
2 minute read
Las mujeres sienten más empatía que los hombres
Ciudad de México (Agencias).- Ponerse en el lugar del otro ayuda a comprender cómo se siente y cuáles son sus motivos para actuar de determinada forma; es lo que se conoce como empatía, una cualidad fundamental para mejorar las relaciones humanas y fortalecer los vínculos afectivos, y que parece ser más común en el sexo femenino, según revela un nuevo estudio en el que han participado 305,726 personas en 57 países.
Los resultados muestran que las mujeres, en promedio, son mejores que los hombres para ponerse en el lugar de los demás e imaginar lo que piensa o siente otra persona, ya que obtuvieron puntajes más altos que los hombres en la prueba ‘leer la mente en los ojos’, que es muy utilizada y mide la 'teoría de la mente' (conocida también como 'empatía cognitiva'). Esto se observó en todas las edades y en la mayoría de los países.
Advertisement
Los resultados revelan que en los 57 países las mujeres en promedio obtuvieron puntajes significativamente más altos que los hombres (en 36 países) o similares a los varones (en 21 países) en la prueba de ojos. Un dato relevante es que los hombres en promedio no llegaron a obtener una puntuación significativamente más alta que las mujeres en la prueba de ojos en ninguno de estos países. La diferencia de sexo en promedio se observó en personas de 16 a 70 años, y esta diferencia de sexo promedio se confirmó en tres conjuntos de datos independientes y en versiones no inglesas de test de ojos, que abarcan ocho idiomas.
El Dr. David M. Greenberg, investigador principal del estudio, becario Zuckerman en Bar-Ilan e investigador asociado honorario en Cambridge, ha declarado: “Nuestros resultados
Fundéu BBVA: crisis humanitaria, expresión válida
La expresión crisis humanitaria es adecuada para aludir a las catástrofes de origen natural o humano que requieren la intervención de organizaciones humanitarias.
Este es el caso de ejemplos como «Ucrania, la crisis humanitaria “más grande” que la UE intenta paliar», «La otra cara de la crisis humanitaria en Ucrania: miles de niños, ante el peligro de la explotación y la trata» o «A los crímenes de guerra los ha seguido la catástrofe humanitaria, con centenares de miles de personas perdidas en el desierto sin víveres, sin agua, andando descalzos».
proporcionan algunas de las primeras pruebas de que el conocido fenómeno de que las mujeres son en promedio más empáticas que los hombres está presente en una amplia gama de países en todo el mundo. Solo mediante el uso de conjuntos de datos muy grandes podemos decir esto con confianza”.
Los investigadores no han podido determinar la causa de esta diferencia de sexo en promedio, pero, basándose en investigaciones anteriores, sugieren que puede ser el resultado de factores tanto biológicos, como sociales.
El adjetivo humanitario significa ‘que mira o se refiere al bien del género humano’, ‘benigno, caritativo, benéfico’, ‘que tiene como finalidad aliviar los efectos que causan la guerra u otras calamidades en las personas que las padecen’ y ‘que requiere de ayuda humanitaria’, por lo que es adecuado aplicarlo a un suceso que hay que lamentar. Este último sentido está asentado en el derecho internacional humanitario, se ha trasladado a la lengua general y es reconocido y validado por la Real Academia Española, como muestra en su cuenta de Twitter.
El diccionario combinatorio Redes, por su parte, señala que el vocablo humanitario se emplea con sustantivos que designan situaciones de dificultad, adversidad o infortunio, a menudo con resultados trágicos, como catástrofe, crisis, desastre y drama. De todas estas variantes, la preferida por los organismos internacionales es crisis humanitaria.