
7 minute read
10 curiosidades de São Paulo la ciudad más grande de América Latina Miércoles 25 de enero 2023
Santoral: Juventino, Máximo, Elvira
São Paulo, la capital del estado que lleva el mismo nombre, cumple 469 años este 25 de enero de 2023. Su historia comienza en 1554, cuando los sacerdotes jesuitas fundaron un colegio que catequizaba y enseñaba a la población indígena. Con el tiempo, surgieron nuevos edificios alrededor de esta institución ( aún existente en la región central de la ciudad) que comenzó a cimentar la ciudad.
Advertisement
Actualmente, São Paulo tiene un territorio de más de un millón y medio de kilómetros cuadrados y una población estimada de más de 12.3 millones, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esos números hacen de la capital paulista la mayor metrópolis brasileña.
Un lugar tan grande y habitado por tanta gente tiene varias curiosidades. Estas son algunas:
São Paulo es la grande de América Latina Además de ser la ciudad más poblada de Brasil, São Paulo también es el mayor municipio de América Latina, en términos de número de habitantes. A la capital paulista le sigue la Ciudad de México, que tiene alrededor de 9.2 millones de habitantes según el censo del país.
São Paulo se convirtió en la capital más de 120 años después de su fundación
São Paulo solo se convirtió en capital unos 127 años después de su fundación. Según el Centro de Memoria del Ayuntamiento de la capital brasileña, la entonces Vila de São Paulo fue erigida como capital de la Capitanía de San Vicente (actual estado de São Paulo) en 1681. La antigua capital era la ciudad costera de San Vicente.
São Paulo es un gran centro cultural y gastronómico Nadie muere de aburrimiento en São Paulo. La capital paulista tiene cerca de 294 salas de teatro, según el último relevamiento del Observatório Cidadão Nossa São Paulo (Nuestro Observatorio Ciudadano de São Paulo, en español). En cuanto a cines, hay 350 salas, según datos de 2022 de la Agencia Nacional de Cine
(Ancine).
La capital paulista es también el quinto lugar del mundo con más museos, según el Informe Mundial de Cultura de las Ciudades, realizado por la ciudad de Londres en 2012. Con 111 instituciones, São Paulo está solo detrás de Londres (173), Berlín (158), París (137) y Nueva York (121).
Como destino gastronómico, la Municipalidad de São Paulo informa que la ciudad cuenta con más de 23 mil restaurantes con cocina de diferentes países del mundo. Entre ellos, japonesa, italiana, portuguesa, sin mencionar las diversas opciones que reflejan la variedad de la comida brasileña..
São Paulo también es un centro para inmigrantes
Entre sus más de 12 millones de habitantes, São Paulo tiene alrededor de 360 000 extranjeros viviendo legalmente en la ciudad, según datos de 2021 de la Municipalidad de São Paulo. Bolivianos, haitianos, peruanos, italianos, japoneses, coreanos, libaneses, entre otras nacionalidades han hecho de esta ciudad brasileña su hogar.
Algunos barrios paulistas están marcados por la influencia extranjera, como Brás, Mooca y Belenzinho, que tienen una fuerte presencia de italianos. El barrio Liberdade alberga la colonia japonesa más grande del mundo fuera de Japón.
São Paulo tiene el PIB municipal más alto de Brasil
Su Producto Interno Bruto (PIB) supera los 700 mil millones de reales, según los últimos datos divulgados por el IBGE, en 2020. Esta cantidad equivale al 9% del PIB de Brasil, siendo la ciudad que más riqueza genera en el país.
A los paulistas les encanta la pizza
Según datos de 2021 de la Asociación de Pizzerias Unidas de São Paulo, la capital paulista es la segunda ciudad que más pizza come en el mundo. Solo pierde ante Nueva York, en los Estados Unidos. La Asociación también informa que en todo el estado de São Paulo se consumen 572 mil pizzas por año, casi la mitad de lo que se produce en el país.
La organización informa también que las pizzas más pedidas en la ciudad de São Paulo son: mozzarella, pepperoni, portuguesa, pollo con catupiry (queso crema) y margarita.
São Paulo votó a un rinoceronte como concejal
Puede parecer una broma, pero es verdad. En 1959, los votantes de la capital paulista, cansados de la negligencia e incompetencia de los gobernantes, decidieron enviar un mensaje a los políticos y votaron por un rinoceronte para la silla de concejal del la Municipalidad.
Según la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo, el animal, una hembra llamada Cacareco y residente del Zoológico de São Paulo, recibió casi 100 mil votos.
Hay más ratas que personas en São Paulo
Una estimación de 2019 del Centro de Control de Zoonosis de la ciudad dice que hay al menos 15 veces más ratas que personas. Eso significa alrededor de 160 millones de animales en las calles de la metrópoli.
São Paulo es también el hogar de pueblos indígenas
La capital paulista también alberga comunidades indígenas. Según la Comisión Pro-Indio de São Paulo, las aldeas guaraníes de Jaraguá, Barragem, Krukutu y Tenondé Porã están ubicadas en el sur y oeste de la ciudad.
Estos pueblos se encuentran en territorios indígenas aprobados que también incluyen partes de los municipios de la Gran São Paulo, como Osasco, San Bernardo do Campo, San Vicente y Mongaguá.
São Paulo tiene el cementerio más grande de América Latina
El Cementerio de Vila Formosa, ubicado en la zona este de San Paulo, es considerado el cementerio más grande de América Latina. Según su Municipalidad, la necrópolis tiene 763 000 metros de largo y se estima que se han realizado más de 1.5 millón de entierros desde su inauguración, en 1949.
Día del Biólogo
Día de la Bióloga y el Biólogo en México
Reconocemos su gran esfuerzo día a día en la protección y vigilancia del medio ambiente.
Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 25 de enero de 2022
La Procuraduría considera a estos profesionistas como parte fundamental de sus elementos.Reconocemos su gran esfuerzo día a día en la protección y vigilancia del medio ambiente.
Este 2022 se cumplen 61 años de celebración a todos los biólogos de México, aunque la carrera de biología en el país ha sido impartida desde principios de los años 30.
Gracias a la creación del Colegio de Biólogos de México integrado por diferentes científicos del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México en 1961, cada año el 25 de enero se celebra el Día de la Bióloga y el Biólogo de México.
La función de estos profesionistas es muy relevante para el entendimiento de las problemáticas ambientales que afectan el planeta. Ya que dedican su vida a estudiar las diversas formas de vida que habitan en el planeta, desde el nivel molecular, hasta los ecosistemas, su estructura, función, desarrollo, evolución e interrelaciones.
Son el pilar de las acciones de conservación, pues aportan elementos científicos para determinar si algún suceso u obra tendrá efectos negativos de importancia ecológica y, a su vez, fungen como guías para mitigarlos.
En México el primer título de biólogo fue entregado a Teófilo Herrera Suárez por la UNAM, sin embargo, la primera en ser egresada de la carrera de Biología fue Helia Bravo Hollis del Instituto de Biología, quien tuvo grandes aportaciones en el área de la botánica. Bravo dedicó su vida adulta al estudio de las cactáceas, fue la fundadora del Jardín Botánico de la UNAM y creadora de la Sociedad Mexicana de Cactología, lo que la convierte en uno de los pilares para el desarrollo de esta ciencia en nuestro país.
Otro biólogo célebre para México es Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec y fue precursor del Instituto de Biología de la UNAM. Actualmente el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias lleva su nombre, en honor a su gran aportación a la biología mexicana.
41 Un día después del asesinato de Calígula, Claudio I es nombrado emperador de Roma.
1553 De acuerdo a la Real Cédula del rey Felipe II, inicia sus cursos la Real y Pontificia Universidad de México, siendo virrey Luis de Velasco.
1554 El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de São Paulo (en español, São Paulo), que hoy es la más grande ciudad de Brasil y una de las más grandes del mundo.
1569 Por disposición del Rey Felipe II se establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
1627 Nace Robert Boyle, filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés, que formuló la ley de “Boyle-Mariotte”, una de las leyes de los gases.
1736 Nace Joseph Louis Lagrange, matemático, físico y astrónomo italiano que después vivió en Prusia y Francia. Demostró el teorema del valor medio, desarrolló la mecánica “Lagrangiana” y tuvo una importante contribución en astronomía.
1858 Se interpreta por primera vez la "Marcha Nupcial", del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia.
1868 Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, músico, violinista y compositor, autor del vals “Sobre las Olas”.
1882 Nace Virginia Woolf, escritora y editora inglesa. Sus novelas más conocidas son “La señora Dalloway”, “Al faro”, “Orlando”, “Las olas” y “Entre actos”.
1916 Nace el actor, comediante y bailarín Adalberto Martínez "Resortes", en la Ciudad de México.
1924 Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se inauguran en Chamonix (en los Alpes franceses).
1947 Se presenta la patente del primer videojuego en Estados Unidos, era un simulador de misiles en un tubo de rayos catódicos. El más antiguo juego electrónico interactivo conocido fue creado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann en un tubo de rayos catódicos.
1947 Nace Ángel Nieto, En Zamora (España) que será piloto de motos y, entre 1969 y 1984 logrará el campeonato del mundo en 13 ocasiones.
1947 Muere en Miami, Florida, el gángster italiano Alphonse Capone (Al Capone), quien fue líder de la mafia de Estados Unidos. El 5 de junio de 1931 fue detenido y juzgado por no pagar impuestos; se le condenó a 11 años de cárcel y una multa por 80 mil dólares, pero salió libre ocho años después.
1949 Se entregan los primeros “Premios Emmy”, los cuales reconocen la excelencia en la industria de la tv estadounidense.
1961 John F. Kennedy se convierte en el primer presidente que ofrece una rueda de prensa televisada en directo.
1979 Comienza el primer viaje de Juan Pablo II en su pontificado, que tendrá escalas en Santo Domingo, República Dominicana, y finalmente en México.
1983 Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
1990 Muere la actriz de cine estadounidense Ava Gardner, en Londres, Inglaterra.
2010 El jugador paraguayo de fútbol Salvador Cabañas es atacado con un arma de fuego en la cabeza, en un bar de la Ciudad de México.
2011 Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y corrupción, fue renombrado como, "Revolución de los jovenes".
2015 Muere el cantante y artista greco-egipcio Demis Roussos.
2016 Muere Agustín Sauret, actor mexicano de doblaje conocido por darle voz al personaje de Ned Flanders en la versión latinoamericana de la serie animada “Los Simpson”.