Periódico Contacto hoy del 4 de agosto del 2025

Page 1


Canasta básica cuesta 1,134 pesos en Durango

Subieron carne y frutas, artículos de higiene y limpieza siguen estables

Agrupación hace un llamado a los transportistas para unirse y dignificar su trabajo.

Nace la “Unión de Sindicatos de Durango”

Nueva agrupación atenderá crisis del acarreo de materiales en la entidad

Durango, Dgo.- En un hecho sin precedentes, cuatro sindicatos de Durango que agrupan a trabajadores del acarreo de materiales para la construcción han formalizado su alianza bajo el nombre de “Unión de Sindicatos de Durango”. Esta nueva agrupación nace con el objetivo de enfrentar los retos que han deteriorado la economía de sus agremiados en los últimos años. El anuncio se realizó en una reunión donde estuvieron presentes los representantes de los sindicatos fundadores: Héctor Alanís, del Sindicato Libertad de Trabajadores del Estado de Durango; Osvaldo Ramírez, del Sindicato de Terraceros CTM; Guillermo Ibarra Díaz, del Sindicato de Areneros; e Ismael Luna, del Sindicato de Transportes Guadiana CTM.

La Unión busca enfrentar los siguientes problemas:

Tarifas Congeladas: Desde hace más de cinco años las tarifas por el servicio de acarreo no se han actualizado, mientras que los costos operativos (diésel, refacciones, llantas) han aumentado considerablemente, haciendo la actividad insostenible.

Competencia Desleal: La falta de coordinación entre sindicatos ha provocado una competencia desleal que abarata el servicio y reduce los ingresos de los trabajadores.

Retrasos en Pagos: Se han reportado constantes retrasos en los pagos por parte de empresas contratantes.

Falta de una Voz Unificada: Los sindicatos señalan la ausencia de una voz común para negociar con autoridades y empresas del sector de la construcción.

Objetivos de la Nueva Unión: Unificar Tarifas: Establecer tarifas de servicio uniformes para evitar la competencia desleal y garantizar una remuneración justa.

Reconocimiento Oficial: Buscar el reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales para entablar un diálogo productivo.

Colaboración: Firmar una Carta Compromiso de Colaboración entre los sindicatos y promover mesas de trabajo conjuntas. Los líderes sindicales informaron que la Unión representa a entre 250 y 350 unidades activas actualmente, pero esperan que muchos más trabajadores se sumen a esta iniciativa. “No venimos a imponer, sino a organizarnos. No buscamos conflicto, sino colaboración”, enfatizaron, haciendo un llamado abierto a todos los transportistas para unirse y dignificar su trabajo.

Diarias hasta 30 fugas de agua en la capital

A unos meses de que iniciara operaciones la planta potabilizadora de esta ciudad se tiene un incremento en las fugas que se registran en esta ciudad, hasta 10 por ciento más que de manera

normal, mismas que se presentan básicamente en tomas domiciliarias por el aumento en la presión, indicó el organismo operador de agua en la capital.

Más información en páginas interiores

Aumenta 3.3% gasto de turistas internacionales

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó el incremento del 3.3 por ciento en el Consumo Turístico Receptivo, respecto al trimestre previo, es de-

cir, el gasto que realizan los turistas internacionales en México, ya sea en hospedaje, alimentación, transporte, actividades recreativas, compras u otros servicios.

Más información en páginas interiores

Un costo de 1,134.80 pesos tiene actualmente la canasta básica semanal en esta ciudad, que incluye 25 productos de primera necesidad, entre alimentos, frutas, verduras y artículos de higiene, informa la Canaco Durango.

De acuerdo al reporte que tiene la Cámara de Comercio en la entidad, el costo total de la canasta básica semanal, integrada con productos recabados entre socios de este organismo, refleja un incremento de 2.5 a 4 por ciento en cárnicos y frutas, mientras que artículos de higiene y limpieza se mantuvieron estables.

Al respecto, el presidente de Canaco Durango, Sergio Sánchez López, puntualizó que entre los 25 productos que la integran destacan entre los que tienen mayor precio: la pulpa de res a 247 pesos el kilo, carne de puerco a 140 pesos, pollo entero 114 y el huevo cuesta 49 pesos.

En cuanto a los que son más accesibles, mencionó la pasta para sopa, que cuesta 8.30 pesos, el jabón a 19.50 pesos y el atún en lata a 21 pesos.

En este reporte se incluyen también los precios de la gasolina en dos estaciones locales, en los que se registra un incremento entre 20 y 50 centavos por litro del combustible.

Agregó el dirigente del comercio organizado que mientras en la gasolina se registra un incremento ligero, en el caso de los productos cárnicos y las frutas se registran mayores porcentajes, mientras que los demás productos mantienen un precio estable como es el caso de los de higiene y limpieza.

De acuerdo a este reporte, el costo de la canasta básica se mantiene dentro de los promedios a nivel nacional, aunque se ubica en los estados que se encuentran un poco más arriba en cuanto a precios, dijo finalmente Sergio Sánchez López.

Es el gasto promedio de familias para cubrir sus necesidades a la semana.

Disminuye demanda de autos nuevos

En julio se vendieron 124 mil 480 unidades, 0.6% menos que en 2024

Existe cautela de consumidores ante economía nacional y aranceles de EU.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el cual brinda información mensual de la venta de vehículos ligeros en el país, así como del acumulado en el año. Dicho informe muestra que en julio se tuvo una disminución de 0.6 por ciento en la demanda de autos nuevos, al pasar de 125 mil 260 unidades en 2024 a 124 mil 480 en 2025. Además destaca que en lo

que va del año también se tiene una disminución de 0.3 por ciento en comparación del año pasado, pues en 2024 se vendieron 836 mil 378 unidades, por 833 mil 824 de este 2025. De acuerdo al INEGI este comportamiento negativo se debe a la cautela que han tenido los consumidores mexicanos ante el contexto económico nacional, donde en el primer semestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzó solo 0.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Así también al cobro de

aranceles de 30 por ciento al acero y aluminio impuestos por la administración del presidente norteamericano Donald Trump. Dicho reporte incluye la venta al público tanto de vehículos fabricados en México, como de vehículos importados al país. Se conforma de datos de comercialización y resultados de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que producen y/o comercializan en México.

Editor: Ricardo Güereca

Diarias hasta 30 fugas de agua en la capital

A unos meses de que iniciara operaciones la planta potabilizadora de esta ciudad se tiene un incremento en las fugas que se registran en esta ciudad, hasta en un 10 por ciento más que de manera normal, mismas que se presentan básicamente en tomas domiciliarias que se ven afectadas por el aumento en la presión causada porque se tiene más agua.

Aunque de manera normal, dependiendo de la temporada del año, se reportan un promedio de 15 hasta 27 fugas por día, con el aumento de la presión en las tuberías tanto primarias como domiciliarias, se incrementaron hasta rebasar las 30 que se atienden en el mismo lapso. Al informar lo anterior, per-

sonal de Aguas del Municipio (AMD) puntualizó que se trata de una situación que no se presenta de manera exponencial, a pesar de que en gran parte de la ciudad se incrementó la presión en las tuberías de agua, con el abasto que se tiene de la planta potabilizadora.

Esta situación se presenta básicamente en las tomas domiciliarias en zonas donde las tuberías son más antiguas, que son las que presentan problemas por el aumento en la presión.

Si bien son los propietarios de las viviendas los que deben reparar las tomas domiciliarias que presentan fugas, se trata de un tema en el que el organismo operador los apoya con los trabajos

necesarios para evitar el desperdicio de agua por esta causa.

Al mismo tiempo, se indicó que lo positivo es que se tiene la cantidad suficiente del líquido elemento, a diferencia de la situación en la que se encuentran otras ciudades del país.

En cuanto a las zonas más afectadas por este problema, se indicó que son las que ahora se cubren con la ayuda de la potabilizadora, que llegan en la parte norte hasta la colonia López Mateos, la del Maestro y la J. Guadalupe Rodríguez, mientras en la parte sur la Tierra y Libertad hasta la calle Primo de Verdad, así como los fraccionamientos que se encuentran por El Saltito.

Fugas se presentan en tomas domiciliarias por el aumento en la presión.

Cuatro de cada 10 familias no habitan en vivienda propia

Ciudad de México (La Jornada).- Cuatro de cada 10 familias en México no habitan una vivienda propia, y los hogares de menores recursos destinan aproximadamente un tercio de sus ingresos recurrentes al pago de renta, lo que reduce el margen disponible para cubrir otras necesidades, como salud, educación, vestido, transporte y alimentación.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), uno de los instrumentos más importantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para identificar las desigualdades en el país, evidencian que la adquisición de una vivienda es inalcanzable para 80 por ciento de las familias con las percepciones más bajas.

Salvo la décima parte de la población que más ingresos percibe, el resto de los hogares gasta más en rentas que en una hipoteca.

La ENIGH no sólo mide qué proporción del ingreso familiar se usa para costear vivienda; también detalla las características de ésta y el grado de hacinamiento.

La encuesta divide los hogares del país en 10 deciles (fracciones de 10 por ciento de la población, que son ordenados conforme a sus percepciones en un trimestre). En los opuestos se encuentran el primer decil y el décimo, donde se encuentran respectivamente los hogares que menos dinero captan y los que más.

Como parte de los indicadores que usa para esbozar la desigualdad económica del país, la ENIGH considera el acceso a servicio de electricidad, agua co-

Hogares destinan un tercio de sus ingresos recurrentes al pago de renta.

rriente (y la frecuencia con que se recibe), drenaje, el material de los techos, pisos y paredes de la vivienda, las características de los espacios y el número de personas que los habitan. El ejercicio de 2024 muestra que 59.4 por ciento de las familias del país habitan en una vivienda propia; 10.4 por ciento la están pagando a un banco o institución financiera; 11.8 por ciento viven en un domicilio prestado, 2.6 por ciento ocupan un espacio en litigio u otra situación y 15.7 por ciento rentan. En este último grupo hay 6 millones 27 mil 881 familias que rentan vivienda. No obstante, cuando se consulta el gasto en este rubro, el número aumenta a 6 millones 344 mil 638 hogares, lo que se puede explicar por la presencia de compañeros de vivienda que rentan o subarriendan una parte de ésta a los propietarios u ocupantes. Entre esos más de 6 millones de hogares, los más pobres tienen una menor presencia en el mercado de rentas. Sin embargo,

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso

exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

para esta población el alquiler de vivienda consume hasta 32.6 por ciento de su ingreso corriente; para el 10 por ciento que le sigue

(segundo decil), la proporción es de 21.4 por ciento, mientras en el extremo, el décimo decil de la población, es de sólo 11.5 por ciento. En este punto, la posibilidad de tener una vivienda propia es mayor entre el 20 por ciento de la población con más ingresos. Por un lado, hay más hogares que pagan renta (6 millones 344 mil 638) que por una hipoteca (3 millones 740 mil 778). Sin embargo, en 80 por ciento de los hogares con menos ingresos son más los que pagan rentas y sólo en el 10 por ciento de la población con mayores ingresos

el dinero que se inyecta a hipotecas en lugar de rentas es mayor, de 15.2 por ciento, lo que no sucede en el resto de la población. Más que los servicios, la ubicación o la habitabilidad, la tenencia de la vivienda es el principal criterio definido por la Organización de Naciones Unidas para definir una vivienda adecuada. De acuerdo con el organismo, ésta es considerada un derecho en diversos instrumentos internacionales, incluidos la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Beneficios como inversión: el salario en especie explicado para microempresarios

Ciudad de México.- En un momento donde las microempresas enfrentan presiones para formalizarse, atraer talento y mantenerse competitivas, una pregunta resuena con fuerza entre emprendedores y pequeños negocios: ¿cómo brindar bienestar laboral sin comprometer las finanzas?

La respuesta puede estar en un recurso tan accesible como subutilizado y legal: el salario en especie. Dicha modalidad de remuneración alternativa permite a los empleadores ofrecer apoyos no monetarios a sus colaboradores, que forman parte del salario total pero sin requerir un desembolso en efectivo inmediato.

En la opinión de Milagros Nadal, General Manager Benefits & Engagement Products de Edenred México, tal opción se convierte en una estrategia viable para empezar a construir en las compañías una cultura organizacional más humana y estable, con beneficios como deducibilidad para las empresas.

Según la Ley Federal del Trabajo, hasta un 30% del salario total es lo que se permite dar en especie, siempre que sea proporcional, documentado y no sustituya el salario base. Ello abre la puerta a una variedad de beneficios útiles, por ejemplo:

• Apoyo alimentario. Mediante vales electrónicos de despensa o comida, aceptados en miles de comercios.

• Transporte. Tarjetas para transporte público o subsi-

dios para gasolina.

• Salud. Consultas médicas, seguros básicos o membresías de bienestar.

• Educación. Cursos, plataformas de aprendizaje en línea o herramientas digitales.

Además de responder a necesidades concretas del trabajador, muchos apoyos son deducibles de impuestos si se entregan por medios autorizados, como los monederos electrónicos avalados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Ofrecer bienestar no tiene que costar millones. Lo importante es diseñar esquemas útiles que fortalezcan la relación entre empleador y empleado”; comenta Milagros Nadal. Si consideramos que en México más del 99% de las compañías son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el ofrecer beneficios aunque sea en una escala modesta puede hacer la diferencia en términos de atracción, fidelización y motivación del talento.

Implementar el salario en especie requiere más que buenas intenciones. Edenred, firma líder en soluciones de pago y beneficios, ha detectado cuatro errores comunes al ejecutar dicho modelo:

• No dejar constancia escrita. Lo ideal es incluir los beneficios en el contrato o anexos, con claridad en montos y periodicidad.

• Elegir beneficios poco relevantes. Es clave realizar encuestas o escuchar a los colaboradores para ofrecerles algo que realmente valoren.

“No se trata de cumplir por cumplir, sino de establecer una nueva relación más empática y cercana entre empresa y trabajador. Bajo dicha premisa, cada vale o apoyo es un mensaje al colaborador de que aquí su esfuerzo importa"; concluye la General Manager Benefits & Engagement Products de Edenred México.

El salario en especie también es una herramienta muy útil para organizaciones en crecimiento, que desean construir relaciones laborales sostenibles. Aparte de ser un puente hacia la formalización paulatina del negocio, otras de sus ventajas son que reduce la rotación, mejora la productividad y facilita el acceso a talento más calificado. Este tipo de soluciones representan una oportunidad para que el ecosistema emprendedor de México dé un paso hacia adelante en la profesionalización de sus relaciones laborales. Implementarlas correctamente arroja señales de que el bienestar del equipo no es una ocurrencia, sino una prioridad. La clave está en avanzar sin presión financiera excesiva, pero con visión de largo plazo.

• Rebasar el 30% del salario total. Ello que puede invalidar la deducción o derivar en conflictos legales. • Reemplazar salario base por especie. Lo cual es ilegal y puede generar sanciones laborales.

Destaca Héctor Herrera avances

legislativos en el Congreso

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Herrera Núñez, destacó que el primer año de la actual Legislatura ha sido de intenso trabajo legislativo, caracterizado por el diálogo, los consensos y el compromiso con la gente de Durango.

Como coordinador de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, señaló que este bloque ha sido el más productivo, al presentar 104 iniciativas, 15 puntos de acuerdo y 72 pronunciamientos. “Lo más valioso es que muchas de estas propuestas se construyeron desde el territorio, a

partir del diálogo directo con la gente”, enfatizó Herrera Núñez. Explicó que los temas legislativos abordados han sido de gran relevancia, entre ellos: justicia social, bienestar, derechos humanos, combate a la corrupción, democracia participativa, seguridad, salud, educación, medio ambiente, igualdad de género y fortalecimiento institucional. “Buscamos responder a las necesidades más apremiantes de la sociedad duranguense”, agregó. Entre las iniciativas aprobadas destacan la Jornada Anual de Detección Preventiva de Cáncer de Mama, el Protocolo de Atención a Mujeres Violentadas, la Ley

Trabajo se caracteriza por el diálogo, consensos y compromiso con la gente.

3 de 3 en contra de la violencia hacia las mujeres, así como el im-

Aumenta 3.3% gasto de turistas internacionales en México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó el incremento del 3.3 por ciento en el Consumo Turístico Receptivo, respecto al trimestre previo, es decir, el gasto que realizan los turistas internacionales en México, ya sea en hospedaje, alimentación, transporte, actividades recreativas, compras u otros servicios.

Este crecimiento refleja no solo la preferencia creciente por México como destino, sino también la calidad de la experiencia que ofrece el país, traduciéndose en una mayor derrama económica proveniente del exterior. Por otro lado, según los datos de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) al primer trimestre de 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) mostró una recuperación sostenida al registrar un crecimiento de 0.3 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024. Este incremento pone de mani-

fiesto que la actividad turística en su conjunto sigue fortaleciendo su aporte al desarrollo económico del país.

La titular de la Sectur precisó que, por componentes del PIB turístico, los bienes (artesanías, alimentos, bebidas y otros productos) crecieron 0.9 por ciento, mientras que los servicios (como hospedaje, transporte y recreación) aumentaron 0.2 por ciento, ambos en comparación con el trimestre inmediato anterior. Asimismo, resaltó que el Consumo Turístico Interior —es decir, el gasto que realizan tanto turistas nacionales como extranjeros dentro del país— registró un crecimiento de 0.6 por ciento en términos reales.

Los últimos datos del INEGI confirman que México atraviesa un gran momento en términos económicos y sociales, y el turismo está jugando un papel clave en este proceso. Las cifras del primer trimestre de 2025 muestran que la actividad turística sigue creciendo de manera sostenida.

El aumento en el consumo de bienes refleja que más personas están comprando productos locales, lo que genera beneficios directos para comunidades y pequeños productores. Al mismo tiempo, el crecimiento en los servicios turísticos apunta a una recuperación sólida en todos los eslabones de la cadena turística.

“Especialmente alentador es el crecimiento del consumo receptivo, con un alza de más del 3 por ciento, lo que significa que los visitantes internacionales están gastando más durante su estancia en el país. Esto no solo fortalece la economía nacional, sino que también genera más oportunidades para quienes viven del turismo. Además, los datos más recientes del INEGI consolidan una reducción histórica en la desigualdad de los ingresos de las familias mexicanas. Esto confirma que el crecimiento del turismo está contribuyendo de forma tangible a mejorar la calidad de vida de miles de personas”, expresó Rodríguez Zamora.

pulso al uso de inteligencia artificial en la educación. También se aprobaron reformas en transporte público, salud mental, uniformes

Ciudad de México.- El sector logístico en México representa uno de los motores más importantes de la economía nacional. En el primer trimestre de 2024, el sector de transporte, correos y almacenamiento aportó el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el INEGI. Sin embargo, dicho sector también es uno de los más vulnerables cuando se trata de equidad salarial y transparencia operativa. La dispersión salarial en logística se ha convertido en un punto ciego para muchas organizaciones, que resulta difícil de identificar y costoso de ignorar. El reciente estudio de Worky, empresa especializada en soluciones tecnológicas para Recursos Humanos, revela que las diferencias salariales entre personas que des-

empeñan el mismo puesto dentro de la logística pueden alcanzar el 300%, una brecha que afecta directamente la eficiencia operativa, la motivación del personal y la sostenibilidad del negocio. Las brechas salariales reflejan la ausencia de estructuras salariales definidas por parte de las empresas, que a la larga resultan en mayores tasas de rotación, menor productividad y un impacto negativo directo en su eficiencia operativa. A pesar de su relevancia, el sector logístico enfrenta una de las tasas más altas de rotación de personal operativo, superior al 38%, en parte debido a brechas salariales significativas, falta de estructuras organizadas de compensación y escasa inversión en digitalización del área de Recursos Humanos.

La inequidad en sueldos y salarios dentro del área logística es una problemática creciente que enfrentan las empresas mexicanas con más de 200 colaboradores. De acuerdo con el estudio de Worky, las diferencias entre el percentil 25 y 75 para un mismo puesto pueden superar el 295%, revelando brechas invisibles que impactan directamente la nómina efectiva, elevan los costos operativos ocultos y debilitan la capacidad de retención del talento. Esta disparidad salarial afecta de forma desproporcionada a perfiles operativos como auxiliares logísticos, supervisores y también ingenieros industriales, quienes a pesar de sostener el flujo físico de bienes y servicios, reciben sueldos muy por debajo de sus pares en áreas administrativas.

escolares gratuitos y obras públicas sustentables.

A nivel federal, reconoció el respaldo del Congreso local a importantes reformas constitucionales como justicia cívica y mediación policial, igualdad salarial, prohibición del matrimonio infantil, transparencia y derechos político-electorales, entre otras. Herrera Núñez recalcó que cada propuesta representa una oportunidad de transformación y refleja el compromiso del Congreso con las causas sociales.

“En lo personal he recorrido el distrito, visitado comunidades alejadas y mantenido un contacto directo con la ciudadanía desde el inicio de la Legislatura; esa cercanía es lo que da sentido al trabajo legislativo”, concluyó. Lunes 4 de

Que no te agarre en curva el regreso a clases

Ciudad de México (Banamex).- Que no te agarre en curva el regreso a clases y evita que un momento tan especial y único en la vida de tus hijos se vuelva un dolor de cabeza financiero. Los regresos a clases son contados y en algún momento de su vida finalizarán. Anticípate y disfruta todo el proceso desde comprar sus útiles, hasta la satisfacción de invertir en la educación y el futuro de tu familia.

Antes de que el gasto en útiles escolares, equipos de cómputo, colegiaturas (entre otras cosas) se conviertan en una emergencia, te damos algunos consejos para planear el regreso a clases:

Anticípate: La planeación es fundamental para evitar desequilibrar las finanzas personales. Tener considerado este gasto y contemplarlo en tu presupuesto, es la mejor opción para no pasar un mal rato. Para ello, realiza un cálculo del monto requerido que implica el regreso a clases. Considera los gastos recurrentes durante todo el periodo, no olvides diferenciarlos gastos que serán gastos fijos de aquellos que serán variables.

Reutiliza: Revisa que puedes reutilizar, no es necesario comprar todo nuevo.

Compara precios: Compara precios en diferentes tiendas. Asegúrate de obtener la mejor relación costo - calidad de los útiles que adquieras. Si eres un usuario absoluto de la tarjeta de crédito, paga estas compras con tu plástico y disfruta de los beneficios adicionales como la generación de puntos o cashback.

Brecha salarial en logística impacta productividad, retención y precios

"El debate sobre sueldos y salarios suele enfocarse en altos ejecutivos, desarrolladores o perfiles administrativos. Pero la operación logística, que es crítica para la economía nacional, se mantiene con puestos que a menudo están mal pagados y subvalorados", afirma Maya Dadoo, CEO de Worky. Mientras algunos cargos administrativos superan fácilmente los $35,000 pesos mensuales, muchos colaboradores operativos apenas rebasan el sueldo mínimo en México, percibiendo ingresos mensuales promedio entre $9,100 y $12,700 pesos, sin relación directa con objetivos o desempeño. De acuerdo con el estudio, la desigualdad no se limita al monto salarial, sino que responde a

¿Necesitas herramientas para afrontar este compromiso? Te compartimos algunas que puedes utilizar:

Tarjeta de crédito: Si necesitas financiamiento a corto plazo esta es tu mejor opción. Utiliza el ciclo de crédito a tu favor y podrás tener financiamiento gratuito hasta por 50 días, en caso de necesitar más tiempo para liquidar el saldo de tu deuda, mejor piensa en otra alternativa pues el Costo Anual Total (CAT) de este producto, puede oscilar entre el 16% y más de 100% dependiendo de las condiciones de cada tarjeta.

Meses sin intereses: Esta modalidad requiere de una tarjeta de crédito y es recomendable aprovechar este beneficio para adquirir un bien de consumo duradero, es decir, aquello que seguirás utilizando incluso cuando ya lo terminaste de pagar.

Créditos personales y de nómina: Estos productos suelen ser flexibles. Algunos ofrecen plazos personalizados y la posibilidad de elegir la periodicidad de los pagos (semanales, quincenales o mensuales).

Si decides utilizar alguna de estas opciones para solventar tus gastos, te recomendamos tomar en cuenta el monto, plazo, la tasa de interés y el CAT para poder elegir la opción que más te convenga. Tener presentes estos elementos te ayudará a evitar la deuda excesiva. Apóyate en este comparativo para tomar la mejor decisión: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusef_personalnomina/index.php

la ausencia de estructuras salariales definidas. En posiciones como administrador logístico, la diferencia entre el percentil bajo y alto puede alcanzar hasta el 295%, seguido por el supervisor de logística con un 280% y el ingeniero industrial especializado con un 229%.

Adicional a las repercusiones al interior de las organizaciones, la inequidad salarial termina afectando directamente al consumidor final. De acuerdo con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), las ineficiencias logísticas pueden elevar hasta un 30% los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores y pérdida de competitividad para las empresas.

Recurso beneficia a hospedaje, alimentación, transporte, compras u otros servicios.

Jóvenes filmarán cortometraje sobre historia de Durango

Integrantes del proyecto Bojedades, anuncian la filmación del cortometraje “Los frailes, la dama y el hijo de su campana”, el cual tendrá un carácter histórico y busca regresar a los jóvenes un poco de la historia de la ciudad de Durango que está un poco olvidada, dijeron en rueda de prensa, donde también subrayaron que los historiadores le quedan a deber a las nuevas generaciones en cuanto a la difusión de nuestra historia.

Este proyecto está encabezado por Alexander Ponce y Antonio Soriano, quienes también son directores del cortometraje, quienes explicaron que ya se dio el claquetazo del inicio del rodaje del cortometraje, que será histórico y se grabará a partir de esta semana.

“Con este cortometraje pretendemos regresar al público joven un poquito de su historia, de lo que está más olvidado, que es la parte del Porfiriato, la Revolución, cosas que llevan mucho”, dijo Alexander, al puntualizar que la sinopsis del cortometraje

incluye dos grupos de personajes: Uno de franciscanos, que fueron importantes para la ciudad en el pasado y que lucha por recuperar uno de sus más grandes tesoros, que no se revela cuál es, pero con la motivación de defender su fe, contra el otro grupo, que es adinerado, empoderado, con una persona que les ha robado su tesoro.

Esta historia se basa en hechos ocurridos en 1911 en la ciudad, que fue testigo de varios saqueos, guerrillas por parte de la Revolución y al mismo tiempo, había tensiones políticas y religiosas, en una historia poco contada en la ciudad.

Para esta historia se realizó una investigación bastante larga, explicó Antonio Soriano, al indicar que se revisaron archivos fotográficos e históricos, se investigó sobre moda, interiores, para hacerlo lo más correcto históricamente.

Al mismo tiempo, este cortometraje conlleva también un reclamo de los jóvenes que lo llevan a cabo, con el apoyo de la Uni-

versidad Lobos, que es “los historiadores y cronistas de la ciudad nos han fallado a los jóvenes, no nos han comunicado la historia de manera correcta”, dijeron al retarlos para que innoven, que den un paso adelante y contribuyan de manera más actual, para conocer las historias no contadas de Durango.

Reafirma UJED su compromiso con la mejora educativa

UJED en reunión para fortalecer la educación media superior.

Con el propósito de reforzar el compromiso de las instituciones educativas del estado y fomentar el trabajo coordinado en beneficio de la juventud y el desarrollo educativo de Durango, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) 2025. El encuentro contó con la participación de los responsables de los distintos subsistemas educativos. En representación de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) asistió el maestro Luis Enrique Rodríguez Ríos, coordinador institucional de Educación Media Superior, quien representa a los

cuatro planteles de nivel medio superior de la Universidad: el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Preparatoria Diurna, la Preparatoria Nocturna y la Escuela de Ciencias y Tecnología.

En congruencia con el interés del rector Ramón García Rivera de mantener a la UJED a la vanguardia en materia educativa, la participación activa en estos espacios busca garantizar una educación media superior de calidad, adaptada a los desafíos y avances del contexto actual.

Durante la reunión, celebrada en las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed), se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento del nivel

medio superior. Los representantes de los subsistemas participaron de manera activa, analizando y proponiendo líneas de acción que contribuyan a elevar los estándares educativos en el estado.

Como resultado del encuentro, se acordó realizar una reunión interna con los secretarios académicos de las cuatro unidades académicas que conforman el subsistema de educación media superior de la UJED. En dicha sesión se presentarán los acuerdos establecidos en la CEPPEMS y se definirán acciones concretas para su implementación, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora continua en beneficio del estudiantado.

cribir «En esta pantalla esférica, que recuerda a los mapamundis tradicionales, se proyectan imágenes y videos» y «Esa proyección cartográfica es la que estamos acostumbrados a ver en los mapamundis desde el colegio». Se recuerda, además, que se escribe en una palabra, y no mapa mundi o mapa-mundi. Fundéu

El sustantivo mapamundi no permanece invariable en plural, sino que este es mapamundis. Sin embargo, en ocasiones se ven en los medios de comunicación frases como las siguientes: «En esta pantalla esférica, que recuerda a los mapamundi tradicionales, se proyectan imágenes y videos» o «Esa proyección cartográfica es la que estamos

acostumbrados a ver en los mapamundi desde el colegio». Según la Nueva gramática de la lengua española, los sustantivos terminados en vocal átona (es decir, voces llanas o esdrújulas), como mapamundi, forman el plural añadiendo una s: mapamundis. Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido es-

Celebra ITD 77 años de legado académico

En una ceremonia cívica cargada de simbolismo y memoria histórica, el Instituto Tecnológico de Durango conmemoró su 77 aniversario desde el frontispicio, lugar emblemático dentro de la historia como el primer tecnológico fundado en el interior del país. El acto protocolario fue presidido por el secretario Académico, de Investigación e Innovación del Tecnológico Nacional de México, Gaudencio Lucas Bravo; y el anfitrión del evento, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango. La jornada comenzó con el izamiento de bandera a cargo de la escolta y banda de guerra del ITD, seguido de la entrega formal de mando a las nuevas generaciones de estos cuerpos cívicos, marcando el relevo de compromiso y responsabilidad institucional.

En su mensaje de bienvenida, el Dr. Guillermo de Anda destacó el papel histórico del ITD en la educación superior del país, agradeciendo a quienes han forjado el camino: “Gracias. A quienes han formado parte de esta historia. Gracias. A quienes hoy la escriben con su trabajo diario y a quienes vendrán y confiarán su formación profesional a esta institución, les extiendo con

certeza que están en buenas manos.”

Por su parte, el representante del Tecnológico Nacional de México, Gaudencio Lucas Bravo, reconoció el liderazgo académico, tecnológico y humano del ITD, señalando que su relevancia trasciende lo local gracias a una comunidad sólida y comprometida:

“Lo que distingue al ITD no es sólo su historia, sino la comunidad que lo respalda. Es un orgullo ser del Tecno”, enfatizó. “No se puede imaginar la historia de Durango sin el Tecnológico. Por 77 años, ha sido un pilar en la formación de profesionistas y, sobre todo, de grandes seres humanos”, agregó. Luego de los discursos, los funcionarios realizaron un recorrido por la Calzada del ITD, donde depositaron ofrendas florales en los bustos de exdirectores, en honor a quienes sentaron las bases de esta institución. Acompañados por un toque de silencio, se rindió tributo a su legado.

La ceremonia culminó con la interpretación de la Marcha Número Uno, Tecnológico de Durango, a cargo de la banda de guerra y el tradicional “¡Huelum!”, símbolo del orgullo guinda y blanco que une a generaciones enteras.

Busca regresar a los jóvenes un poco de la historia de la ciudad.
Participa
Reconocen el liderazgo académico, tecnológico y humano del ITD.

Promueven turismo seguro, ético e incluyente para niños y adolescentes

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó oficialmente en las instalaciones de la secretaría, la actualización del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, un documento que refuerza la lucha contra la trata y que será compartido con todos los integrantes del Registro Nacional de Turismo (RNT).

Detalló que esta actualización tiene como finalidad facilitar la adhesión de más prestadores de servicios turísticos a este importante compromiso de responsabilidad social, mediante un nuevo procedimiento digital más ágil, sencillo y accesible.

"La protección de niñas, niños y adolescentes es una prioridad ineludible para nuestro sector y responde al compromiso del Gobierno de México de garantizar entornos turísticos seguros, éticos y libres de cualquier forma de explotación o violencia. Con la actualización del Código de Conducta Nacional damos un paso decisivo para asegurar que

el turismo en México sea una actividad responsable, que salvaguarde los derechos de la niñez y promueva ambientes libres de explotación y violencia", expresó.

Expuso que esta iniciativa fue posible gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Save the Children México, el Centre for Sports and Human Rights (CSHR) y la organización Sintrata.

Detalló que el Código de Conducta Nacional (CCN) es una herramienta fundamental que promueve la implementación de medidas preventivas y de actuación ante cualquier forma de explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes en espacios turísticos.

Expuso que, con la actualización del Código, se implementó un portal web que agiliza el trámite mediante la reducción y homologación de requisitos, un procedimiento intuitivo, materiales autodescargables, contenido revisado y validado por dependencias

y organizaciones expertas, y un proceso de adhesión vinculado al Registro Nacional de Turismo. Además, destacó que el nuevo Código contempla cuatro directrices clave: La acreditación del Código de Conducta para los Prestadores de Servicios Turísticos (PST) se realiza en línea. El distintivo es autodescargable. Tiene una vigencia de dos años. Incluye un código QR que permite identificar fácilmente a los

prestadores acreditados. Destacó que la obtención del distintivo continúa siendo gratuita, con el fin de fomentar la participación de todos los prestadores interesados. Añadió que el Código de Conducta Nacional no solo contempla el procesos de certificación, sino que también coordina capacitaciones especializadas enfocadas a la sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y

adolescentes, el manejo de protocolos ante situaciones de riesgo y la implementación de buenas prácticas en atención y protección.

Subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde el sector público, privado y social para garantizar la protección de la niñez y adolescencia, promoviendo una corresponsabilidad activa en el desarrollo de un turismo ético, seguro e incluyente.

Aranceles y robos, doble impacto en el subsector de las autopartes en México

Ciudad de México.- En México, el robo de autopartes mantiene un alto nivel de incidencia en lo que va de 2025; a la par, las nuevas políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos a insumos y refacciones están encareciendo las piezas del parque vehicular mexicano. Para Zurich México, este doble golpe genera un nuevo entorno de riesgo que debe atenderse con prevención, información y educación vial. Durante el último año, se han registrado más de 4,816 reportes por robo de autopartes en el país, con una concentración relevante en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre los componentes más hurtados están los espejos laterales, faros LED, fascias y computadoras automotrices. Modelos como Nissan Versa, NP300, Chevrolet Aveo y tractocamiones Kenworth han sido los más afectados, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Este tipo de delito representa

Gastos

Ciudad de México.- México

Evalúa presenta el análisis “Situación del gasto en salud de los hogares en México 2018 vs. 2024”, elaborado con base en los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio revela que el gasto en salud de los hogares mexicanos se ha incrementado de manera sostenida en los últimos seis años, generando mayor presión financiera, particularmente entre los sectores más vulnerables. Entre los principales hallazgos destacan: Aumentó en los hogares el gasto de bolsillo en salud. El gasto trimestral promedio por hogar para temas de salud pasó de 1,135 a 1,605 pesos entre 2018 y 2024, un incremento real de 41.4% (469.8 pesos). Esta alza impacta sobre todo a las familias con menores ingresos. Incrementaron los gastos

un gasto inesperado para los automovilistas, debido al incremento de los costos de las reparaciones y los tiempos de atención.

A este escenario se suma el endurecimiento del comercio exterior. Estados Unidos ha reactivado aranceles de hasta 25% a autopartes e insumos provenientes de Asia, lo que afecta al mercado mexicano por la profunda integración de las cadenas de suministro en la región. La Industria Nacional de Autopartes (INA) indica que las piezas cruzan la frontera hasta 8 veces, lo que ante el escenario arancelario podría implicar aumentos considerables en los costos.

Por eso, para los conductores este doble impacto puede representar un golpe directo a sus finanzas. Frente a ese panorama, Zurich México subraya la importancia de adoptar medidas preventivas tanto físicas como financieras. Proteger al vehículo no solo implica buenas prácticas al volante, sino de una cultura de prevención y de una póliza acorde a los riesgos a los que se está expuesto.

catastróficos. 1.11 millones de hogares incurrieron en gastos catastróficos de salud en 2024 —es decir, aquellos que ponen en riesgo la estabilidad financiera de las familias pues superan el 30% de la capacidad de pago—. Esto representa un aumento de 64.5% con respecto a 2018 (436,783 hogares).

Carga financiera regresiva. Los hogares de menores ingresos (decil I) destinaron 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en 2024. Si se excluyen los apoyos sociales del Gobierno —que para este sector representan una fracción muy relevante de su ingreso— el porcentaje se eleva hasta 5.9%. En contraste, los hogares de mayores ingresos (decil X) sólo destinaron 2.1%. Esto evidencia un patrón regresivo, donde los hogares en situación de pobreza destinan proporcionalmente más a su atención médica. Impacto de la afiliación a la seguridad social. El acceso a se-

En primer lugar, se recomienda identificar el nivel de riesgo del vehículo. Si bien no hay modelo que quede exento de ser vulnerado; es importante conocer qué vehículos tienen mayor incidencia con el objetivo de incrementar las medidas de seguridad como el resguardo del auto en una pensión privada, la instalación de rastreadores y desde luego coberturas adicionales a la póliza de seguro contratada, que vayan acorde a las

necesidades del usuario. Con respecto a lo anterior, es clave saber que una cobertura amplia no siempre cubre todos los tipos de robo, y suponerlo sería un error. Es importante acercarse a un asesor especializado para preguntar por coberturas específicas que contemplen faros, rines, espejos y otros componentes. También se recomienda revisar adecuadamente los ciclos de mantenimiento. Aunque pare-

guridad social hace una gran diferencia: los hogares con afiliación a los servicios de salud de Pemex o de las Fuerzas Armadas (ISSFAM) gastan apenas 1.0% de su ingreso en salud; los afiliados al IMSS, 1.4%; y los del ISSSTE, 2.0%. En cambio, los hogares sin seguridad social —encabezados por trabajadores independientes— enfrentan un gasto mayor, equivalente a 2.7% de su ingreso. Personas adultas mayores enfrentan mayor vulnerabilidad. Este grupo experimentó el incremento más elevado en el gasto en salud entre 2018 y 2024. Pasó de 1,567 a 2,285 pesos trimestrales por hogar, un aumento de 718 pesos, que representa un alza de 46%. Empobrecimiento por razones médicas. Aproximadamente 287 mil hogares cayeron en pobreza como resultado directo del gasto en salud. Esto representa un aumento del 60% (107,711 hogares adicionales) respecto a 2018. Rezago regional. Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero concentran el mayor número de hogares empobrecidos por gastos en salud. En contraste, entidades como Colima y Baja California presentan menores niveles de impacto. El análisis de México Evalúa advierte que estas tendencias reflejan una creciente vulnerabilidad de los hogares frente al debilitamiento del sistema público de salud y subraya la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen el acceso efectivo, equitativo y gratuito a los servicios de salud. Ante ello, México Evalúa hace las siguientes recomendaciones: Presupuestar el gasto público en salud según la cantidad de población que se busca atender y las enfermedades a tratar, para mantener la calidad de la cobertura, y blindarla del manejo

ciera que no hay relación alguna, el desgaste de bases, tornillos, empaques y puntos de anclaje de las autopartes cuando el mantenimiento no es periódico puede facilitar su extracción. Por ello, durante los servicios, hay que solicitar al mecánico que revise también el estado de fijaciones externas y proponga refuerzos si nota holguras o deterioro. Finalmente, hay que evitar la compra de refacciones de origen dudoso. El principal objeto del robo es la demanda de piezas "económicas" en puntos de venta informales. Además, en casos de reparación y/o sustitución, el usuario debe exigir que las autopartes retiradas le sean devueltas para evitar su reventa.

El subsector de autopartes enfrenta un doble frente de presión: criminalidad local y tensiones comerciales internacionales. Para los conductores mexicanos, esto se traduce en un llamado urgente a informarse, prevenir y actuar con responsabilidad. En este entorno, la educación es tan valiosa como cualquier herramienta de seguridad.

discrecional de los recursos disponibles.

Igualar el presupuesto y la calidad de la atención de los servicios de salud para las personas con y sin seguridad social, y eventualmente integrar ambos sistemas.

Con el fin de materializar el acceso a la salud, se debe garantizar un paquete de prestaciones básicas y universales en esta materia para toda la población. Este paquete podrá ser reclamado en cualquier sistema de salud público e incluso en el sector privado. Establecer un plan de infraestructura en salud a largo plazo para garantizar el acceso a tratamientos médicos.

Fortalecer el monitoreo, evaluación y transparencia de los indicadores de desempeño de los sistemas de salud.

Refrendan compromiso con la protección de niños y adolescentes en viajes y turismo.
Robo de autopartes mantiene un alto nivel de incidencia en lo que va de 2025.

Reafirma SSA compromiso con la lactancia materna

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a celebrarse del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud federal trabaja para alcanzar la meta global recomendada por la Asamblea Mundial de la Salud, de aumentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de edad al menos al 50 por ciento para el año 2025.

Así lo señaló la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Silvia Romero Maldonado, al comentar que en 2025, los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de referencia, así como regionales de alta especialidad, participan en la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles".

Esto a través del impulso de una agenda de actividades orientada en esta ocasión a involucrar a toda la sociedad para que cada madre tenga el apoyo, el entor-

no y los recursos necesarios para amamantar con éxito al recién nacido desde el primer día hasta los dos años.

Informó que en el caso del INPer, se realizarán jornadas de promoción para fortalecer la lactancia materna, a través de conferencias y un webinar, donde los profesionales de la salud brindarán asesoría a todas las mujeres embarazadas sobre los beneficios de amamantar desde su primer día de vida al recién nacido.

Además, señaló que se busca involucrar a toda la sociedad a través de entornos laborales de apoyo con salas de lactancia, así como la educación continua y el acceso a la información para que las madres puedan mantener la lactancia materna cuando regresan al trabajo.

En este sentido, indicó que a todas las mujeres embarazadas que ingresan al INPer, que son en un 50 por ciento de primera vez, realizan el contacto con piel al momento del nacimiento y la lactancia materna a la hora, con

el apoyo del personal de la Clínica de Lactancia del instituto, así como del grupo de neonatología y del grupo de alojamiento conjunto con el Banco de Leche.

Comunidades indígenas y afromexicanas recibirán cada año recursos del FAISPIAM

Al concluir la gira del fin de semana que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum por los estados de Guanajuato y Querétaro, la secretaria Montiel Reyes señaló que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) llegó para quedarse, por lo que cada año recibirán presupuesto para la realización de obras de infraestructura social básica.

“Este fondo, nuestra Presidenta instruyó que quede para siempre, esto es muy importante, no

es la única vez sino es la primera vez, saber esto es muy importante, porque les va a permitir hacer una planeación de obra en etapas este año y el siguiente avanzar en otra parte”, destacó la secretaria. Señaló que este año el FAISPIAM destinó 12 mil 374 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de infraestructura social básica en 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas que Asambleas Comunitarias eligieron democráticamente, como: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, electrificación, infraestruc-

tura básica del sector educativo, infraestructura básica del sector salud, mejoramiento de vivienda y urbanización

Montiel Reyes abundó que con la entrega directa y sin intermediarios de los recursos del FAISPIAM se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho. Las mujeres tesoreras serán las encargadas de la administración de los recursos, así como habrá un proceso de capacitación para el uso de los recursos de las obras que ejecutarán de manera libre y autónoma.

Con sobrepeso 37 millones de niños de hasta cinco años

Ciudad de México (La Jornada).- A nivel mundial, hay aproximadamente 37 millones de niños de tres a cinco años con sobrepeso y 390 millones de cinco a 19 años, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el sobrepeso y la obesidad impactan el desarrollo del cerebro en los infantes, al ser un órgano en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos. Resultados preliminares de un estudio en la materia, con datos obtenidos de 73 niñas y niños de siete a 12 años con obesidad, sobrepeso y peso normal, mostraron un retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional,

menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición.

La investigación está encabezada por Karla García, Dalia Rodríguez y José Luis Rodríguez de la Facultad de Psicología (FP), y se realiza en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de esta entidad académica. En un comunicado, la institución explicó que utilizaron una plataforma llamada EFECS diseñada para revisar las funciones ejecutivas (controlar la inhibición, flexibilidad cognitiva) y cognición social (reconocer emociones, errores y el lenguaje pragmático).

La investigadora Maura Jazmín Ramírez, quien también colabora en el proyecto mencionó que en los resultados se observó que tuvieron

más problemas con la memoria de trabajo verbal, pero la de trabajo visual fue mejor.

Detalló que 90.9 por ciento de los infantes analizados refirió tener hermanos o padres con adiposidad (sobrepeso); 40.9 por ciento piensa que ellos mismos tienen exceso de peso, mientras que solo 35.5 por ciento de quienes tienen peso normal indicaron contar con familiares con sobrepeso; y 71.4 por ciento afirmó realizar alguna actividad física fuera de la escuela.

Ramírez recalcó que al hablar del cerebro se deben considerar las etapas del desarrollo, toda vez que está en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.

Llama IMSS a la detección oportuna de cáncer de cabeza y cuello

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que afecta a miles de personas en el país y representa un reto creciente para el sistema de salud.

El doctor José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, informó que este tipo de cáncer ocupó el quinto lugar a nivel mundial entre todas las neoplasias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Abundó que en México, debido a la subcaptación y falta de registros adecuados, se ubicó en el lugar 13, aunque en el Hospital de Oncología del IMSS, como centro de referencia nacional, representó el sexto tipo de cáncer más frecuente.

En el servicio a su cargo se atienden alrededor de 10 nuevos casos diarios, además de dar seguimiento a más de 100 pacientes cada día en consulta subsecuente. Aclaró que los tumores más comunes fueron los originados en boca, orofaringe (amígdalas) y laringe, todos ellos desarrollados en las mucosas de la región. Aunque el cáncer de tiroides también se presenta con frecuencia, no se clasifica dentro de esta categoría, pese a su ubicación anatómica.

Explicó que uno de los principales desafíos identificados fue el diagnóstico tardío: el 60 por ciento de los casos se detectaron en etapas localmente o loco-regionalmente avanzadas, lo que redujo significativamente las posibilidades de éxito terapéutico. En contraste, los pacientes diagnosticados en etapas tempranas, la supervivencia fue notablemen-

te alta.

Agregó que en cáncer de laringe, por ejemplo, la supervivencia con una sola modalidad de tratamiento es cercana al 100 por ciento. Sin embargo, en etapas avanzadas, la tasa de supervivencia cayó a 50 por ciento a cinco años.

Aclaró que el consumo de tabaco y alcohol se identificó como la causa más frecuente de estos tumores, especialmente en boca, faringe y laringe. También se reconocieron otros factores de riesgo como el consumo de cannabis y cocaína, la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) —presente en hasta el 70 por ciento de los casos de cáncer de orofaringe—, el Virus de Epstein-Barr, la placa dentobacteriana en cáncer oral, y la exposición laboral a solventes, polvos, aserrín y asbestos.

Subrayó que hasta el 50 por ciento de los casos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida. Además, señaló que los tumores de origen genético, aunque menos frecuentes, suelen ser más agresivos.

Mencionó que entre los principales retos para mejorar el diagnóstico temprano se encontraron: la promoción de la salud entre la población derechohabiente, la capacitación de médicos de primer contacto para identificar signos de alerta y la facilitación del acceso a centros de alta especialidad. Reportó que los síntomas de alerta incluyen: úlceras persistentes en la boca, cambios en la voz, bultos en el cuello, dolor de oído sin causa aparente, sangrado oral o nasal, movilidad de dientes sin razón y dificultad para tragar.

Recomendó que, ante cualquiera de estos signos, especialmente en personas con factores de riesgo, se debe acudir de inmediato a consulta médica.

Salud federal brinda asesoría a todas las mujeres embarazadas.
Recursos se invierten en obras de agua potable, drenaje, electrificación, educación y salud.
Hasta 50 por ciento de casos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida.

La Otra Cara de la Moneda

Liderazgo de la ASF en OLACEFS

Desde la OLACEFS hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional.

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo internacional autónomo, creado en 1963, que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover la cooperación, el intercambio de experiencias, la capacitación y el

fortalecimiento institucional en el ámbito del control y la fiscalización gubernamental. OLACEFS forma parte de la comunidad internacional de fiscalización encabezada por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y constituye un espacio estratégico para articular esfuerzos regionales en favor de la transparencia y la rendición de cuentas.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha impulsado, como parte de una nueva auditoría, establecer una visión que reconoce el valor de la fiscalización superior a manera de instrumento fundamental para mejorar nuestra gestión pública en materia de

rendición de cuentas. Además, pone énfasis en la prevención y la generación de valor y beneficio a través de la fiscalización superior.

Como reconocimiento internacional de nuestra labor, la ASF fue electa por sus pares como Secretaría Ejecutiva de OLACEFS para el periodo 2023-2028, cargo que encabezo, a la par de una función administrativa distinguida por su ejemplaridad y rendición de cuentas, como una oportunidad estratégica para articular iniciativas que fortalezcan a las EFS de Latinoamérica y el Caribe.

Desde la OLACEFS hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional acompañado de buenas prácticas y el incremento de capacidades entre pares. Esto se logra por medio de programas de capacitación, desarrollo de herramientas digitales y grupos de trabajo técnicos, promoviendo una fiscalización más moderna, íntegra y orientada a resultados.

Desde la ASF, lideramos el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Desastres, una iniciativa orientada a mejorar la supervi-

sión de recursos en situaciones de emergencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, hemos promovido el uso de tecnologías emergentes en los procesos de fiscalización. Hemos compartido nuestra experiencia en auditoría digital, análisis de datos e inteligencia artificial —áreas en donde la ASF se ubica en la vanguardia internacional—. Estos son ejemplos de cómo la transformación tecnológica puede optimizar el control público y cómo ha sido bien recibido en la región. Además, ha servido como punto de partida para el desarrollo de herramientas comunes y útiles a la ciudadanía de Latinoamérica y el Caribe, así como para la INTOSAI. Nuestra participación en espacios multilaterales, como INTOSAI y los encuentros interregionales con la Organización Europea de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EUROSAI), como la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI: Auditorías para futuros resilientes, que se celebró en la sede de la ASF en el 2024, ha permitido enriquecer nuestra perspectiva regional y posicionarnos como un actor

relevante en los debates internacionales sobre fiscalización y buenas prácticas. Estos vínculos fortalecen nuestra capacidad de respuesta y han ampliado nuestro horizonte de colaboración internacional.

La ASF, en las instancias multilaterales de las que es parte, como lo son la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), la INTOSAI, la OLACEFS y próximamente la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe (CAROSAI), promueve una fiscalización que fortalezca la rendición de cuentas, el buen uso de los recursos públicos, la confianza ciudadana y el buen gobierno a través de los efectos preventivos y correctivos de la fiscalización superior.

Nuestro compromiso es continuar construyendo una región más transparente, más cooperativa y más justa, desde el trabajo técnico, la cooperación técnica, el diálogo y la responsabilidad compartida.

Próximamente tendremos la visita de nuestro par de Arabia Saudita y de colegas de INTOSAI de las dos regiones.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Otra pluma quitada al ganso

La salida de Pablo Gómez muestra lo difícil que ha sido para Claudia Sheinbaum ir tomando el poder, que dejó amarrado López Obrador para servir a sus intereses.

La salida de Pablo Gómez como jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) llegó con casi 10 meses de retraso. Ese cargo formaba parte del diseño del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para alinear los trabajos de inteligencia en el combate de la delincuencia. Sin embargo, ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni él, habían logrado que Gómez –respaldado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador– lo entregara. Su relevo muestra lo difícil que ha sido para Sheinbaum ir tomando el poder, que dejó amarrado López Obrador para servir a sus intereses. El diseño de García Harfuch, aprobado por la entonces presidenta electa, incluía colocar a funcionarios que le respondieran a él, en el marco de la nueva estrategia de seguridad, en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Agencia Federal de Investigación Criminal (AIC), la Cofepris, en las áreas de seguridad en Pemex que combaten el robo de combustible, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la UIF.

Esta lucha continua intramuros, y el respaldo directo o indirecto de López Obrador han tenido consecuencias no vistas públicamente en la lucha contra el crimen.

El CNI, que manejaba la Secretaría de la Defensa por decisión del expresidente, se lo entregaron a García Harfuch en vísperas de la toma de posesión de Sheinbaum, pero completamente desmantelado. La FEMDO y la AIC, que dependen de la Fiscalía General, no le han sido entregadas como se ofreció –pese a que la relación con el titular Alejandro Gertz Manero es bastante buena–, y la CNBV se quedó en promesa como también pasó con la Cofepris.

La propia Secretaría de Seguridad que recibió García Harfuch era un cascarón: sin policías, ni vehículos, helicópteros o aviones.

La Defensa, aún sin el control administrativo de la Guardia Nacional en ese momento, lo maltrató. La promesa del secretario de Defensa designado, el general Ricardo Trevilla, de entregarle 15 mil guardias nacionales para que tuviera capacidad operativa, quedó en el aire.

Luego le dijeron que le tras-

pasarían los elementos, pero sin las plazas –lo que hacía inviable el movimiento–, y más adelante le anticiparon que tendría ese número, aunque cinco mil se quedarían de cualquier forma en la Guardia Nacional, otros cinco mil trabajarían como Servidores de la Nación, y el resto sería para él, aunque no tienen todavía ahora del permiso para portar armas, que entrega la Defensa. La relación de García Harfuch con el general Trevilla es casi nula, al grado que prácticamente no se hablan.

Los comunicados diarios del Gabinete de Seguridad que da a conocer García Harfuch hablan sistemáticamente de una colaboración de todas las áreas, pero es sólo para mantener la narrativa de unidad en el gobierno en esta materia, que no existe como tal. De ahí que el relevo de Gómez, concretado el viernes pasado y anunciado un día después, con el énfasis en su nueva tarea al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, buscó restar atención pública al movimiento de fondo, en seguridad y política, que se hizo. Gómez era una obstrucción. Cuando se hizo la transferencia constitucional del poder, la Secretaría de Hacienda, el entonces titular, Rogelio Ramírez de la O, no hizo nada por apurar el cambio en la UIF –o no pudo–, que depende de esa dependencia. García Harfuch envió personal a las oficinas de la UIF en Constituyentes esperando que Gómez facilitara el relevo, pero recibie-

ron un cubetazo de agua fría en la cabeza. No renunciaría, les dijo, porque lo había nombrado López Obrador, ignorando la instrucción de Sheinbaum. El equipo del secretario se tuvo que conformar con trabajar en una oficina dentro de la UIF, pero sin poder alinear los esfuerzos en el combate al lavado de dinero al diseño general de García Harfuch. En las últimas semanas coincidió que hubo fallas de operación en la UIF, por lo que Gómez fue criticado por no haber dado las alertas al gobierno que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos investigaba a casa de bolsa Vector, Intercam y CIBanco, por presuntamente tener relaciones con cárteles de la droga y empresas chinas que trafican fentanilo. No está claro, sin embargo, si esas omisiones fueron por incapacidad, deliberadas u obedecieron a que, por la crisis de recursos que arrastra el gobierno, no se pagaron las licencias que permiten una actualización binacional de información sobre lavado de dinero en tiempo real. Lo que sí fue detectado en la Secretaría de Seguridad fue que, una vez que se pagaron las licencias y el sistema volvió a operar con normalidad, Gómez envió un alto volumen de información confidencial al Departamento del Tesoro sobre un número no determinado de empresarios y operaciones financieras sospechosas bajo observación. Esta información no se la habían requerido en

Estados Unidos. Una persona que conoce lo que sucedió dejó entrever que la información confidencial que se envió a Washington fue después de que Gómez entendió que su salida de la UIF era inminente, aunque las razones por las que lo pudo haber hecho no están claras. Fue lo último que hizo en este caso visto internamente como un acto de rebeldía –“traición” le llaman algunos– del extitular de la UIF contra el gobierno de Sheinbaum.

Su relevo será Omar Reyes Colmenares, quien tiene más de 25 años de especialización en inteligencia, y a quien conoció García Harfuch en la Agencia Federal de Investigaciones, hoy AIC, a principios de siglo.

Reyes Colmenares fue subsecretario del Sistema Penitenciario con García Harfuch, cuando era secretario de Seguridad en la Ciudad de México, y fue su primera propuesta para encabezar el CNI. El funcionario goza de respeto en las áreas de inteligencia y tiene, entre otras cosas, excelentes relaciones en Estados Unidos. Su nombramiento –que no parece que por presiones se caiga–, ayudará a profesionalizar la UIF, sacarla de los enfoques políticos en los que ha estado desde hace más de una década, y seguir armando la alineación que desea García Harfuch para combatir a la delincuencia que tanto le ha costado construir a costa de quitarle plumas al ganso.

Spoiler: es originaria de Sudamérica

¿Cuál es la serpiente más pesada y fuerte del mundo?

Con la mayor masa muscular, esta serpiente es capaz de matar presas grandes por constricción, aprovechando su tamaño. Descubre más características de esta increíble especie del mundo animal.

Grande y fuerte, esta serpiente ya ha aparecido en libros e incluso en películas de Hollywood, pero es una especie originaria de los bosques tropicales de Sudamérica, que se encuentra principalmente en las cuencas del río Orinoco, en Colombia, y del río Amazonas, en Brasil. También habita en países como Venezuela, Bolivia, Argentina y Perú, entre otros, según el sitio web Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia en línea mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

Puede que no sea la serpiente más larga del mundo (ese título le corresponde a la pitón reticulada [Malayopython reticulatus]), pero la anaconda verde (Eunectes murinus) es la serpiente más pesada y fuerte del planeta. Así lo detalla Lucas Simões, biólogo y técnico en manejo de animales del Instituto Butantan (institución brasileña de investigación científica que estudia reptiles, anfibios y otros animales desde 1901 y que pertenece al gobierno del estado de São Paulo), en una entrevista exclusiva para National Geographic.

Conoce mejor a la anaconda verde, considerada la serpiente más pesada del mundo, sus características y hábitos.

Las pesadas anacondas verdes son una de las serpientes más grandes del mundo

La anaconda verde (Eunectes murinus) “compite” con las pitones reticuladas como una de las serpientes más grandes del mundo. Sin embargo, la gran serpiente asiática es oficialmente la más larga (con registros de hembras de más de 6.25 metros), más grande que la serpiente nativa de Sudamérica. Sin embargo, en cuanto a masa corporal, la ganadora es la anaconda verde.

Según ADW, las hembras de las anacondas verdes tienen una masa corporal mayor que los machos, pudiendo llegar a pesar hasta unos 250 kilos, por lo que se considera la serpiente más pesada del mundo. Las hembras también crecen más que los machos, pu-

diendo alcanzar hasta 6 metros de longitud, mientras que los machos solo llegan a los 3 metros.

Las anacondas verdes utilizan su fuerza muscular para matar a sus presas

La anaconda verde es una de las especies de serpientes constrictoras, que no son venenosas (es decir, no tienen veneno), pero utilizan su gran fuerza corporal y masa muscular para matar a sus presas por constricción, explica Simões.

Debido a su gran tamaño, peso y fuerza, Eunectes murinus puede derribar y tragar animales de gran tamaño, incluidos mamíferos, aves y reptiles. Pero “no hay pruebas de que esta especie de serpiente tenga un comportamiento depredador dirigido a nuestra especie”, reconoce el biólogo de Butantan al comentar la posibilidad de que la anaconda verde ataque y trague personas. El proceso de constricción que utilizan se produce cuando el animal comienza a “enroscar su cuerpo alrededor de la víctima y a ejercer una intensa fuerza muscular sobre ella”, describe el biólogo.

“Contrariamente a lo que se piensa, la muerte del animal no se produce por asfixia, sino principalmente por colapso circulatorio: la constricción interrumpe la circulación sanguínea, lo que provoca un paro cardíaco de la presa en pocos minutos”, aclara el especialista.

Además de fuertes,

las anacondas verdes tienen otras características físicas propias

La anaconda verde se distingue de otras serpientes constrictoras por la ausencia del hueso supraorbitario en el techo del cráneo, describe ADW. Sin embargo, al igual que las demás, tienen un espacio considerable entre las costillas, que son flexibles, y entre las vértebras, lo que les permite una dilatación significativa del cuerpo durante la deglución de una presa grande.

La coloración de esta serpiente es un verde oliva oscuro muy característico en la parte dorsal, que cambia gradualmente a amarillo en la parte ventral, detalla la enciclopedia animal. También destaca por tener manchas dorsales redondas de color marrón con bordes negros dispersas en la parte media y posterior del cuerpo.

Las anacondas verdes son polígamas y pueden reproducirse en grupos de hasta 13 machos, que compiten entre sí. Rodean a la hembra para formar una bola reproductiva, en la que las serpientes juntas forman una masa de cuerpos retorcidos.

Son ovovivíparas, lo que significa que incuban los huevos, que permanecen siete meses en su cuerpo, y dan a luz crías ya desarrolladas. Durante la incubación, las hembras limitan sus movimientos para no comprometer la salud y el éxito de la camada. Según ADW, dan a luz en aguas poco profundas al final de la temporada de lluvias sudamericana.

Lunes 4 de agosto 2025

Santoral: Violeta, Vianney

Día Internacional del Leopardo Nublado

El 4 de agosto se rinde homenaje a una majestuosa especie mamífera que habita en el sudeste asiático. Se celebra el Día Internacional del Leopardo Nublado.

Con la celebración de esta efeméride se pretende visibilizar la importancia de la conservación de los leopardos nublados que están en la naturaleza, como en cautiverio.

¿Cómo se originó este día internacional?

Esta efeméride surgió en 2018 en el Reino Unido, por iniciativa de Lauren Amos y Dan Kemp, dos trabajadores del Parque de Animales Salvajes de Howlett (Reino Unido). El principal objetivo de este día internacional es concienciar sobre la conservación del leopardo nublado y la preservación de su hábitat.

El leopardo nublado: una especie que se debe proteger

El Leopardo Nublado, también conocido como pantera nebulosa o leopardo longibando (Neofelis nebulosa), es una especie mamífera y nocturna. Poseen una longitud comprendida entre los 60 y 110 cm, con un peso máximo de 11kg (hembras) hasta los 65 kg (machos). Se trepan y desplazan ágilmente entre las ramas de los árboles, debido a su larga cola que utiliza a modo de balancín.

Su pelaje está cubierto de manchas grandes e irregulares, de color pardo, con un borde negro que les permite camuflarse entre las hojas. Su período de gestación está comprendido entre los 85 y 93 días, con camadas de hasta cinco crías.

En lo concerniente a su hábitat se ubica en bosques tropicales y subtropicales del este de India, sur de China, Indochina y Birmania. Asimismo, habita en zonas montañosas que superan los dos mil metros de altura, así como en zonas deprimidas, pantanosas y manglares costeros. Esta especie se había declarado en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, producto de la deforestación masiva originada por la mano del hombre en el sudeste asiático. Sin embargo, en el año 2019 los guardabosques de la aldea Alangyi (en Taiwán) han reportado nuevos avistamientos.

¿Cómo se celebra este día internacional?

En la celebración de esta fecha el Parque de Animales Salvajes de Howlett (ubicado en el condado de Kent, Reino Unido) lleva a cabo charlas, visitas y actividades para el público de todas las edades. Asimismo, esta celebración se extiende a otros zoológicos, ubicados en Estados Unidos y Asia. Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Leopardo Nublado en las redes sociales.

1639 Muere en Madrid, España, el escritor mexicano Juan Ruiz de Alarcón, a quien se reconoce como el Príncipe del Siglo de Oro de la literatura española. Autor de "La verdad sospechosa", "Las paredes oyen" y "Ganar amigos".

1693 El monje benedictino, Dom Perignon inventó el vino espumoso que hoy conocemos como “champagne”, una de cuyas marcas más prestigiosas lleva su nombre.

1821 Nace Louis Vuitton, reconocido diseñador francés, revolucionó el mundo de la moda en su época.

1834 Nace John Venn, matemático y filósofo británico, a quien se deben los diagramas que llevan su nombre.

1875 Muere Hans Christian Andersen, el más célebre de los escritores románticos daneses. Sus cuentos infantiles le dieron su máximo prestigio.

1901 Nace el músico estadounidense Louis Armstrong, considerado el trompetista y cantante de jazz más importante de la historia.

1944 En Ámsterdam (Holanda), resultan capturados por la Gestapo nazi Anna Frank y su familia. Anna comenzó a escribir un diario en 1942 cuando tenía 12 años.

1961 Nace en Honolulú (islas Hawai, EE.UU.), Barak Obama, que en las elecciones presidenciales de 2008 conquistará el sillón presidencial, convirtiéndose de este modo en el primer presidente negro de los EE.UU.

1990 Muere Mathias Goeritz, fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la "arquitectura emocional"; que luego de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en México. Entre sus obras destaca el Museo El Eco.

1992 Triunfa la huelga general organizada por Nelson Mandela contra el Gobierno sudafricano.

1998 Muere en accidente automovilístico el panista, José Ángel Conchello, senador de la República, promotor de la democracia.

2001 El primer poema que escribe la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, a los ocho años de edad, "Loa al Santísimo Sacramento", es hallado y recuperado por el investigador Augusto Vallejo, luego de permanecer perdido por más de tres siglos.

2006 Muere Julio Galán, pintor mexicano de arte contemporáneo que renueva la plástica mexicana del siglo XX.

2007 Se lanza la sonda espacial Phoenix con destino al planeta Marte.

2012 El nadador estadounidense Michael Phelps se convierte en el mejor nadador de la historia al ganar su medalla olímpica número 22, superando la marca de 18 medallas que hasta entonces ostentaba la gimnasta soviética Larisa Latýnina.

2014 La intérprete y productora Sandra Bullock encabeza la lista de las actrices mejor pagadas de Hollywood, al recaudar en los últimos 12 meses un total de 51 millones de dólares, de acuerdo con la revista “Forbes”, que resalta su actuación estelar en la cinta “Gravity”, del mexicano Alfonso Cuarón.

Policía Policía

Un muerto en el Palenque de la Feria

Durango, Dgo.- Un hombre murió este lunes por la mañana al ser víctima de una caída en el interior del Palenque de Durango; los primeros datos apuntan a que el ahora occiso era miembro del staff que organiza el evento. Los datos iniciales indican que la víctima tenía 19 años de edad y sufrió una caída en la

parte alta del palenque, mientras realizaba la desinstalación del equipo de sonido en el lugar. Su nombre era Omar Alejandro Juárez Trejo y era originario del municipio de Trancoso, Zacatecas; la empresa para la que trabajaba es Ismar Producciones. Fue poco después de las 8:30

horas cuando la víctima, según el informe inicial, sufrió el accidente en el momento en el que desmontaba una bocina, por lo que sus compañeros se acercaron de inmediato a ayudar y pidieron apoyo policial.

Al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, pero sus técnicos en urgen-

cias médicas ya nada pudieron hacer, pues el trabajador había perdido los signos vitales. El análisis inicial de los restos indica que la víctima sufrió una grave lesión craneal, aunque será la necropsia de ley lo que determine con precisión la causa del deceso.

Perece arrollado al caminar de noche por la orilla de carretera

Cuencamé, Dgo.- Un hombre adulto murió la noche del sábado al ser atropellado cuando caminaba por la orilla de la carretera Durango - Gómez Palacio, en territorio del municipio de Cuencamé.

La víctima fatal no ha sido identificada, pues entre sus pertenencias no había documentos de identidad, según el informe inicial obtenido.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando la señora Martha Yesenia, de 40 años de edad y domicilio en la cabecera de Cuencamé, conducía por la carretera libre Durango - Gómez Palacio.

A la altura del kilómetro 150, ya de noche, alcanzó a ver por un momento al individuo pero le fue imposible evitarlo y lo embistió con su automóvil Nissan Sentra con placas de Chihuahua.

De inmediato descendió del coche y, al tiempo que marcaba al 911 desde su celular, intentó apoyar a la víctima, por la que nada se pudo hacer. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana pero el peatón ya había muerto.

De los restos de la víctima se hizo cargo el Agente del Ministerio Público, que además aseguró a la conductora en lo que se deslindan responsabilidades.

Motociclista se desbarrancó y murió cerca de la presa Francisco Zarco

Lerdo, Dgo.- Un hombre originario de Torreón, Coahuila, murió en territorio del municipio de Lerdo al desbarrancarse a bordo de su motocicleta, en la que regresaba a su lugar de residencia tras un domingo de paseo en la presa Francisco Zarco.

La persona fallecida es André Antonio Hidrogo Martínez, de 26 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Villa San Agustín de la ciudad coahuilense.

Según el informe, había viajado en caravana a la presa mencionada y, al regresar a su destino, cayó a un barranco cercano al poblado Nuevo Graseros de Lerdo.

Sus compañeros, sin embargo, no se dieron cuenta sino hasta a algunos kilómetros más adelante, pues él era quien viajaba hasta la parte trasera del grupo a bordo de una Kawasaki 600.

Fue así que regresaron a buscarlo y lo encontraron desbarrancado, por lo que solicitaron asistencia médica; la Cruz Roja

llegó, pero André ya no tenía signos vitales, pues las lesiones que sufrió fueron demasiado graves. Su cuerpo fue llevado al anfiteatro de la Vicefiscalía de Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

Cayó al cazo en el que preparaba carnitas

Durango, Dgo.- Un adulto murió cuando recibía los primeros auxilios luego de ser víctima de quemaduras en varias partes del cuerpo, mismas que le causó la manteca que hervía en un cazo chicharronero, al que cayó en una crisis médica. El fallecido es Román Eduardo Soria Lomas, de 31 años de edad, quien sufrió el desafortu-

nado accidente cuando se encontraba en un convivio en la colonia Hidalgo el domingo 3 de agosto.

La información indica que la víctima estaba cocinando las carnitas y chicharrones en un cazo cuando sobrevino un ataque convulsivo, en el que cayó directamente al contenedor con el líquido en ebullición.

Como pudieron, otros asistentes al convivio le ayudaron y se logró su traslado al Hospital General 450, donde el personal inició de inmediato con las atenciones necesarias.

Por desgracia, unos minutos después cayó en paro cardiorrespiratorio y ya no fue posible su reanimación, por lo que se declaró su defunción.

Mariachi halla a su mujer muerta por autolesión

Durango, Dgo.- Una joven de 24 años de edad fue encontrada muerta durante la madrugada del domingo en un domicilio de la colonia Francisco Zarco; su muerte se derivó de una lesión que ella misma se causó, de acuerdo con lo observado por las autoridades. La víctima fatal es Paula Nayeli, quien fue hallada sin signos vitales por su concubino Jesús Aarón, de 25, quien

se desempeña como mariachi. Ambos vivían en la calle República de Perú. De acuerdo al testimonio del muchacho, había estado fuera de la casa durante prácticamente todo el sábado por cuestiones de trabajo, pues incluso tuvo una presentación fuera de la ciudad. Entre eventos, trató de comunicarse con su pareja pero no lo logró, y no fue sino has-

ta la madrugada del domingo cuando por fin pudo ir a la casa y la encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión.

De inmediato llamó al número de emergencias buscando ayuda, pero cuando las autoridades llegaron nada se pudo hacer.

El caso fue contabilizado como la muerte 80 por suicidio en el año y la número dos del mes de agosto de 2025.

Fue a la casa de su enemigo a navajearlo

Guadalupe Victoria, Dgo.Policías detuvieron a un individuo de 59 años de edad que fue a la casa de un hombre al que casi le dobla la edad para desafiarlo a una pelea; sin embargo, no lo hizo con las manos vacías, sino que llevó consigo una navaja con la que hirió a su rival. El asegurado es Héctor “N”, quien es señalado como el presunto responsable de las lesiones dolosas ya mencionadas, en las

que la víctima es Édgar Vitela Estrada, de 31 años.

Según el informe oficial, el atacante que vive en el poblado Felipe Carrillo Puerto, de Guadalupe Victoria, fue hasta la casa de la víctima, en la colonia Ejidal de la cabecera, y le exigió que saliera. Una vez que Édgar estuvo afuera se inició un forcejeo, en medio del cual Héctor sacó de entre sus ropas una navaja e hi-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen está velando el cuerpo de la Sra. Ana Patricia Márquez Abarca, de 67 años, sus horas y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Jesús María Alvidrez Cordero, de 66 años, sus horas y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Cecilia Cruz Corrales Félix, de 72 años, sus horas y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa García Zamora, de 65 años, sus horas y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Plutarco Elías Calles #903 de col. López Portillo se está velado el cuerpo del Joven Miguel Santillán Huerta, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Girasol #210 de Fracc. Nuevo Valle se está velando el cuerpo de la Joven Mariela Jazmín Millan Coledon, de 21 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Román Eduardo Soria Lomas, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes

rió a su rival en la región abdominal. Testigos llamaron al 911 y al sitio llegaron tanto una ambulancia como la Policía Estatal. Dado que el presunto agresor seguía en el lugar, procedieron a su aseguramiento y lo entregaron al Agente del Ministerio Público, mientras que el lesionado fue trasladado de inmediato a un hospital.

En domicilio conocido en Localidad Juan Ceballos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Flores Alvarado, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Murió joven motociclista accidentado cerca del CCB

Durango, Dgo.- Luego de permanecer internado desde el 28 de julio en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, murió el jovencito de 20 años de edad que se impactó en su motocicleta contra un automóvil compacto sobre el bulevar Dolores del Río.

El fallecido es el joven José Manuel Santillán Huerta, quien vivía en la colonia José López Portillo y sufrió el percance cuando iba a bordo de una motocicleta Vento de cilindraje 190.

Como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron en la fecha mencionada cuando Flor S. S., de 51 años de edad, conducía un Mitsubishi Mirage por la lateral oriente del bulevar Dolores del Río.

A la altura de la calle Rafael Lavista, decidió hacer un viraje en “u” (no permitido) y no se percató de la presencia del motociclista. Le invadió el carril y éste se impactó en el costado izquierdo del coche, al que incluso giró sobre su propio eje con la fuerza de impacto.

El muchacho fue llevado de urgencia al centro médico mencionado, donde por desgracia no sobrevivió al traumatismo craneoencefálico severo y desviación de tráquea que le ocasionó el hecho de tránsito.

La conductora quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Fallece tras caída en el baño

Durango, Dgo.- Un hombre de 36 años de edad murió el sábado por la tarde al encontrarse dentro de su domicilio; todo indica que un fuerte golpe en la cabeza sufrido al caer en el baño del inmueble fue lo que le provocó la muerte.

La persona fallecida es Ra-

miro Gurrola Flores, quien en vida trabajaba como empleado en un aserradero. El desafortunado accidente ocurrió en un domicilio ubicado en el andador Playa Caleta del fraccionamiento Canelas, en la zona oriente de la ciudad. Según el informe, la víctima

se metió a bañar y poco después su esposa escuchó un fuerte ruido, pero no logró abrir la puerta del espacio, por lo que llamó al número de emergencias.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Investigadora de Delitos como primero respondientes y ellos lograron destra-

bar el acceso al baño, pero ya nada se puede hacer por la víctima.

Todo apunta a que Ramiro sufrió un traumatismo craneoencefálico severo que le provocó la muerte prácticamente de forma instantánea.

Chavito de 14 años se quitó la vida en el San Juan

Durango, Dgo.- Un adolescente fue encontrado muerto el domingo por la mañana en un domicilio del fraccionamiento San Juan. Las evidencias indican que se trató de una muerte que él mismo se causó

La víctima fue identificada con las iniciales E. G. S. M., quien vivía junto a sus padres en un domicilio de la calle San Lorenzo del mencionado asentamiento.

Según el relato brindado a las autoridades, fue el sábado por la tarde cuando los padres del adolescente salieron de casa a un convivio, al que él no los quiso acompañar porque les aseguró que le dolía el estómago.

Por la noche, al llegar del evento, supusieron que estaba dormido y se fueron también a descansar; ya el domingo por la mañana, cuando se disponían a desayunar, le llamaron y no hubo respuesta.

Una vez que revisaron su habitación, lo encontraron inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, que nada pudieron hacer para salvarlo.

La muerte del adolescente es la número 81 por suicidio en lo que va del año 2025, de acuerdo al recuento de las autoridades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Le vuelve a ganar a los chinos!

Osmar Olvera, elegido mejor clavadista del Mundial

El clavadista mexicano Osmar Olvera se consagró como la gran figura del Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025 al conquistar el oro en el trampolín de 3 metros (victoria con la que México rompió la hegemonía china en la prueba, vigente desde 2007), además de ser nombrado el mejor clavadista masculino del certamen por la propia World Aquatics.

Osmar Olvera superó al triple campeón del mundo Wang Zongyuan y al medallista olímpico Cao Yuan con una actuación impecable. Su confianza quedó reflejada antes de la final: “En la mañana pensé: hoy seré campeón. Hoy es el día en que gano la medalla de oro”, declaró tras subir al podio. Este logro se suma a su primer lugar en trampolín de 1 metro en Doha 2024 y a las preseas de plata y bronce obtenidas en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Además de la medalla dorada, Olvera fue nombrado el mejor clavadista masculino del campeonato, consolidando su lugar en-

tre las figuras más destacadas del deporte. Su desempeño no solo representó un triunfo personal, sino que también impulsó a México hacia su mejor participación histórica en los mundiales acuáticos. La delegación mexicana cerró el evento con siete medallas en total: 1 oro, 4 platas y 2 bronces, superando cualquier registro previo del país en esta competencia. Este resultado confirma al equipo nacional como una potencia en los clavados dentro del panorama internacional de los deportes acuáticos.

En la rama femenina, la china Chen Yiwen se llevó tres oros en trampolín de 3 metros individual, sincronizado y en el evento mixto por equipos. Con estos resultados, amplió su colección de títulos mundiales a nueve y reforzó su condición de referente en el mundo de los clavados.

El campeonato también consagró a figuras como Leon Marchand, Katie Ledecky, Ahmed Jaouadi, James Lichtenstein, Rhiannan Iffland, Florian Wellbrock, Moesha Johnson, Iris Tio

Casas y Dennis Gonzalez Boneu, todos reconocidos por sus actuaciones sobresalientes en cada una de sus disciplinas. Con estos resultados, el Mundial de Singapur 2025 dejó récords y un nuevo capítulo para la historia del deporte mexicano.

OTROS ATLETAS CONDECORADOS EN SINGAPUR 2025 Florian Wellbrock (Alemania): Oro en 10 km, 5 km, 3 km y relevo mixto de aguas abiertas.

Moesha Johnson (Australia): Oro en 10 km y 5 km de aguas abiertas, bronce en 3 km. Chen Yiwen (China): Oro en trampolín 3 m individual, sincronizado y equipo mixto. Leon Marchand (Francia): Oro en 400 m y 200 m individual medley, récord mundial. Katie Ledecky (Estados Unidos): Oro en 800 m y 1500 m estilo libre. Ahmed Jaouadi (Túnez): Oro en 800 m y 1500 m estilo libre. James Lichtenstein (Estados

Unidos): Oro en clavados de altura 27 m.

Rhiannan Iffland (Australia): Oro en clavados de altura 20 m, quinto título consecutivo. Iris Tio Casas (España): Tres oros y tres platas en natación artística.

Dennis Gonzalez Boneu (España): Un oro, dos platas y dos bronces en natación artística. Aleksandr Maltsev (Neutral): Oro en solo técnico, solo libre y dueto mixto técnico de natación artística.

Isaac del Toro brilla en Getxo y conquista su octava victoria del año

El ciclismo mexicano volvió a escribir una página dorada este domingo, cuando Isaac del Toro conquistó con autoridad el Circuito de Getxo 2025. Bajo un sol radiante en territorio vasco, el joven bajacaliforniano no solo se impuso ante rivales de élite, sino que también reivindicó su posición como una de las grandes promesas –y realidades– del ciclismo mundial. Esta victoria, la octava de su temporada, representa mucho más que un triunfo: es el reflejo de una generación mexicana que empieza a dejar huella en las clásicas europeas. Desde el arranque, la carrera fue un verdadero campo de batalla. Los primeros kilómetros se vivieron con una intensidad inusitada, donde los ataques constantes buscaban formar la fuga del día. El malayo Muhammad Nur Aiman Mohd Zariff fue quien encendió la chispa con el primer ataque serio, aunque sería un grupo de diez corredores, entre ellos Pierre Latour y Samuele Zoccarato, el que lograría consolidar la escapada. Con una ventaja que llegó a superar los dos minutos, el pelotón, comandado desde temprano por el UAE Team Emirates XRG, mantenía todo bajo control.

La estrategia del equipo emiratí fue impecable. Con la reciente herida de la Klasikoa de San Sebastián aún abierta, donde parecían tener la carrera asegurada y terminaron sin recompensa, el bloque de Del Toro trabajó sin descanso. Igor Arrieta y Domen Novak tomaron la responsabilidad de reducir diferencias, dejando claro que esta vez no habría margen para errores. Movistar, por su parte, continuaba en su particular vía crucis, sin protagonismo y con la presión de una temporada que se les escapa de las manos.

La tensión explotó en el Alto Pike, la subida decisiva del día. A

17 kilómetros del final, la fuga ya había sido neutralizada, y el UAE aumentó el ritmo. Juan Ayuso, en un acto de reivindicación tras su discreta actuación previa, lanzó un potente trabajo de selección que destrozó el grupo. Fue entonces, a 16 kilómetros de la meta, cuando Isaac del Toro lanzó el ataque que marcaría la diferencia. Su aceleración, demoledora, no encontró respuesta.

Detrás, un pequeño grupo de favoritos intentaba organizarse. Alex Aranburu, el español más combativo, Héctor Álvarez y Toms Skujins apretaban los dientes para no perder contacto. Ayuso, sin colaborar, se mantuvo expectante, protegiendo la escapada de su compañero. La diferencia crecía y la meta en Getxo se acercaba. Del Toro, firme en cada pedalada, no daba signos de debilidad, demostrando que su forma física está en su punto más

alto. En los últimos kilómetros, el mexicano ya saboreaba la gloria. Con la ventaja suficiente, levantó los brazos antes de cruzar la línea, celebrando una victoria trabajada y merecida. Aranburu llegó en segunda posición, mientras que Ayuso completó el podio, sellando el dominio del UAE Team Emirates XRG en una jornada que parecía escrita para ellos. Este triunfo no solo suma un nuevo trofeo a la vitrina de Del Toro, sino que alimenta el orgullo de todo México. Desde Tijuana hasta Getxo, su nombre resuena como símbolo de lucha y talento. Con apenas unos años en la élite, Isaac sigue acumulando victorias que lo acercan a los grandes de la historia. Hoy, el Circuito de Getxo 2025 se tiñe de verde, blanco y rojo gracias a un ciclista que no conoce límites.

DEL TORO TAMBIÉN

CORRERÁ LA VUELTA A BURGOS

Tras disputar la carrera en San Sebastián, el ciclista de Ensenada volverá a competir en la UCI ProSeries, categoría en la que ya conquistó la 105ª edición de la Milán-Turín esta temporada. La Vuelta a Burgos es una prueba con gran tradición, que ha visto pasar por su palmarés a figuras como Evenepoel, Nairo Quintana y Primoz Roglic. La edición 2025 se celebrará entre el 5 y el 9 de agosto y constará de cinco etapas que recorrerán un total de 851.4 kilómetros, desde Olmillos de Sasamón hasta las Lagunas de Neila. La etapa reina se correrá el 9 de agosto, entre Quintanilla del Pidio y las Lagunas de Neila, e incluirá el exigente ascenso al Alto de Rozavientos: 3.3 kilómetros con una pendiente promedio del

9.6%. En estos dos escenarios históricos, Isaac del Toro seguirá construyendo su leyenda y buscará sumar su cuarta victoria UCI de la temporada. Actualmente, ocupa el puesto 14 del ranking UCI y aspira a seguir escalando con más puntos en competencias de alto nivel.

¿CUÁNDO Y DÓNDE VER EN VIVO LA VUELTA A BURGOS 2025?

La Vuelta a Burgos 2025 se disputará del martes 5 al sábado 9 de agosto se transmitirá en exclusiva para Latinoamérica (a excepción de Colombia) a través de la multiplataforma de Claro Sports.

HORARIOS DE LA VUELTA A BURGOS 2025

Todas las etapas comienzan en puntos de las 07:00 horas de México

El traspaso de Deossa al Betis se cuela a las ventas millonarias de la Liga MX

El fútbol mexicano continúa consolidándose como una vitrina de talentos atractiva para el mercado internacional. El reciente fichaje de Nelson Deossa por el Real Betis de España, con un valor cercano a los 13 millones de euros, no solo representa un récord para los Rayados de Monterrey, sino también un nuevo capítulo en la lista de las transferencias más costosas de jugadores de la Liga MX hacia el extranjero. A continuación, repasamos las operaciones más destacadas que han marcado la historia de las exportaciones desde México. NELSON DEOSSA (RAYADOS - REAL BETIS) – 13 MDE (2025)

El mediocampista colombiano se convirtió en la segunda venta más cara de la historia reciente del fútbol mexicano. Tras su llegada a Pachuca, Deossa mostró un crecimiento exponencial, siendo clave en los títulos recientes de los Tuzos (Concachampions, Derbi de las Américas y Copa Challenger). En enero de 2024 el de Marmato llegó al conjunto hidalguense por poco menos de 1.5 mde y un año más tarde se fue por 5.8 mde a Monterrey. Gracias

a su constancia, Deossa aumentó su valor y hoy sale al balompié español por una cifra cercana a los 13 mde.

MAXIMILIANO ARAÚJO

(TOLUCA - SPORTING DE LISBOA) – 16-20 MDE (2024)

El extremo uruguayo, conocido por su velocidad, regate y capacidad para desequilibrar en el último tercio de la cancha, llegó al fútbol mexicano en 2020 con el Puebla y a cambio de 2 millones de euros. Para diciembre de 2022 fue anunciado como elemento del Toluca por 5.6 mde y rápidamente se convirtió en pieza fundamental del equipo. Su rendimiento en la Liga MX y en la selección de Uruguay lo pusieron en la mira del Sporting de Lisboa, que concretó su fichaje en una operación millonaria estimada en 16-20 mde.

EDSON ÁLVAREZ (AMÉRICA - AJAX) – 15 MDE (2019)

Proveniente de las fuerzas básicas del América, Edson Álvarez dio un salto de calidad al llegar al Ajax, uno de los clubes con mejor reputación en el desarrollo de talentos. Su capacidad para jugar

tanto como mediocentro defensivo como defensa central lo hizo un jugador versátil, ganándose rápidamente un lugar en el once titular del equipo neerlandés, al que llegó en 2019 por 15 millones de euros. Durante su paso por Ámsterdam, se consolidó como uno de los mejores jugadores mexicanos en Europa, lo que le permitió posteriormente fichar por el West Ham de la Premier League en una operación cercana a los 38 mde.

ENNER VALENCIA (PACHUCA - WEST HAM) – 15 MDE (2014)

El delantero ecuatoriano explotó en la Liga MX con Pachuca, especialmente después de un Mundial de Brasil 2014 donde fue la figura de su selección. El West Ham no dudó en desembolsar una cifra récord para llevarlo a la Premier League: 15 millones de euros en julio del año men-

cionado. Aunque su rendimiento en Inglaterra fue intermitente, su paso marcó un precedente para que más jugadores sudamericanos que brillan en México sean observados por clubes de élite.

DIEGO LAINEZ (AMÉRICA - REAL BETIS) – 14 MDE (2019)

Con apenas 18 años, Lainez fue vendido al Real Betis en una operación que generó grandes expectativas. El joven talento del América era visto como el futuro del fútbol mexicano debido a su habilidad técnica y visión de juego. Si bien su adaptación en España fue complicada y no logró consolidarse como titular, esta venta sigue siendo una de las más relevantes, demostrando que el mercado europeo está dispuesto a invertir en promesas emergentes de la Liga MX. Fueron 14 millones de euros del conjunto verdiblanco a las Águilas.

JULIÁN QUIÑONES (AMÉRICA - AL QADISIYA) –13.8 MDE (2024)

El delantero colombiano, de gran paso por Atlas y América, se destacó por su potencia física y capacidad goleadora. Sus actuaciones en la Liga MX despertaron el interés del fútbol saudí, que sigue atrayendo figuras con contratos y traspasos millonarios. El Al Qadisiya aseguró su fichaje en una operación por 13.8 millones de euros, convirtiendo a Quiñones en uno de los futbolistas mejor pagados.

CHRISTIAN BENÍTEZ (AMÉRICA - EL-JAISH, QATAR) – 11.7 MDE (2013) El delantero ecuatoriano, Christian ‘Chucho’ Benítez, fue una leyenda en el América por su capacidad goleadora. En 2013, fue transferido al El-Jaish de Qatar, convirtiéndose en una de las ventas más caras de ese año. Fueron 11.7 mde por el cuatro veces campeón de goleo en la Liga MX. Lamentablemente, poco después de su llegada a Qatar, Benítez falleció debido a complicaciones médicas, dejando un vacío en el fútbol mexicano y en la afición azulcrema.

HÉCTOR HERRERA (PACHUCA - PORTO) – 11 MDE (2013)

Cerrando el conteo tenemos a Héctor Herrera, mediocampista mexicano que fue fichado por el Porto tras ser una de las figuras de Pachuca y brillar con la selección mexicana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde México ganó la medalla de oro. ‘HH’ llegó a Portugal por 11 mde y con los Dragones se convirtió en capitán del equipo, ganando un título de Primeira Liga y dos Supercopas portuguesas.

“Hungría volvió a entregar un buen espectáculo y sorpresas”

Hay detalles que nos hacen recordar el Gran Premio de Hungría, entre ellos que llegó a sus 40 años como sede de la máxima categoría -incluido el complicado año de la pandemia del Covid 19-. Otros, en el terreno de lo anecdótico, son que el año que inició este Gran Premio fue 1986, el mismo en el que arrancó la segunda época del Gran Premio de México; y uno más, que fue el primero de la historia que se corrió detrás de la llamada “Cortina de Hierro”.

Hoy en día, sólido en el Campeonato Mundial, se ha convertido en una carrera que ofrece un

buen espectáculo por las características de la pista, considerada el Mónaco sin muros. También ofrece sorpresas, como lo fueron la primera victoria de Fernando Alonso y Esteban Ocon, ambos con el mismo equipo, pero uno bajo el nombre de Renault y el otro ya como el actual Alpine.

El Gran Premio de este 2025 volvió a entregar un buen espectáculo y sorpresas como otro 1-2 de McLaren, el resurgimiento de Aston Martin y las tribulaciones de dos multicampeones del mundo, Max Verstappen y Lewis Hamilton.

Ahora lo dejamos atrás y se

inicia el llamado parón de verano, que luego de unas pruebas programadas con las llantas del 2026, permitirá que todos los miembros de los equipos tengan un respiro alejados del estrés y el ajetreo.

Sin embargo, no todo es pausa. Los pilotos continúan con su preparación física y mental, y en otras áreas habrá planeación y se concretarán acuerdos. La Fórmula 1 se prepara ya para el reinicio de la campaña, que es el Gran Premio de Países Bajos. Así de claro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.