9 minute read

Sena de Negros Dionel Sena

Toño Ochoa… entre la reelección y la senaduría.

A muy pocos les queda duda de que el actual alcalde de Durango, José Antonio Ochoa, es el principal referente del panismo

Advertisement

En la Ciudad de México llegó a involucrarse el gran negocio con la compra-venta de camiones, con el mantenimiento, con la venta de rutas, con la incursión de vástagos de informadores famosísimos en el gran movimiento económico. En el interior del país el panorama no es diferente y en todos los casos lo principal, lo no aparecido porque no conviene al renglón económico personal de los gobernantes, es el reglamento puntual de la movilidad y del transporte. Sin las reglas claras, la supervisión gubernamental y la negación a mantenerse como caja chica de campañas en todos los tiempos, la situación no cambiará, continuarán el caos y los abusos.

En el Metro, comprobado está, se descuidó el mantenimiento, prácticamente se eliminó, y ahí están las consecuencias, las cuales se extienden en el presente al arreglo de las líneas dañadas y habrá de mencionarse la construcción o ampliación de otras. Nadie confía en un transporte considerado durante casi 40 años como el más seguro. Las rutas de los autobuses en la capital del país han convertido la movilidad en un fantasma, no existe. Tampoco hay orden en los paraderos y en cuanto a los taxis, siguen siendo los líderes de los llamados “sitios” quienes mandan y, las plataformas como Uber, permanecen sin control alguno, no tienen registro las autoridades de las unidades y de quienes las conducen, por lo tanto cuando se hacen denuncias, por cierto acalladas a billetazos, no aparece en la plataforma el autor o autores del o de los delitos.

La historia del transporte en Quintana Roo es larga y dejar de considerarla con etapas de abusos, corrupción e ilegalidades es prácticamente imposible. Las empresas a las cuales se les han entregado concesiones suman en su haber todo tipo de denuncias, desde las interpuestas por usuarios hasta las ligadas a la exigencia de sumas extraordinarias de dinero por parte de la autoridad municipal para lograr su renovación. Se recuerda cuando públicamente denunciaron a un alcalde por la exigencia de 100 millones de pesos para aprobar la continuidad de operación de una de estas empresas. Hasta la fecha ninguno de los renglones exigidos en cada supuesta reunión para determinar las condiciones de las nuevas autorizaciones ha sido cumplido. Siguen circulando las mismas chatarras y los autobuses cuyo servicio se presta en la zona hotelera no son precisamente de lo mejor.

Ahora, si se habla de los taxis, todo está peor. Desde la entrega de placas, permisos por cientos en manos de exgobernadores y sus familias, incluso se prueba la entrega de decenas de ellas a la actual mandataria estatal María Elena Hermelinda Lezama. Circulan camionetas sin el permiso estatal requerido. El Sindicato de taxistas de Cancún, y en general los de Quintana Roo se han opuesto a la operación y entrada de Uber y no es para menos al surgir esta plataforma con abusos cuya definición se reduce en ese 25 por ciento de entrega económica por cada servicio prestado cuando no hacen absolutamente ninguna inversión, ni sobre el auto, las placas, las verificaciones, la gasolina, el desgaste hasta de las llantas, etcétera.

Pero, “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, porque tienen un supuesto reglamento en la entidad en el cual ni siquiera se han dado a la tarea de marcar el cobro por kilómetro, la tarifa que debiera cobrarse por este tipo de transporte. Así, el abuso es permanente, tanto para los usuarios en la ciudad como para los turistas en sus traslados de la terminal aérea al lugar en donde se hospedarán. Los taxistas han proveído al Ayuntamiento, desde la época del Verde Remberto Estrada, de cientos de millones de pesos obtenidos a través de multas a Uber. A las arcas del Estado, se supone ingresaron otros tantos. Todos los sistemas de transporte aportan importantes cantidades para las campañas políticas, por lo tanto, pueden darse el lujo que les venga en gana, más aún cuando se interroga personalmente al presidente de la República y lejos, muy lejos, de provocar una reunión para la revisión del transporte y la movilidad del principal centro turístico del país, se limita a manifestar, de nueva cuenta, su confianza en la gobernadora.

