4 minute read

Entrevista

Next Article
Ocio

Ocio

CArLos PoLLÁn FernÁndez, GRADUADO SOCIAL POR LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Y PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN:

“La gran labor desempeñada por los Graduados Sociales en estos dos años pueden suponer un impulso para que se potencie nuestro colectivo”

Advertisement

Graduado Social por la Universidad de León, profesión que ha ejercido durante casi 30 años, ahora desde su faceta profesional política e institucional ha sido designado como nuevo presidente de las Cortes de Castilla y León para la undécima legislatura que acaba de comenzar. Hablamos con él de qué ha supuesto este nombramiento y de la importancia vital de nuestra profesión para la sociedad como se ha demostrado en estos años de pandemia de manera evidente.

¿Cómo ha sido su llegada al cargo como presidente de las Cortes de Castilla y León y cómo están siendo estos primeros meses?

La verdad es que he sido recibido con mucho cariño por parte de la gran mayoría de trabajadores de las Cortes de Castilla y León. Soy consciente de que la undécima legislatura que vamos a afrontar será convulsa, pero confío en que, gracias al esfuerzo de todos, seamos capaces de ponernos de acuerdo en unos mínimos. Los ciudadanos de Castilla y de León así nos lo han pedido y yo, como presidente de esta institución, haré todo lo que esté en mi mano para que prevalezcan el respeto, la concordia y el entendimiento entre unos grupos políticos que, de manera legítima, tienen posiciones diferentes en múltiples temas. En las Cortes, como en cualquier parlamento, los grupos discuten y contraponen diferentes programas electorales y diferentes posturas. De momento, y confío en que así continúe, los procuradores han hecho visibles sus discrepancias sin faltarse al respeto, permitiéndome hacer valer unos mínimos sobre los que ya me pronuncié en el discurso de mi toma de posesión como presidente.

¿Qué considera que puede aportar como graduado social, graduado en derecho y asesor laboral a la presidencia de las Cortes?

Mejor que “aportar” me gustaría pensar que voy a ser capaz de “aplicar” varios de los principios deontológicos de la profesión que he ejercido durante casi 30 años antes de adquirir esta gran responsabilidad que supone convertirme en la segunda autoridad de Castilla y León.

Respeto absoluto a la legalidad vigente y al marco Constitucional, independencia, integridad y dignidad han sido las principales pautas que han marcado mi carrera profesional y lo seguirán siendo en esta nueva etapa de mi vida al servicio de todas las personas que viven en Castilla y en León.

Como graduado social, ¿cómo valora el papel de nuestra profesión en la consecución y garantía de la Justicia Social?

Absolutamente fundamental. El Graduado Social siempre ha tenido como objetivo fundamental garantizar esa Justicia Social en el ámbito de las relaciones laborales, relaciones que son el motor de la convivencia democrática de nuestro país. Por ello siempre hemos sido garantes de que todos los actores que participan de ellas (empresas, trabajadores, organizaciones políticas, etc.) tengan en cuenta el principio al que hacéis referencia en todas sus actuaciones.

En plena crisis sanitaria por la COVID, los graduados sociales fueron definidos como profesión esencial por la importancia de su trabajo para la sociedad. ¿Considera que las administraciones deberían de fomentar más nuestra profesión?

Creo que la labor que realizamos los Graduados Sociales quedó más que demostrada durante la crisis de la COVID y también quedó patente que éramos grandes desconocidos para mucha gente dentro de nuestro ámbito de actuación.

En una situación absolutamente inédita, tremendamente cambiante en todos los aspectos, tanto en las esferas social, laboral y normativa, fuimos, en muchos casos, la única referencia para nuestros clientes e incluso para muchas administraciones que, a partir de esta desgraciada pandemia, han abierto los ojos y comenzado a valorar en su justa medida a nuestra profesión. Sin embargo, no debemos conformarnos con eso. Aún hay muchos ámbitos donde se puede crecer y que se llevan reivindicando desde hace años a través de la gran labor que realizan los Colegios profesionales provinciales y el Consejo General en el nivel nacional.

¿Cómo percibe la situación actual de la profesión?

Enlazando con la pregunta anterior que hacía referencia a las crisis y a los problemas que hemos enfrentado, considero que siempre hay que intentar sacar lecturas positivas y creo que nuestra visibilidad en la pandemia de cara a las administraciones y a nuestros clientes, así como la gran labor desempeñada por los Graduados Sociales en estos dos años pueden suponer un impulso para que se potencie nuestro colectivo y se reconozca la importancia real de nuestra profesión en el mundo de las relaciones laborales.

¿Cómo valora el papel de las corporaciones profesionales, como es nuestro caso, en la defensa de los derechos de los ciudadanos en general y en particular de nuestra profesión?

Vital e importantísima, aunque a veces pueda parecer que no se consiguen los objetivos y que su labor no es visible. Todos los profesionales sabemos de su importancia en la defensa de nuestras reivindicaciones y gracias a ellas hemos ido consiguiendo objetivos, aunque no con la rapidez que muchos hubiéramos deseado. Por todo ello también creo que debemos ser perseverantes en nuestra labor y no cejar en el apoyo y la puesta en valor de nuestros colegios y así debemos inculcárselo a los nuevos titulados que han decidido apostar por nuestra profesión, puesto que debemos de seguir creciendo.

¿Y la relación de las administraciones con estas organizaciones?

Considero que siempre es mejorable y que debemos de pelear porque así sea. Las administraciones deben darse cuenta de nuestra importancia porque asesoramos y gestionamos directamente un porcentaje muy alto de una parte muy importante del tejido productivo de este país. Somos nosotros quienes nos solemos hacer cargo de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos, que son el motor de España. Por ello debemos de seguir trabajando e insistiendo en que nos valore y se nos tenga en cuenta en muchos ámbitos de sus tomas de decisiones.

This article is from: