
3 minute read
Editorial
La formación por bandera
Si hay algo que está en el ADN de este Colegio Oficial es sin duda la formación. El poder ofrecer a nuestros colegiados y colegiadas una oferta formativa de calidad, variada y que les dote de recursos profesionales para poder ejercer su trabajo. De esta forma, nuestro programa formativo es una de las líneas maestras a tener en cuenta cada vez que estructuramos la actividad del Colegio.
Advertisement
Aunque la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID- 19 nos hizo reinventarnos en materia de formación, introduciendo en nuestro vocabulario términos como webinar, seminario online o streaming; el Colegio ha sabido nuevamente adaptarse a los tiempos actuales y ha implementado todas las ventajas de estas modalidades online para combinarlas con formatos presenciales y ofrecerles a los alumnos lo mejor de cada modalidad.
La evolución positiva de la pandemia nos ha permitido volver a las jornadas presenciales, pero manteniendo y mejorando las transmisiones en streaming, que dicho sea de paso ya utilizábamos antes del COVID para facilitar el acceso a los colegiados. También hemos vuelto a la celebración de manera presencial de nuestros cursos de larga duración como el de Procedimiento Laboral, el Curso de Iniciación a la Confección de Nóminas que celebramos en colaboración con la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla; o la segunda edición del Curso de Iniciación a la Profesión que se empezará a celebrar ahora en septiembre.
Y como no, la cuarta edición de nuestras Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad, que celebramos el pasado 25 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, que también colabora con este evento, donde participaron los mejores profesionales en estas materias y donde se trataron temas como la Reforma Laboral, los Planes de Igualdad, los ERTES, Criptoactivos o el Kit Digital, haciendo de este encuentro una cita consolidada que convierte a los graduados sociales de Sevilla en epicentro del Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad.
El objetivo de estas jornadas era generar un escenario de debate donde los profesionales tuvieran un espacio de encuentro para abordar los cambios de los últimos años desde los puntos de vista jurídico y académico.
De esta y el resto de las actividades realizadas por el Colegio damos buena cuenta en este nuevo número de nuestra revista Justicia Social que ahora tienes en tus manos.
Nosotros seguiremos trabajando para ofrecer a nuestros colegiados y colegiadas una formación de rigor para una profesión esencial como la nuestra.
Edita:
Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla.
Consejo Editorial:
Venancio A. Castellano Ramírez, Laura Gil Cantos, Juan José Guijarro Baco, José Manuel Hernández Bautista, Rafael Hidalgo Romero, Alejandro Nisa Ávila y Gonzalo Soto Cano
Director:
José Ramón Barrera Hurtado
Gerencia:
Nieves Cabezas Glez. de Zárate
Redacción y Fotografía:
Gabinete de Comunicación del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla. Jorge Antonio Rico Vidal Francisco José Domínguez Bueno
Administración:
María José Naranjo Marín Maria Eugenia Palacios García Rosario Morgado Jiménez Toñi Lavado Rivera
Documentación, Publicidad y Distribución:
Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla. C/. Amor de Dios, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 415 206 Fax: 954 413 868 E-mail: prensacgs@cgssevilla.com Web: www.cgssevilla.com
Diseño e Impresión:
J. de Haro Artes Gráficas, S.L. Parque Industrial PISA C/ Brújula, 52. 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla Teléfono: 954 180 010
El Colegio Oficial de Gra-
duados Sociales de Sevilla
no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en la revista Justicia Social.
Sumario
Editorial 03
Consejo General de Graduados Sociales de España 05 Consejo And. de Coleg. de Graduados Sociales 08 Colegios de Graduados Sociales 09 Vida Colegial. En Portada 13 Vida Colegial 18 Artículo 28
Pedro A. Jiménez Campos
Entrevista 34
Carlos Pollán Fernández
Artículo 36
Natalia Díaz Santín
Entrevista 38
Sebastián de Soto Rioja
Artículo 42
Francisco José Fernández Romero
Artículo 48
Inmaculada Corriente Rivero
Número 103 Enero-Junio 2022 Artículo 52
Alejandro Nisa Ávila
Artículo 56
Manuel Pérez Martínez
Movimiento Colegial 58 Jurisprudencia 61 Ocio 78
LLAMAMIENTO A COLEGIADOS
El Consejo Editorial del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla insta a la participación de nuestros colegiados en los próximos números de la revista ‘Justicia Social’, si bien se reserva el derecho a publicar el texto remitido. Aquellos que deseen aportar su artículo (de extensión delimitada) referido a alguna materia laboral, pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección cgs@cgssevilla.com.