6 minute read

Vida Colegial. En Portada

Next Article
Ocio

Ocio

Vida colegial. En portada Sevilla acoge a los principales especialistas españoles en derecho del trabajo, seguridad social y fiscalidad

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla celebró las IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad consolidando esta cita en la ciudad. La Reforma Laboral, los Planes de Igualdad, los ERTES, Criptoactivos o el Kit Digital son algunos de los temas que se trataron durante las Jornadas

Advertisement

Asistentes al turno de mañana de las Jornadas.

El pasado 25 de marzo se celebraron las IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla. El evento tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, que colabora con este.

El objetivo de estas jornadas, que este año ha incluido como novedad el campo de la fiscalidad, ha sido generar un escenario de rigor académico y debate donde los profesionales tuvieran un espacio de encuentro y mejora de la profesión, abordando los cambios de los últimos años desde los puntos de vista jurídico y académico.

Bajo la coordinación del Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, Antonio Ojeda Avilés, este encuentro reunió a un elenco de ponentes de primer nivel nacional en esta materia.

El acto de inauguración estuvo presidido por la Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Begoña Rodríguez Álvarez; el Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, Alejandro Díaz Moreno y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, José Ramón Barrera Hurtado.

Barrera destacó que “tras el parón de dos años por la pandemia, vuelven estas jornadas que siempre aspiran a ser un foco de debate y estudio en las materias propias de nuestra profesión como son el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y a la que este año le hemos incluido el campo de la fiscalidad para que sean todavía más completas e interesantes”

Momento de la inauguración.

Y añadió que “el programa de las Jornadas trata temas de gran actualidad e importancia como es el caso de la Reforma Laboral, los Planes de Igualdad, Auditorías Retributivas, Protocolos de Acoso, ERTES, criptoactivos, tributos autonómicos o el kit digital. Un recorrido muy interesante con ponentes de primer nivel”.

En el turno de mañana, la primera intervención fue la ponencia de la presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano Astaburuaga, que habló sobre los despidos tras el ERTE o lo que ha venido a denominarse “la prohibición de despedir”. Se continuó con una interesante mesa redonda donde se analizó y debatió sobre las claves prácticas de la Reforma Laboral donde participaron María José Arrieta de CCOO, Emilio Carrillo de UGT, Esperanza Alcaraz de la CEA y nuestro presidente, José Ramón Barrera. La mesa está moderada por el Coordinador Técnico de las Jornadas el Profesor Antonio Ojeda Avilés.

En materia fiscal, el Inspector de Hacienda del Estado, Jorge Ramírez López, habló sobre Criptoactivos, desgranando cómo tributan las criptomonedas y otros activos de esta naturaleza. Por otro lado, el director general de Tributos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Manuel Vázquez Martín, nos contó las principales novedades en los tributos autonómicos de Andalucía.

La jornada de tarde trajo en primer lugar la ponencia del CEO de Firmafy y experto en Transformación, Francisco Cortés, que explicó todo el paquete de ayudas para la digitalización que trae el Kit Digital aprobado por el Gobierno.

Siguió con otra mesa redonda sobre auditoría retributiva, igualdad y protocolo de acoso que contó con la presencia del presidente de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad CEAL, Juan Pañella Martí; la graduada social, Lourdes Balón Segura y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Sevillanas, Vanessa Muñoz Pineda.

Las Jornadas se cerraron con la ponencia de Emilio Duró titulada "No vale rendirse".

Este encuentro ha sido posible gracias al patrocinio de las empresas Antea Prevención, Global Finanz, Grupo 2000, Monitor Informática, Banco Sabadell y Editorial Sepín.

Vida colegial. En portada La Jornada en Imágenes

Inauguración con la Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Begoña Rodríguez; el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, Alejandro Díaz, y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, José Ramón Barrera.

Primera ponencia a cargo de la presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano que nos habló de los despidos tras el ERTE, lo que ha venido a denominarse la prohibición de despedir. Esta ponencia fue patrocinada por Editorial Sepín, siendo presentada por nuestro presidente José Ramón Barrera y la Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del TJJA, Begoña Rodríguez Mesa redonda sobre la Reforma Laboral donde participaron María José Arrieta de CCOO, Emilio Carrillo de UGT, Esperanza Alcaraz de la CEA y nuestro presidente, José Ramón Barrera. La mesa está moderada por el Coordinador Técnico de las Jornadas el Profesor Antonio Ojeda Avilés. Esta mesa contó con el patrocinio de Monitor Informática siendo presentada por su director nacional de ventas, Alberto de La Hera y nuestro vocal Juan de Dios García.

Ponencia sobre Criptoactivos con el Inspector de Hacienda del Estado, Jorge Ramírez en una ponencia patrocinada por Globalfinanz y presentada por nuestro vocal Anastasio León.

Terminamos la jornada de mañana con la ponencia patrocinada por Banco Sabadell sobre las novedades en tributos autonómicos de Andalucía a cargo del Director General de Tributos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, Manuel Vázquez. La ponencia fue presentada por la directora de colectivos profesionales del Banco Sabadell, Pilar García y nuestro vocal Gonzalo Soto. Comenzamos la tarde con la ponencia patrocinada por Grupo2000 sobre Ayuda para la Digitalización Kit Digital impartida por Fran Cortés, CEO de Firmafy y experto en transformación. La ponencia fue presentada por nuestro secretario Juan José Guijarro y Ángela Labrador, CMO de Grupo 2000.

Mesa redonda sobre Auditoría Retributiva, Igualdad y Protocolos de Acoso donde participaron el presidente de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad CEAL, Juan Pañella Martí; la graduada social, Lourdes Balón Segura y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Sevillanas, Vanessa Muñoz Pineda. La mesa fue moderada por nuestro vocal Venancio Castellano y patrocinada por Antea Prevención siendo presentada por su director comercial de Sevilla, Francisco Casals.

Ponencia de clausura a cargo de Emilio Duró que fue presentado por nuestro vicepresidente Juan Antonio Montes.

This article is from: