REVISTA JUSTICIA SOCIAL 103

Page 78

Ocio Libros

Exposición

La vida es un sueño… de verano. De Esperpento a un teatro andaluz Autores: Pedro ÁlvarezOssorio y Pepa Sarsa Editorial: Centro de Estudios Andaluces Este volumen recorre la génesis de la histórica compañía Esperpento, fundada en 1968, y da voz a su impulsor, Pedro Álvarez-Ossorio, a lo largo de toda una vida dedicada a la renovación de la escena dramática andaluza. Este volumen, escrito a cuatro manos y mucha conversación entre el dramaturgo, director y productor teatral Pedro Álvarez-Ossorio y la actriz, autora y directora, Pepa Sarsa, recorre las propuestas escénicas y sociales, así como la memoria y los sueños de la compañía de teatro independiente Esperpento, cuya trayectoria es fundamental para entender la emergencia de la cultura andaluza en los años setenta. “A mi juicio lo de Esperpento fue una especie de grito, un alarido que se da, sin medir demasiado y sin pensar lo que viene después… es decir, el orden”, resume Miguel Rellán, socio fundador de la compañía. Aunque Esperpento es el Alfa de una historia cuyo Omega sigue venturosamente vivo.

Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente. Del 1 de julio al 16 de octubre de 2022. Lugar: CaixaForum Sevilla. La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más. Se presentan más de cuarenta piezas entre videojuegos y obras de arte, en un entorno interactivo que convierte la propia exposición en una experiencia de juego colectiva. Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente” parte de una visión antropológica del juego y entiende los videojuegos como su expresión contemporánea más extendida. Pone de relieve cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultural y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding... son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.

Flamenco Bienal de Flamenco Del 8 de septiembre al 1 de octubre. La XXII Bienal de Flamenco tendrá lugar del 8 de septiembre al 1 de octubre. Como cada año par, desde 1980, la ciudad de Sevilla se transforma en un escaparate abierto para mostrar la creación flamenca más actual. Serán 24 días los que acojan sesenta y ocho actos diferentes, en los que están incluidos la entrega del Giraldillo Internacional de Flamenco Ciudad de Sevilla que, por primera vez, contará con una dotación económica consistente en 10.000 euros en metálico.

78

La programación de la XXII Bienal de Flamenco ofrecerá 28 estrenos absolutos. Entre ellos, serán estrenos mundiales los de Eva Yerbabuena, Olga Pericet, María Terremoto, La Tremendita, Marina Heredia, Accademia del Piacere y Dani de Morón, María Moreno, Rafaela Carrasco, Pastora Galván o Marco Vargas y Chloé Brûlé. Habrá cinco grandes coproducciones con estreno en Sevilla. Serán los que firmen artistas de la talla de Patricia Guerrero, David Coria, Ana Morales, Israel Galván y Rocío Molina. Graduados Sociales n.º 103 • 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.