No es rara la emisión de otra alerta de los EU llamando a sus ciudadanos a no visitar el lugar, a multiplicar su seguridad, a mencionar la violencia y el caos provocado por los taxistas, pero hay un renglón de gran equivocación. No son los taxistas, es el mal gobierno, el incapaz de marcar el rumbo, la reglamentación de la operación y menos aún de llegar a acuerdos muy concretos con quienes manejan estos sindicatos. Es más, si hubiese respaldo, calidad moral, exigirles a los ex gobernadores devolvieran las placas para entregárselas a los verdaderos conductores, a quienes dejan los riñones en el asiento de carros destartalados, sería la constante. El saco les ha venido grande a las nuevas autoridades quintanarroenses, a la gobernadora, a la secretaria de Gobierno, al titular de Comunicaciones y Transportes, a los propios diputados quienes se rascan el trasero ante la inutilidad de estar sentados en una curul. Con este serán dos periodos gubernamentales perdidos para los ciudadanos porque, las inversiones siguen y con ellos la multiplicación de ciertas riquezas personales.

De Regreso A Lo Pol Tico

Los “hermanos” de AMLO, Adán Augusto y Marcelo Ebrard, están esforzándose por figurar como candidatos presidenciales ningún secreto que es la principal carta electoral de ese instituto político y que tendría todos los argumentos para levantar la mano por la Senaduría, decisión que será solo de él y de nadie más, pues también cabe la posibilidad de que se espere y busque la reelección un año después. y ser asumidos seriamente como aspirantes a la candidatura de Morena, mientras Sheinbaum va perdiendo apoyo y hay quienes apuestan su desaparición en las boletas en los comicios de 2024. En las encuestas, patito o no, Claudia Sheinbaum sigue de puntera, pero los percances en el Metro, donde se acumulan muertos y heridos, y la amplia difusión de estos hechos la han perjudicado y llevado a descender en la opinión favorable. La jefa de Gobierno sigue contando con la simpatía y apoyo de AMLO, pero si no garantiza ganar en el 2024 será dejada a un lado.

El desarrollo de la carrera por la candidatura presidencial de Morena se ha hecho más dinámico mientras decrece el poder de López Obrador. Sheinbaum pierde apoyo por sus errores, omisiones e impunidades registradas en la CDMX; Ebrard sigue avanzando en su precampaña, bajo la consideración de tener un “aceptable” desempeño como canciller, y la idea de ser quien representa el “cambio con continuidad”; lo mismo hace Adán Augusto López con la idea de la permanencia y manejando el concepto: la gente está “a gusto” con el actual estado de cosas. Además, tiene a su favor el haberse convertido en el principal operador político del presidente y su hombre de más confianza.

Así, prevalece la incertidumbre sobre cual de las tres “corcholatas” y “hermanos” de AMLO será el candidato presidencial de Morena; la incorporación de Ricardo Monreal y el hecho de permanecer al margen de la comisión de errores y omisiones en el área gubernamental le da ventajas, porque la elección del inquilino de Palacio no se hizo bajo el concepto de quién es el más apto y capaz, sino quien es el que garantiza la permanencia de Morena y lo puede proteger mejor el próximo sexenio, ante la serie de investigaciones a su administración y el juicio internacional, particularmente en Estados Unidos, donde hay la certeza de sus pactos con el crimen organizado. Aunque no pueden hacerse de lado las iniciadas con las denuncias en Tribunales Internacionales sobre la mala conducción de la pandemia.

En la acera de enfrente, en la de la oposición, se empiezan a dar a conocer los acuerdos internos para el proceso de selección del candidato presidencial. Hasta donde se sabe, el PAN conducirá la elección del candidato de la alianza Va por México a la Presidencia en 2024 y también el del contendiente por el gobierno de la Ciudad de México, mientras el PRI lleva mano en los procesos para gobernador a efectuarse ese año en el Estado de México y Coahuila. El líder del PRD, Jesús Zambrano, echo a un lado, advirtió sería un grave error sean las cúpulas partidistas las que se repartan candidaturas y decidan los nombres, excluyendo a otras fuerzas políticas y a la sociedad civil. Por cierto, esta fue incluida solo en el discurso, en la práctica no hay lineamientos en los cuales permitan la entrada de una propuesta no partidista, la cual provenga de otra fuerza política o producto de la sociedad civil.

Las organizaciones civiles han tos al panismo de Durango que se perdió por varios años, más allá de que vayan una vez más aliados con el Revolucionario Institucional y el PRD. empujado para acordar con las dirigencias del PAN, PRI y PRD, integrantes de la alianza Va por México, la instalación de una mesa de trabajo conjunta encargada de diseñar el método de selección de candidatos para 2024, incluido el o la abanderada presidencial. Representantes del Frente Cívico Nacional, Sí por México, Unidos por México, UNE México, Sociedad Civil México y Poder Ciudadano se reunieron por separado con los dirigentes de estos partidos para expresarles su deseo de ir juntos en las elecciones, pero urgieron incluir la participación ciudadana. Las organizaciones demandaron no solo la incorporación de la ciudadanía en la definición del método de elección de candidatos, sino la instalación, para ese fin, de una mesa de trabajo conformada con expertos, “personas de probidad” y los partidos.

De Los Pasillos

Un análisis interno del Instituto Nacional Electoral advierte: el “Plan B” de la reforma electoral pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024 con el adelgazamiento de la estructura del órgano electoral, la reducción de personal y la vulneración de su autonomía e independencia. El documento, será presentado este miércoles ante el Consejo General del INE; el proyecto de decreto del plan enviado por el presidente y aprobado por los diputados, propone una profunda reestructura orgánica del INE, tanto de órganos y áreas centrales como de los órganos desconcentrados reduciendo sus conformaciones en aras de ahorro y austeridad, sin un análisis previo. El INE expuso sobre el riesgo de no existir los instrumentos de coordinación y colaboración debidamente formalizados previo al inicio del proceso electoral concurrente a efectuarse en 2024, lo cual podría derivar en la incertidumbre de la distribución de las tareas a realizar por cada una de las partes e incurrir en retrasos interfiriendo negativamente en el desarrollo de los procesos electorales…

La inflación sigue a la alza y registra en la primera quincena de este año un porcentaje superior al anual del 2022. Las alertas se despiertan porque en breve habrá reunión del Consejo de Banxico y prevén puedan las tasas de interés alcanzar el once por ciento. Mientras tanto los alimentos siguen aumentando sus precios, algunos hasta lo duplican y ello da certeza al gran daño sufrido por quienes menos capacidades económicas tienen, en el sector en donde, con todo y el aumento al salario mínimo apenas alcanza para comer.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial en el estado, distinción que le dio el mismísimo Marko Cortés y lo cual trascendió apenas este martes, quien incluso lo calificó como un hombre de resultados y un orgullo para Acción Nacional, de ahí que se piense que él tendrá una gran influencia para la selección de los candidatos del PAN rumbo al 2024, pues no es

En caso de que Toño Ochoa decida no ir en las boletas el próximo año, ello le abriría la puerta a cuadros como Gina Campuzano, la que luce como la mujer más encaminada a esa aspiración por parte de ese grupo político y de todo el partido incluso, de igual forma podrían levantar la mano para una curul estatal: la actual regidora Rosy Ascencio, así como Malena González para una diputación federal, las cuales, no solo serían competitivas en las urnas sino que también podrían regresarle un buen número de vo-

Lo anterior seguramente que lo trae en la agenda Mario Salazar Madera, el presidente electo del PAN en Durango que si algo querrá para las elecciones venideras, es entregar los mejores resultados posibles, de ahí que deba impulsar para dichas candidaturas a los hombres y mujeres más competitivos que estén disponibles, lo que pudiera abrirle la puerta al grupo político que se mueve en torno al hoy alcalde de la capital, mismos que no solamente gozan del conocimiento público, sino que también mueven a parte importante de la estructura blanquiazul, en especial, la que se encuentra concentrada en esta capital.

Ya se verá lo que pase dentro de Acción Nacional tanto en el 2024 como en el 2025, lo que es innegable y que ya quedó claro, es que Toño Ochoa tiene la sartén por el mango y que si levanta la mano para la Senaduría, nadie dentro del PAN se opondrá, pues es el líder moral y el principalmente referente de ese instituto político, lo cual reconocen incluso en la misma oposición, sin embargo, si decide buscar la reelección un año después, seguramente que su opinión en torno al impulso de sus cuadros será escuchada, pues de que serán competitivos en las urnas, de ello no cabe la menor duda, lo que terminará relegando a los mismos de siempre que lo más seguro es que van a patalear para que sean escuchadas sus demandas.

This article is from: