3 minute read

Conoce las ventajas de aprender un nuevo idioma

Guadalajara, Jal. (UAG).Con el año nuevo también llegan los propósitos que se plantean para este 2023; es muy común que las personas se pongan como objetivo crecer académica y profesionalmente, una manera de lograrlo es aprender un nuevo idioma.

El Instituto de Bellas Artes fue el sitio que albergó la ceremonia de graduación de los 34 estudiantes que integran la tercera generación de ACCESS, un programa de becas que ofrece la Embajada de los Estados Unidos de América a través de la Escuela de Lenguas (ELE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango y que consiste en estudiar inglés y computación por dos años de forma gratuita.

Advertisement

En el lugar, la directora de la ELE, Nadia Patricia Mejía Rosales, felicitó durante su intervención a los graduados y señaló que es una generación de la que están más que orgullosos, pues la pandemia y sus efectos hicieron que el curso, que normalmente se lleva en dos años, se ampliara a cuatro.

Intervinieron también, con un mensaje en inglés y en español, los estudiantes Cristóbal Serrano Chávez, Yadira Gaucín

En representación de la Embajada de los Estados Unidos estuvo presente Jill Dietrich, cónsul de cultura y educación, quien señaló que los aprendizajes adquiridos a través del programa ACCESS, sin duda, cambiarán la vida de cada estudiante, pero también de sus familias y comunidades, de ahí que alentó a los graduados a seguir con su preparación y agradeció a los padres de familia su confianza y apoyo.

En representación del rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, el secretario técnico de la rectoría, Jesús Sotelo Asef, reiteró el compromiso de la máxima casa de estudios con este tipo de programas para impulsar el desarrollo de Durango y México.

Finalmente, los maestros de ACCESS agradecieron a los alumnos y los exhortaron a continuar en el aprendizaje del idioma inglés. El evento cerró con la presentación musical del estudiante Christopher Bonilla, con la interpretación en violonchelo de temas de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach.

Y es que, saber más de una lengua es necesario para crecer como profesional, esto no es nuevo, pero también se ha demostrado que conocer otros idiomas ayuda a la memoria y otros procesos cognitivos; también genera confianza propia al permitirnos desenvolvernos en distintos medios y con personas de diversos orígenes y nos permite viajar y conocer otras culturas.

A todo esto, no debemos perder de vista que el talento humano de un país propicia el crecimiento económico del mismo, por ello, hablar varios idiomas es un valor agregado que aporta mucho a México.

Se estima que hoy existen alrededor de 7 mil 100 lenguas; las más habladas y las que mayores oportunidades nos presentan son el inglés, el alemán, el francés y el japonés. El chino mandarín y el árabe también cuentan con un número importante de hablantes; no obstante, en México, es mucho más redituable aprender los cuatro idiomas ya mencionados, según la directora Académica del Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Mtra. Annie Smyrna Hernández Zárate.

“El inglés por su importancia a nivel internacional es el idioma que todos usan para hacer negocios, viajar, divertirse. El francés, por su parte, cuenta con una gran tradición dentro de la diplomacia; el alemán tiene una presencia importante en la industria automotriz y en el rubro tecnológico; por su parte, el japonés se ha convertido en un atractivo cultural y representa a la creciente industria del entretenimiento, de manufactura y es una fuerza económica en el continente asiático”, expuso.

Sin embargo, no todo es pan comido, aprender un idioma nuevo requiere de esfuerzo, disciplina, práctica, y un grado de inmersión en la lengua, por ello, la directora comparte algunos consejos para hacer más fácil el aprendizaje:

El contacto: el contacto con la lengua es lo que le permite al cerebro aprenderla, practicarla y no olvidarla.

Elige lo que te gusta: escucha, lee y consume productos de entretenimiento en el idioma que quieres aprender.

Constancia: la clave es la práctica, y el tiempo que se le dedique. Lo recomendable es que sean 10 horas de práctica a la semana, como mínimo.

“Sumérgete en la lengua, consume todo lo que se produzca en el idioma meta, estudia la cultura; es otra recomendación que doy para aprender. No vean a los idiomas como una carga, es una oportunidad de crecimiento personal, es una carta que abre puertas para empleos, nuevas experiencias, oportunidades de inversión, emprendimiento y más”, concretó.

This article is from: