CaliKalender Número 10. Enero-Junio 2025

Page 1


Número 10. Enero-Junio 2025

Año escolar 2024-2025 ISSN 2744-9858

Escanea este código QR y conoce nuestra versión digital www.dscali.edu.co

Equipo editorial

Inés María Materón Editora general Jaime Alexándrovich

Asesoría editorial Corrección de textos

Andrés Alvira Diagramación, diseño, ilustración y fotografía

Departamento de Mercadeo y Comunicaciones calikalender@aleman.edu.co | www.dscali.edu.co

Colaboración especial

Ingrid de la Pava, egresada

Laura Ramírez y Juan Guillermo Murillo, estudiantes

Deutsche Schule | Colegio Alemán de Cali

Número 10. Enero-Junio 2025 | Año escolar 2024-2025

Publicación semestral del Colegio Alemán de Cali

Edición en línea: ISSN 2744-9858

Edición impresa: ISSN 2744-984X

Fabiola Tejada Asistente de edición

Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A.

Sebastian Grande Colaborador

Cali Von Allem Ein Bisschen

Contenido | Inhalt

Christian Castro Büch

Editorial • 4

90 jahre / 90 años

6

8

14

30

42

44

54

78

Ausdrücke / Expresiones

18

• Influencia del sistema educativo alemán en el DSCali

• La arquitectura de nuestro Maternal

• Celebración: 90 años del DSCali. Reconocimientos a su trayectoria

• Huellas imborrables DSCali en estos 90 jahre

• Del aula al mundo

• Curiosidades DSCali

• Un legado de arte y cultura

• El deporte es parte de la identidad del DSCali

Bildung und Hochschule / Educación y colegio

24

• La literatura como refugio

48

• Las profesiones del futuro

52

• El desafío de ser docente de apoyo pedagógico

62

• Estudiar en Alemania

86

• Gestión de la Calidad Pedagógica

22

• Christian Castro Büch. Una historia inspiradora de emprendimiento

• La serie The Bear y la tradición alemana

26

32

• DSCali apoya el talento local. Maxited Colombia

• Federica del Llano Toro. Ayudo a transformar vidas desde la sostenibilidad

36

38

56

• Entre cafetales y raíces

• Luna Bonilla Duque. Entre pasiones, baile y sueños

• Juliana Ospina Holguín. Liderazgo con propósito e impacto

70

• Francisco Muñoz Prado. El reto de la ingeniería

74

• Héctor Solarte. Un legado de pasión y enseñanza

Kultur auf dem neuesten Stand / Cultura al día

66

84

• Museo La Tertulia. 69 años de cultura, arte y cine

• Agenda cultural DSCali

Wellness und Umgebung / Bienestar y medioambiente

28

80

• 10 tips para realizar trasteos organizados... y no fallar en el intento

• La vida en la Tierra y sus riesgos ambientales

Editorial

Feliz cumpleaños, Colegio Alemán de Cali

¡Celebremos juntos!

En la presente edición especial de CaliKalender rendimos un merecido homenaje al Colegio Alemán de Cali por su permanencia durante noventa años en la ciudad de Cali y su contribución a la educación y el desarrollo integral de las generaciones que hoy llevan en alto el nombre de la institución alrededor del mundo. Por esta razón, estamos colmados de un sentimiento de júbilo por su valioso aporte como referente educativo, gracias a la visión de rectores, directivos, colaboradores y líderes que han hecho parte de su historia. Como resultado de ello, nuestra Institución ha recibido destacados reconocimientos y preparado múltiples celebraciones y eventos, dirigidos especialmente a nuestra comunidad escolar y también al público en general de la ciudad de Santiago de Cali. Pronto les compartiremos la nutrida agenda mediante nuestros medios de comunicación institucionales.

La riqueza anterior se manifiesta ampliamente en esta edición de la revista que en cabeza de su equipo editorial ha reunido contenidos conmemorativos destinados a exaltar al Colegio Alemán de Cali, con historias de éxito de las cuales la institución ha sido artífice y artículos sobre líderes que han hecho parte de su construcción, así como otros con curiosidades institucionales y aportes de importantes entidades y empresas de la región que gravitan en su entorno.

Es nuestro propósito seguir suministrando valiosa información y entretenimiento mediante este canal de comunicación. Recomendamos que no se pierdan la lectura de ninguna página y recuerden compartir la revista con otros lectores, para que podamos ganar nuevos y apreciados seguidores.

¡Feliz cumpleaños, Deutsche Schule Cali!

Inés María Materón Botero Editora general

Jefe de Mercadeo y Comunicaciones Colegio Alemán de Cali

Influencia del sistema educativo alemán en el DSCali

Una retrospectiva de 90 años

Queridos estudiantes, familias, docentes y egresados: Este año celebramos el aniversario 90 del Colegio Alemán de Cali, asociado a los profundos cambios y la permanente influencia que el sistema educativo alemán ha ejercido a lo largo de décadas. Deseo aprovechar esta oportunidad para volver la mirada hacia nuestras raíces y reflexionar sobre la evolución y el desarrollo del Colegio y el impacto del modelo educativo alemán en nuestra ciudad.

El Colegio Alemán de Cali fue fundado en el año 1935, una época en la que Colombia y Alemania se encontraban en una fase de intercambio cultural y cooperación económica. Su fundación fue la respuesta a una creciente comunidad alemana en Cali, que buscaba educación de calidad para sus hijos, cuyos primeros años se caracterizaron por un pequeño grupo de personas que pudo enseñar la lengua alemana a los estudiantes y preservar la cultura alemana en Cali.

El fomento de las capacidades intelectuales, sociales y emocionales es una preocupación central en la educación holística de Alemania. Durante los últimos noventa años, el Colegio Alemán de Cali se ha enfocado en tratar a nuestros estudiantes como personas independientes para apoyarlos en su desarrollo individual.

El enfoque alemán de la educación enfatiza las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología. Como resultado de lo anterior, muchos de nuestros egresados han logrado éxitos excepcionales en estas áreas. Además, las competencias lingüísticas de los estudiantes se desarrollan a niveles superiores al

Por Jan Eiko Fischer Rector Colegio Alemán de Cali

promedio. Muchos estudiantes hablan cuatro idiomas: español, alemán, inglés y francés. Se trata de dos áreas desarrolladas a un alto nivel en nuestro Colegio, algo característico del concepto educativo alemán.

El sistema educativo alemán se basa en una amplia variedad de principios que hasta hoy en día se implementan y practican en nuestro Colegio.

El fomento del pensamiento crítico y la capacidad para la resolución de problemas es otro aspecto importante de la política educativa alemana. Nuestros estudiantes son animados a desarrollar y plantear preguntas y a pensar por sí mismos. De esta manera, son preparados intensivamente y de muchas maneras para los retos que presenta el mundo moderno.

A lo largo de los años, el Colegio Alemán de Cali no solo ha contribuido a la educación de los estudiantes, sino también al fortalecimiento de las relaciones colombo-alemanas. El Colegio ha sido un puente entre estas dos naciones y ha promovido el intercambio de ideas, tradiciones y valores. Hemos preservado y fortalecido la cultura alemana en Cali mediante diversos eventos culturales, tales como el Laternenfest, Osterhase, Oktoberfest, el Adviento, La Noche de Cine Alemán, entre otros. Los viajes e intercambios de estudiantes a Alemania son un componente esencial de la vida escolar del Colegio Alemán de Cali. Claro está, con el paso de los años también hemos enfrentado numerosos retos. La situación política y económica de Colombia ha cambiado a lo largo de las décadas y el Colegio se ha adaptado una y otra vez. El Colegio estuvo cerrado durante varios años durante la Segunda Guerra Mundial, pero más tarde pudo reabrir y continuar su labor de manera exitosa.

Los planes de estudio de todas las asignaturas y áreas se desarrollan y actualizan continuamente. Actualmente, la transformación digital de la sociedad es uno de los retos a los que se enfrenta la comunidad escolar, el cual estamos atendiendo exitosamente. Apostamos por métodos de enseñanza innovadores y tecnologías modernas.

Al mirar hacia el futuro, estamos seguros que el Colegio Alemán de Cali seguirá desempeñando un papel esencial en la educación de los jóvenes de Cali. Nos esforzamos por preparar a nuestros estudiantes para un mundo cada vez más conectado digitalmente y siempre más complejo. Nuestros graduados seguirán sobresaliendo en el ámbito internacional, gracias a sus extraordinarias habilidades lingüísticas, a su sólida competencia comunicativa y a su pensamiento crítico. Como comunidad escolar, seguiremos trabajando para ofrecer una excelente educación que represente la cultura y los valores alemanes.

90 Jahre / 90 años

La arquitectura de nuestro

Maternal

Cuando el Colegio Alemán de Cali me invitó a diseñar el nuevo espacio de Maternal, en calidad de arquitecta, vinculé a mi sobrina Carolina Quijano, estudiante en ese momento de Arquitectura en la Universidad del Valle, para aprovechar nuestra conexión con la institución, en tanto egresadas que habíamos experimentado la vida cotidiana en Alemania, lo que nos decidió a aventurarnos en el maravilloso proyecto que desafió nuestra creatividad.

La concepción de Maternal surgió de la visión de la señora Caroline Bürckle, rectora del Colegio entre 1999 y 2007, quien, luego de analizar el estado de la educación en la ciudad de Cali, consideró que era fundamental implementar una formación educativa desde la primerísima infancia, con un sentido bicultural, vivencial, lúdico y divertido, propuesta que fue aceptada por la Junta Directiva del momento, en cabeza del señor Oscar Lars Larsen, su presidente.

El Maternal DSCali

fue formalmente inaugurado en 2001.

Partimos del concepto arquitectónico de crear un espacio capaz de transportar a los niños y niñas a un mundo de sueños y naturaleza. De esta idea, surgieron los cuatro elementos esenciales para el desarrollo del diseño: aire, fuego, agua y tierra. Recuerdo que pasamos días dibujando, modelando y hasta discutiendo

Por Diomar García

Docente de Artes

Colegio Alemán de Cali

amistosamente sobre si el aire debería tener toboganes o si el fuego se vería mejor representado en tonos naranjas y rojos. Al final, convinimos que el material perfecto para dar vida a nuestro concepto era el bambú, no solo por su belleza y resistencia, sino porque nos permitía construir algo "ligero", como si el edificio flotara en el aire. Decidimos elevarlo a una altura prudencial sobre el suelo: a veces imaginábamos que al entrar los niños y las niñas sentirían que estaban en un castillo sobre las nubes, suspendidos entre sus juegos y el cielo.

La construcción fue casi un acto de fe. Cada vez que nos enfrentábamos a los retos estructurales o a la mirada de alguien que no entendía muy bien por qué hacíamos una “escuela flotante”, visualizábamos a niños y niñas corriendo, riendo y descubriendo el pequeño universo que estábamos creando. También nos divertía imaginar cómo ellos, algún día, mirarían atrás y recordarían esta "fortaleza aérea" como el lugar donde comenzó su curiosidad por el mundo.

Hoy en día, observar el Maternal terminado y funcionando es como ver el reflejo de una idea disparatada que, con pasión y un poco de humor, se hizo realidad. Y aunque los planos originales solo eran bosquejos en papeles y dibujos a mano alzada, siento que cada rincón del lugar lleva la esencia de nuestros sueños, esos que comenzaron en el aire y ahora se materializan en el corazón de cada pequeño explorador.

Los parámetros del diseño

Al abordar el diseño, nos centramos en cómo los cuatro elementos podían convertirse en algo más que conceptos abstractos y percibirse realmente en el espacio. No queríamos que el aire, el fuego, el agua y la

90

tierra fueran únicamente temas decorativos; deseábamos que cada uno les entregara a los niños y niñas una experiencia sensorial. Por ejemplo, en las áreas inspiradas en el aire, nos decidimos por espacios abiertos y techos elevados, de modo que se sintiera como un ambiente ligero y libre, casi como si el viento pudiera colarse entre las paredes y el bambú.

El área de fuego fue un desafío porque, claro, no íbamos a poner llamas en un espacio para pequeños. Encontramos la manera de representar su calidez mediante una paleta de colores vibrantes y luces que evocan una sensación de calor acogedor, mientras que el agua se incorporó no solo con la presencia del riachuelo que corre junto al Maternal sino creando un voladizo donde los pequeños pudieran sentir que flotaban sobre el río y ver el movimiento del agua bajo sus piececitos, además, pequeños jardines con plantas que brindaban frescura al ambiente y ayudaban a mantener el espacio relajante. La tierra fue quizá la parte más divertida, porque ahí sí pudimos incluir detalles naturales, como las texturas que daban las superficies de los troncos que se elevan al cielo y un suelo con materiales orgánicos. Queríamos que los niños y niñas sintieran que cada paso los conectaba con la naturaleza.

Maternal DSCali: Un universo de ensueño, magia y fantasía.

Cada elemento tenía un propósito, más allá de lo estético. Deseábamos que al recorrer los espacios los niños y niñas fueran explorando cada uno de estos mundos, estimulando su curiosidad y sus sentidos de una manera que no solo fuera visual, sino táctil, auditiva y hasta olfativa.

Como tantas cosas en la vida, superadas las dificultades, parece que todo fue muy fácil de diseñar y construir. En retrospectiva, podríamos pensar que

no fue tan difícil de lograr, pero la realidad fue otra. Nos enfrentamos a desafíos únicos, que hicieron de este proyecto una auténtica prueba de creatividad y paciencia. Uno de los primeros retos fue aprovechar al máximo el espacio disponible sin que se perdiera la sensación buscada de amplitud. Queríamos que cada metro cuadrado fuera una oportunidad para que los niños y niñas exploraran y descubrieran el mundo a través de sus sentidos.

Además, nos propusimos conservar y potenciar la vegetación existente, integrándola de manera que el entorno natural fuera parte esencial del aprendizaje. No debía ser solamente un jardín de infantes sino un espacio vivo, un pequeño ecosistema donde niños y niñas pudieran conectarse con la naturaleza y con las aventuras infantiles y el gran mundo imaginario que todos vivimos durante nuestros primeros años. También deseábamos conseguir un diseño que fuera estéticamente atractivo y adecuado a escala de los pequeños usuarios, un lugar que invitara a la imaginación y se sintiera hecho a su medida.

Ni siquiera dejamos de lado la importancia de la comunicación entre espacios que se debe considerar desde el mismo ingreso al Colegio, distancia enorme para los bebés que inician su experiencia escolar. Como solución, recordamos que en Alemania se usa el tren para diferentes actividades, que nos hizo concebir un tren mágico que los llevaría a un lugar de ensueño. Este concepto no solo ofrecía una forma divertida de movilizarse por el espacio, sino que también simbolizaba la conexión y el viaje emocional que los pequeños emprenden al comenzar su aventura educativa. Finalmente, queríamos que este espacio fuera memorable no solo para los niños y niñas, sino también para las familias y visitantes. Aspirábamos que cada rincón del Maternal evocara un sentido de asombro y simplicidad, algo que, aunque cotidiano, dejara una huella memorable. Fue un trabajo de precisión y sensibilidad, y aunque en su momento fue desafiante, hoy podemos decir que cada esfuerzo valió la pena.

Schule Cali • Colegio Alemán Cali

Celebración: 90 años del DSCali

Reconocimientos a su trayectoria

El pasado 27 de marzo, el Colegio Alemán de Cali conmemoró sus 90 años de trayectoria en la ciudad con una ceremonia privada. Al evento asistieron la gobernadora del Valle del Cauca, Dra. Dilian Francisca Toro; el concejal Juan Felipe Murgueitio; la anterior secretaria de Educación, Leidy Tatiana Aguilar; el cónsul honorario de Alemania en Cali, Gerhard Thyben; el rector Jan Fischer; miembros de la Junta Directiva, directivos, líderes de distintos estamentos del colegio y representantes de medios de comunicación de la región.

Durante la ceremonia, el colegio recibió importantes condecoraciones en reconocimiento a su legado y excelencia educativa.

Este aniversario no solo celebra nuestro pasado, sino que reafirma nuestro compromiso con la educación de excelencia para las futuras generaciones.

Jan Fischer, Dilian Francisca Toro, Ingrid de la Pava, Lucía Estrada y Marco Tigreros.
Johanna Moscoso y Marcela Rojas.
Ruby Sánchez, Lars Larsen y Victoria Larsen.
Gerhard Thyben, Leidy Tatiana Aguilar y Juan Felipe Murgueitio.
Orden al Mérito Vallecaucano en el grado Cruz, concedida por la Gobernación del Valle del Cauca y entregada por la Dra. Dilian Francisca Toro.
Geoff Watson, Jan Fischer y Nicholas Reeves.
Joana Brücker, Viviana Rosero, Habo Heuchert, Martha Ramírez y Tatiana Torres.

Exaltación de honor en pergamino, entregada por el honorable concejal Juan Felipe Murgueitio.

Salazar, Marcela

Gustavo Tenorio, Lucía Estrada y Carolina Vásquez.

Alejandra Carvajal, Juan Guillermo Murillo, Laura

Medalla al Mérito Cívico, otorgada por la Alcaldía de Cali y entregada por la anterior secretaria de Educación del municipio, Leidy Tatiana Aguilar.

Deutsche Schule Cali • Colegio Alemán Cali
Juan Manuel Correa, Susanne Agualimpia, Juan Camilo Campos, Johanna Moscoso, Marco Tigreros y Marcela Rojas.
Victoria
Carrillo,
Inés María Materón y Habo Heuchert.
Ramírez y David Portillo.

Una historia inspiradora de emprendimiento

Split Tech-Solutions

Estar siempre alertas y conscientes de nuestro entorno tiene sus ventajas. Atendiendo a este principio nació Split Tech-Solutions GmbH, un emprendimiento que lideró nuestro egresado Christian Castro Büch, ABI 2011, luego de visitar un restaurante en Estados Unidos, en compañía de quince amigos, y visualizar una idea de negocio.

Estar dotado de un radar encendido por naturaleza le permitió percatarse del modelo optimizado y eficiente de aquel establecimiento para la solicitud y pago de sus pedidos, el cual consistía en que una persona del grupo abría la cuenta de la mesa presentando su tarjeta de crédito, el grupo pedía tradicionalmente al mesero y una vez listos, podían simplemente pararse e irse, ya que la cuenta se pagaba directamente a través de la tarjeta de crédito.

Por Inés María Materón

Jefe, Mercadeo y Comunicaciones

Colegio Alemán de Cali

La persona que pagó utilizó Venmo (plataforma parecida a PayPal) para pedirle a cada persona del grupo que le gire su respectivo valor de la cuenta, posibilidad ante la cual este ingeniero industrial, con énfasis en Mecánica de la Technische Universität Darmstadt, reflexionó sobre la forma de implementar una solución tecnológica de este tipo en Alemania, donde las personas acostumbran a pagar en efectivo o mediante tarjetas de crédito. Como en aquel año, 2018, casi todos tenían un smartphone, Christian pensó en digitalizar la oferta/ menú del restaurante y darle acceso al consumidor por medio de códigos QR. Así el consumidor podría escanear el QR con su celular, accediendo, sin necesidad de bajar una aplicación, a una webapp con el menú dinámico del restaurante, con lo cual podría simplemente pedir o

también pagar directamente su pedido. De esta manera podrían, por un lado, los restaurantes trabajar más efectivamente y eliminar el error humano y los comensales tendrían la experiencia gastronómica en sus manos, y el problema de dividir la cuenta se eliminaría. Su exploración se materializó y convirtió en un exitoso emprendimiento, con sus cofundadores Carsten Bock & Norman Holpart. Split (que viene de la expresión en inglés ‘Splitting the bill’, que traduce ‘dividir la cuenta’) fue el nombre que dieron a la empresa, una solución que digitaliza los procesos de pedido y pago en el sector gastronómico.

El Gobierno alemán les concede una beca

El Departamento de Innovación de la Technische Universität Darmstadt en Alemania les brindó asesoramiento para la creación del modelo de negocio, impartiéndoles conocimientos y conexiones estratégicas. Se postularon luego para la consecución de una beca con el Estado alemán “Hessen Ideenstipendium”, del estado de Hessen, que ayuda a emprendedores innovadores, la cual obtuvieron. Entonces, en 2020 renunciaron a sus trabajos del momento para poner en marcha el negocio. De esta manera crearon el primer prototipo y lograron captar clientes e inversionistas que creyeron en el potencial de Split.

En palabras de Christian, una experiencia enriquecedora “que comenzó como una simple idea se convirtió en un viaje extraordinario: construir una empresa, enfrentar desafíos, refinar cada presentación y trabajar durante largas noches para crear una solución que permitiera a los lugares de gastronomía pequeños y medianos mantenerse competitivos, mejorar los procesos y prosperar”.

Reinventarse, ¡rendirse jamás!

La exitosa aventura de Split trajo inicialmente enormes satisfacciones a sus socios, y la emergencia del Covid-19 los obligó a reinventarse, dado que ellos y también sus clientes se vieron enfrentados a una crisis. Esta situación global los condujo a acrecentar su creatividad y a acercarse más a sus clientes para conocer sus problemas y necesidades coyunturales.

Por la pandemia, los restaurantes tuvieron que cerrar las puertas a los clientes y, a la vez, dejar de lado la solución de Christian para la toma de pedidos y el pago mediante códigos QR en las mesas. Como consecuencia de ello, los restaurantes quedaron completamente dependientes de los pedidos por Delivery y para llevar del restaurante. Los gastrónomos se estaban asfixiando, ya que dependían de las plataformas de Delivery, quienes exigían comisiones que alcanzaron entre el 10 % y el 30 % del valor de sus ventas.

A partir de estos conocimientos, Split se dedicó a adecuar sus herramientas digitales en pro de su mercado de clientes gastronómicos, ampliando su oferta de producto para delivery y pick up, haciendo posible que estos últimos lograran una mayor independencia al poder controlar su relación con los consumidores y tener sus propias herramientas digitales.

Christian Castro Büch, el joven emprendedor, rememora con orgullo que dicha adaptación fue de tal magnitud en tiempos del Covid-19 que posibilitó a la empresa conseguir más de cien clientes, resultado que les permitió llegar a una ronda de financiación aún mayor que la alcanzada al inicio de Split, para continuar creciendo.

Deutsche Schule Cali • Colegio Alemán Cali

orderbird, un gigante de la industria en Alemania adquiere a Split orderbird, líder del mercado alemán en sistemas de punto de venta basados en la nube, fue uno de los cuatro oferentes muy interesados en adquirir Split en 2023. De hecho, su producto estrella es un sistema de punto de venta (POS) que facilita los procesos de los restaurantes para la toma de pedidos, ventas, pagos, entre otras funciones (por ejemplo, simplifica la gestión de los meseros durante la toma de pedidos en la mesa, al enviarlos directamente a la cocina). En resumen, orderbird, con más de quince mil restaurantes adscritos a su plataforma, facilita los procesos de forma eficiente mientras optimiza la experiencia de sus clientes, generando rentabilidad. Como condición de la compra de Split, sus tres fundadores quedaban vinculados hasta por tres años a orderbird, para ase gurar la implementación de toda la plataforma en su ecosistema digital.

Alemania, un país de oportunidades

Desde que se graduó en el Colegio Alemán de Cali, Christian, con doble nacionalidad, alemana y colombiana, no dudó en radicarse en Darmstadt, ciudad cercana a Frankfurt, para dedicarse inicialmente a sus estudios universitarios, pues siempre ha sido ferviente admirador de dicha cultura. Durante esa etapa viajó por el mundo e inició sus primeras experiencias laborales en una biblioteca y un bar, trabajos que le confirieron experiencia y visión de lo importante que es la atención al cliente y una clara comunicación. Además, según Christian lo

expresa, haber aprendido idiomas en el Colegio fue de gran ayuda para desenvolverse exitosamente. Una vez adquirió experiencia, ‘pulió’ el idioma y cerca de finalizar su etapa universitaria, se vinculó, en calidad de trabajo de estudiante (Werkstudent), a la empresa DAW SE, en el área de desarrollo de cadena de suministro, con el ánimo de comenzar a ejercer y seguir aprendiendo sobre el tema de su carrera. Además, empezó a cursar una maestría en la misma universidad, hasta que llegó a su vida la enriquecedora experiencia del emprendimiento. Al investigar y cuestionarse sobre el éxito de emprendedores de grandes empresas, constató que no necesariamente eran genios o personas extraordinarias sino gente del común, dedicada a solucionar problemas del día a día, eso sí con persistencia, disciplina y fe en sí misma. Además, Christian logró solucionar un problema propio de la gastronomía y crear un modelo de negocio exitoso. Por lo anterior, no duda en recomendar a los estudiantes del Colegio Alemán de Cali y a los jóvenes en general, que disfruten cada momento en el Colegio, mantengan viva su curiosidad y crean que pueden lograr todo aquello que se propongan, con esfuerzo y dedicación.

Escanea para ver la entrevista completa 26:05 minutos

Ausdrücke / Expresiones

y la tradición alemana La serie

Por Andrés Alvira Osorio

Publicista

Colegio Alemán de Cali

Muchos se preguntarán cómo se conecta la galardo, una marca de ropa, y la tradición alemana. No voy a mentir afirmando que realicé una investigación exhaustiva sobre el tema. La idea surgió de Instagram y videos feed, los cuales hablaban sobre el mismo tema: “la elección del vestuario del

Para quienes no han visto la serie, especialmente recomendada por los críticos, les comento que el protagonista, Carmen ‘Carmy’ Berzatto, interpretado por Jeremy Allen White, está inspirado en la historia del cocinero inglés Marco Pierre White (con la coincidencia de llevar el actor el mismo apellido del cocinero), considerado uno de los chef más galardonado y exitoso, quien en 1987, a sus veintiséis años, ganó su primera estrella Michelin, la segunda al año siguiente, y la tercera en 1994, convirtiéndose en el chef más joven en obtener tres estrellas Michelin, uno de los reconocimientos más elevados que existe en la industria de la cocina. White fue

maestro de talentosos chefs del calibre de Gordon Ramsay, reconocido por interpretar en realities de cocina el papel del tipo malhumorado.

Retomando el tema, la vestimenta usual de Carmy, el protagonista de la serie, que consta de una camiseta blanca y pantalones oscuros (algo no casual, sino intencional), que tiene como razón de ser conectar la serie con aspectos inherentes a Alemania. Resulta que el personaje se caracteriza por ser un inflexible perseguidor de la perfección y conservar las tradiciones, idea reforzada con la vestimenta, vinculándolo así con Alemania, porque la camiseta blanca que se utiliza en la serie es de la marca alemana Merz b. Schwanen, fundada inicialmente en 1911 con el nombre Balthasar Merz beim Schwanen, que actualmente tiene su sede en Berlín. El legado y característica principal de esta empresa es el uso de máquinas de tejido de punto circulares Loopwheeler, escasas en el mundo, que en su mayoría se encuentran en su planta de Alemania, cuya característica distintiva es la ausencia de costuras laterales, porque constan de una especie de tambores sujetos al techo que tejen cada prenda en

Si lo anterior no fuera suficiente como indicativo de tradición, las máquinas de Merz tienen más de cien años de antigüedad (las más modernas se fabricaron en la década de 1960 y las más antiguas datan de 1889), algo que podría parecer un inconveniente desde el más evidente punto de vista, puesto que al ser un proceso tan antiguo estas máquinas toman hasta veinte veces más tiempo que el de los equipos modernos para fabricar las prendas, pero, mirado de otra manera, como consideran algunos, las cosas buenas toman tiempo. Merz b. Schwanen se enorgullece de su tradición alemana, por lo que le apuestan a elaborar sus productos en Alemania con métodos tradicionales

que conservan una larga práctica en la industria textil alemana. Si alguno de ustedes se ha preguntado por el precio de una camiseta, les cuento que ronda los 75 €. Me gustaría finalizar con una contundente frase que leí en la página web de la compañía: “Los buenos productos no deben ser inventados una y otra vez, son atemporales y duraderos”.

Premiaciones a la serie «The Bear»

• American Film Institute. Los diez mejores programas de 2022.

• Crítica Televisiva. Mejor actor en una serie de comedia, Jeremy Allen White.

• Dorian. Mejor actuación en una serie de comedia, Ayo Edebiri.

• Globo de Oro. Mejor actor en una serie de comedia o musical, Jeremy Allen White.

• Globo de Oro. Mejor actriz en una serie de comedia o musical, Ayo Edebiri.

• Golden Reel. Mejor edición de sonido en un cortometraje audiovisual.

• Independent Spirit. Mejor serie guionizada y mejor interpretación de reparto de serie guionizada.

• Primetime Emmy. Mejor serie de comedia.

• Primetime Emmy. Mejor actor en una serie de comedia.

• Primetime Emmy. Mejor actor de reparto en una serie de comedia.

• Primetime Emmy. Mejor actriz de reparto en una serie de comedia.

• Primetime Emmy. Mejor dirección en una serie de comedia.

• Primetime Emmy. Mejor guión en una serie de comedia.

• Sindicato de Productores de América. Mejor serie de comedia.

• Sindicato de Actores. Mejor actor en una serie de comedia.

• Television Critics Association Awards. Mejor programa nuevo.

• WGA. Serie de comedia.

La literatura como refugio

Libros que inspiran a grandes y chicos

En un mundo gobernado por la rutina, la inmediatez y la globalización, la literatura construye con palabras un refugio simbólico para descansar, reflexionar, conectar e imaginar. Un hogar para resguardarnos del exterior, sumergirnos en nuestro mundo interior y visitar el de los otros. Una casa acogedora, pero inestable, con puertas y ventanas por las que se cuela el viento, se asoma la realidad y, a veces, entra el caos.

Desde los primeros tiempos, hemos clasificado e intentado explicar el mundo a causa de nuestro temor hacia lo desconocido. Le hemos asignado un nombre a las cosas para tratar de entenderlas y poder hablar de ellas. Hemos mutado de la palabra dicha a la palabra escrita, mientras nos aventuramos en la búsqueda del significado. Así, hemos creado a la literatura para condensar en palabras, historias y versos la complejidad de la condición humana y la inmensidad del universo.

Deutsche Schule Cali • Colegio Alemán Cali

Los libros no dicen de forma literal quiénes somos, pero sí lo muestran. La literatura se vale de una ficción —fantástica o cercana a los hechos— para contar la realidad sin repetirla. Envuelta en cuento, poesía o novela, pero también en crónica y ensayo, etc., la literatura contiene al mundo. Pero ese mundo está lleno de luces y sombras. Por eso, aunque leer es un ejercicio acogedor que sirve de escape, también es confrontativo. Las ventanas de ese amado refugio, nos permiten ser huéspedes del interior y espectadores del exterior; observar quiénes somos y podemos llegar a ser. Comprender, disfrutar o cuestionar todo lo que implica ser humano.

Al adentrarnos en nuestro refugio, iluminamos cuartos oscuros, donde las palabras dan forma y claridad a lo que parecía oculto o incomprensible. Los textos se vuelven portales hacia otras vidas, sociedades y tiempos, pero aun así logramos reconocernos en ellos, porque la literatura es universal y atemporal, capaz de enlazar generaciones y culturas. Leer nos acerca a la empatía, porque nos permite habitar pieles ajenas y expandir nuestra visión.

La lectura es experiencia diversa, donde hay un libro encontramos género y modo para leer en cada lector. Leer puede implicar navegar un mar de palabras o volar entre imágenes, letras y símbolos. Se puede leer en solitario y conectar con lo imaginario o lo comunitario, pero también en colectivo y crear una comunidad que se vincule desde la intimidad y la identidad.

La literatura nos inspira y sirve de refugio.

Cuando somos niños acudimos a la voz de nuestros seres amados para descifrar los libros y solemos encantarnos por los textos que se acompañan de imágenes y texturas. Cuando crecemos, nos transformamos en lectores independientes que tienden a una lectura íntima y en solitario, donde las letras son las protagonistas. Sin embargo, siempre podemos transitar por distintas prácticas e intereses. No hay reglas para leer. Los libros son fieles amigos que nos recuerdan que no estamos solos, de esos que parecen adivinar lo que nos ocurre y tienen un relato preciso para alivianar cada miedo y dilema que atravesamos. Aquellos con los que podemos ser libres, sentirnos vulnerables, ser escuchados y con los que siempre tenemos permitido soñar futuros diferentes sin importar nuestro entorno o quiénes somos.

La literatura nos inspira y sirve de refugio porque siempre tiene abierta la puerta a nuevas posibilidades y lectores. Invitemos a los chicos a descubrir y a los grandes a recordar el calor de este hogar, donde todos caben, sin importar su edad, donde siempre encontrarán algo que los inspire y los haga sentir en casa.

DSCali apoya el talento local

Maxited Colombia

A través de los años, el Colegio Alemán de Cali se ha mantenido fiel a su filosofía de educar a generaciones de estudiantes como personas integras, empáticas y útiles a la sociedad, es decir, como ciudadanos del mundo, una valiosa labor que va de la mano con el liderazgo de sus fundadores, directivos, planta de docentes, colaboradores y operadores, transformando cada gestión en una oportunidad, no solo para instruir o formar estudiantes sino para brindar oportunidades de crecimiento profesional y de emprendimiento a internos y externos.

En efecto, la institución ha generado, a través del tiempo, empleos directos e indirectos para profesionales y prestadores de servicios locales e internacionales. Solo por mencionar un reciente ejemplo, ilustraremos el caso de la oportunidad que el Colegio brindó a la empresa Maxited Colombia para encargarse de la confección de los peluches y títeres de la ardilla Karl,

Por Inés María Materón

Jefe, Mercadeo y Comunicaciones

Colegio Alemán de Cali

su mascota institucional, en el marco de la celebración de su nonagésimo aniversario. Fue un proceso dispendioso a nivel local y nacional para encontrar al proveedor idóneo que reuniera todas las condiciones que el Colegio exigía para recrear su agraciada mascota, que ganó con méritos esta empresa local familiar.

Gracias al Colegio Alemán de Cali por creer en nuestro talento y por la oportunidad de confeccionar a Karl": Alba Huertas.

Maxited Colombia, fundada legalmente hace cinco años, opera desde hace más de treinta años en la ciudad de Cali bajo el liderazgo de la señora Alba Huertas, quien aprendió a coser a mano y a confeccionar a los veinte años, gracias a las enseñanzas de su mamá, que contaba con una pequeña máquina casera. Doña Alba se entusiasmó con este arte, al igual que su hermana, y como resultado de ello iniciaron un pequeño proyecto, transformado actualmente en la empresa familiar Maxited, que funciona gracias a su iniciativa, esfuerzo y talento. Actualmente, participan además en el emprendimiento sus hijas y yernos, desempeñándose

en campos diferentes (diseño, administración, comercialización y promoción).

Al respecto, la señora Alba manifiesta: “Somos una empresa familiar muy bien constituida en la que no solo nos apoyamos como familia, sino también que ayudamos a madres cabezas de familia, a quienes ofrecemos trabajo”.

El negocio ha prosperado y se ha diversificado, puesto que además de fabricar peluches, diseñan, confeccionan y comercializan todo tipo de accesorios para mascotas o personajes publicitarios, colchonetas, sofás, cojines maleta con manta, almohadas, tapetes, títeres, pantuflas, entre otros, que se pueden personalizar, de acuerdo a necesidades y gustos de sus clientes.

Adicionalmente, la empresa ha estado a la vanguardia en cuanto a técnicas de producción (manual y láser) y tendencias del mercado, pues, según la señora Huertas “hay que darle gusto al cliente con el ingenio y la calidad que nos caracteriza”.

Una característica especial de sus productos es la presencia de materiales antialérgicos en los peluches y títeres de la mascota del Colegio Alemán de Cali. Se trata de materiales suaves y delicados de diversas texturas que las realzan, protegen y garantizan la salud de los niños, pudiendo manipular sus preciados muñecos con total seguridad.

Por lo expresado, resulta gratificante que la positiva evolución de una institución educativa como el Colegio Alemán de Cali apalanque el éxito de profesionales, trabajadores, contratistas y emprendedores e impulse oportunidades en pro de su crecimiento y el de una ciudad pujante.

Escanea para ver la entrevista completa 7:57 minutos

10 tips para realizar trasteos organizados...

y no fallar en el intento

A propósito de la mudanza que se llevó a cabo en 1976, cuando el Colegio Alemán de Cali completó el proceso de adquisición de todo el terreno en donde actualmente funciona, varios egresados afirman que, durante esa época, cuando eran estudiantes del plantel, colaboraron con el trasteo de los enseres, sin duda una experiencia inolvidable y divertida que los llenó de gozo. Rememorar ese proceso trae a colación lo fundamental que resulta contar con un buen método para planear y ejecutar las mudanzas, de tal forma que se asegure una experiencia tranquila y sin contratiempos que facilite el trabajo y evite tensiones y dolores de cabeza. A continuación, algunas recomendaciones para efectuar trasteos de la mejor manera.

Preparación de la mudanza

1. Elabore una lista de tareas para la mudanza. Un tiempo antes del trasteo es conveniente que elabore una lista de actividades para la mudanza, que tenga el orden en que se van a hacer las cosas y cubra los aspectos más importantes (comprar cajas, cintas para embalaje y marcación, artículos de limpieza, contratar un vehículo de mudanzas, confirmar horarios permitidos para las mudanzas y eventualmente conseguir permisos, etc.), para lo cual recomendamos elaborar una lista como forma de chequeo.

2. En condominios, obtenga permisos de salida y llegada. Situación en la cual debe tramitar la autorización de salida por parte de la administración. Igualmente, dar aviso por escrito a la administración del nuevo condominio sobre sus vehículos y la llegada del carro con el trasteo, para evitar inconvenientes en el ingreso.

3 Revise y descarte elementos. Haga una revisión de lo que va a llevar y descartar (aquello que ya no utilice, como ropa, zapatos u otros artículos). Regale o done lo que ya no le sea útil y esté en buen estado y deseche lo deteriorado.

4. Chequee medidas antes del trasteo. Días antes es importante que tome medidas de escaleras, pasillos, ascensores, tanto en el lugar de salida como en el de llegada, para verificar y planear el paso fácil de objetos de gran tamaño (nevera, lavadora, mesas, etc.).

5. Antes del trasteo tenga en cuenta lo que tiene en la nevera. Lo ideal es que consuma pronto y vacíe lo que haya en la nevera. No programe compras cerca de la fecha del trasteo. Descongele la noche anterior y limpie la nevera para que quede todo listo: en lo posible coloque la comida fría sobrante en una nevera portátil.

Recomendaciones para empacar

6. Empaque con un orden. Es recomendable que comience el empaque de lo que hay en cada habitación, arrancando por la principal. Continúe con los artículos de sala y comedor y siga con los otros espacios en el orden que considere mejor.

7. Marque las cajas. Es conveniente que marque cada caja con un número consecutivo y su contenido (con dos o tres palabras). Revise las que considere pueden tener un peso excesivo, simplemente levantándolas o moviéndolas, para comprobar que no se romperán al ser transportadas.

8. Haga una lista de chequeo. Al tiempo que va empacando y marcando las cajas, vaya apuntando cada una de estas en una hoja de papel que contendrá los números y el contenido de las cajas, obteniendo así una lista que le permitirá chequear que salgan y se reciban todas y no se quede o extravíe alguna.

9. Diferencie los objetos delicados. Proteja, empaque y marque una o varias cajas con los objetos delicados (computadores, espejos, lámparas, objetos decorativos, etc.) y marque estas con la palabra “DELICADO”, lo que posibilita su manejo prudente y adecuado.

10. Separe los artículos importantes y de uso inmediato. Coloque y separe en bolsas o cajas los elementos y artículos que desea llevar usted mismo para evitar que los movilicen otras personas, normalmente documentos y objetos de valor. Además, tenga a mano una bolsa con los artículos y objetos de uso inmediato, los que va a necesitar el primer día (cepillo de dientes, pasta dental, piyama, toalla, gafas, medicamentos, sábanas, cargador de celular, etc.).

Huellas imborrables DSCali en estos

Con motivo del aniversario del Colegio Alemán de Cali, en una segunda parte de este especial (la primera se presentó en la anterior edición de la revista) queremos rendir homenaje a todos los líderes y visionarios que han aportado su afecto, dedicación y profesionalismo a la historia de la Institución. El espacio disponible es insuficiente para nombrarlos a todos, razón por la cual solo mencionaremos algunos.

Ana Lucía Sinisterra

ABI73, docente de Kindergarten en 1977, licenciada en Educación Preescolar de la Universidad de San Buenaventura. Orgullosa madre de dos egresadas de la Institución, Carolina y Mónica Lucía Romero Sinisterra, su vocación por la enseñanza contribuyó al crecimiento de generaciones.

Armando Albarracín

Se vinculó a la Institución en 1983 como docente de Matemáticas y Física, cargo que desempeñó durante ocho años. Nombrado posteriormente director de Secundaria, posición que desempeñó hasta su retiro en diciembre de 2020. Entre 2018 y 2020 participó como gestor de la remodelación de los Laboratorios de Ciencias en Secundaria.

Andrés Becker

Exalumno del Colegio Alemán de Cali, es padre de Martín, egresado de la Institución, y de Thomas, quien actualmente cursa grado 9°. Desde hace 23 años es miembro de la Junta Directiva, como vocal, tesorero y actualmente como vicepresidente. Ha hecho grandes aportes al progreso y excelente posicionamiento del Colegio.

Elsa Herrera

Docente de Kindergarten en 1985 y posteriormente del Prekindergarten. Apasionada organizadora de la celebración de Laternenfest, lideró dramatizados sobre San Martín con el valioso apoyo de padres de familia. Educadora dedicada, reconocida por su calidez y creatividad, dejó una huella imborrable en la comunidad escolar.

Fabio Diez

Secretario General del colegio entre 1960 y 1997. Se destacó por su brillante labor, buen trato hacia las personas y su rol conciliador entre las directivas de la Institución y los padres de familia, docentes y autoridades de los entes nacionales e internacionales. Su sonrisa brilló como expresión de afecto hacia los demás.

Johanna Moscoso

Licenciada en Educación Infantil, titulada como magister en Educación para la Primera Infancia, se vinculó a la Institución en 2004 a la Sección Infantil como practicante de la Universidad San Buenaventura. Ejerció, además como practicante pedagógica, auxiliar pedagógica y docente titular. Actualmente es directora de la Sección Infantil.

Myriam Lorena Cardozo

Terapeuta ocupacional del Colegio desde 2002, actualmente se encarga de hacer seguimiento del desarrollo de los estudiantes, acompañar a docentes y familias, velar por la disminución de barreras para el aprendizaje y la participación de las secciones de Preescolar y Primaria. Además, coordina el Programa de Educación Inclusiva de la Institución.

Ingrid de la Pava

ABI83, administradora de Negocios Internacionales con menciones de honor y altos promedios de notas de la Universidad de San Buenaventura de Cali. Cuenta con una destacada trayectoria escolar en Alemán e Inglés, la orquesta Orff, el coro y en su intercambio en Berlín. Actualmente, es miembro de la junta directiva de ASODECA, asesora de empresas y tutora de Alemán, Inglés y Francés.

María Cecilia Montes de Oca,

‘Mariachi’

Ingresó al Colegio en 1975 para cubrir un reemplazo y finalmente permaneció en la Institución hasta 2015 como docente de Artes y jefe del Departamento de Educación Artística. Lideró el servicio social IB y se encargó de la administración de la banda musical. Su legado permanece en los corazones de quienes la conocen.

María del Pilar López

Egresada del Colegio en 1992, vinculada a la Institución en 1998 como secretaria de Rectoría por su calidad humana y profesional. Se destaca por su dominio del idioma Alemán y su labor en la coordinación de asuntos institucionales ante entidades en Alemania. Orgullosa madre de Nathalie Erazo, quien actualmente cursa 8° grado en nuestro Colegio.

Ayudo a transformar vidas desde la sostenibilidad

Estoy muy contenta de hacer parte de la celebración y la historia de los 90 años del Colegio Alemán de Cali y de poder compartir con la comunidad escolar y los lectores de CaliKalender la forma como se ha transformado mi vida personal y profesional después de graduarme en el Colegio Alemán en 2010.

Mi vida ha estado permeada por la influencia de la cultura alemana. La educación bicultural que recibí en el Colegio ha influido mucho en mi vida y en el rumbo que ha tomado. Aprendí de las culturas alemana y colombiana y, además, de otras alrededor del mundo. La posibilidad de conocer y acercarnos a otras culturas abre nuestra mente, brinda otras perspectivas, invita a conocer la diversidad en la que vivimos y muestra otros valores y estilos de vida que con el tiempo decidimos si los adoptamos o no. El contacto con otras culturas nos brinda herramientas de supervivencia. Aprender a relacionarnos con los demás, especialmente con extranjeros, nos ayuda a crecer personal, social y profesionalmente.

Antes de radicarme en Berlín, estudié Derecho en la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia. Tras finalizar mi pregrado, trabajé durante seis años como abogada asociada en la práctica de defensa de la competencia en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, una firma iberoamericana. Posteriormente, decidí continuar mi formación con una maestría en Políticas Públicas en la Hertie School, en Berlín, Alemania, etapa en la cual tuve el honor de ser becaria de Colfuturo. Completé estos estudios en 2023 con excelentes resultados y la presentación de mi tesis sobre emprendimiento social en Colombia.

Por Federica del Llano Toro Egresada, ABI 2010

Colegio Alemán de Cali

Deseo aclarar que en Alemania hay muchas universidades públicas gratuitas, las cuales representan una gran oportunidad para estudiantes de todo el mundo que eligen a Alemania como su destino. Vivir en Berlín fue el mío, una motivación que viene desde el Colegio: la ciudad me encanta porque es cosmopolita y ofrece una excelente calidad de vida. La oferta cultural es inmensa, todo el año hay variedad de conciertos, exposiciones de arte y fotografía, teatro, cine, mercaditos con artesanías y comida de todos los lugares del mundo: siempre hay algo nuevo por conocer. El transporte público funciona a la perfección y la oferta de espacio público es infinita, con parques, lagos, fábricas viejas, senderos. Soy mamá de un bebé y todo el tema alrededor de la educación es fascinante.

Me apasiona el desarrollo sostenible

Actualmente me desempeño como Project Manager en BlackForest Solutions, en Berlín, Alemania, como consultora de proyectos sobre manejo de residuos y reciclaje, que tienen un doble componente: ambiental, porque contribuyen a mitigar el cambio climático, y social, en la medida que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente las del sector de residuos en economías emergentes.

Ayudar a transformar vidas desde la perspectiva de la sostenibilidad es algo que me llena de grandes satisfacciones y da sentido a mi trabajo. Los proyectos de reciclaje que manejamos están presentes en todo el mundo: Suramérica, Centroamérica, Medio Oriente, África, Europa, Asia. Específicamente, me encargo de analizar y proponer instrumentos regulatorios y económicos para fomentar el reciclaje y la economía circular de diversos tipos de residuos plásticos, electrónicos, orgánicos, de baterías. Las políticas de reciclaje también tienen un componente social que impacta y mejora las condiciones de vida de los trabajadores informales, que normalmente se dedican a la recolección y reciclaje de residuos.

Un caso que deseo comentar es el de un proyecto que estamos adelantando actualmente en Río de Janeiro con el Ministerio de Ambiente Alemán, cuyo objetivo es desarrollar un centro de reciclaje en una bahía que presenta una contaminación de grandes proporciones, que recibe diariamente alrededor de noventa toneladas de plástico. En la zona vive una comunidad de pescadores, quienes todos los días salen a buscar el sustento de sus hogares. Incluso, muchos no manejan sus propios botes, sino que los tienen que alquilar. Justamente con ellos estamos trabajando para descontaminar la bahía, sacando del mar dichos desechos, material que es procesado y transformado en botes que se les entrega a estas personas. Se trata de un proyecto de economía circular orientado al reciclaje, en el cual manejamos y operamos absolutamente todo, desde los puntos de recolección de residuos plásticos hasta la planta de reciclaje para la fabricación de los botes.

Migrar, un proceso de retos

He tenido la fortuna de establecerme en este país de oportunidades. Y aunque no ha sido un proceso fácil, lo cierto es que me ha llevado a esforzarme muchísimo. No es lo mismo quedarse en nuestro país, ocupar altos cargos y moverse como pez en el agua porque conocemos los lugares, tenemos referentes y recomendaciones. Me ha tocado adaptarme y demostrar mi talento y profesionalismo. He tenido que reinventarme y ser creativa, un proceso que he disfrutado y en el que me he divertido bastante.

Soñar en grande

De mi Colegio tengo los recuerdos más lindos, de hecho, aún sueño con él. Nunca olvidaré los recreos y a mis compañeros entrañables con quienes sigo conectada. Recuerdo que en el Colegio me interesaban los asuntos políticos y sociales: por eso pertenecí al programa del Modelo ONU. Hoy miro atrás y le diría a la pequeña Federica: “No tengas miedo, arriésgate y confía en ti”. Por eso, mi consejo para los estudiantes es que sueñen en grande, se encausen en sus metas, se arriesguen, venzan sus miedos e intenten perseguir sus sueños una y otra vez, porque al final ese sentimiento de haberlo intentado y logrado es lo que nos llena de satisfacción.

¡Te llevo en mi corazón, Colegio Alemán de Cali!

Entre cafetales y raíces

Mi experiencia en este universo

El café es mucho más que una bebida para mí. Es un puente entre mi historia familiar y una de mis pasiones actuales. Mi amor por el café tiene raíces profundas, arraigadas en las montañas de Antioquia y los cafetales de mi familia paterna. Aunque no crecí en medio de los cultivos de café, puedo decir que la conexión con este grano la llevo en la sangre y siempre estuvo latente.

Mi padre, quien falleció cuando yo tenía apenas cuatro años, provenía de una familia cafetera, de Ciudad Bolívar, municipio antioqueño. Su historia, aunque escasa en mi memoria, me fue revelada poco a poco por parientes que conocí mucho después. Fue hace más o menos cuatro años que comencé a explorar y descubrir esta otra identidad. Sabía que tenía familiares dedicados a la caficultura, pero no fue hasta tomar un curso de barismo¹ en la academia La Gaitana de Cali, que descubrí mi pasión y aprendí de la mano de Edwin Tascón, bicampeón nacional de barismo, los fundamentos del café. Posterior a este curso decidí

Por Carlos Andrés Moreno Docente de Teoría del Conocimiento y Filosofía Colegio Alemán de Cali

sumergirme y tomar más en serio este mundo del café. Realicé, además, varios diplomados en diversas instituciones, entre ellas, Tecnicafé, academia en la que combinan la tecnología y el conocimiento de cafés de alta calidad.

Este proceso de aprendizaje me enseñó a valorar cada etapa del proceso de elaboración de café, desde la siembra hasta la preparación final. Y descubrí que existe algo llamado “café de especialidad”, un universo lleno de matices, perfiles de sabor y detalles que hacen de cada taza una experiencia única (mi experiencia de café no se limitó a una taza en la mañana, sino que también fue al origen y a la manera de asegurar la calidad de esta bebida). En búsqueda de ampliar el conocimiento visité la finca de mis tíos Gilma y Alirio en el Líbano, Tolima. Mi prima Sorani, su hija, me mostró todo el proceso de cultivo, desde la germinación, siembra, cuidado, hasta la cosecha del café. También me enfrenté con la dura realidad de la vida en el campo y de la situación que atraviesan mu-

¹ Definición de la RAE: Barista / m. y f. Persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él. / m. y f. Persona que tiene o atiende un bar o una cafetería. Tomado de: https://dle.rae.es/barista

chos campesinos en nuestro país; a pesar de lo anterior, cuando uno los escucha hablar de café también se perciben los sueños, las ilusiones y las ganas de salir adelante. Escucharlos es también abrir un libro lleno de historias apasionantes y esperanzadoras.

Luego de este viaje, tomé la decisión de lanzar mi propia marca de café de especialidad, y la denominé con el nombre de mi padre, en honor a su memoria y a su ejemplo, Pedro Moreno Café. Este proyecto no solo busca ofrecer café de alta calidad, sino también contar historias, crear conexiones y compartir la pasión que siento por este maravilloso producto. Por ello, cada grano de esta bebida cuenta una historia, tiene un caficultor que se esmera día a día por ofrecer un producto de calidad, además de mi dedicación y esfuerzo para que la parte final del proceso sea excelente.

La inquietud por este mundo del café me llevó a dar un paso más en este viaje; por eso, hace más o menos seis meses comencé a sembrar mi propio café. Tener una finca propia dedicada a este cultivo es un sueño que estoy comenzando a materializar en compañía de mi esposa y mi hija. Es emocionante pensar en el futuro y en las posibilidades que trae consigo. Cultivar café no es solo un reto, sino también una forma de conectar con mis raíces y de contribuir, aunque sea modestamente, al legado de mi familia caficultora y a pensar en asegurar un futuro para mi familia.

Finalmente, quiero invitarlos a que exploren el mundo del café. Hay mucho por descubrir en este fascinante mundo: desde los diferentes métodos de preparación hasta los variados perfiles de sabor que dependen del origen, el clima y el procesamiento. Nuestro café colombiano es uno de los mejores productos que tenemos como país, y cada taza es una ventana a nuestra riqueza y diversidad. Y por supuesto, deseo invitarlos a que conozcan y prueben el café de mi marca (me pueden buscar en redes sociales como @cafepedromoreno).

Estoy seguro de que si descubren el café de especialidad podrán disfrutar de una experiencia inolvidable, llena de sabor y de historias de una de las joyas más preciadas de Colombia: su café.

La conexión con el campo y la tierra es algo que todos los seres humanos debemos desarrollar.

Entre pasiones, baile y sueños

Luna Bonilla Duque, una estudiante de grado 12° del Colegio Alemán de Cali, por más de nueve años ha dedicado gran parte de su vida a la danza. "Bailar me permite expresarme emocionalmente y mostrarle al mundo mis sentimientos a través de los movimientos" –considera. Encontró en el baile una manera de canalizar sus emociones. Se trata de una persona carismática, creativa, amante de los animales y con un fuerte sentido de empatía. En su hogar, que comparte con sus padres y cinco perritos, encuentra un refugio de amor y alegría.

Por Laura Ramírez Quintero Estudiante, Grado 12° Colegio Alemán de Cali

ma de talentos excepcionales. Luna asegura que sin ese respaldo hubiera sido muy difícil haberse sostenido en ambas áreas durante su paso por el Colegio. Para llegar a donde se encuentra actualmente, Luna ha pasado por varios momentos de frustración, cuando se ha sentido estancada por no avanzar como ella esperaba, a pesar de lo cual nunca se ha rendido. Gracias a su perseverancia, combinada con el apoyo incondicional de sus padres, Marisol y Rolando, y la motivación de sus entrenadores y amigos, Luna aprendió a transformar los momentos de dificultad en oportunidades de crecimiento.

crecimiento.

Luna aprendió a transformar los momentos de dificultad en oportunidades de

Su rutina es tan exigente como inspiradora: organiza su día desde la mañana para asistir a la jornada escolar normal y, más tarde, entrenar en la academia Club Deportivo Gimnastas, donde se sumerge en ensayos durante horas que combinan técnica y mucho esfuerzo físico, razón por la cual el equilibrio entre sus estudios y la danza ha sido un desafío constante. Afortunadamente, el Colegio Alemán de Cali la ha apoyado inmensamente, dado que ella hace parte del progra-

En su proceso de desarrollo, la experiencia internacional ha jugado un papel fundamental. Su intercambio en Berlín durante el grado 10° significó para Luna una oportunidad de inmersión total en el mundo de la danza contemporánea y la cultura alemana: "Fue una

experiencia increíble; bailaba todo el día, aprendí técnicas que nunca había experimentado y compartí con personas de todo el mundo". Esta vivencia también le sirvió gratamente para aprender sobre responsabilidad y autonomía, mientras fortalecía sus habilidades en el idioma alemán.

Por lo anterior, los resultados de Luna en el ámbito competitivo son admirables. Su dedicación y disciplina definitivamente la han llevado muy lejos, nacional e internacionalmente, pues Luna ha representado a su academia y ganado múltiples reconocimientos, entre estos, la obtención del mejor puntaje en la competencia con uno de sus solos, un momento muy satisfactorio para ella, pues tras su rutina había muchos sacrificios y horas de entrenamiento. Sin embargo, lo que más la llena trasciende la obtención de trofeos, pues Luna disfruta el proceso de sentir que da lo mejor de sí misma y mediante lo que hace inspira a otros a perseguir sus búsquedas y pasiones.

Su madre, Marisol, resalta la dedicación de su hija: "Luna nunca ha tenido las cosas fáciles, pero su perseverancia la ha llevado a alcanzar muchas de sus metas. Su padre y yo estamos orgullosos de verla crecer no solo como bailarina, sino como persona". La familia Bonilla Duque es un claro ejemplo de apoyo familiar, algo fundamental para que Luna persiga sus sueños.

Mirando hacia el futuro, la estudiante sueña con ser una bailarina profesional de renombre, que participa en escenarios internacionales como World of Dance o America's Got Talent. Pero más allá de la fama, su mayor anhelo es seguir inspirando a otros para dejar su huella en el mundo. Afirma con una sonrisa que "si yo puedo, tú también puedes. Todo es cuestión de disciplina y constancia". La historia de Luna nos recuerda que el verdadero éxito radica no sólo en atreverse a soñar, sino también en trabajar día a día para convertir ese sueño en realidad.

Escanea para ver la entrevista completa 14:07 minutos

90 Jahre / 90 años

Profesionales con impacto global y excepcional

Ser egresado del Colegio Alemán de Cali es sinónimo de excelencia, liderazgo y adaptabilidad. Cada profesional que ha pasado estos noventa años por nuestras aulas lleva consigo un sello distintivo que lo convierte en un agente de cambio en cualquier emprendimiento o empresa donde se desempeñe.

Los egresados son reconocidos por su disciplina y manejo efectivo del tiempo, lo que les permite planificar con estrategia, cumplir objetivos con eficiencia y obtener resultados sobresalientes. La excelencia es su estándar y, gracias a una educación basada en el aprendizaje holístico, poseen una formación integral que abarca las dimensiones física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social y afectiva.

Más allá de los conocimientos académicos, los egresados del Colegio Alemán de Cali tienen la capacidad de conectarse con cualquier tipo de persona para exponer sus ideas y proyectos con claridad y persuasión. Su dominio de varios idiomas, como español, alemán, inglés, francés y cualquier otro que decidan aprender, les abre puertas nacional e internacionalmente, permitiéndoles integrarse a diversas culturas con facilidad. La confianza en sí mismos y su compromiso social los impulsan a continuar con éxito sus estudios superiores, ya sea en Colombia o en el exterior.

El modelo educativo de nuestro Colegio fomenta la autonomía escolar y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y analítico, permitiendo que sus egresados sean innovadores y visionarios en sus respectivas áreas de desempeño. Son creativos, recursivos y no aceptan excusas: cuando se proponen una meta la alcanzan con excelencia. Además, poseen una capacidad de análisis crítico excepcional

Por Ingrid De La Pava

Egresada, ABI 1983

Colegio Alemán de Cali

y una personalidad original, lo que los hace destacar en entornos altamente competitivos y en constante evolución.

Su formación también privilegia la protección del medio ambiente y la biodiversidad, promoviendo el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Además, las prácticas deportivas y artísticas son pilares fundamentales en su crecimiento, fortaleciendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión creativa. Igualmente, nuestros egresados mantienen una apertura constante al desarrollo de diversas disciplinas deportivas y el cuidado de su salud mental y física, entendiendo la importancia del equilibrio entre el bienestar personal y el éxito profesional.

A través de intercambios académicos dentro y fuera del Colegio, nuestros estudiantes y egresados enriquecen sus oportunidades de desarrollo personal, académico y social. Son ciudadanos globales que hacen uso del poder del diálogo y la interacción intercultural.

Bajo el lema "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser", los egresados del Colegio Alemán de Cali son los protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollo. Su formación les permite destacar en cualquier ámbito, siendo líderes, innovadores y ciudadanos comprometidos con la transformación positiva de su entorno y del mundo.

Inspírate con las historias de éxito de nuestros egresados

Curiosidades

¿Sabías que...

• ...el primer samán sembrado en el parque central del Colegio Alemán de Cali en los años setenta se marchitó y tuvo que ser reemplazado por otro árbol? Es el que hoy conocemos, con sus grandes ramas que nos brindan sombra, y sus raíces, que sirven de entretenimiento para los más pequeños, quienes las utilizan como obstáculos para jugar.

• ...en el Colegio Alemán de Cali está a punto de graduarse una promesa de la música? Se trata de nuestro estudiante Sebastián Solarte Valdés, persona multifacética, que explora desde composiciones y arreglos con un estilo más clásico hasta trabajos con géneros populares modernos, en los que gusta mezclar su amplio conocimiento musical con sonoridades de diversos tipos, gracias a la producción musical.

zona verde de bosque seco tropical que alberga diversas especies de individuos arbóreos, plantas y animales, como iguanas, ardillas, aves, guatines, zarigüeyas y zorrillos.

• ...la cápsula del tiempo que se enterró en el parque central con motivo del octogésimo aniversario del Colegio Alemán de Cali no ha sido encontrada? Quien recuerde la ubicación exacta, por favor acudir con la información.

• ...el Colegio Alemán de Cali tiene un himno compuesto por el profesor de coro Herr Hausmann y que los estudiantes de la época concursaron para elaborar los versos que le dieran letra a la composición musical? En la actualidad ASODECA trata de recuperar este himno con memorias de los egresados.

• ...el Colegio Alemán de Cali hace parte del programa de adopción de zonas verdes del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), como parte de su responsabilidad social ambiental? Se trata de un área aledaña a la institución de aproximadamente 22.145 metros cuadrados, una

• ...el Coliseo del Colegio Alemán de Cali fue donado por ASOFAMILIA en 1993? Se hizo como acto de solidaridad y sentido de pertenencia, diseñado para el disfrute de toda la comunidad escolar.

• ...el 15 de marzo de 1979 Franz Beckenbauer, leyenda del fútbol alemán en el Bayern de Múnich, y Werner Rott, del New York Kosmos, visitaron el Colegio Alemán de Cali?

DSCali

Causaron todo un revuelo, inundado de mucha alegría.

• ...para los Word Games 2013, efectuados en la ciudad de Cali entre el 25 de julio y el 4 de agosto de ese año, el Colegio Alemán de Cali fue la sede de la delegación alemana y el punto central de toda la delegación? Fue un verdadero deleite para los ojos deportivos.

• ...el Colegio Alemán de Cali se puso a disposición de PFAFF, una compañía de máquinas de coser, después de la explosión de siete camiones cargados con dinamita en el norte de Cali, el 7 de agosto de 1956? Fue una ayuda a los damnificados para coser su ropa.

• ...en los años setenta apareció por primera vez en el Colegio Alemán de Cali el informativo CaliKalender, impreso en una sola hoja? Actualmente, la publicación es un magazín con formato y estilo renovados que aporta contenidos de interés para toda la comunidad escolar, seguidores y público en general.

• ...en 1939 nuestra institución se llamaba Club Colegio Alemán? En 1969 pasó a llamarse Corporación Cultural Colegio Alemán de Cali

• ...en 1972 una de las razones que motivaron la compra de un nuevo terreno para el Colegio Alemán de Cali en el barrio Ciudad Jardín respondió a la cantidad de estudiantes? Ellos necesitaban más espacio para su educación y disfrute.

• ...en el transcurso de su historia el grupo de rock del Colegio Alemán de Cali ha cambiado su nombre?: La Sombra, La Sopa y Decadence. Actualmente se le conoce como la Banda Rock Colegio Alemán de Cali.

• ...en la década de los noventa Alemania Federal dispuso utilizar parte de la subvención que entregaba a los colegios alemanes en el exterior para reconstruir Alemania Oriental tras la reunificación de ambos territorios? Nuestro Colegio respondió a ese reto: se exploraron nuevas fuentes de financiación que permitieron solucionar el impasse. De este esfuerzo nació la Kermesse (Festival de la Familia) y el Oktoberfest, con un éxito total.

• ...el primer rector enviado en julio de 1956 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bonn, Alemania, fue el señor Bruno Schmid-Palzer? Permaneció en el cargo hasta 1961.

• ...para los colegios en Alemania tener banda de guerra significaba estatus? Por esta razón, durante la rectoría del señor Bruno Schmid Palzer

en el Colegio Alemán de Cali se creó la banda de guerra que tocaba en ocasiones especiales y eventos importantes de Cali, dentro y fuera de la institución. La banda, muy felicitada, se destacó por su disciplina y uniformes.

• ...el consejo estudiantil CEDECA fue creado en 1969, bajo la rectoría de Hans Lubos, con el objeto de dar la oportunidad a los estudiantes de participar y opinar sobre el desarrollo de las actividades del colegio?... y para que sus voceros tuvieran un espacio para tratar inquietudes, reclamos e ideas.

• ...el Departamento de Artes fue creado en 1964 por el señor Willy Schindler?

• ...un viernes de 1962 algunos estudiantes de cuarto grado, después de su clase de anatomía, llevaron el esqueleto al salón de clase, lo vistieron con saco, corbata, zapatos y sombrero, y lo sentaron en el escritorio del profesor? Cuando el salón quedó vacío, Victoria Montenegro, la aseadora, al ver semejante escena, se desmayó y tuvo que ser auxiliada para calmar sus nervios.

• ...el rector Karlheinz Ott (1976-1977) solicitó al señor Jorge Martínez, conductor del bus No. 4 del momento, que abriera un enorme hueco en la plazoleta central de la nueva sede del Colegio Alemán de Cali? Este hoyo, de 2 metros de ancho y una profundidad de 1,5 metros, se hizo para trasplantar una ceiba al lugar.

• ...gracias al empeño de la señora Carolina Burkle, rectora en ese entonces, en 2002 el Colegio Alemán de Cali fue la primera institución educativa con una banda sinfónica? Ganadora de muchos premios, fue todo un acierto musical y pedagógico.

• ...en 2002 se implementó el Programa de Bachillerato Internacional en el Colegio Alemán de Cali como el motor de una mejor calidad pedagógica en forma y contenido, para fortalecer sus habilidades y marcar la diferencia?

• ...en 2002 se incorporó la enseñanza del idioma francés como cuarta lengua al currículo del Colegio Alemán de Cali?

• ...el escenario del aula máxima, conocido actualmente como el Auditorio del Colegio Alemán de Cali, se inauguró el 27 de abril de 1980 con la presentación de la obra Los físicos, de Dürrenmatt?

• ...la sala de música del Colegio Alemán de Cali fue inaugurada el 22 de marzo de 1980? Esta sala aún hoy en día se destaca por su hermoso diseño arquitectónico.

• ...el 27 de octubre de 2017 se inauguraron cuatro laboratorios equipados con tecnología alemana de punta? Se trató de un logro mancomunado financiado con inversión económica del Gobierno alemán y recursos propios de la Institución. Para asegurar la correcta instalación de los equipos llegaron de Alemania técnicos especializados. Los equipos anteriores del laboratorio fueron donados a la Fundación Nehemiah, organización de ayuda social de Cali. Esta y otras iniciativas han estado enfocadas hacia la construcción de un futuro que responda a la alta exigencia global en temas de calificación educativa.

• ...hay un asaltante de alimentos en el colegio? Un travieso guatín le hurto la arepa del desayuno a Marco Tigreros y fue sorprendido con las patas en la masa por Andrés Caicedo.

Bildung und Schule / Educación y colegio

Respuesta de la Javeriana Cali a las demandas del mercado laboral global

En el contexto de las tendencias globales y las necesidades del mercado laboral, las profesiones del futuro se enfocan en campos clave como la tecnología, la sostenibilidad y las competencias humanas. De acuerdo con el informe del World Economic Forum que analiza las tendencias en dirección a 2027, las áreas como la sostenibilidad, la tecnología financiera, la seguridad de la información y la ciencia de datos están experimentando un crecimiento acelerado, con proyecciones que superan el 30 %.

“Esas necesidades del país y del mundo, como también las expectativas formativas de nuestros estudiantes, nos exigen como universidad una constante revisión, análisis y evaluación, para garantizar que las asignaturas estén alineadas con los cambios globales”, afirma el rector Vicente Durán Casas, S.J.

La COP16 nos recuerda que el cambio climático y la biodiversidad deben ocupar un lugar central en nuestros cursos, integrándose como parte fundamental del proyecto educativo y los ideales de formar “los mejores para el mundo”. “Inspirados por los mensajes del papa Francisco en documentos como Laudato Si’ y Fratelli Tutti, hemos asumido el compromiso de fortalecer estos temas en nuestra oferta académica”, añade el rector.

Impacto

en la oferta académica de la Javeriana Cali

Nuestra apuesta académica apunta a programas interdisciplinarios que preparen a los estudiantes en competencias, como pensamiento analítico, alfabetización

Por Verónica Gómez Torres Profesional en Comunicaciones Universidad Javeriana Cali

tecnológica, adaptabilidad y habilidades socioemocionales (liderazgo y empatía). Se trata de “competencias esenciales ante la creciente demanda por tareas creativas y estratégicas, frente a los procesos de automatización y digitalización que vivimos hoy”, afirma Alberto Arias, director de la Dirección de Relacionamiento, DREL, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

La prospectiva nos permite anticiparnos como universidad a estas transformaciones mediante planes de estudio que integran una formación ética, científica y humanista, adaptada a las demandas del mercado laboral del futuro.

Conscientes de las proyecciones para 2033, y en concordancia con el North American Industry Classification System, en las que ocupaciones como científicos de datos (31,9 %), gestores de servicios médicos y de salud (31,5 %) y analistas de seguridad de la información (24,8 %) experimentarán un notable crecimiento, nuestra oferta académica está diseñada para responder a estas demandas desde una perspectiva integral y transformadora.

Por ejemplo, los programas de Ingeniería, Arquitectura y Administración de Empresas incorporan metodologías innovadoras que incluyen simulaciones virtuales, análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial, que permiten a nuestros estudiantes desarrollar proyectos sostenibles y soluciones tecnológicas avanzadas. Asimismo, programas como los de Economía y Negocios Internacionales se alinean con las tendencias globales al formar profesionales que optimizan la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis de datos.

Ante la perspectiva del incremento de roles como especialistas en sostenibilidad, analistas de datos y expertos en transformación digital, nuestra universidad se destaca al integrar estas competencias en programas académicos como Maestrías en Restauración Ecológica, en Hábitat Sustentable y en Ciencia de Datos y el Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Además, promovemos una formación práctica y colaborativa mediante laboratorios y experiencias académicas internacionales que preparan a nuestros estudiantes para liderar en un entorno global cambiante.

“En este contexto, nos consolidamos como una institución líder en educación de posgrado en la región, con 24 programas de especialización, 24 maestrías y 4 doctorados, diseñados para responder a estas demandas emergentes. Nuestros posgrados no solo abordan las áreas de mayor proyección global, como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la transformación digital, sino que también integran un enfoque ético y humanista característico de nuestra identidad javeriana”, afirma el director de la DREL.

Adicional a esto, la Universidad Javeriana Cali le apuesta a las microcredenciales, cursos cortos y específicos que permiten que los estudiantes adquieran habilidades concretas y demandadas por el mercado laboral, lo que las convierte en herramientas valiosas para el avance profesional, la actualización de competencias o el reciclaje laboral, para responder a las

necesidades actuales de diversas industrias. Son programas, además, que se completan en menos tiempo que los tradicionales, que posibilitan a los participantes aprender a su propio ritmo.

Las microcredenciales son cada vez más reconocidas por empleadores, especialmente en sectores de alta demanda, puesto que ayudan a los estudiantes a demostrar habilidades específicas y verificables, lo que abre la puerta a mejores oportunidades laborales. De acuerdo con datos de Harvard, el 77 % de los empleadores consideran que las microcredenciales ayudan a validar las competencias de los candidatos y el 56 % de los estudiantes que obtuvieron credenciales han visto un aumento en sus oportunidades laborales post-curso (Michigan, 2022).

Formación continua como ventaja competitiva

En un escenario laboral donde el 60 % de los trabajadores necesitará formación adicional antes de 2027, la educación continua se convierte en un factor determinante. El Centro de Educación Continua y Consultoría de la Javeriana Cali ofrece programas de certificación de competencias que permiten a los profesionales mantenerse al día en campos como inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación digital y tecnología financiera.

La universidad también enfatiza la necesidad de especializaciones en áreas emergentes como la ciberseguridad, la biotecnología y el internet de las cosas, alineadas con las oportunidades generadas por la Cuarta Revolución Industrial. “Nuestra misión es preparar a los líderes del futuro en las competencias necesarias para prosperar en un entorno global cambiante y contribuir activamente al desarrollo sostenible”, concluyó Alberto Arias.

Deutsche Schule Cali • Colegio Alemán Cali

El desafío de ser docente de apoyo pedagógico

Un puente hacia la inclusión

Cuando ingresé al Colegio Alemán de Cali, asumí el reto de ser docente de apoyo pedagógico con una mezcla de entusiasmo y responsabilidad. Sabía que mi labor formaría parte de un trabajo conjunto con el Departamento de Orientación y el equipo pedagógico, para construir un espacio inclusivo en el cual cada estudiante pudiera ampliar oportunidades para superar barreras que limitan su aprendizaje.

El apoyo pedagógico de inclusión forma parte de un esfuerzo institucional para que los estudiantes que pertenecen a la comunidad escolar cuenten con las garantías necesarias para desarrollar sus procesos de aprendizaje en igualdad de condiciones. Este trabajo

Por Jenny Andrea Ariza

Docente de Apoyo Pedagógico

Departamento de Orientación

Colegio Alemán de Cali

requiere una coordinación constante entre docentes, familias y el equipo de orientación, para eliminar obstáculos y potenciar habilidades.

Un trabajo colaborativo y personalizado Uno de los principales objetivos es acompañar a los estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación. Esto implica acompañarlos en el aula, adaptar material y diseñar estrategias ajustadas a sus necesidades específicas. Cada día, como equipo, escuchamos, observamos y encontramos formas creativas de hacer que los contenidos sean accesibles para todos.

Schule Cali • Colegio Alemán Cali

La inclusión no solo se refiere a la discapacidad, sino que además cubre a estudiantes con capacidades o talentos excepcionales, quienes también requieren estrategias diferenciadas que les permitan explorar su máximo potencial.

En esta labor, el trabajo colaborativo con los docentes es clave para analizar las fortalezas y áreas de mejora de los estudiantes, así como para ajustar las actividades y garantizar la participación de todos, basándonos en el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), elaborado por el equipo pedagógico y el programa de inclusión. Las familias también juegan un papel fundamental en este proceso, por lo que mantenemos un diálogo constante con ellas.

De la misma forma, en conjunto con los demás profesionales del Departamento de Orientación y Apoyo al Estudiante, implementamos programas pedagógicos para fortalecer habilidades específicas, por ejemplo, programas de intervención con estudiantes que enfrentan dificultades en la comprensión lectora o en la escritura, desarrollando herramientas que les permitan avanzar a su ritmo.

Un ejemplo práctico: aula de apoyo para estudiantes de inclusión

Este año, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes del grupo de inclusión, habilitamos un espacio los miércoles en la tarde, en el cual brindamos apoyo personalizado a quienes requieren

acompañamiento adicional en sus procesos académicos. Esta estrategia nos ha permitido trabajar más de cerca con los estudiantes, reforzar sus procesos de aprendizaje y generar un ambiente de confianza en el que pueden expresar sus dificultades y avanzar en sus metas educativas, con un seguimiento más detallado.

Promoción de un entorno inclusivo

Más allá del aula, el Departamento de Orientación también trabaja en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión, entendiendo que un ambiente respetuoso y participativo no se construye solo con estrategias pedagógicas, sino también con prácticas que valoren la diversidad y celebren las diferencias.

Es fundamental, entender que mediante este trabajo no solo buscamos fortalecer sus habilidades académicas, sino también fomentar su autoestima y confianza, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

En esta dirección, hemos aprendido que la inclusión no es un objetivo final, sino un proceso continuo de aprendizaje y adaptación. Y aunque los retos son muchos, las sonrisas de los estudiantes al sentirse escuchados y apoyados son la mejor recompensa, pues ¡al final, la educación inclusiva es eso: construir un lugar donde todos podamos aprender y crecer juntos!

Un legado de arte y cultura

90 años del Colegio

Alemán de Cali

Llegué al Colegio Alemán de Cali en agosto de 2012 como docente de Música de la Sección Infantil. En ese entonces, la jefatura del Departamento de Artes estaba a cargo de la señora María Cecilia Montes de Oca, conocida por todos como ‘Mariachi’, una gran artista plástica.

Por esa época se celebraron los Juegos Nacionales La Amistad y nuestra institución fue la anfitriona. Recuerdo que la Banda Sinfónica y la Orquesta de Salsa prepararon una presentación para la inauguración. Dirigían estos grupos los docentes Julbrynner Mora y su padre, el maestro Libardo Mora, a quien debemos la conformación de la Pre-banda y la Banda Sinfónica durante la rectoría de la señora Caroline Bürkle. De igual manera, en diciembre de ese mismo año, asistí como espectadora al Concierto de Navidad, una

Por Mónica C. Borrero F. Jefe Área Artística

Colegio Alemán de Cali

adaptación del Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, a cargo del profesor Néstor Durán y de los docentes de Música, Eva Castro (quien sería la jefa del área por varios años) y Julbrynner Mora. Estos dos momentos quedaron grabados en mi memoria, porque no esperaba encontrar un nivel artístico tan elevado en un colegio. Evoco entonces una frase que escuché alguna vez: “El arte solo puede afectar de manera positiva al ser humano” … ¡Qué gran verdad! El arte influye en el desarrollo cognitivo, mejorando el pensamiento creativo e innovador; proporciona vías para expresar emociones basadas en las experiencias personales; fomenta la empatía al explorar y apreciar diferentes culturas; mejora las habilidades sociales al participar en proyectos colectivos, y genera motivación, compromiso y sentido de pertenencia, entre otros beneficios.

Celebremos la creatividad, la excelencia y el amor por el arte en el Colegio Alemán de Cali.

La música, el arte y el teatro siempre están presentes en las celebraciones y proyectos biculturales e institucionales como son Laternenfest, Nikolaus, Adventskaffe, Karneval, Concierto de Navidad, Modelo ONU, Noche de Talentos y Día de la Familia. Todo esto, a través de los grupos representativos Banda y Pre-banda, Grupo Orff, Coro Juvenil e Infantil y el Grupo de Teatro. Asimismo, hacen presencia los talleres artísticos Teatro Musical, Grupo de Guitarras, Grupo de Percusión y los talleres de Mosaico, Dibujo, Pintura, Escultura, Maquetas, Diseño e Ilustración en la elaboración de las escenografías y afiches de los conciertos. Vienen a mi memoria de manera especial El Concierto de Película, que llevamos al Centro Comercial Unicentro, el Concierto de Temas Musicales de la TV, Tropi Cali Ando, Zeitreise Konzert con IA incluida, la participación como invitados especiales en 2014 al Festival Mono Núñez, como grupo vocal e instrumental, y los musicales Huerfanitas, Los Músicos de Bremen, La Princesa y el Sapo, El Rey León, por mencionar algunos.

Quisiera, a título personal, desde mi cargo como jefe del Área Artística, agradecer a cada uno de los docentes que conforman este equipo creativo, por su labor incansable y comprometida durante todos estos años de funcionamiento del Colegio Alemán de Cali,

mediante la formación de niños y jóvenes, que año tras año escolar conforman con su valiosa presencia nuestras aulas de Música, Arte y Teatro. Al señor rector Jan Fischer y al personal directivo, por su liderazgo y apoyo al arte y la cultura en nuestro Colegio. A los docentes de las diferentes áreas, por permitir que los estudiantes asistan a sus ensayos. A las familias, por acompañar a sus niños durante las puestas en escena y estar al tanto de los procesos en el aula, motivando cada propuesta con su presencia. Agradecer también al personal de apoyo de Audiovisuales, Mercadeo, Mantenimiento y Servicios Generales, quienes siempre nos acompañan.

El arte ha sido y seguirá siendo una parte fundamental de nuestra identidad, enriqueciendo nuestras vidas y fortaleciendo nuestros lazos comunitarios. Estamos orgullosos, como área, de formar parte de esta historia y contribuir al desarrollo artístico de nuestros estudiantes.

¡Feliz 90 aniversario, Colegio Alemán de Cali: sigamos celebrando muchos más años de creatividad, excelencia y pasión por el arte!

Liderazgo con propósito e impacto

Generar impactos positivos en distintos entornos mediante el impulso a economías circulares es uno de los principales propósitos de Juliana Ospina Holguín, egresada del Colegio Alemán de Cali. Su interés por el emprendimiento y la sostenibilidad surgió tras una sólida trayectoria profesional en varios sectores (retail, consumo masivo, inmobiliario, empaques y aeronáutico), al haber laborado en grandes empresas, como H&M, Alpina, Miniso, Copa Airlines, Smurfit Kappa, Studio F, entre otras. Sus estudios y diversos cargos corporativos le posibilitaron desempeñarse en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos, Alemania y España.

Ausdrücke / Expresiones

Por Inés María Materón

Jefe, Mercadeo y Comunicaciones

Colegio Alemán de Cali

Radicada desde hace varios años en Chile, Juliana ha llevado su compromiso profesional a otro nivel, con la participación en consejos y juntas directivas de distintas organizaciones de impacto: GIRO, una corporación dedicada al reciclaje; Cambridge Business Association, una comunidad empresarial iberoamericana vinculada con Silicon Fen; BloodyGreen, una marca de ropa interior ecoamigable, y varias startups vinculadas a alimentos y bebidas saludables, enfocadas al bienestar. Desde estos roles, Juliana ha logrado combinar –en forma satisfactoria– sus pasiones, propósitos y conocimientos, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de estos entornos, trabajando en estrategias sustentables de la mano de founders, empresarios, inversionistas y ejecutivos.

Cambio de rumbo

Su interés por el emprendimiento se manifestó desde los años escolares, cuando lideró un proyecto especial, un car wash denominado Autoputzer destinado a la comunidad del Colegio cuyos clientes recurrentes eran los mismos docentes, quienes lo consideraron muy conveniente. Tras graduarse, Juliana inició sus estudios de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad ICESI, y gracias a su destacado desempeño obtuvo el Baden-Württemberg-Stipendium para realizar un intercambio académico en la Universidad de Mannheim, una de las universidades más prestigiosas de Europa.

Su excelencia académica le permitió posteriormente acceder a una beca del ICETEX para cursar un International MBA en EADA Business School en Barcelona, con

énfasis en Experiencia del Cliente y Omnicanalidad. Durante esta etapa vivió experiencias inolvidables, entre las que destaca la participación en un programa internacional en Hong Kong, donde pudo explorar las diferencias comerciales entre los mercados europeo y asiático de la marca Desigual.

Gracias al MBA, su vida profesional y personal dio un giro que marcó un antes y un después. Hasta entonces, Juliana había trabajado principalmente en las áreas de compras y abastecimiento en Colombia; sin embargo, su curiosidad y ambición por nuevos desafíos la impulsaron a asumir labores por fuera del país y en otras áreas estratégicas como finanzas, operaciones y ventas.

Moda, negocios y empoderamiento femenino

Desde pequeña, Juliana sentía una fuerte atracción por el mundo de la moda, por lo que en 2016 aceptó la invitación de H&M para liderar la expansión de la marca en Sudamérica. Para asumir el cargo se trasladó con su esposo a Santiago de Chile, donde se ubica la casa matriz regional. Esta experiencia consolidó sus habilidades en negociaciones estratégicas, liderazgo y visión comercial.

Desde su infancia admiraba a figuras icónicas como Carolina Herrera, cuya valentía para emprender y construir una marca global a los cuarenta y dos años sigue siendo una fuente de inspiración para ella. Hoy, el mismo espíritu la impulsa para asesorar a otras mujeres emprendedoras y ayudarlas a empoderarse para construir negocios con propósito e impacto positivo.

Para Juliana, la innovación y el liderazgo femenino son pilares fundamentales de su vida profesional. Su historia refleja que el verdadero éxito trasciende los logros individuales: ella trata de generar un impacto real en las personas y los entornos donde se desenvuelve.

Transformar procesos y sacar lo mejor de las personas es inspirador.

Vida en Chile, conexión con Colombia

Aunque extraña Colombia, Juliana siente una conexión especial con Chile, un país que la conquistó por su estabilidad económica, infraestructura, calidad de vida, destinos turísticos y oportunidades de negocio. Uno de sus planes favoritos es descubrir nuevos viñedos y aprender cada vez más sobre el mundo del vino, una actividad que suele disfrutar con su esposo —su compañero de aventuras y “el papá más cool”, como ella lo considera—, su principal inspiración y apoyo.

Gracias a la incondicionalidad y complicidad mutua, su vida en Chile, lejos de sus familias, ha sido muy placentera. Juntos disfrutan de múltiples experiencias, como ferias gastronómicas, exposiciones de arte, conciertos, cine al aire libre en verano, asados “chilenos” con amigos y viajes de aventura con sus pequeñas hijas. También valoran la cercanía al mar y a la nieve, lo que les permite disfrutar de Ausdrücke /

Schule Cali • Colegio Alemán Cali

paisajes diversos a lo largo del año. Para ellos, lo más importante es aprovechar al máximo los momentos simples de la vida.

El hecho de recibir al menos una vez al año la visita de sus familiares ha hecho que Juliana y su esposo nunca se sientan solos: por el contrario, han logrado construir realmente un hogar, incluso lejos de Colombia. Cuando sus agendas lo permiten, se escapan a su país natal, donde se reencuentran con sus seres queridos y recargan energía con sus mejores amigos. Para ella, regresar le permite mantener viva su conexión con la cultura y transmitir a sus hijas el amor por Colombia y su identidad caleña y siempre es motivo de alegría, no solo por los lazos afectivos que conserva, sino también por todo lo que valora de su país: la calidez y sencillez de la gente, la riqueza cultural y gastronómica, el clima tropical y la naturaleza que lo hace único. A pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos, sigue viendo en Colombia un mercado con gran potencial y múltiples oportunidades.

Propósitos e inspiración

Para Juliana, trabajar con equipos diversos ha sido clave para su crecimiento profesional y personal. Le resulta profundamente gratificante e inspirador conectar genuinamente con las personas, conocer sus valores,

emociones, pensamientos e intereses. Es un enfoque que aplica en el ámbito organizacional, en el que ha logrado transformar procesos con una mirada estratégica, orientada a la mejora continua y al desarrollo del talento de los equipos.

Su estilo de liderazgo ha sido moldeado por la influencia de jefes y colegas ejemplares —con trayectorias y culturas muy diversas— e inspirado por su entorno familiar. Sus padres, abuelos y hermano, desde diferentes perspectivas, académica, emprendedora, agrícola y corporativa, la han llevado a múltiples formas de complementarse con su esposo para sacar adelante el hogar, con equilibrio y visión compartida. Por lo anterior, actualmente Juliana siente gran pasión por ayudar activamente a distintas industrias y compañías emergentes para que se puedan transformar y alcanzar su máximo potencial.

Nunca dejes de aprender: los conocimientos te conducen a las oportunidades.

Mensaje

a los jóvenes

Juliana, egresada de la promoción 2003, conserva varios amigos del Colegio. Recuerda especialmente cuando en 2010 tuvo la oportunidad de trabajar en Smurfit Kappa con dos de sus compañeros más cercanos, Verónica Motta y Carlos Álvarez. Más recientemente, recibió la visita de Vanessa Palomino y Juliana Suárez, dos de sus grandes amigas, con quienes recorrió distintos destinos turísticos y revivió momentos inolvidables de su infancia y adolescencia.

Entre sus recuerdos favoritos del Colegio están las escaleras que conducen al parque central, donde compartía el recreo con sus amigas, así como la cafetería, la biblioteca y el auditorio. La formación académica recibida y el aprendizaje de idiomas —en particular el inglés— fueron claves para desenvolverse profesionalmente en el exterior. A eso se suman valores como la disciplina, el pensamiento crítico, la apertura mental y la libertad de elección.

Con especial afecto recuerda a algunos de sus profesores: Efraín Hernández, William Perea y Héctor Fabio Solarte (Matemáticas), María Cecilia Montes de Oca (Arte), Shirley Buelvas y Claudia Calzada (Música), y Jorge Enrique Tafur y Sandra Ospitia (Deportes).

Juliana considera que los estudiantes del Colegio Alemán de Cali deben forjar lazos genuinos y perdurables, aunque sean pocos. También los invita a mantener una actitud de aprendizaje continuo, para reforzar sus talentos y explorar nuevas herramientas. Cree que el aprendizaje constante abre puertas, amplía horizontes y genera ideas y oportunidades.

La sociedad está en nuestras manos

Juliana busca contribuir desde diferentes roles a construir un futuro más justo, equilibrado y humano para sus hijas y las nuevas generaciones. Le conmueven profundamente problemáticas como la desigualdad, la migración forzada, los conflictos armados y la falta de equidad y justicia, realidades que contrasta profundamente con tantos avances y posibilidades de nuestro tiempo.

Por lo anterior, su compromiso con la innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad y las economías circulares va más allá de lo profesional: es un estilo de vida que refleja su convicción de que todos podemos —y debemos— dejar una huella positiva en el planeta. Y definitivamente considera que ¡el liderazgo con propósito no solo transforma empresas, sino también sociedades!

Estudiar en Alemania

Más que educación, una experiencia de vida

¿Por

qué estudiar en Alemania?

Por su riqueza cultural y académica Alemania se ha convertido en uno de los destinos más populares para los estudiantes internacionales. Con una rica historia académica, universidades de renombre mundial y un entorno multicultural, estudiar en el país teutón ofrece una experiencia única y enriquecedora. Cuenta con alrededor de 440 universidades de las cuales unas 300 son públicas y 140 privadas y ofrece más de 20.000 carreras profesionales. El sistema universitario alemán es diverso y está compuesto por muchas instituciones de educación superior.

Colegio

de Cali

Ventajas de estudiar en Alemania

1. Educación de alta calidad. Las universidades y diferentes instituciones de educación superior alemanas son conocidas por su excelencia académica y sus programas de investigación innovadores. La oferta académica está orientada a atender las necesidades laborales, de las empresas y del mercado. Por esto, cuentan con diferentes tipos de instituciones de formación superior o de profesionalización como:

- Universität (Universidad). Universidad tradicional por excelencia, reconocida por su enseñanza superior e investigación. Son instituciones que ofrecen una amplia gama de programas académicos y se destacan por su enfoque en la teoría y la investigación, como la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Heidelberg, la Universidad de Múnich LMU, entre otras.

- Technische Universität (Universidad Técnica). Instituciones con un enfoque específico en áreas técnicas. Su fortaleza radica en las ingenierías y las ciencias naturales. Estas universidades se identifican fácilmente por el prefijo TU, como TU-Berlin y TU-München, con excepciones como RWTH-Aachen.

- Fachhochschule (Universidad de Ciencias Aplicadas). En inglés se denominan University of Applied Sciences. Son centros de educación superior enfocados en las ciencias aplicadas, que ofrecen programas de pregrado y posgrado y no están capacitadas para otorgar doctorados por sí mismas. Se abrevian como FH, por ejemplo, FH-Hannover, Hochschule Trier, etc.

