Artículo
Francisco José Fernández Romero Socio-Director de CREMADES&CALVO-SOTELO.
Canal de denuncias en el protocolo de acoso
La vigilancia y el control del cumplimiento de la legislación y del marco normativo de referencia resultan esenciales para las organizaciones, no sólo por la mera observancia de estas, sino por contribuir a la mejora continua de los servicios y procesos de gestión. Por otro lado, la complejidad que algunas exigencias legales suponen para las empresas provoca el aumento del riesgo de desconocimiento e incumplimiento normativo. Esta circunstancia, que originariamente afectaba a las grandes empresas, hoy en día supone un elemento de preocupación para cualquier entidad, no sólo a causa de la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma del Código Penal de 2015, y de las recientes reformas en materia laboral, administrativa, fiscal, medioambiental y de protección de datos, sino sobre todo, por la necesidad de implementar un sistema de control permanente de la actividad y de los procesos de negocio, que ayude a los directivos a prevenir, detectar y corregir riesgos que puedan comprometer el buen funcionamiento de la empresa. Cada elección que toman las organizaciones para alcanzar sus objetivos y metas tiene sus riesgos. Por lo tanto, lidiar con el riesgo es una parte de los procesos inherentes a la compañía, desde la gestión operativa (el día a día de una empresa) hasta la adopción de decisiones estratégicas en la administración de la entidad. De esta manera, el Compliance Program (Programa de Cumplimiento normativo) se configura como un elemento garante del compromiso de cumplimiento normativo de la empresa, tanto en materia de prevención de delitos, como en la regulación de los procesos éticos, organizacionales y de gobernanza en cada organización. El Compliance Program se convierte, por tanto, como un sistema de control general preventivo de infracciones penales, administrativas y fiscales, y de discordancias, irregularidades y disfuncionalidades que puedan desarrollarse en el día a día de la actividad de la empresa, que además contribuye a desarrollar y mejorar los procesos internos, reforzando la identidad corporativa de promoción del cumplimiento normativo.
42
De igual forma, la implantación del Compliance Program proporciona una serie de ventajas de diversa índole para la entidad, que seguidamente se enumeran: •
Garantiza la adecuación constante a las normas imperativas de referencia que integran la obligación de cumplimiento normativo.
•
Permite renegociar el coste de la prima de seguros y previene las acciones de responsabilidad frente a los directivos.
•
Se valora positivamente a la hora de participar en concursos públicos, licitaciones y tenders internacionales.
•
Contribuye al acceso a financiación y/o ayudas públicas y/o privadas tanto nacionales como internacionales.
•
Ofrece una imagen de seguridad y solvencia a los socios y entidades relacionadas.
•
Fomenta una estrategia de comunicación en reputación. Evita el riesgo de pérdida de reputación e imagen derivada de un proceso penal o administrativo sancionador.
•
Permite ganar competitividad frente a entidades del mismo sector que no lo tengan, al estar relacionado con los llamados indicadores ODS.
•
Implica a los trabajadores y es bien recibido por los sindicatos.
•
Sirve de apoyo para las auditorías financieras, ya que supone un análisis continuo de las decisiones de trascendencia económica para el órgano de administración.
•
Permite entablar de forma segura alianzas con proveedores, cliente y otras empresas de la competencia, ya que favorece la custodia de los secretos comerciales y los planes de negocio.
•
Garantiza un entorno organizacional serio, transparente, seguro y responsable. Graduados Sociales n.º 103 • 2022