en los que no hay ninguna promoción ni manifestación alguna de aspiración. No manchen, el INE ya debió frenar esa desigual lucha en Morena, ya pidió que se detenga a los encarrerados, pero…parece que ni lo ven ni lo oyen, y al caso da lo mismo, puesto que ella sigue dejándose querer en todas partes de la República, donde ni siquiera la conocen, pero resulta que todo mundo pide que ella sea la sucesora de la 4T. No hay piso parejo en el Movimiento de Regeneración Nacional donde parece que todos trabajan para Claudia y olvidan que hay otras corcholatas…..ÓRALE.- El desbozalado Gerardo Fernández Noroña pidió ayer “al compañero presidente Andrés Manuel López Obrador que saque las manos del proceso interno. Sí, ya entendimos que él quiere que sea Claudia, pero no la deja sola, la placea, la lleva y la carga en hombros, pero no la deja sola. Ya entendimos que quiere que sea ella, pero…hay otros aspirantes que sin embargo no tienen acceso a los recursos que está gastando. No hay condiciones de igualdad entre los aspirantes a la candidatura y eso es un mal precedente para Morena…”, dijo en un tono poquito más arriba del que usa en sus charlas por redes MIEDOS.- Los expertos aconsejan usar el cubrebocas hasta el mes de marzo, cuando termine el invierno y haya menos riesgos de expansión del virus, aunque…por desgracia hay muchos que ya se olvidaron del trapito y creen que tienen asegurado el pellejo para repeler algún contagio. Advertir que aunque en China está causando estragos de nueva cuenta, los efectos no son con la letalidad de años anteriores, incluso en algunas partes aconsejan usar la mascarilla hasta en espacios abiertos. Ojalá que la experiencia vivida hace un par de años nos haga entender que tenemos que seguir cuidándonos para no contraer ese terrible mal que ya costó la vida a millones de personas en el mundo y que sigue amenazante para los que sobrevivimos. ¡Así de claro..! Aunque, como dijeron: “Si no quieren cuidarse, pues que no se cuiden, y que hagan frente a su irresponsabilidad, aunque muchos tuvieron que pagar con su vida…”….. ACCIÓN.- El alcalde Toño Ochoa anunció ayer la construcción de un moderno Hospital del Niño con el propósito de terminar con las inconveniencias que el actual puesto médico genera tanto a personal médico como a pacientes y sus padres, como el caso de ayer que un varón vapuleó a un médico por no gustarle la atención brindada, pero ese ha sido siempre el talón de Aquiles de ese nosocomio. Ojalá que Toño cumpla y que pronto tengamos un avanzado y eficiente Hospital del Niño en un lugar de la capital más accesible para todo mundo, dado que en el punto en que se encuentra ya queda imposible para alguna urgencia proveniente del oriente o del norte extremo de la ciudad. ¡Así sea..! Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, donde también somos líderes.
Ciudad de México.- Para garantizar que las familias duranguenses cuenten con agua de calidad y en cantidad, el gobernador Esteban Villegas sigue tocando puertas ante el Gobierno Federal, por ello, se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Germán Martínez Santoyo, a quien presentó proyectos estratégicos de obras que fortalezcan la infraestructura hidráulica en todo
el estado.
Entre las propuestas destaca el proyecto de la Presa Tunal II, la construcción de la primera etapa de la potabilizadora para la ciudad de Durango y el proyecto de la Presa Arroyo del Agua, para garantizar el suministro a El Salto, Pueblo Nuevo.
El gobernador planteó la rehabilitación de la Presa del Hielo, así como otros esquemas con la construcción de la Presa La Cie-
neguita en la cuenca alta del lugar en mención, así como la presa El Carpintero para la protección de dos mil 400 habitantes.
Allí se planteó la necesidad de una reingeniería integral de los sistemas de tratamiento de la ciudad de Durango, El Salto, Pueblo Nuevo y del municipio de Guadalupe Victoria, que en conjunto vendrán a beneficiar de manera integral el suministro y la protección del líquido vital.
Arreglaremos en caminos lo equivalente a un viaje de ida y vuelta a El Salto: Toño
Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
En Durango se nota un cambio positivo con el trabajo de Toño Ochoa, como en la pavimentación, el bacheo y rastreo de caminos, coincidieron empresarios, colegios de profesionistas y deportistas en un encuentro ciudadano por sus primeros 100 días.
"Para tener el Durango que todos queremos, este año rehabilitaremos 2 millones de metros cuadrados de caminos rurales con rastreo, lo que equivaldría a 240 kilómetros o un recorrido de ida y vuelta a El Salto, Pueblo Nuevo, para sumarlos al más de un millón logrados en 100 días", ex-
Estas obras traerán más desarrollo y una ciudad más bonita y segura, destacaron por su parte Eva Zamora Nájera, presidenta de Canacope, y Rogelio Alvarado, de la Liga Campesina de Futbol.
Cuentas de municipios ya no se aprobarán con observaciones
Con una nueva Ley de fiscalización en el estado quedará eliminado el porcentaje de observaciones que actualmente se permiten en las cuentas públicas, además de que también se tendrá una mayor participación de las autoridades que tienen injerencia en el tema, para evitar irregularidades o dudas en el manejo de los recursos públicos, señaló la diputada Patricia Jiménez.
La legisladora y presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local recordó que aún en la actualidad existe la posibilidad de que una cuenta pública pueda pasar con un determinado porcentaje de observaciones, lo cual consideró que está mal.
Explicó que “finalmente hay
que ver lo que se está revisando y lo que están observando, porque puede ser un mínimo porcentaje pero puede haber una partida muy fuerte que no se debe aprobar”, dijo la legisladora, al señalar que trata de una situación que debe analizarse porque se puede presentar, además de que también se dan casos donde faltan comprobantes de programas o de algunas obras en municipios que tienen pocos ingresos, debido a que no se tiene la costumbre de entregar documentación porque los funcionarios creen que no pasa nada.
Se trata, añadió, de cuestiones que deben analizarse, aunque consideró que definitivamente se tiene que eliminar el porcentaje de tolerancia que contempla la
normatividad vigente, en cuanto a la aprobación de las cuentas públicas, además de señalar que se dialogará con la Entidad de Auditoría Superior del Estado para revisar lo relacionado con las cuentas que revisa cada año, para que cuando haya observaciones se busque que sean solventadas, pues actualmente esto no siempre sucede.
Se trata de una situación que no solamente es responsabilidad de la Entidad, sino también de otras dependencias involucradas en el tema de revisión, como es el caso de la Secretaría de la Contraloría y otras instancias que deben participar en este proceso, pero que no siempre lo hacen, dijo finalmente la diputada.
Morena a no adelantarse
Claudia ya recorrió todo el país
la República con sus anuncios +
a AMLO: Saque las manos del proceso
el cubrebocas, ya viene el COVID L2 Local Miércoles 25 de enero 2023 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela,
+ Llama el INE a
+ Cuando
+ E invadió
Noroña
+ Saquemos
Saludos
“Agradezco saludos de los futbolistas, pero… no se con qué fines aparecieron en redes…” Adán Augusto
López
presó Toño Ochoa.
Esteban Villegas sostuvo reunión con Germán Martínez Santoyo, director de Conagua.
Coinciden empresarios y profesionistas en avance que ha logrado Toño Ochoa.
Llevarán a cabo reorganización en el Poder Judicial
En este año se hará una reorganización en el Poder Judicial del Estado, para atender el orden en el área administrativa y también en temas como la materia penal, para evitar en el primer caso que se presenten problemas como los que se tuvieron durante el 2022, y en el segundo para impactar de manera positiva en dar justicia a los ciudadanos, señaló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Yolanda de la Torre.
Dijo que en estos momentos se trabaja en esta reorganización, que se inició en materia penal y que tiene que ver con los números estadísticos que se tienen, el trabajo del Consejo de la Judicatura y también se realiza un análisis profundo de este poder, para avanzar primer en el orden administrativo que se necesita, en el cual este proceso ha sido fuerte y se notará cómo impac-
tará de manera importante en todo lo que se refiere a dar justicia.
Agregó que este orden administrativo también tiene que ver con la
Denuncian sobrenómina en Pueblo Nuevo
organización al interior del poder judicial, pues se busca resolver problemas muy complejos que se han tenido en el Tribunal Superior de Justicia, como fue el caso en el aspecto financiero, pues casi al cierre del 2022, se recibió apoyo del Ejecutivo para resolver algunos temas que estaban pendientes.
La magistrada recordó que en este renglón, el Tribunal se encontraba en números rojos pero la situación se resolvió mejor de lo esperado, lo cual sin embargo no deja de lado la necesidad de replantear aspectos que se tienen que mejorar, como la capacitación de los jueces, pero insistió en avanzar en lo relacionado con el aspecto administrativo, para resolver los problemas que se tienen en estos momentos y que impactan al Poder Judicial, pero que se generaron hace varios años.
De 8 millones de pesos que recibe de participaciones el municipio de Pueblo Nuevo, el 90 por ciento se va en pago de nómina, misma que está inflada con personas que ni siquiera son habitantes de aquella demarcación, denunció el regidor Diego Deras Medrano.
Señaló que existen más de 700 trabajadores del municipio, para lo cual se eroga en pagos 7 millones de pesos, lo que deja únicamente 1 millón para operatividad al municipio, el cual está quebrado financieramente hablando, por lo que es fundamental que se corrija la situación.
El edil ahondó que el presidente municipal Adrián Chaparro Gándara, reelecto para el periodo 2022-2025, les ha dado largas a las demandas económicas de sus habitantes, y sin embargo él y su equipo erogan hasta un millón de pesos en gastos de representación, sobre todo en celulares.
En ese sentido, Deras Medrano lamentó el mal actuar de parte del alcalde, el cual propuso en la ley de ingresos la colocación de parquímetros en las calles centrales de El Salto para recuperar al municipio, por lo que será el pueblo el que pague los platos rotos por el mal manejo del recurso.
Indicó que se están analizando las vías más conducentes para buscar poner orden en esta situación, por lo que se busca el respaldo de los diputados locales y, en su caso, incluso interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Corrupción.
Añadió que no se trata de correr a nadie, sin embargo, si es necesario personal que este sea originario de Pueblo Nuevo y así poder contribuir a la economía local; “a la par estaremos presentando un plan de austeridad, ya que de gasolina se están gastando hasta 350 mil pesos al mes”.
“Los resultados de Toño Ochoa se notan”
A pocos meses de su gobierno, Toño Ochoa ha generado mejores condiciones de vida para todos los duranguenses con calles pavimentadas, comedores comunitarios y muchas obras más, manifestó Gina Campuzano, diputada federal.
En menos de 100 días superó las metas de pavimentación y bacheo al concretar 130 mil metros cuadrados de pavimento, reconoció.
Destacó que fue superado un
millón 300 mil metros cuadrados de caminos rastreados con lo que ahora es más seguro transitar.
“Es evidente que se trata de un alcalde consciente de qué es lo que realmente se necesita para mejorar Durango", dijo.
Y es que sostuvo que, en los primeros días de gobierno, Toño Ochoa ha hecho la diferencia al poner en operaciones dos comedores comunitarios, con lo que garantiza la alimentación a las y los niños.
L3 Local Miércoles 25 de enero 2023
Se pretende impactar de manera positiva en dar justicia a los ciudadanos.
Destaca Gina Campuzano metas en pavimentación y combate a la pobreza.
Abierta primera de dos convocatorias anuales de Eficine
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) informa que el registro para el primer periodo de 2023 del Estímulo fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189) estará abierto a partir de hoy, 15 de enero de 2023, y hasta el 5 de febrero, a las 18:00 horas tiempo del centro, para la evaluación cinematográfica de los proyectos.
En esta etapa los proyectos aplican sin empresas contribuyentes aportantes; posteriormente, aquellos que resulten autorizados para ser susceptibles de recibir el estímulo podrán aplicar, en esta etapa, junto con una o más empresas contribuyentes a la evaluación fiscal, del 7 al 30 de abril de este año.
Eficine 189 es un estímulo que tiene como objetivo apoyar la producción o postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como la distribución y exhibición de películas mexicanas. Opera desde 2007 a través de un Comité Interinstitucional en el que participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Imcine.
Año con año, el Eficine abre dos periodos, cada uno con dos etapas de evaluación:
1) Evaluación cinematográfica: en la que un Consejo Evaluador conformado por personas reconocidas de la comunidad audiovisual de México, insaculadas (sorteadas) ante notario público, analiza los méritos artísticos, culturales y cinematográficos y la viabilidad de los proyectos que aplican. Es importante mencionar que el Imcine organiza el proceso, sin voz ni voto, y no interviene en los resultados de la evaluación.
2) Evaluación fiscal: Los proyectos autorizados en la primera etapa se pueden presentar tanto en ese mismo periodo del año como en el subsecuente, para ser evaluados en lo fiscal junto con las empresas que les aportarán hasta un 10% de su Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La SHCP y el SAT analizan si las empresas y las casas productoras que aplican cumplen con la reglamentación establecida por la ley para poder tanto otorgar (en el caso de las empresas) como recibir (en el caso de las casas productoras) el estímulo fiscal.
El Eficine cuenta con un monto disponible de 650 millones de pesos anuales para proyectos de producción y 50 millones para proyectos de distribución cinematográfica, distribuidos en los dos periodos del año. Cabe destacar que a través de este estímulo se han apoyado 341 proyectos cinematográficos desde 2019.
Las reglas, lineamientos y requisitos para el registro al primer periodo de Eficine 189 están disponibles para su consulta en los portales: www.estimulosfiscales.hacienda.gob.mx y www.imcine.gob.mx.
Entrega Cocyted premios a la tecnología e innovación científica
En compañía de la comunidad del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted) Jesús Salazar Ibarra, coordinador general de Gestión Gubernamental, con la representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, se realizó la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Durango 2022 en el Museo Francisco Villa.
La finalidad del premio es reconocer y estimular las actividades sobre investigación científica y tecnológica realizada por duranguenses, mismos que cuentan con gran un gran nivel en el país en el campo de la investigación y en el Sistema Nacional de Investigadores.
En el acto protocolario se contó también con la participación de Francisco Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEED, con la representación de Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación en el Estado.
En este sentido, se reconoció el trabajo local con la entrega de 16 premios en las modalidades de Tesis, Maestría, Tesis Doctorado, Modalidad de Investigación e Innovación y Mérito Estatal en Investigación.
“La Ciencia no tiene sentido si no hay resultados” pero para lo-
grarlo se necesita la colaboración de una sociedad libre y abierta, puntualizó José Betancourt Hernández, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted).
Con la filosofía de impulsar y premiar la formación de recursos humanos de calidad, al reconocer
la dedicación, el desempeño y los logros académicos de los investigadores de Durango, queda de manifiesto el apoyo y fomento a las actividades de investigación por parte del Gobierno Estatal, encabezado por Esteban Villegas Villarreal.
Visión emprendedora debe ser parte de la educación: Paty Jiménez
Con la finalidad de fomenten e incentiven la labor y visión emprendedora de los estudiantes, la diputada Paty Jiménez Delgado, presentó la iniciativa de reformas a Ley de Educación del Estado de Durango, con el propósito de establecer programas y esquemas de titulación mediante proyectos de emprendimiento y/o innovación productiva, cuando así lo permita la carrera respectiva.
“La integración de la innovación, el emprendimiento y el conocimiento, permite generar procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades que no solo le generan la resolución de problemas, sino también la identificación, creación y aprovechamiento de las oportunidades”, resaltó al realizar la ampliación de motivos que busca fortalecer estos esquemas en las instituciones de educación superior.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, comentó que el interés académico en torno al emprendimiento, se basa en la evidencia acerca de su contribución al crecimiento económico, al rejuvenecimiento del tejido socio-productivo, al relanzamiento de los espacios regionales, a la dinámica del proceso innovador y a la generación de nuevos puestos de trabajo.
“La innovación, emprendimiento y conocimiento, permite no solo visibilizar ese proceso de aprendizaje, por tanto, es fundamental replantear la formación empresarial, mediante una reformulación de planes y programas, que encaren con propiedad la coyuntura y los retos de una socio-economía globalizada”, puntualizó la legisladora.
En ese contexto, dijo que el emprendimiento en su proceso evolutivo establece que el emprendedor es considerado un agente económico hacedor y transformador de oportunidades y actividad económica; es proactivo por naturaleza y líder por esencia.
“Se puede considerar al emprendedor como innovador, que identifica, crea y aprovecha oportunidades, caracterizado por su capacidad, competencia y destreza en la toma de decisiones y riesgos asumidos”, expresó la legisladora durante la sesión de la Comisión Permanente.
Además, puede concebirse el emprendimiento como la renovación de una organización con trayectoria cuya capacidad de innovación surge del capital humano, anticipándose a la competencia y las adversidades del entorno empresarial.
Conoce las ventajas de aprender un nuevo idioma
Guadalajara, Jal. (UAG).Con el año nuevo también llegan los propósitos que se plantean para este 2023; es muy común que las personas se pongan como objetivo crecer académica y profesionalmente, una manera de lograrlo es aprender un nuevo idioma.
El Instituto de Bellas Artes fue el sitio que albergó la ceremonia de graduación de los 34 estudiantes que integran la tercera generación de ACCESS, un programa de becas que ofrece la Embajada de los Estados Unidos de América a través de la Escuela de Lenguas (ELE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango y que consiste en estudiar inglés y computación por dos años de forma gratuita.
En el lugar, la directora de la ELE, Nadia Patricia Mejía Rosales, felicitó durante su intervención a los graduados y señaló que es una generación de la que están más que orgullosos, pues la pandemia y sus efectos hicieron que el curso, que normalmente se lleva en dos años, se ampliara a cuatro.
Intervinieron también, con un mensaje en inglés y en español, los estudiantes Cristóbal Serrano Chávez, Yadira Gaucín
En representación de la Embajada de los Estados Unidos estuvo presente Jill Dietrich, cónsul de cultura y educación, quien
señaló que los aprendizajes adquiridos a través del programa ACCESS, sin duda, cambiarán la vida de cada estudiante, pero también de sus familias y comunidades, de ahí que alentó a los graduados a seguir con su preparación y agradeció a los padres de familia su confianza y apoyo.
En representación del rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, el secretario técnico de la rectoría, Jesús Sotelo Asef, reiteró el compromiso de la máxima casa de estudios con este tipo de programas para impulsar el desarrollo de Durango y México.
Finalmente, los maestros de ACCESS agradecieron a los alumnos y los exhortaron a continuar en el aprendizaje del idioma inglés. El evento cerró con la presentación musical del estudiante Christopher Bonilla, con la interpretación en violonchelo de temas de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach.
Y es que, saber más de una lengua es necesario para crecer como profesional, esto no es nuevo, pero también se ha demostrado que conocer otros idiomas ayuda a la memoria y otros procesos cognitivos; también genera confianza propia al permitirnos desenvolvernos en distintos medios y con personas de diversos orígenes y nos permite viajar y conocer otras culturas.
A todo esto, no debemos perder de vista que el talento humano de un país propicia el crecimiento económico del mismo, por ello, hablar varios idiomas es un valor agregado que aporta mucho a México.
Se estima que hoy existen alrededor de 7 mil 100 lenguas; las más habladas y las que mayores oportunidades nos presentan son el inglés, el alemán, el francés y el japonés. El chino mandarín y el árabe también cuentan con un número importante de hablantes; no obstante, en México, es mucho más redituable aprender los cuatro idiomas ya mencionados, según la directora Académica del Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Mtra. Annie Smyrna Hernández Zárate.
“El inglés por su importancia a nivel internacional es el idioma
que todos usan para hacer negocios, viajar, divertirse. El francés, por su parte, cuenta con una gran tradición dentro de la diplomacia; el alemán tiene una presencia importante en la industria automotriz y en el rubro tecnológico; por su parte, el japonés se ha convertido en un atractivo cultural y representa a la creciente industria del entretenimiento, de manufactura y es una fuerza económica en el continente asiático”, expuso.
Sin embargo, no todo es pan comido, aprender un idioma nuevo requiere de esfuerzo, disciplina, práctica, y un grado de inmersión en la lengua, por ello, la directora comparte algunos consejos para hacer más fácil el aprendizaje:
El contacto: el contacto con la lengua es lo que le permite al cerebro aprenderla, practicarla y no olvidarla.
Elige lo que te gusta: escucha, lee y consume productos de entretenimiento en el idioma que quieres aprender.
Constancia: la clave es la práctica, y el tiempo que se le dedique. Lo recomendable es que sean 10 horas de práctica a la semana, como mínimo.
“Sumérgete en la lengua, consume todo lo que se produzca en el idioma meta, estudia la cultura; es otra recomendación que doy para aprender. No vean a los idiomas como una carga, es una oportunidad de crecimiento personal, es una carta que abre puertas para empleos, nuevas experiencias, oportunidades de inversión, emprendimiento y más”, concretó.
Vera, Valentín Alonso Rojas Rodríguez y Britany Suhey Guevara Hernández, quienes agradecieron la oportunidad de formar parte de este importante programa, que les dejó grandes satisfacciones y aprendizajes.
L4 Local Miércoles 25 de enero 2023
Egresa nueva generación de estudiantes del programa ACCESS
Reconocen y estimulan la investigación de duranguenses.
Diputada local propuso reformas a la Ley de Educación.
Beneficiados con beca 17 estudiantes de Durango y 17 de Nombre de Dios.
Llegan más de 4 mil apoyos del Gobierno de Esteban a la Huazamota
Se debe analizar si es viable crear municipio 40: Diputado
Aunque desde hace algunas décadas se ha planteado la creación del municipio 40 en el estado, es necesario que se analice la viabilidad de esta modificación, debido a que se trata de un proceso complicado para tomar tal decisión, no solamente por intereses personales o regionales, señaló el diputado Joel Corral Alcántar.
Mezquital, Dgo.- Los operativos invernales así como las jornadas de servicios llegan a las regiones más alejadas de todo el estado, para que la gente que más lo necesita sienta la mano del Gobierno de Esteban Villegas a su lado, destacó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al entregar más de cuatro mil apoyos sociales en la comunidad de Huazamota, municipio del Mezquital.
Además de los apoyos para
alimentación, personal del DIF Estatal entregó cobijas y juguetes a todos los niños de Huazamota y comunidades aledañas, quienes los recibieron con mucha ilusión y alegría.
“Estamos seguros que vamos a caminar y salir de múltiples necesidades, sin duda, Esteban y Marisol son muy queridos en nuestro municipio porque nos han dado ese espacio ante el Gobierno”, expresó el alcalde del Mezquital, Iván Soto Mendía, al reconocer
que estos apoyos son de gran beneficio para las comunidades que más lo requieren de este municipio.
Cabe mencionar que además de esta entrega de apoyos, también se atendieron diversos asuntos prioritarios como educación, caminos, seguridad y salud, además de escuchar a la gente para que sus propuestas sean integradas al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado.
Al referirse a la inquietud que han expresado habitantes de algunas poblaciones, con respecto a la creación de un nuevo municipio en la entidad, el legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, puntualizó que se trata de un tema que se plantea desde hace 40 años, aunque puntualizó que se tiene que realizar primero todo un proceso, para determinar si tal propuesta puede ser viable.
Recordó que “primero se tiene que consensuar si la propuesta puede ser viable; en segundo lugar, no solamente se trata del impacto que puede tener en intereses personales o regionales, pues se tiene que ver también
que aunque se trata de un asunto que se comenta, no se ha tenido la formalidad para que se convierta en una iniciativa que realmente pueda recibir el Congreso del Estado, para que posteriormente la procese”.
El legislador manifestó que para la creación de un nuevo municipio se tiene que hacer un análisis no solamente en el gobierno estatal, o de acuerdo a los derechos de cada municipio, además de consensuar la viabilidad con el Gobierno Federal, ya que se requiere que se tengan muchos aspectos de comunicación, el número de pobladores y también que sea una región que realmente tenga un desarrollo real que quieren que se convierta en municipio, para que la iniciativa pueda ser sustentable.
Con una propuesta de esta naturaleza se tiene que ver también lo relacionado con la zona donde se busca la creación de un nuevo municipio, que presente condiciones para que se pueda sustentar en todos aspectos.
Perdidas hasta 50% de hectáreas cultivables
El dirigente de la Confederación Nacional de Productores
Rurales (CNPR) Luis Caballero Ruiz, señaló que de 2019 a la fecha se ha perdido el 50 por ciento de la superficie cultivable del municipio de Durango, esto ante los altos costos de producción y la nula recuperación que están teniendo los productores.
Indicó que actualmente el costo de producción del tomate ronda los 10 pesos por kilo, precio al que se exhibe al mercado ante la falta de oportunidades de competir con los grandes mercados, los cuales lo venden en 20 y
hasta 30 pesos, por lo que no se consiguen ganancias.
El dirigente de la CNPR añadió que, por esta razón, se han perdido estas áreas de cultivo que, a la postre, se han convertido en zonas residenciales o se han vendido con otros usos, ya que para los productores ya no es rentable.
Así mismo, se han abandonado huertos e invernaderos cuya inversión alcanzó los 5 millones de pesos y hoy es infraestructura en desuso; a esta complicada situación se le suman las condiciones climatológicas, que actualmente afectan la siembra de hor-
L5 Local
talizas en estados como Sinaloa. Caballero Ruiz considero necesario que el Gobierno Federal
apoye a los productores del campo en Durango, pues muchos de los apoyos desaparecieron con el
Miércoles 25 de enero 2023
actual sexenio; “es un gasto que se hizo y lamentablemente ahora está perdido”, expresó.
Entregan apoyos invernales, alimentarios y juguetes a familias del Mezquital.
Afectan altos costos de producción y nula recuperación de agricultores.
Algo Más Que Palabras Episcopeo
Por victor Corcoba
Aislamiento y Abandono
“Si hoy ningún Estado nacional aislado está en condiciones de asegurar el bien común de su propia ciudadanía, tampoco ninguna persona por sí misma puede realizar nada; es necesario preocuparse y ocuparse conjuntamente, reaccionar a tiempo y en comunidad, si en verdad queremos avanzar y corregir el rumbo”.
A poco que nos observemos, veremos a multitud de personas que dormitan en una soledad impuesta, de verdadero desamparo. Esta situación, inhumana a más no poder, nos deshumaniza por completo. Ciertamente, cada día son menos, aunque caminemos juntos, los que suelen extender una mano de auxilio y cuidado. Sobran lágrimas y faltan sonrisas. También abundan las zancadillas, en lugar del abrazo, en el trato cotidiano. Por desgracia, hemos olvidado el propósito de caminar haciendo familia, de ayudarnos unos a otros para poder salir de las sombras de este mundo cerrado y encerrado en sí mismo, de mostrar compasión hacia esa gente excluida y de tener voluntad para mejorar comportamientos. Sea como fuere, hemos de salir de este infortunio y renacer hacia un corazón menos empedrado, sensible al ejercicio del acompañamiento. Al fin y al cabo, todos somos frágiles y todos necesitamos de esa caricia alentadora, que sabe detenerse, acercarse, remediar y curar. Desde luego, la dejadez y la apatía, el no sentirse querido por nadie; sin duda, es el mayor tormento que podemos experimentar como caminantes por aquí abajo.
Abandonarnos entre sí, como abandonarse en nuestras propias miserias humanas sin resistir, es como suicidarse y dejar el innato coraje en campo muerto, sin haber luchado en el territorio de batalla. Lo importante es levantarse rehabilitado de cualquier trance, mejorar la asistencia, sabiendo que nadie puede pelear la vida aisladamente. Se requiere de un linaje familiarizado que nos sostenga, que nos auxilie unos a otros a mirar hacia delante, a soñar juntos. En efecto, es saludable que soñemos como una única humanidad, cada uno con su propia identidad eso sí, pero todos hermanados en una causa común, que no es otra que el reinado del bien y de la bondad colectiva. Lo que no es de recibo, es continuar viviendo con el calvario de inmoralidades que nos acorralan. Precisamente, resulta horroroso e injusto que las posibilidades de supervivencia de un niño puedan depender únicamente de su lugar de nacimiento y que haya desigualdades tan pronunciadas en el acceso a los servicios de salud que salvan vidas. Junto a esta atmósfera de contrariedades, que recientemente denunciaba la Organización Mundial de la salud; además nos falla el corazón, que es la verdadera fuente existencial. Necesitamos, por ello, sistemas sólidos sanitarios de atención primaria; que satisfagan tanto el mejor comienzo en la vida, como del mismo modo, en el ocaso. La vejez no solo pierde el ánimo, sino que duda incluso de que merezca la pena continuar viviendo en un mundo que los arrincona; cuando en realidad son, la viva memoria del momento y el instante precioso de la sabiduría. El sonrojo debería caer sobre esas personas que se aprovechan de la debilidad de estas criaturas, ya sean párvulos o mayores. Solo hay que pasarse por la sala de urgencias de muchos hospitales, sobre todo en países más desarrollados, convertidos en un lugar utilizado por familiares que desertan a sus mayores cuando les resultan un estorbo en casa. Imposible, pues, conformarse con lo conseguido hasta ahora. El diario de nuestra vida nos llama a conquistar cada día nuevos horizontes, pero haciéndolo desde el amor, lo que conlleva un espíritu solidario y justo. Estos abecedarios actuales nos separan, aunque pretendan unificarnos, prevaleciendo los intereses egoístas de los más fuertes y debilitando el vínculo de la familia.
Este descarte de vidas en camino nos deja sin palabras. Lo que hoy prolifera es el boicot y la encerrona, la violencia y la mutilación de los vínculos, el enfrentamiento y la pérdida de contacto con la realidad concreta, el recogimiento consumista y cómodo, las descalificaciones y el desenfreno, a través de un círculo virtual que derrama odio y nos aísla del entorno en el que vivimos. Nos falta el sentarse a escuchar al otro, compartir vivencias mirándose a los ojos, porque la savia requiere encuentro, para poder participar experiencias y madurar. Si hoy ningún Estado nacional aislado está en condiciones de asegurar el bien común de su propia ciudadanía, tampoco ninguna persona por si misma puede realizar nada; es necesario preocuparse y ocuparse conjuntamente, reaccionar a tiempo y en comunidad, si en verdad queremos avanzar y corregir el rumbo. En consecuencia, requerimos en todas las latitudes del planeta, que se aminoren las tensiones, con una generosidad sin límites para poder avivar la respuesta humanitaria, consensuando posturas y reconciliando actitudes.
corcoba@telefonica.net
Violencia escolar puede llevar al suicidio: Diputado
La violencia escolar o bullying es un problema que afecta la salud mental de niños y adolescentes, al grado de que puede llevarlos incluso al suicidio, señaló el diputado Ricardo López Pescador, al referirse a los casos que se han dado en menores de edad, para señalar que es necesario revisar la legislación en materia de violencia, de actividad y relaciones intraescolares, para que las leyes sean ejemplo en prevención de estos problemas.
Al referirse a los casos que se han dado de suicidios en adolescentes, algunos recientes, el legislador puntualizó que en el Congreso del Estado se tienen antecedentes en cuanto a la legislación para la prevención del bullying en los planteles educativos, pues incluso en una legislatura anterior se promovió una ley contra este problema, así como otras normas para propiciar en las escuelas el respeto entre los alumnos.
Sin embargo, el diputado puntualizó que el respeto entre las y los estudiantes es algo que tienen que promover mucho los padres de familia desde el hogar, así como los maestros y el sistema educativo en general, además de considerar la importancia que tiene para un niño de 9, 10 hasta
12 años de edad, sentirse parte de un grupo, de una comunidad, ser aceptado.
“Poder expresarse y sacar sus sentimientos es fundamental para su formación, quien se siente aislado, rechazado, no comprendido, toma decisiones como ha sucedido antes y no podemos dejar de ver esas cosas, decir que son casos aislados”, dijo el legislador, al señalar que se tiene que hacer algo al respecto, revisar la legislación en materia de violencia, actividades acciones, relaciones intraescolares, entre otros temas
en los cuales el Congreso tenga facultades.
Aseveró López Pescador que la legislatura local no se hará a un lado en este tema, pues el objetivo es actuar para que las leyes de Durango sean un ejemplo en esa material, además de recordar que, en su momento, se hizo un esfuerzo en este aspecto y que ahora es necesario revisar la normativa que se encuentra vigente, así como ver si el modelo que presentará el Gobierno Federal a través de “La escuela es nuestra”, funcionará también para estos casos.
Anuncia IMSS curso en línea sobre Modelo de Atención a la Salud
En el marco del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, anunció el lanzamiento de un nuevo curso en la plataforma educativa Cursos en Línea del IMSS (CLIMSS) sobre el Modelo de Atención a la Salud (MAS) para el Bienestar.
Detalló que el curso tiene una duración de 20 horas y está disponible en la página https:// climss.imss.gob.mx para cualquier persona interesada en el tema, como personal operativo y administrativo, profesionales, personal que brinda servicios de salud, periodistas, y quienes se dedican a la evaluación de programas y políticas públicas.
Indicó que mediante este curso se podrá conocer cuáles son las funciones esenciales de la salud pública, el funcionamiento de Acción Comunitaria y en qué consiste el modelo de atención médica para atender a población sin seguridad social.
Señaló que a través de CLIMSS, el Seguro Social realiza un esfuerzo para llevar el conocimiento a más gente con el uso de la tecnología, mediante esa plataforma de capacitación masiva que permite llevar conocimiento y desarrollar competencias en temas de cuidado de la salud, capacitación para el trabajo y lineamientos de nueva normalidad, con más de 20 cursos distintos.
Detalló que algunos de los cursos son Familias en armonía, Acciones pedagógicas para guarderías, Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación para prestadores de servicios de salud, entre otros.
Dijo que entre las principales características es que son completamente automatizados, ya que los usuarios deciden cuándo inician, qué tiempo de estudio le dedican y el periodo en que lo va a terminar; la plataforma está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y son gratuitos y de libre acceso.
Afirmó que los cursos son muy didácticos, al final de cada módulo existe un apartado para repasar lo aprendido con un cuestionario deductivo y de opción múltiple con 10 preguntas, y al finalizarlo el sistema arroja la puntuación, marca las respuestas o temas que
Las mujeres sienten más empatía que los hombres
Ciudad de México (Agencias).- Ponerse en el lugar del otro ayuda a comprender cómo se siente y cuáles son sus motivos para actuar de determinada forma; es lo que se conoce como empatía, una cualidad fundamental para mejorar las relaciones humanas y fortalecer los vínculos afectivos, y que parece ser más común en el sexo femenino, según revela un nuevo estudio en el que han participado 305,726 personas en 57 países.
Los resultados muestran que las mujeres, en promedio, son mejores que los hombres para ponerse en el lugar de los demás
e imaginar lo que piensa o siente otra persona, ya que obtuvieron puntajes más altos que los hombres en la prueba ‘leer la mente en los ojos’, que es muy utilizada y mide la 'teoría de la mente' (conocida también como 'empatía cognitiva'). Esto se observó en todas las edades y en la mayoría de los países.
Los resultados revelan que en los 57 países las mujeres en promedio obtuvieron puntajes significativamente más altos que los hombres (en 36 países) o similares a los varones (en 21 países) en la prueba de ojos. Un dato relevante es que los hombres en promedio
no llegaron a obtener una puntuación significativamente más alta que las mujeres en la prueba de ojos en ninguno de estos países. La diferencia de sexo en promedio se observó en personas de 16 a 70 años, y esta diferencia de sexo promedio se confirmó en tres conjuntos de datos independientes y en versiones no inglesas de test de ojos, que abarcan ocho idiomas.
El Dr. David M. Greenberg, investigador principal del estudio, becario Zuckerman en Bar-Ilan e investigador asociado honorario en Cambridge, ha declarado: “Nuestros resultados
Fundéu BBVA: crisis humanitaria, expresión válida
La expresión crisis humanitaria es adecuada para aludir a las catástrofes de origen natural o humano que requieren la intervención de organizaciones humanitarias.
Este es el caso de ejemplos como «Ucrania, la crisis humanitaria “más grande” que la UE intenta paliar», «La otra cara de la crisis humanitaria en Ucrania: miles de niños, ante el peligro de la explotación y la trata» o «A los crímenes de guerra los ha seguido la catástrofe humanitaria, con centenares de miles de personas perdidas en el desierto sin víveres, sin agua, andando descalzos».
proporcionan algunas de las primeras pruebas de que el conocido fenómeno de que las mujeres son en promedio más empáticas que los hombres está presente en una amplia gama de países en todo el mundo. Solo mediante el uso de conjuntos de datos muy grandes podemos decir esto con confianza”.
Los investigadores no han podido determinar la causa de esta diferencia de sexo en promedio, pero, basándose en investigaciones anteriores, sugieren que puede ser el resultado de factores tanto biológicos, como sociales.
El adjetivo humanitario significa ‘que mira o se refiere al bien del género humano’, ‘benigno, caritativo, benéfico’, ‘que tiene como finalidad aliviar los efectos que causan la guerra u otras calamidades en las personas que las padecen’ y ‘que requiere de ayuda humanitaria’, por lo que es adecuado aplicarlo a un suceso que hay que lamentar. Este último sentido está asentado en el derecho internacional humanitario, se ha trasladado a la lengua general y es reconocido y validado por la Real Academia Española, como muestra en su cuenta de Twitter.
El diccionario combinatorio Redes, por su parte, señala que el vocablo humanitario se emplea con sustantivos que designan situaciones de dificultad, adversidad o infortunio, a menudo con resultados trágicos, como catástrofe, crisis, desastre y drama. De todas estas variantes, la preferida por los organismos internacionales es crisis humanitaria.
L6 Local Miércoles 25 de enero 2023
se necesitan reforzar, así como un pequeño párrafo de retroalimentación donde se describen los puntos más importantes que el alumno puede fortalecer.
Leyes deben prevenir afectación a la salud mental de niños y adolescentes.
IMSS lleva conocimiento a más gente con el uso de la tecnología.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
y tasas de interés
Ciudad de México, 24 de enero de 2023.- Todavía el año pasado no había dudas en las filas de Morena y en Palacio Nacional sobre la prolongación durante otro sexenio del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) con el triunfo de la “corcholata” favorita, Claudia Sheinbaum. Pero ahora, ni siquiera hay certeza que alcance la jefa de Gobierno de la CDMX la candidatura presidencial del partido del presidente, mucho menos consideran un hecho ganar la elección presidencial del 2024. Tras la elección federal de 2021, el panorama cambió y, junto con el ocaso y los errores de la administración del presidente López Obrador, se complicó en grado superlativo. Conforme siga la debacle de la actual gestión federal y las confrontaciones en el interior del partido oficial y sus aspirantes las posibilidades de triunfo de la alianza Va por México en los próximos comicios federales aumentan. De ahí la presión al macuspano.
En las últimas 48 horas se ha complicado el quehacer gubernamental. Los escándalos sobre la ministra Yazmín Esquivel, los dos últimos “incidentes” en el Metro a los cuales se une el encarcelamiento durante 72 horas de una ama de casa a quien se le cayó el repuesto requerido para la reparación de su lavadora; el propósito de mantener información muy puntual sobre el juicio de García Luna, cuando, según reportó el INEGI, del 2020 al primer semestre del 2022, murieron 771 mil mexicanos por la mala conducción de la pandemia y, al doctor Muerte no se le hace ninguna referencia judicial sobre su participación en esta auténtica masacre; la urgencia de recobrar la calificación aeroportuaria, la cual llegará dentro de un par de meses, si es que llega con aprobación, unida al relajo con la carga; el caos del transporte público con lo cual se demuestra no es capaz el gobierno, ni el federal, ni los estatales y menos aún los municipales de resolver, por lo tanto ¿qué podemos esperar? A nivel internacional y tal como lo había anunciado no se presentó López Obrador a la Cumbre en Brasil porque Lula no aceptó venir primero a México. O sea.
El sabotaje, culpar a los neoliberales, a los conservadores, a los periodistas, hacerse pasar como diferentes “a los de antes”, ya no satisface a quienes escuchan a diario el mañanero, menos aún cuando se presenta como justificación para tapar la cadena de errores, omisiones, corrupciones, vigentes. Sobre el transporte, este ha sido la piedra del zapato de muchos gobiernos.
Sena de Negros
Dionel Sena
Toño Ochoa… entre la reelección y la senaduría.
A muy pocos les queda duda de que el actual alcalde de Durango, José Antonio Ochoa, es el principal referente del panismo
En la Ciudad de México llegó a involucrarse el gran negocio con la compra-venta de camiones, con el mantenimiento, con la venta de rutas, con la incursión de vástagos de informadores famosísimos en el gran movimiento económico. En el interior del país el panorama no es diferente y en todos los casos lo principal, lo no aparecido porque no conviene al renglón económico personal de los gobernantes, es el reglamento puntual de la movilidad y del transporte. Sin las reglas claras, la supervisión gubernamental y la negación a mantenerse como caja chica de campañas en todos los tiempos, la situación no cambiará, continuarán el caos y los abusos.
En el Metro, comprobado está, se descuidó el mantenimiento, prácticamente se eliminó, y ahí están las consecuencias, las cuales se extienden en el presente al arreglo de las líneas dañadas y habrá de mencionarse la construcción o ampliación de otras. Nadie confía en un transporte considerado durante casi 40 años como el más seguro. Las rutas de los autobuses en la capital del país han convertido la movilidad en un fantasma, no existe. Tampoco hay orden en los paraderos y en cuanto a los taxis, siguen siendo los líderes de los llamados “sitios” quienes mandan y, las plataformas como Uber, permanecen sin control alguno, no tienen registro las autoridades de las unidades y de quienes las conducen, por lo tanto cuando se hacen denuncias, por cierto acalladas a billetazos, no aparece en la plataforma el autor o autores del o de los delitos.
La historia del transporte en Quintana Roo es larga y dejar de considerarla con etapas de abusos, corrupción e ilegalidades es prácticamente imposible. Las empresas a las cuales se les han entregado concesiones suman en su haber todo tipo de denuncias, desde las interpuestas por usuarios hasta las ligadas a la exigencia de sumas extraordinarias de dinero por parte de la autoridad municipal para lograr su renovación. Se recuerda cuando públicamente denunciaron a un alcalde por la exigencia de 100 millones de pesos para aprobar la continuidad de operación de una de estas empresas. Hasta la fecha ninguno de los renglones exigidos en cada supuesta reunión para determinar las condiciones de las nuevas autorizaciones ha sido cumplido. Siguen circulando las mismas chatarras y los autobuses cuyo servicio se presta en la zona hotelera no son precisamente de lo mejor.
Ahora, si se habla de los taxis, todo está peor. Desde la entrega
de placas, permisos por cientos en manos de exgobernadores y sus familias, incluso se prueba la entrega de decenas de ellas a la actual mandataria estatal María Elena Hermelinda Lezama. Circulan camionetas sin el permiso estatal requerido. El Sindicato de taxistas de Cancún, y en general los de Quintana Roo se han opuesto a la operación y entrada de Uber y no es para menos al surgir esta plataforma con abusos cuya definición se reduce en ese 25 por ciento de entrega económica por cada servicio prestado cuando no hacen absolutamente ninguna inversión, ni sobre el auto, las placas, las verificaciones, la gasolina, el desgaste hasta de las llantas, etcétera.
Pero, “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, porque tienen un supuesto reglamento en la entidad en el cual ni siquiera se han dado a la tarea de marcar el cobro por kilómetro, la tarifa que debiera cobrarse por este tipo de transporte. Así, el abuso es permanente, tanto para los usuarios en la ciudad como para los turistas en sus traslados de la terminal aérea al lugar en donde se hospedarán. Los taxistas han proveído al Ayuntamiento, desde la época del Verde Remberto Estrada, de cientos de millones de pesos obtenidos a través de multas a Uber. A las arcas del Estado, se supone ingresaron otros tantos. Todos los sistemas de transporte aportan importantes cantidades para las campañas políticas, por lo tanto, pueden darse el lujo que les venga en gana, más aún cuando se interroga personalmente al presidente de la República y lejos, muy lejos, de provocar una reunión para la revisión del transporte y la movilidad del principal centro turístico del país, se limita a manifestar, de nueva cuenta, su confianza en la gobernadora.
No es rara la emisión de otra alerta de los EU llamando a sus ciudadanos a no visitar el lugar, a multiplicar su seguridad, a mencionar la violencia y el caos provocado por los taxistas, pero hay un renglón de gran equivocación. No son los taxistas, es el mal gobierno, el incapaz de marcar el rumbo, la reglamentación de la operación y menos aún de llegar a acuerdos muy concretos con quienes manejan estos sindicatos. Es más, si hubiese respaldo, calidad moral, exigirles a los ex gobernadores devolvieran las placas para entregárselas a los verdaderos conductores, a quienes dejan los riñones en el asiento de carros destartalados, sería la constante. El saco les ha venido grande a las nuevas autoridades quintanarroenses, a la gobernadora, a la secretaria de Gobierno, al titular de Comunicaciones y Transportes, a los propios diputados quienes se rascan el trasero ante la inutilidad de estar sentados en una curul. Con este serán dos periodos gubernamentales perdidos para los ciudadanos porque, las inversiones siguen y con ellos la multiplicación de ciertas riquezas personales.
DE REGRESO A LO POLÍTICO
Los “hermanos” de AMLO, Adán Augusto y Marcelo Ebrard, están esforzándose por figurar como candidatos presidenciales
ningún secreto que es la principal carta electoral de ese instituto político y que tendría todos los argumentos para levantar la mano por la Senaduría, decisión que será solo de él y de nadie más, pues también cabe la posibilidad de que se espere y busque la reelección un año después.
y ser asumidos seriamente como aspirantes a la candidatura de Morena, mientras Sheinbaum va perdiendo apoyo y hay quienes apuestan su desaparición en las boletas en los comicios de 2024. En las encuestas, patito o no, Claudia Sheinbaum sigue de puntera, pero los percances en el Metro, donde se acumulan muertos y heridos, y la amplia difusión de estos hechos la han perjudicado y llevado a descender en la opinión favorable. La jefa de Gobierno sigue contando con la simpatía y apoyo de AMLO, pero si no garantiza ganar en el 2024 será dejada a un lado.
El desarrollo de la carrera por la candidatura presidencial de Morena se ha hecho más dinámico mientras decrece el poder de López Obrador. Sheinbaum pierde apoyo por sus errores, omisiones e impunidades registradas en la CDMX; Ebrard sigue avanzando en su precampaña, bajo la consideración de tener un “aceptable” desempeño como canciller, y la idea de ser quien representa el “cambio con continuidad”; lo mismo hace Adán Augusto López con la idea de la permanencia y manejando el concepto: la gente está “a gusto” con el actual estado de cosas. Además, tiene a su favor el haberse convertido en el principal operador político del presidente y su hombre de más confianza.
Así, prevalece la incertidumbre sobre cual de las tres “corcholatas” y “hermanos” de AMLO será el candidato presidencial de Morena; la incorporación de Ricardo Monreal y el hecho de permanecer al margen de la comisión de errores y omisiones en el área gubernamental le da ventajas, porque la elección del inquilino de Palacio no se hizo bajo el concepto de quién es el más apto y capaz, sino quien es el que garantiza la permanencia de Morena y lo puede proteger mejor el próximo sexenio, ante la serie de investigaciones a su administración y el juicio internacional, particularmente en Estados Unidos, donde hay la certeza de sus pactos con el crimen organizado. Aunque no pueden hacerse de lado las iniciadas con las denuncias en Tribunales Internacionales sobre la mala conducción de la pandemia.
En la acera de enfrente, en la de la oposición, se empiezan a dar a conocer los acuerdos internos para el proceso de selección del candidato presidencial. Hasta donde se sabe, el PAN conducirá la elección del candidato de la alianza Va por México a la Presidencia en 2024 y también el del contendiente por el gobierno de la Ciudad de México, mientras el PRI lleva mano en los procesos para gobernador a efectuarse ese año en el Estado de México y Coahuila. El líder del PRD, Jesús Zambrano, echo a un lado, advirtió sería un grave error sean las cúpulas partidistas las que se repartan candidaturas y decidan los nombres, excluyendo a otras fuerzas políticas y a la sociedad civil. Por cierto, esta fue incluida solo en el discurso, en la práctica no hay lineamientos en los cuales permitan la entrada de una propuesta no partidista, la cual provenga de otra fuerza política o producto de la sociedad civil.
Las organizaciones civiles han
tos al panismo de Durango que se perdió por varios años, más allá de que vayan una vez más aliados con el Revolucionario Institucional y el PRD.
empujado para acordar con las dirigencias del PAN, PRI y PRD, integrantes de la alianza Va por México, la instalación de una mesa de trabajo conjunta encargada de diseñar el método de selección de candidatos para 2024, incluido el o la abanderada presidencial. Representantes del Frente Cívico Nacional, Sí por México, Unidos por México, UNE México, Sociedad Civil México y Poder Ciudadano se reunieron por separado con los dirigentes de estos partidos para expresarles su deseo de ir juntos en las elecciones, pero urgieron incluir la participación ciudadana. Las organizaciones demandaron no solo la incorporación de la ciudadanía en la definición del método de elección de candidatos, sino la instalación, para ese fin, de una mesa de trabajo conformada con expertos, “personas de probidad” y los partidos.
DE LOS PASILLOS
Un análisis interno del Instituto Nacional Electoral advierte: el “Plan B” de la reforma electoral pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024 con el adelgazamiento de la estructura del órgano electoral, la reducción de personal y la vulneración de su autonomía e independencia. El documento, será presentado este miércoles ante el Consejo General del INE; el proyecto de decreto del plan enviado por el presidente y aprobado por los diputados, propone una profunda reestructura orgánica del INE, tanto de órganos y áreas centrales como de los órganos desconcentrados reduciendo sus conformaciones en aras de ahorro y austeridad, sin un análisis previo. El INE expuso sobre el riesgo de no existir los instrumentos de coordinación y colaboración debidamente formalizados previo al inicio del proceso electoral concurrente a efectuarse en 2024, lo cual podría derivar en la incertidumbre de la distribución de las tareas a realizar por cada una de las partes e incurrir en retrasos interfiriendo negativamente en el desarrollo de los procesos electorales…
La inflación sigue a la alza y registra en la primera quincena de este año un porcentaje superior al anual del 2022. Las alertas se despiertan porque en breve habrá reunión del Consejo de Banxico y prevén puedan las tasas de interés alcanzar el once por ciento. Mientras tanto los alimentos siguen aumentando sus precios, algunos hasta lo duplican y ello da certeza al gran daño sufrido por quienes menos capacidades económicas tienen, en el sector en donde, con todo y el aumento al salario mínimo apenas alcanza para comer.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
en el estado, distinción que le dio el mismísimo Marko Cortés y lo cual trascendió apenas este martes, quien incluso lo calificó como un hombre de resultados y un orgullo para Acción Nacional, de ahí que se piense que él tendrá una gran influencia para la selección de los candidatos del PAN rumbo al 2024, pues no es
En caso de que Toño Ochoa decida no ir en las boletas el próximo año, ello le abriría la puerta a cuadros como Gina Campuzano, la que luce como la mujer más encaminada a esa aspiración por parte de ese grupo político y de todo el partido incluso, de igual forma podrían levantar la mano para una curul estatal: la actual regidora Rosy Ascencio, así como Malena González para una diputación federal, las cuales, no solo serían competitivas en las urnas sino que también podrían regresarle un buen número de vo-
Lo anterior seguramente que lo trae en la agenda Mario Salazar Madera, el presidente electo del PAN en Durango que si algo querrá para las elecciones venideras, es entregar los mejores resultados posibles, de ahí que deba impulsar para dichas candidaturas a los hombres y mujeres más competitivos que estén disponibles, lo que pudiera abrirle la puerta al grupo político que se mueve en torno al hoy alcalde de la capital, mismos que no solamente gozan del conocimiento público, sino que también mueven a parte importante de la estructura blanquiazul, en especial, la que se encuentra concentrada en esta capital.
Ya se verá lo que pase dentro de Acción Nacional tanto en el 2024 como en el 2025, lo que es innegable y que ya quedó claro, es que Toño Ochoa tiene la sartén por el mango y que si levanta la mano para la Senaduría, nadie dentro del PAN se opondrá, pues es el líder moral y el principalmente referente de ese instituto político, lo cual reconocen incluso en la misma oposición, sin embargo, si decide buscar la reelección un año después, seguramente que su opinión en torno al impulso de sus cuadros será escuchada, pues de que serán competitivos en las urnas, de ello no cabe la menor duda, lo que terminará relegando a los mismos de siempre que lo más seguro es que van a patalear para que sean escuchadas sus demandas.
Miércoles 25 de enero 2023 L7
“No es suficiente solo querer un cambio… debes ir y hacer el cambio a través del voto”: Taylor Swift
Desgobierno empaña sucesión presidencial Caos y corrupción en el transporte público Q. Roo, ejemplo de las ilegales concesiones Alerta: aumenta inflación
Al tiempo…
10 curiosidades de São Paulo la ciudad más grande de América Latina
Miércoles 25 de enero 2023
Santoral: Juventino, Máximo, Elvira
São Paulo, la capital del estado que lleva el mismo nombre, cumple 469 años este 25 de enero de 2023. Su historia comienza en 1554, cuando los sacerdotes jesuitas fundaron un colegio que catequizaba y enseñaba a la población indígena. Con el tiempo, surgieron nuevos edificios alrededor de esta institución ( aún existente en la región central de la ciudad) que comenzó a cimentar la ciudad.
Actualmente, São Paulo tiene un territorio de más de un millón y medio de kilómetros cuadrados y una población estimada de más de 12.3 millones, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esos números hacen de la capital paulista la mayor metrópolis brasileña.
Un lugar tan grande y habitado por tanta gente tiene varias curiosidades. Estas son algunas:
São Paulo es la
grande de América Latina Además de ser la ciudad más poblada de Brasil, São Paulo también es el mayor municipio de América Latina, en términos de número de habitantes. A la capital paulista le sigue la Ciudad de México, que tiene alrededor de 9.2 millones de habitantes según el censo del país.
São Paulo se convirtió en la capital más de 120 años después de su fundación
São Paulo solo se convirtió en capital unos 127 años después de su fundación. Según el Centro de Memoria del Ayuntamiento de la capital brasileña, la entonces Vila de São Paulo fue erigida como capital de la Capitanía de San Vicente (actual estado de São Paulo) en 1681. La antigua capital era la ciudad costera de San Vicente.
São Paulo es un gran centro cultural y gastronómico Nadie muere de aburrimiento en São Paulo. La capital paulista tiene cerca de 294 salas de teatro, según el último relevamiento del Observatório Cidadão Nossa São Paulo (Nuestro Observatorio Ciudadano de São Paulo, en español). En cuanto a cines, hay 350 salas, según datos de 2022 de la Agencia Nacional de Cine
(Ancine).
La capital paulista es también el quinto lugar del mundo con más museos, según el Informe Mundial de Cultura de las Ciudades, realizado por la ciudad de Londres en 2012. Con 111 instituciones, São Paulo está solo detrás de Londres (173), Berlín (158), París (137) y Nueva York (121).
Como destino gastronómico, la Municipalidad de São Paulo informa que la ciudad cuenta con más de 23 mil restaurantes con cocina de diferentes países del mundo. Entre ellos, japonesa, italiana, portuguesa, sin mencionar las diversas opciones que reflejan la variedad de la comida brasileña..
São Paulo también es un centro para inmigrantes
Entre sus más de 12 millones de habitantes, São Paulo tiene alrededor de 360 000 extranjeros viviendo legalmente en la ciudad, según datos de 2021 de la Municipalidad de São Paulo. Bolivianos, haitianos, peruanos, italianos, japoneses, coreanos, libaneses, entre otras nacionalidades han hecho de esta ciudad brasileña su hogar.
Algunos barrios paulistas están marcados por la influencia extranjera, como Brás, Mooca y Belenzinho, que tienen una fuerte presencia de italianos. El barrio Liberdade alberga la colonia japonesa más grande del mundo fuera de Japón.
São Paulo tiene el PIB municipal más alto de Brasil
Su Producto Interno Bruto (PIB) supera los 700 mil millones de reales, según los últimos datos divulgados por el IBGE, en 2020. Esta cantidad equivale al 9% del PIB de Brasil, siendo la ciudad que más riqueza genera en el país.
A los paulistas les encanta la pizza
Según datos de 2021 de la Asociación de Pizzerias Unidas de São Paulo, la capital paulista es la segunda ciudad que más pizza come en el mundo. Solo pierde ante Nueva York, en los Estados Unidos. La Asociación también informa que en todo el estado de São Paulo se consumen 572 mil
pizzas por año, casi la mitad de lo que se produce en el país.
La organización informa también que las pizzas más pedidas en la ciudad de São Paulo son: mozzarella, pepperoni, portuguesa, pollo con catupiry (queso crema) y margarita.
São Paulo votó a un rinoceronte como concejal
Puede parecer una broma, pero es verdad. En 1959, los votantes de la capital paulista, cansados de la negligencia e incompetencia de los gobernantes, decidieron enviar un mensaje a los políticos y votaron por un rinoceronte para la silla de concejal del la Municipalidad.
Según la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo, el animal, una hembra llamada Cacareco y residente del Zoológico de São Paulo, recibió casi 100 mil votos.
Hay más ratas que personas en São Paulo
Una estimación de 2019 del Centro de Control de Zoonosis de la ciudad dice que hay al menos 15 veces más ratas que personas. Eso significa alrededor de 160 millones de animales en las calles de la metrópoli.
São Paulo es también el hogar de pueblos indígenas
La capital paulista también alberga comunidades indígenas. Según la Comisión Pro-Indio de São Paulo, las aldeas guaraníes de Jaraguá, Barragem, Krukutu y Tenondé Porã están ubicadas en el sur y oeste de la ciudad.
Estos pueblos se encuentran en territorios indígenas aprobados que también incluyen partes de los municipios de la Gran São Paulo, como Osasco, San Bernardo do Campo, San Vicente y Mongaguá.
São Paulo tiene el cementerio más grande de América Latina
El Cementerio de Vila Formosa, ubicado en la zona este de San Paulo, es considerado el cementerio más grande de América Latina. Según su Municipalidad, la necrópolis tiene 763 000 metros de largo y se estima que se han realizado más de 1.5 millón de entierros desde su inauguración, en 1949.
Día del Biólogo
Día de la Bióloga y el Biólogo en México
Reconocemos su gran esfuerzo día a día en la protección y vigilancia del medio ambiente.
Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 25 de enero de 2022
La Procuraduría considera a estos profesionistas como parte fundamental de sus elementos.Reconocemos su gran esfuerzo día a día en la protección y vigilancia del medio ambiente.
Este 2022 se cumplen 61 años de celebración a todos los biólogos de México, aunque la carrera de biología en el país ha sido impartida desde principios de los años 30.
Gracias a la creación del Colegio de Biólogos de México integrado por diferentes científicos del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México en 1961, cada año el 25 de enero se celebra el Día de la Bióloga y el Biólogo de México.
La función de estos profesionistas es muy relevante para el entendimiento de las problemáticas ambientales que afectan el planeta. Ya que dedican su vida a estudiar las diversas formas de vida que habitan en el planeta, desde el nivel molecular, hasta los ecosistemas, su estructura, función, desarrollo, evolución e interrelaciones.
Son el pilar de las acciones de conservación, pues aportan elementos científicos para determinar si algún suceso u obra tendrá efectos negativos de importancia ecológica y, a su vez, fungen como guías para mitigarlos.
En México el primer título de biólogo fue entregado a Teófilo Herrera Suárez por la UNAM, sin embargo, la primera en ser egresada de la carrera de Biología fue Helia Bravo Hollis del Instituto de Biología, quien tuvo grandes aportaciones en el área de la botánica. Bravo dedicó su vida adulta al estudio de las cactáceas, fue la fundadora del Jardín Botánico de la UNAM y creadora de la Sociedad Mexicana de Cactología, lo que la convierte en uno de los pilares para el desarrollo de esta ciencia en nuestro país.
Otro biólogo célebre para México es Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec y fue precursor del Instituto de Biología de la UNAM. Actualmente el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias lleva su nombre, en honor a su gran aportación a la biología mexicana.
41 Un día después del asesinato de Calígula, Claudio I es nombrado emperador de Roma.
1553 De acuerdo a la Real Cédula del rey Felipe II, inicia sus cursos la Real y Pontificia Universidad de México, siendo virrey Luis de Velasco.
1554 El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de São Paulo (en español, São Paulo), que hoy es la más grande ciudad de Brasil y una de las más grandes del mundo.
1569 Por disposición del Rey Felipe II se establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
1627 Nace Robert Boyle, filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés, que formuló la ley de “Boyle-Mariotte”, una de las leyes de los gases.
1736 Nace Joseph Louis Lagrange, matemático, físico y astrónomo italiano que después vivió en Prusia y Francia. Demostró el teorema del valor medio, desarrolló la mecánica “Lagrangiana” y tuvo una importante contribución en astronomía.
1858 Se interpreta por primera vez la "Marcha Nupcial", del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia.
1868 Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, músico, violinista y compositor, autor del vals “Sobre las Olas”.
1882 Nace Virginia Woolf, escritora y editora inglesa. Sus novelas más conocidas son “La señora Dalloway”, “Al faro”, “Orlando”, “Las olas” y “Entre actos”.
1916 Nace el actor, comediante y bailarín Adalberto Martínez "Resortes", en la Ciudad de México.
1924 Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se inauguran en Chamonix (en los Alpes franceses).
1947 Se presenta la patente del primer videojuego en Estados Unidos, era un simulador de misiles en un tubo de rayos catódicos. El más antiguo juego electrónico interactivo conocido fue creado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann en un tubo de rayos catódicos.
1947 Nace Ángel Nieto, En Zamora (España) que será piloto de motos y, entre 1969 y 1984 logrará el campeonato del mundo en 13 ocasiones.
1947 Muere en Miami, Florida, el gángster italiano Alphonse Capone (Al Capone), quien fue líder de la mafia de Estados Unidos. El 5 de junio de 1931 fue detenido y juzgado por no pagar impuestos; se le condenó a 11 años de cárcel y una multa por 80 mil dólares, pero salió libre ocho años después.
1949 Se entregan los primeros “Premios Emmy”, los cuales reconocen la excelencia en la industria de la tv estadounidense.
1961 John F. Kennedy se convierte en el primer presidente que ofrece una rueda de prensa televisada en directo.
1979 Comienza el primer viaje de Juan Pablo II en su pontificado, que tendrá escalas en Santo Domingo, República Dominicana, y finalmente en México.
1983 Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
1990 Muere la actriz de cine estadounidense Ava Gardner, en Londres, Inglaterra.
2010 El jugador paraguayo de fútbol Salvador Cabañas es atacado con un arma de fuego en la cabeza, en un bar de la Ciudad de México.
2011 Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y corrupción, fue renombrado como, "Revolución de los jovenes".
2015 Muere el cantante y artista greco-egipcio Demis Roussos.
2016 Muere Agustín Sauret, actor mexicano de doblaje conocido por darle voz al personaje de Ned Flanders en la versión latinoamericana de la serie animada “Los Simpson”.
L8 Local Miércoles 25 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*
El 25 de enero se celebra el aniversario de su fundación, creada en el siglo XVI. Esto tienes que saber sobre el centro cultural y económico de Brasil
ciudad más
Policía Policía
Encuentran cadáver al fondo de un barranco
Joven habría caído accidentalmente
Pueblo Nuevo, Dgo.- El cadáver de un joven originario del municipio de Pueblo Nuevo fue encontrado al fondo de un barranco de unos 400 metros de profundidad, por el que había rodado de manera accidental; el caso es investigado por las autoridades.
La persona fallecida es Felipe Eliezer Quiñones Valenzuela de
27 años de edad, quien era originario del poblado El Tapextle, una localidad ubicada aproximadamente a una hora de recorrido desde la cabecera de dicha demarcación, El Salto.
Fueron personas que caminaban por la zona realizando actividades pecuarias, quienes encontraron los restos del joven, en las cercanías de la localidad de San
Pablo, no muy lejos del lugar de origen del joven. Esto en el transcurso del martes.
Al revisarlo se dieron cuenta, de inmediato, que ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso a las autoridades de la región, que enviaron al sitio a personal policiaco y de Protección Civil.
Entre personas que habitan
la zona y los cuerpos de apoyo, lograron extraer los restos del muchacho, al que identificaron plenamente en la escena.
Luego lo trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley, con la que se busca confirmar o descartar la hipótesis inicial de la caída accidental.
Motociclista acabó con la pierna destruida en un accidente de tránsito
Lerdo, Dgo.- Un joven motociclista sufrió lesiones graves en una de sus extremidades inferiores al verse involucrado en un accidente de tránsito, en el que también participó un tractocamión, cuyo chofer fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
El varón hospitalizado es Felipe de Jesús Muñoz Rodarte de
23 años de edad, quien fue internado en el Hospital General de Gómez Palacio con fracturas expuestas tanto en fémur como en peroné de la pierna derecha.
Mientras que el detenido es Héctor Antonio A. L., de 54 años, operador de un camión International modelo 1975, que fue asegurado por agentes de vialidad del municipio de Lerdo para los
procedimientos correspondientes
Los hechos ocurrieron en una de las incorporaciones al periférico Ejército Mexicano, sitio en el que la unidad de mayor tamaño impactó al motociclista, que iba en una unidad Vento 2022 sin placas de circulación.
El impacto y la caída provocaron la fuerte lesión de Felipe, quien fue trasladado al referido
Agredió a un médico hace unos días; ya está en el Cereso No. 1
Durango, Dgo.- Luego de agredir físicamente y amenazar a un médico del Hospital Municipal del Niño, fue detenido e ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1 un sujeto que será juzgado por los delitos de lesiones calificadas y amenazas. Dicho proceso se realizará con él en prisión.
centro médico por una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. Se prevé que sean necesarias algunas cirugías para reconstruir la extremidad afectada.
El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, que se encargará de deslindar responsabilidades.
Atrapan a “El Bola”, ladrón que merodeaba el San Marcos y sus alrededores
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron este martes por la tarde a un sujeto que merodeaba varios de los fraccionamientos cercanos a su domicilio en el fraccionamiento Valle Oriente; su aseguramiento ocurrió en el San Marcos.
El detenido es Jesús V. R. de 40 años de edad, alias “El Bola”, a quien los agentes le incautaron un acumulador automotriz que acababa de robar en un domicilio particular.
Fue al momento de recorrer las calles del asentamiento en el que se dio la detención, que los oficiales pertenecientes a la Unidad de Investigación Táctica vie-
ron como un vecino les hacía señas a lo lejos.
Al acercarse, se dieron cuen-
ta de que entre la víctima y vecinos habían logrado retener al sujeto en mención, que acababa
de robar una batería de la marca Gonher del patio frontal de una casa ubicada en la avenida Solidaridad.
Ante el señalamiento, los agentes procedieron al arresto formal, tras el cual lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que el agente del Ministerio Público realice los procedimientos correspondientes.
Es de apuntar que se revisarán a detalle los antecedentes de otros atracos denunciados en la zona, para descartar o confirmar algún vínculo de los mismos con el recién detenido.
El ya detenido mediante orden de aprehensión es Luis Ariel P., de 25 años de edad, quien cometió ambos delitos el pasado 16 de enero poco antes del amanecer al exterior del recinto ubicado en la avenida La Salle.
Según la información obtenida, el sujeto en mención quedó insatisfecho por la atención a su hija y, en la parte exterior, abordó a un galeno de 51 años de edad, al que reclamó una situación en la que él no había estado involucrado.
El sujeto en mención lo agredió físicamente y utilizó un arma de fuego para amenazarlo; después, sin decir más el varón se retiró de la escena y el afectado reportó la situación a sus directivos, que a su vez solicitaron la presencia de las autoridades.
La investigación del caso derivó en una orden de aprehensión en contra del ya referido, misma que se cumplimentó el 18 de enero por elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales.
Luego, fue entregado al Juez Decimosexto de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial, quien determinó que debe permanecer encarcelado en lo que se amplía la investigación, para lo cual otorgó un plazo de un mes.
Se salieron de la carretera en un tráiler; resultaron con lesiones leves
Cuencamé, Dgo.- Dos personas resultaron con golpes leves tras ser víctimas de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido el martes por la tarde en el municipio de Cuencamé; las víctimas iban a bordo de un tractocamión que salió de la carretera, lo que ocasionó una volcadura parcial.
Los afectados son el chofer Eduardo Romero Carrasco, de 25 años de edad, y su pareja, Daniela Granados Ontiveros, de 26, ambos originarios del municipio de Saucillo, en el estado de Chihuahua.
El incidente ocurrió poco después de las 17:00 horas en las inmediaciones de la localidad de Pedriceña, sobre la carretera libre Durango-Gómez Palacio, cuando iban a bordo de la unidad con placas 39-AM-7W.
En ese tramo, el conductor perdió el control del Kenworth 2006 que conducía, llevando en su jaula insumos agrícolas que acabaron fuera de la unidad, pues esta volcó por completo fuera de la carretera.
En tanto que el tractocamión también resultó con daños de consideración, además de la fuerte sacudida que sufrieron sus dos ocupantes, quienes por fortuna no sufrieron afectaciones que implicaran hospitalización.
Al sitio del percance acudió, para brindar el apoyo necesario, personal de la Policía Estatal y Municipal de Cuencamé que, tras realizar tareas de abanderamiento, dejaron la escena en manos de la Guardia Nacional para los procedimientos de rigor.
www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Miércoles 25 Pág. 2
Vehículo destruido tras aparatosa volcadura
Roban vehículos y se pasean en ellos hasta que encuentran otro
Durango, Dgo.- Elementos de corporaciones locales buscan a un par de ladrones que utilizan los vehículos que roban para, a bordo de ellos, encontrar su siguiente botín; su modus operandi quedó a la vista este martes, tras la recuperación de uno de los automóviles de los que se apoderaron.
El coche localizado es un Chrysler Shadow modelo 1992 con placas FZR-016-B, que uno de los dos delincuentes que participaron en su robo abandonó en la calle Enrique R. Nájera del fraccionamiento San Marcos.
De ahí mismo, los delincuentes lograron llevarse una camioneta Jeep Grand Cherokee, que ya es buscada por los cuerpos locales de seguridad.
De acuerdo a los datos obtenidos por elementos de la Policía Estatal, son dos los delincuentes que llegaron a bordo del Shadow hasta el referido asentamiento y, del mismo, descendieron para robarse la camioneta, que estaba estacionada afuera del domicilio de sus dueños.
Una vez que lograron abrirla y ponerla en marcha, uno de los ladrones subió a ella y, el otro, regresó al Shadow, robado unas horas antes en la calle Negrete del centro de la ciudad.
Los propietarios de la Jeep intentaron frenar el robo, sin éxito, y vieron cómo los dos sujetos intentaban escapar, cada uno a bordo de un vehículo; sin embargo, cuando apenas había avanzado unos metros, el Shadow tuvo una avería y se detuvo. El ladrón que lo maniobraba logró escapar corriendo.
Todo indica que los delincuentes abandonan uno de los dos coches a la vez, quitándoles diversos accesorios, y se mantienen en el otro, hasta que encuentran una nueva unidad para repetir la dinámica. El caso está en manos de todas las corporaciones.
Otros atracos
Además del Shadow ya referido, en otras acciones la Policía Estatal recuperó cuatro vehículos más, también con reporte de robo.
El primero de ellos fue una Honda Pilot modelo 2013 cuyo robo se reportó el pasado 16 de enero, y que fue recuperada una semana después en el cruce del bulevar Ameyal y la avenida Lerdo de Tejada del fraccionamiento
La policía ya los busca
Otra unidad recuperada es una Ford Ranger 1997, localizada en la calle González y Quiroga de la colonia Ejidal del municipio de Nuevo Ideal, cuyo hallazgo, de igual forma, lo realizaron agentes estatales.
Mientras que en la entrada al poblado La Tinaja fue encontrada una Nissan modelo 1989, también en condición de abandono, cuyo reporte de robo se confirmó
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Cajero Quezada, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación el cuerpo del Sr. Armando Valdéz Castañeda, de 75 años
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. San Juana Martínez Hinojosa, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Petra Domínguez Frayre, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Bretado Contreras, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla de Funerales Vizcaya se está velando el cuerpo del Sr. Moisés Aarón Ávila Ponce, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla “B” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo de la Sra. Susana Lozano Ceniceros, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
al verificar su número de serie en la base de datos policial.
Mientras que la lista de vehículos recuperados la cierra una Italika Urban 2019, localizada en el fraccionamiento San Fernando de Lerdo, cuyo robo se reportó desde el mes de mayo del 2022.
Todas las unidades fueron entregadas al agente del Ministerio Público para el proceso correspondiente.
En domicilio conocido en La Escondida, Mpio. Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Cigarroa Ibáñez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del R/N Nathan Jesús Barrientos Reza, de 4 meses, sus honras y sepelio están pendientes
Vehículo de un laboratorio, destruido tras aparatosa volcadura; su conductor, con lesiones leves
Nuevo Ideal, Dgo.- Un trabajador de un laboratorio clínico fue hospitalizado con lesiones que no ponen en riesgo su vida tras ser víctima de un aparatoso accidente, mismo que ocurrió el martes por la tarde en el municipio de Nuevo Ideal; el vehículo que conducía resultó en pérdida total.
La persona lesionada es Héctor Bravo Oropeza de 36 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento San Jorge de la ciudad de Durango, pero que sufrió el hecho de tránsito en el tramo Nuevo Ideal-Santiago Papasquiaro de la carretera Francisco Zarco.
Fue el martes por la tarde cuando se solicitó la presencia
de los cuerpos de emergencia en las inmediaciones del panteón de Nuevo Ideal, que al llegar se encontraron con el coche fuera del camino y con daños severos.
El coche, un Volkswagen Vento 2004 con rótulos del laboratorio clínico CIHEM quedó con daños en toda su carrocería tras dar al menos una voltereta, a juzgar por las evidencias observadas.
Personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de la atención al paciente y se decidió su traslado al Hospital Integral de Nuevo Ideal para una valoración a detalle, si bien se anticipó que no había gravedad en su condición.
P2 Policía Miércoles 25 de enero 2023
Obituario Obituario
Villas del Manantial.
Detuvieron a dos puchadores en en diferentes puntos
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron en el barrio de Tierra Blanca a un presunto narcomenudista, en cuyo poder localizaron varias raciones de cristal y algo de dinero en efectivo; mientras que, en el norte del estado, fue asegurado otro sujeto con variedad de drogas a la venta.
La persona detenida es Erick Jovanny “N” de 32 años de edad, quien intentó escapar de los agentes que, tras una breve persecución, le dieron alcance en las calles del barrio antiguo.
Según la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue el martes cuando agentes que recorrían la calle Bravo notaron a la distancia a un varón que, al verlos, intentó evadirlos.
Los oficiales fueron tras él y lo
alcanzaron en el cruce con Juan E. García, donde lo abordaron e hicieron una inspección a sus pertenencias, entre las cuales le encontraron 10 raciones de cristal.
Ante ello, procedieron a su aseguramiento, pues los indicios son que los tenía consigo para ofrecerlos a la venta, por lo que lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó en manos del agente del Ministerio Público.
El segundo de los casos es el de Ernesto “N” de 42 años de edad, quien fue detenido en territorio del municipio de Ocampo, justo en el kilómetro 347 de la carretera Durango-Parral.
A él, los oficiales le aseguraron tres envoltorios con cristal, cinco más con cocaína y 10 con mariguana, así como 330 pesos en efectivo; tras su detención, fue
Bajó a la ciudad a ver qué se robaba; acabó detenido
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto originario de la zona rural del municipio de Durango tras cometer el delito de robo a casa habitación en una colonia ubicada al sur de la ciudad; el ladrón ya escapaba de la escena, con un televisor, cuando fue asegurado.
El detenido es José Luis P. A., de 28 años de edad y domicilio conocido en la localidad de Santiago Bayacora, al sur del municipio de Durango.
Fue poco después de las 05:00 horas de este miércoles cuando la propietaria de un domicilio ubicado en la colonia Campo Alegre, despertó al escuchar ruidos en el interior de su vivienda.
Ante ello, decidió encender la luz para revisar lo que ocurría, al mirar al patio, vio al sujeto ya referido cargando consigo una pantalla de la marca AOC, con la cual logró salir a la calle. De inmediato, ella llamó al número de emergencias.
Agentes de la Policía Municipal se acercaron a la escena y encontraron al sujeto en las inmediaciones, cargando consigo la pantalla. Las características físicas eran las mismas descritas por la afectada y procedieron a su aseguramiento.
Tras la detención, José Luis fue entregado al agente del Ministerio Público, que se encargará del procedimiento correspondiente por el delito de robo a casa habitación.
Durango, Dgo.- Un par de sujetos fueron detenidos por agentes de la Policía Municipal mientras se encontraban en el interior de un domicilio ajeno, con la intención aparente de robar; su aseguramiento se logró gracias a un vecino que, al escuchar ruidos en la casa contigua, avisó a las autoridades.
Los detenidos son Carlos Daniel R. A., de 25 años de edad,
y Brian Manuel F. N., de aproximadamente 30, cuyo aseguramiento ocurrió en el fraccionamiento San Luis, al oriente de la ciudad.
Fue durante la madrugada cuando los agentes recibieron el aviso, por lo que se trasladaron de inmediato a un inmueble ubicado en la avenida Solidaridad, cuyo propietario no se encontraba en ese momento.
Al
Sin
P3 Policía Miércoles 25 de enero 2023
inspeccionar, los policías descubrieron dentro de dicha casa a los dos sujetos, por lo que procedieron a su detención antes de que cometieran el delito de robo, que era lo que pretendían.
embargo, no quedaron libres de delito, pues fueron entregados al agente del Ministerio Público por el allanamiento. Él se encargará de determinar la situación legal de ambos sujetos.
llevado a la Vicefiscalía de La Laguna para el procedimiento que corresponde.
Uno en el barrio de Tierra Blanca y a otro en el norte de la entidad Se metieron a robar a una casa del San Luis Los detuvieron antes de que lograran su cometido
P4 Policía Miércoles 25 de enero 2023
e formalizó el apoyo que recibirá la destacada tenista duranguense Mayahuel Mariana Unzueta Gamero, por parte del Instituto Estatal del Deporte a cargo de César Omar Cárdenas Reyes, quien puso a su disposición los departamentos de Medicina del Deporte y de Alto Rendimiento, para que la medallista logre sus metas deportivas, dentro del deporte blanco.
En compañía de sus padres Marcela Gamero y Armando Unzueta, así como por su entrenador José Ramón Domínguez Terrones, la duranguense Mayahuel Unzueta visitó el Institu-
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Mayahuel formaliza alianza para crecer
Sto Estatal del Deporte para refrendar el compromiso de que el departamento de Medicina del Deporte del IED y en específico el doctor Víctor Adrián Márquez Gurrola, se sume al grupo multidisciplinario que llevará de la mano a la medallista duranguense.
Para muchos Mayahuel Mariana Unzueta Gamero es una promesa de su deporte, pero la realidad es que es el presente del tenis femenil duranguense, consiguiendo su primera medalla nacional a los 14 años, convirtiéndose en inspiración para muchos de sus compañeros.
Destacar que a su corta edad (16 años) ya cuenta con logros importantes, esto gracias al apoyo de sus padres y el ejemplo de sus hermanos quienes también
se destacan en el baloncesto, y lo que para ella empezó a los 7 años como un pasatiempo, se convirtió en un estilo de vida, resaltando que ella tiene como su máxima inspiración a la tenista Serena Williams.
Mayahuel Unzueta tiene perseverancia y entrega, de ahí que el Departamento de Alto Rendimiento que dirige Fernando Medel se pusiera a la orden para trabajar de la mano con el grupo multidisciplinario de esta tenista, quién cuenta en su trayectoria deportiva con el campeonato estatal de la cate-
goría U 14, además del Campeonato Seccional de Tenis, en donde la duranguense derrotó a la jugadora número seis en la República Mexicana.
Unzueta Gamero en 2021 formó parte del Grand Slam de San Luis Potosí, donde al lado de la regia Sofía Valero, conquistó el campeonato en dobles femenil, mientras que en los Nacionales Conade 2021 logró colgarse la medalla de bronce, en el Torneo Nacional de Verano Jalisco 2021, se consolidó como subcampeona en dobles, por mencionar algunos de sus
logros.
Mayahuel sueña con participar en un Grand Slam como Wimbledon o el Abierto de Estado Unidos, o incluso en los Juegos Olímpicos, y para esto recibirá el apoyo del Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Cárdenas, quien giró la instrucción al personal de estos departamentos para que apoyen a Mayahuel Mariana Unzueta Gamero, a cumplir sus sueños.
de enero 2023 Miércoles 25
A su corta edad ya cuenta con logros importantes gracias al apoyo de sus padres y el ejemplo de sus hermanos
Durango cuenta ya con Escuela de Tiro con Arco
Para las y los duranguenses que gustan del tiro con arco se abrió en Durango la Primer Escuela Municipal de Tiro con Arco, misma que se encuentra en las instalaciones del Parque 450.
De lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día para niños y de 5 de la tarde a 7 de la noche para adolescentes y adultos. Cabe señalar que no es necesario que cuenten con equipo, solo deberán presentarse con ropa deportiva y mucha disposición.
La directora del Instituto del Deporte, Liliana Juárez, destacó la importancia de ser inclusivos, por ello se llevan pláticas con diversas asociaciones de personas con algún tipo de discapacidad como motriz y Síndrome de Down para que se incorporen a este deporte.
Cabe destacar que Durango
cuenta con alrededor de cinco medallistas en esta disciplina y que practican en estas instalaciones.
El tiro con arco es actualmente un deporte olímpico en el cual se utiliza un arco para disparar flechas. El origen proviene del uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento profesional de uso general.
Desde el comienzo de la historia el ser humano ha utilizado la arquería, al principio para cazar y defenderse en la guerra, y en los tiempos modernos, como deporte. El tiro con arco hoy en día es un deporte que consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos.
El tiro con arco de alta com-
petición consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias. Este es el tipo de competición más conocido en el mundo. Una forma particularmente popular en Europa y en América es el tiro con arco en campo, disparando a objetivos generalmente colocados a varias distancias en soportes de madera. También hay otros tipos menos conocidos, otros ya históricos y otros más novedosos. El tiro con arco de competición es un deporte de precisión que incluye tanto el control de la mente como del cuerpo.
Las reglas en las competiciones varían en cada organización. Las reglas de la FITA son seguidas por la mayoría de los clubes y asociaciones, pero existen otras organizaciones, no afiliadas a la FITA, con sus propias normas.
Los entrenadores de taekwondo integrantes de las escuelas Celta y TVT Victoria Armando Ramírez y Alejandro Herrera, respectivamente, asistieron a recibir asesoría por parte del departamento de alto rendimiento del Instituto Estatal del Deporte, ante la inminente llegada de las diferentes etapas de los Nacionales CONADE 2023.
De ahí que tanto entrenadores, como deportistas, estarán trabajando muy de cerca con el área de Alto Rendimiento que encabeza Fernando Medel, que les ofrecerá el apoyo de las áreas de metodología, nutrición y fi-
sioterapia, esto con el fin de que los taekwondoínes duranguenses lleguen en mejores condiciones a sus competencias.
El primer contacto fue con el área metodológica al frente de Efraín González, metodólogo del IED, quien trabajó con ellos, entre otras cosas lo relacionado con los microciclos y macrociclos, así como la manera en que deben seguir sus entrenamientos y la importancia del descanso y el enfoque hacia la obtención de logros.
El profesor Alejandro Herrera entrena al joven Gabriel Casas excelente prospecto en la práctica del deporte del taekwondo,
mientras que Armando Ramírez entrena a los jóvenes Leonardo Ramírez, Fernando Valverde y Armando Ramírez, ellos también con posibilidades para poder asistir a eventos de carácter nacional y que en 2022 se destacaron en la justa deportiva amateur más importante en el país.
Las academias de Taekwondo Celta y TVT Victoria, siempre han sido protagonistas de este deporte con importantes logros en competencias nacionales, cómo la convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la cual está en puerta y donde asistirán todos
los deportistas duranguenses con el apoyo del gobierno del estado que preside Esteban Villegas Villarreal.
Destacar que el metodólogo Efraín González evaluó en los taekwondoínes duranguenses su movilidad articular específica, flexión de hombros y rotación interna de hombros, en cadera se hizo la flexión y rotación interna y también la maxi flexión del tobillo, se evaluó la potencia mediante el CMJ que son saltos contra movimiento, esto sin brazos, el Abalakov que también mide la potencia pero utilizando los brazos.
Así mismo salto horizontal para medir la distancia recorrida, ya que es la forma en que los taekwondoínes se desplazan, también se midió la fuerza submáxima y máxima en tres RM y en uno RM, en sentadilla press militar y peso muerto que es lo más específico al deporte, destacando que Efraín González estará trabajando en conjunto con los entrenadores para que estos deportistas consigan su boleto a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023.
D2 Deportes Miércoles 25 de enero 2023
se forman las futuras estrellas de la disciplina
evaluados
el área metodológica
evaluó
los duranguenses su movilidad articular
flexión
Ahí
Taekwondoínes son
por
Efraín González
en
específica,
de hombros y rotación interna de hombros
Deportes
Desirée regresa a las Rayadas
Tras competir en el futbol de Escocia, la goleadora centenaria de origen duranguense, Desirée Monsiváis, regresa a las Rayadas de Monterrey para competir en la Liga MX Femenil, así lo anunció la directiva regia en un comunicado de prensa que afirma lo siguiente:
“Las Rayadas del Monterrey trabajan continuamente para tener al mejor equipo posible y pelear por el campeonato en cada torneo en el que participen.
Desirée Monsiváis, la histórica delantera de las Rayadas, vuelve a las filas del equipo de Eva Espejo para colaborar en la búsqueda de nuevos logros.
La delantera ostenta el récord de ser la jugadora con más goles en la Liga BBVA MX Femenil y en las Rayadas, con 119 anotacio-
nes en 170 partidos disputados con la camiseta albiazul.
Monsiváis llegó a las Rayadas en 2017 y logró los campeonatos en los Torneos Apertura 2019 y Apertura 2021.
En el 2022, Desirée emprendió el viaje y llegó al Glasgow City de Escocia, con el que compitió en la Scottish Women’s Premier League y en la UEFA Women’s Champions League.
En este Torneo Clausura 2023, la delantera mexicana regresa a las filas de las Rayadas.
Nacida en Gómez Palacio, Durango, Desirée Monsiváis es una las grandes estrellas de la Liga MX Femenil, en donde ha marcado más de cien goles y ha ganado 2 títulos de liga, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para las jugadoras duranguenses.
La “Fiera”, Aneury Tavares, que tuvo una gran actuación la temporada pasada, volverá a vestir la casaca de los Generales de Durango para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, así lo anunció la directiva béli-
ca mediante un comunicado de prensa.
Luego de tener su mejor año en la Liga Dominicana de Beisbol, Tavárez se declaró listo para volver a tierras duranguenses. Tavárez fue líder en juegos jugados
con Águilas Cibaeñas, terminó con .299 de promedio, tres jonrones y 17 producidas.
Con Durango estuvo sensacional, bateó .388, con 23 palos de vuelta entera y 80 remolcadas, en 85 cotejos. Volverá a formar una tercia de miedo con el “Bombardero”, Alberth Martínez, y Alfredo López, con la mira bien puesta en llegar a los ansiados playoffs.
En más información, con las Águilas Cibaeñas, Tavárez tuvo su primera temporada como titular y llegó a ser colocado como cuarto en el orden; la mayoría de los juegos fue colocado en el jardín izquierdo; también fue líder de bateo de su equipo en Dominicana.
Tavárez será una de las cartas fuertes de la Tropa de Villa que buscará en el 2023 romper la sequía de playoffs, al comenzar la segunda campaña bajo la gestión del empresario venezolano Carlos Lazo.
D3
Miércoles 25 de enero 2023
La duranguense volverá a vestir la playera del Monterrey en la Liga MX Femenil La “Fiera” no se va Aneury Tavárez volverá a estar en el frente de batalla con La Tropa
Diego López apunta al Mundial de Paranatación
El ganador de oro, plata y bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Diego López Díaz, regresó a sus entrenamientos en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en preparación a sus eventos fundamentales de este año: el Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, programado para julio y los Juegos Parapanamericanos que se realizarán en noviembre, en Santiago de Chile.
“Estoy muy contento por haber podido pasar las fechas navideñas con mi familia, eso me motiva mucho para seguir adelante con todo el trabajo. Arrancamos con esta concentración en el CEPAMEX, con mejor forma en mi estado físico, que es lo más importante y con toda la confianza de poco a poco poder exigir más, para poder retomar el nivel que teníamos hace un año”, compartió el tritón de silla de ruedas.
En el 2022, el veracruzano categoría S3 conquistó dos medallas de oro, en 50 metros dorso y 50 libre, en el Campeonato Mundial de Para Natación de Madeira, Portugal, que se realizó en junio, pero, debido a una lesión en el hombro derecho, no pudo continuar en las competencias.
“Tuve unas complicaciones
antes del Mundial, sufrí un desgarre, del cual no sabía y ya en el Mundial no pude terminar las pruebas, solamente nadé dos, porque ya no podía alzar el brazo debido a que ya tenía mucho daño, pero gracias a la atención oportuna de los médicos de CONADE, en especial el doctor Enrique Figueroa, quien me ayudó a realizar todos los trámites desde Portugal, tuve una rápida atención y menos de un mes después de que regresé, ya estaba operado, las cosas se facilitaron para que pudiera tener una cirugía pronta y empezar con la recuperación”, detalló el paranadador conocido como el “Misil Xalapeño”.
El ganador de cinco preseas doradas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, resaltó que ya recuperó fuerza y movilidad, gracias al trabajo con los fisioterapeutas de CONADE, lo que lo tiene motivado para arrancar este año.
“Vamos a reponernos de todo ese tiempo de inactividad y a dar como siempre lo mejor de nosotros, porque este año tenemos el Campeonato Mundial en julio y Juegos Parapanamericanos en noviembre”, puntualizó el nadador de 28 años, quien entrena bajo las órdenes del profesor Fernando Gutiérrez Vélez.
Diego López explicó que tiene contemplado asistir, antes del
Campeonato Mundial en Manchester, Reino Unido, a la Serie Mundial de Para Natación Indianápolis 2023, programada para el mes de abril, en Estados Unidos, donde realizará la revisión de su clasificación funcional y al Abierto Mexicano de Para Natación, antes de cerrar su preparación a la justa del orbe.
“Mi objetivo en el Mundial es llegar bien recuperado y empezar a acercarnos a las mejores marcas que he tenido en Indianápolis”.
En el segundo evento importante del año, los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, que se realizarán del 17 al 26 de noviembre, señaló que su objetivo personal es repetir la cantidad de medallas que conquistó en Lima 2019, en donde se colgó cinco metales de oro.
“Me tiene muy motivado este año para volver a estar en lo más alto del podio, estos serían mis terceros Parapanamericanos, después de Toronto 2015 y Lima 2019. También en París 2024 serían mis terceros Juegos Paralímpicos, tras Río 2916 y Tokio 2020”, destacó el bicampeón mundial.
El campeón paralímpico y mundial compartió una frase que lo acompaña en su día a día: “Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo”.
D4 Deportes Miércoles 25 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
El campeón de Tokio 2020 se recuperó de una operación en el hombro derecho y retomó sus entrenamientos