
7 minute read
Consejo General de Graduados Sociales de España
El presidente del Consejo General comparece en la Comisión de Trabajo del Senado
El pasado 30 de marzo, Ricardo Gabaldón compareció en la Comisión de Trabajo, Inclusión y Seguridad Social y Migraciones del Senado para exponer la trayectoria de los graduados sociales en las relaciones laborales y en la legislación laboral y de Seguridad Social de nuestro país. En la introducción realizada ante los miembros de la Comisión, el presidente del Consejo General definió a los graduados sociales como colaboradores necesarios con la administración, entidades y organismos públicos, siendo una garantía de profesionalidad para toda la sociedad. Un colectivo que ha sido pieza fundamental en la implantación de proyectos como el sistema RED y Red directo con la TGSS, la plataforma TESOL, y el sistema DELT@. Durante su intervención, Ricardo Gabaldón quiso describir un momento de inflexión sucedido el 14 de marzo de 2020 con la declaración del Estado de Alarma a causa de la pandemia originada por la COVID19. Los graduados sociales vieron desde ese día, incrementada de forma exponencial su carga de trabajo. A esas actividades de asesoramiento y gestión en materia laboral y de Seguridad Social se unieron súbitamente la tramitación de ERTE´s, cese de actividad de trabajadores autónomos, subvenciones para autónomos y empresas a nivel local, provincial y autonómico. Realizándose jornadas maratonianas de trabajo diarias, durante muchas semanas y la obligación de estar pendientes de la publicación de un RDL o cualquier norma en el BOE que salía a las 23.30 h, y que entraba en vigor a medianoche. Situaciones que han causado nervios, estrés, cansancio físico y mental por las dudas que generaban las normas publicadas. La situación vivida durante la pandemia ha puesto a prueba a toda la sociedad, también a los graduados sociales, que fuimos reconocidos como profesión esencial por el Gobierno de la Nación, pues durante esta crisis hemos estado ante una situación excepcional, extraordinaria y desconocida a la que nuestro colectivo ha hecho frente con vocación y responsabilidad, en unas condiciones extremadamente complicadas y donde se nos ha transferido multitud de trámites complejos que en muchos casos nos ha llevado a cierto desconcierto. Como consecuencia de todo lo acontecido, se ha puesto de manifiesto la existencia de una brecha digital en nuestro país. Ciudadanos, autónomos y pequeños empresarios que no tenían certificado digital o medios informáticos, junto a aplicaciones obsoletas y falta de personal en las AAPP. También la falta de atención presencial a ciudadanos y profesionales de la administración, y la derivación a nuestro colectivo de numerosa carga de trabajo. Desde el colectivo de graduados sociales, como colaboradores profesionales con la administración solicitamos la apertura de oficinas con atención presencial, organizada y coordinada, la apertura de canales directos para comunicarse con los profesionales, la creación de comisiones técnicas con diferentes organismos donde se trabajen nuestros informes desde nuestros conocimientos y nuestra práctica para la publicación de una norma más cercana a la realidad social, y con mayor seguridad. Igualmente solicitamos una descarga de trabajo para el colectivo donde la tramitación y gestión sea más fácil de aplicar por los profesionales para implementar en la empresa, la desconexión digital ya que el aumento de burocracia online se ha desplazado a los profesionales, lo que ha deshumanizado la gestión laboral. Un punto único de tramitación, donde tanto profesionales como personal funcionario puedan tener información interconectada de la AAPP para un trabajo más eficiente. Para finalizar, en esta comparecencia, el presidente quiso mostrar su agradecimiento a todos los hombres y mujeres Graduados Sociales que de forma anónima y ejemplar en todo el territorio nacional actuando bajo nuestro lema “Justicia Social” han contribuido a la supervivencia de autónomos, empresas y trabajadores.
Advertisement
Foro Justicia Social sobre la Reforma Laboral con la directora general de Trabajo

El Consejo General de Graduados Sociales celebró el 5 de abril un desayuno con la directora general de Trabajo, Verónica Martínez Barbero, que abordó los principales cambios de la ley de Reforma Laboral, principalmente los relacionados con los nuevos tipos de contratación. Una reforma, expresó, con la que se buscaba “cómo se podían estabilizar los empleos”. El presidente del Consejo, Ricardo Gabaldón, destacó la importancia de esta jornada ante el estrés que está viviendo el colectivo. Gabaldón comentó que ya han empezado a implementar la nueva normativa en las empresas y mostró la preocupación existente ante los nuevos contratos de trabajo, ya que suponen un cambio importante en la práctica para el tejido empresarial. La directora general comenzó su intervención hablando de los contratos formativos, que, matizó, son laborales, y las ventajas que presentan para las empresas, para centrarse luego en los contratos temporales e indefinidos y en las posibilidades que se abren. Habló también de las tres circunstancias que se dan en el contrato: causas, circunstancias y duración, así como de los contratos por circunstancias de la producción. Para Martínez, las empresas tendrán que planificar los tipos de contratos indefinidos. Otro de los temas tratados fue el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores y el contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo. Respecto a los contratos discontinuos, aseguró que en España hay un 13% y que esta modalidad a tiempo parcial solo es posible cuando lo diga el convenio colectivo. “Desde diciembre a abril, no ha llegado modificación de convenio al respecto”, aseguró. Respecto a las contratas, subcontratas y concesiones, la directora general afirmó que antes de esta reforma “se creaba inestabilidad y despidos colectivos”, mientras que ahora “se consigue trabajar ya con una plantilla estable”. El tema de la antigüedad y su garantía recogido en el artículo 16.6 también fue otras de las cuestiones abordadas “No podemos estar a espaldas de Europa cuando hacemos una reforma para estar al lado”, concluyó la directora general. Finalmente, y como respuesta a una pregunta de un periodista, Gabaldón reconoció la preocupación existente en las empresas por la implementación de la reforma laboral ya que la modificación contractual ha sido muy importante, “pero vamos a ser capaces de ayudar a la pequeña y mediana empresa”, aseguró. El presidente también señaló que los graduados sociales tienen “ese termómetro de lo que necesita la empresa”, de ahí la importancia de que estén en la toma de decisiones, de que se agilicen y simplifiquen los trámites con la Administración y de que tengan toda la información para trasmitirla a las empresas. “Nos merecemos una tregua para disfrutar de nuestras familias”, concluyó. Nuestro presidente, José Ramón Barrera acudió a este encuentro en representación de los Graduados Sociales de Sevilla.
El cupón del Día Mundial de la Justicia Social estuvo dedicado a los Graduados Sociales

El pasado 11 de febrero el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, y el presidente del grupo de la Once, Miguel Carballeda, presentaron el cupón que se vendió el 20 de febrero bajo el lema: “Graduados Sociales, el puente de Empresas y Autónomos con la Administración del Estado”. Este cupón, que se vendió coincidiendo con el día en que se conmemora la Justicia Social, ha sido un homenaje a la labor desarrollada por el colectivo desde que comenzó la pandemia de la COVID-19. Un reconocimiento a los graduados sociales por el gran esfuerzo realizado como asesores laborales e intermediarios entre las administraciones, las pymes y los trabajadores.
Los Graduados Sociales solidarios con Ucrania

La invasión de Ucrania por parte de Rusia es un ataque que causa conmoción y que obliga a reflexionar sobre cómo se puede ayudar al pueblo ucraniano. Los graduados sociales siempre han estado comprometidos con todas aquellas personas y sectores que los han necesitado para defender la Justicia Social, un colectivo siempre solidario y que lucha por las causas justas. El Consejo General y los Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España quieren dar un paso al frente y colaborar, como Corporaciones de Derecho Público que son prestando asesoramiento jurídico gratuito en todo lo concerniente en materia laboral y de Seguridad Social a todas estas personas refugiadas que llegan a España. Por ello, se pone a disposición de todos los desplazados de la guerra de Ucrania que llegan a nuestro país, las oficinas de información sociolaboral establecidas en la mayoría de los Colegios Provinciales, unas oficinas de información que prestarán asesoramiento para colaborar y ser solidarios. Los graduados sociales ponen su profesionalidad al servicio de una causa que nos produce repulsa por el sufrimiento y dolor que está viviendo Ucrania.