José Miguel Collazos Quiñones, ABI 2024, becario del DAAD, actualmente estudiante de Aerospace en la Technische Universität München. Bildung

- Universidades especializadas. En Alemania también existen universidades especializadas en áreas específicas, como las universidades de medicina (Medizinische Hochschule), las escuelas de música (Musikhochschule) y las escuelas de arte (Kunsthochschule). A pesar que son propiamente universidades, su oferta académica está limitada a un tema específico.

- Ausbildung. Caso en el que no hablamos propiamente de estudios universitarios, en esta clase de instituciones los estudiantes realizan “formaciones profesionales” o “carreras técnico-profesionales”, como enfermería, mecánica, ergoterapia*, etc. Se trata de estudios con una duración de entre dos y tres años, que combinan teoría y práctica: la teoría se imparte en una Berufsschule y la parte práctica se adelanta en una empresa. Este modelo educativo permite a los estudiantes “Azubis” obtener un equilibrio entre educación y experiencia laboral que les posibilita obtener, por una parte, habilidades prácticas y teóricas simultáneamente, y también habilidades sociales y profesionales esenciales para su carrera, como puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, etc. Los estudiantes vinculados a una empresa cuentan con un salario mensual que les ayuda con su manutención y finalizados los estudios, pueden vincularse más rápidamente al mercado laboral. De hecho, son muy apetecidos por las empresas, debido a la experiencia adquirida durante sus años de estudios.

2 Bajos costos de matrícula. Puesto que la mayoría de universidades en Alemania son públicas, sus tasas de matrícula son muy bajas, incluso para estudiantes internacionales. Solo se requiere pagar una pequeña tarifa administrativa que oscila entre 250 y 500 euros por semestre, la cual cubre gastos administrativos y el tiquete semestral de transporte.

3. Oportunidades de investigación. Alemania, líder en investigación y desarrollo, ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia y colaborar con expertos en sus campos.

4. Multiculturalidad. Con estudiantes e investigadores de todo el mundo, Alemania ofrece un entorno multicultural que enriquece la experiencia educativa y personal. Como país de vanguardia en investigación y tecnología, ha sacado provecho del talento interno y de la creatividad, el talento, el liderazgo y la experiencia internacional, para ubicarse entre los países más influyentes del mundo.

5. Becas. En atención a las necesidades del mercado, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un semestre en el extranjero, financiados por becas, como la Erasmus, DAAD o algunas financiadas por fundaciones sin ánimo de lucro (Stiftungen), que apoyan con becas para estudio o para realizar un semestre en cualquier lugar que los estudiantes escojan.

* Ergoterapia. Conjunto de procedimientos cuyo objeto es ayudar a personas con trastornos corporales, cognitivos y psíquicos, mediante trabajos manuales y plásticos, juegos de movimiento y distintas actividades cotidianas.

María José Aguirre, ABI 2024, estudiante en Frankfurt School of Finance & Management.

Bildung und Schule / Educación y colegio

6. Calidad de vida. Alemania es conocida por su alta calidad de vida, seguridad y servicios públicos eficientes. Las ciudades alemanas ofrecen una combinación de historia, cultura y modernidad.

7. Oportunidades de trabajo. Entre estas se encuentran:

- Durante los estudios. Es común que los estudiantes alemanes trabajen en sus tiempos libres para ayudarse con los gastos de su manutención, caso en el cual los estudiantes extranjeros también pueden trabajar hasta por 140 días completos o bien durante 280 medios días al año sin necesitar la autorización de la Agencia Federal de empleo alemana. Podrán, entonces, trabajar un máximo de 20 horas durante el período lectivo, mientras que en vacaciones semestrales pueden trabajar el tiempo que quieran.

- Finalizados los estudios. Los estudiantes de terceros países, una vez culminados exitosamente sus estudios, pueden buscar empleo durante 18 meses. Para ello, solo deben demostrar que cuentan con un seguro médico y con recursos suficientes para financiar su estancia en Alemania.

Requisitos para estudiar en Alemania

• Admisión universitaria. Es necesario tener un título de educación secundaria, reconocido en Alemania, como la ABITUR, el Diploma de Bachillerato Internacional, entre otros. Algunos programas pueden requerir pruebas adicionales de admisión, como el TestAS o exámenes de idioma.

• Conocimiento del idioma. La gran mayoría de los programas de pregrado son impartidos en alemán. Por ello, los aplicantes deben contar con un certificado de idioma determinado en función de las carreras, que deben presentar al momento de postularse, como el DSDII, TestDaF o el DSH, con un nivel B2/C1. Por fortuna, los estudiantes del Colegio Alemán de Cali alcanzan estos niveles con solvencia al graduarse. Es de destacar, que aunque la mayoría de los pregrados se imparten en alemán cada vez hay una mayor oferta de programas académicos en inglés; sin embargo, es recomendable tener conocimientos básicos de alemán para el día a día.

• Visa de estudiante. Los interesados en adelantar estudios superiores en universidades, Hochschulen de pregrado master, etc., de fuera de la Unión Europea, deben presentar una solicitud de visado en su país ante el Consulado alemán para tramitar la correspondiente visa de estudiante. Y para que esta sea otorgada es importante hacer el trámite con antelación y cumplir con los requisitos de documentación, financieros y de seguro médico.

• Seguro médico. Es obligatorio tener un seguro médico y de accidentes válido en Alemania. Los estudiantes pueden optar por seguros públicos o privados.

Opciones después de terminar los estudios

• Buscar empleo. Alemania ofrece una visa de búsqueda de empleo de 18 meses para graduados internacionales. Durante este tiempo, los estudiantes pueden buscar trabajo relacionado con su campo de estudio.

Fernando Herrera Gómez, ABI 2021, actualmente estudia en la Hochschule RheinMain.

• Continuar estudios. Muchos estudiantes optan por continuar con estudios de posgrado o doctorado en Alemania, para aprovechar las oportunidades de investigación y las becas disponibles.

• Regresar a su país de origen. Los conocimientos y la experiencia adquiridos en Alemania son altamente valorados en el mercado laboral global, lo que puede abrir puertas a oportunidades profesionales en el país de origen. Además, tienen una fuerte presencia internacional en empresas, como Bosch, Siemens, Allianz, y automovilísticas como BMW, Audi, Daimler y Porsche, SAP, entre otras.

• Emprender. Alemania fomenta el espíritu emprendedor y ofrece apoyo a los graduados que deseen iniciar sus propios negocios.

• Nacionalizarse (una reciente ley reduce el tiempo de solicitud a 5 años). El 27 de junio de 2024 entró en vigor una nueva ley de Naturalización en Alemania que reduce el tiempo necesario para solicitar la nacionalización a cinco años. Esta medida busca facilitar el proceso para aquellos que desean convertirse en ciudadanos alemanes. Para ser elegible, los interesados deben cumplir con varios requisitos, entre ellos haber residido legalmente en el país durante los últimos cinco años, poseer un nivel de alemán B1 y demostrar fondos suficientes para la manutención del solicitante y su familia, si la tiene. Para más información sobre este tema, los interesados pueden consultar el enlace de “Make it in Germany” disponible al final del artículo.

Una oportunidad de oro para la educación y la vida

Alemania se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para los estudiantes internacionales. No solo ofrece una educación de alta calidad y numerosas oportunidades de investigación, sino que también brinda una experiencia multicultural y una excelente calidad de vida.

Estudiar en Alemania significa acceder a un sistema educativo robusto y reconocido mundialmente, con universidades que destacan en diversos campos del conocimiento. Además, los estudiantes tienen la

oportunidad de interactuar con personas de diferentes culturas, enriqueciendo su experiencia académica y personal.

La vida en Alemania también es un gran atractivo. El país ofrece una infraestructura moderna, seguridad, y una amplia gama de actividades culturales y recreativas. Todo esto convierte a Alemania en un país de oportunidades para quienes buscan una formación académica integral y enriquecedora. En resumen, estudiar en Alemania no solo es una inversión en educación, sino también una experiencia de vida única y valiosa.

Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK):

Make it in Germany

Web de la Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá (sección consular)

Santiago Polanco, ABI 2020, becario DAAD, estudió en la Ludwig-Maximilians-Universität München.

Museo La Tertulia

69 años de cultura, arte y cine

Museo La Tertulia

En 2025 el Museo La Tertulia celebra 69 años de historia, uniéndose al aniversario del Colegio Alemán de Cali que conmemora 90 años de trayectoria. La Tertulia se ha consolidado como uno de los espacios artísticos y culturales más importantes de Colombia. Con una ubicación privilegiada a orillas del río Cali y una arquitectura icónica, este museo ha sido un punto de encuentro para artistas, cinéfilos, investigadores, familias, estudiantes y visitantes en general, quienes buscan nuevas propuestas en el ámbito artístico, cinematográfico, pedagógico y cultural.

La Tertulia es un complejo de tres edificaciones dedicadas a la exhibición de arte, una reserva de colección de arte, una Cinemateca –que este año celebra 50 años de funcionamiento–, un auditorio al aire libre, un edificio taller, una biblioteca especializada en arte y cine, y un jardín con esculturas que forman parte de la colección.

A las puertas de su séptima década, el Museo La Tertulia continúa reafirmando su compromiso con la promoción de la diversidad cultural y el diálogo artístico.

Nuestras propuestas

Exposiciones de arte

Cada año el museo propone una agenda expositiva dinámica, variada, actual, pertinente y conectada con apuestas artísticas y culturales de Colombia y Santiago de Cali, dando lugar a diversas expresiones y promoviendo la visibilización de artistas locales, nacionales y proyectos de escala internacional.

Colección de arte

Desde su fundación en 1956, el museo ha trabajado incansablemente para fortalecer el acceso al arte a públicos diversos. Su colección cuenta con cerca de dos mil obras, con énfasis en el arte gráfico, lo que la convierte en un referente nacional en esta disciplina. Además, su Centro de Documentación (CEDOC) resguarda un valioso archivo de documentos, fotografías y material audiovisual, enriqueciendo el patrimonio artístico y cultural de la región.

Cinemateca La Tertulia

Uno de los grandes íconos del museo es su Cinemateca, un espacio que desde hace cinco décadas ha sido el epicentro del cine independiente en Cali. Con su icónica entrada y sus inconfundibles cortinas rojas, esta sala –con aforo de hasta 250 personas– ofrece una amplia programación que abarca cine nacional y de autor, muestras internacionales, festivales nacionales e internacionales, entre otros espacios abiertos para generar conversaciones alrededor del séptimo arte.

Biblioteca especializada en arte y cine

Desde su apertura en 2022, la biblioteca del museo se ha convertido en un espacio clave para la investigación y el aprendizaje. Gracias a los aportes del curador

José Roca y el catedrático Ramiro Arbeláez, este recinto ofrece una de las colecciones más completas de arte y cine de la ciudad de Cali, abierta a estudiantes, investigadores y a cualquier persona interesada en explorar la riqueza artística de Colombia y Latinoamérica.

Un

día en La Tertulia

Programa del museo que abre sus puertas a empresas y entidades educativas para ofrecer una agenda que promueva el encuentro y la apropiación de los patrimonios culturales, artísticos y ambientales. Esta iniciativa cuenta con actividades como:

• A orillas de La Tertulia. Recorrido para explorar y disfrutar la historia del museo, acompañado de una caminata que bordea el río Cali, descubriendo su impacto turístico, cultural y ambiental desde el siglo XX.

• Talleres bajo el samán. Talleres y actividades de creación artística con un enfoque pedagógico, inspiradas en la colección del museo y la agenda expositiva actual. Estas se realizan con el apoyo de un equipo especializado en artes plásticas.

• Picnic literario. Actividad propuesta como espacio de encuentro que se desarrolla en los jardines del museo para promover el ejercicio de la lectura y descubrir el placer de los libros en un entorno natural. Los picnics literarios cuentan con el acompañamiento de promotores de lectura y talleristas invitados.

• Proyección en La Cinemateca. Proyección a elección de los visitantes y el equipo curatorial de La Cinemateca.

• Visitas guiadas. Recorrido por las salas de exhibición de las exposiciones disponibles en el momento, en compañía de un equipo profesional de mediación.

Un espacio para la creación y el aprendizaje

En el Museo La Tertulia el arte se vive y se comparte con la comunidad mediante la generación de espacios de diálogo y conexión con los diferentes sectores de la población. Algunas de las iniciativas más destacadas incluyen:

• Museo + Escuela. Programa educativo que se adelanta en alianza con Bancolombia, que potencia el papel social de los colegios en sus territorios. Busca transformar las aulas de clase en observatorios y laboratorios en los que artistas invitados, docentes y estudiantes de la institución se apropian de lenguajes artísticos y metodologías del museo para proponer proyectos de exploración, reflexión y creación, en torno a las memorias y realidades de sus propias comunidades.

• Barrio Adentro. Programa del Museo La Tertulia en alianza con la Fundación Sura, que busca establecer nuevos diálogos con la ciudad, movilizando procesos colectivos barriales de investigación y creación a través del arte y la cultura, que contribuyan a la construcción de un territorio común y la visibilización de las memorias de los barrios de Cali.

• Tertulia Itinerante. Exhibición en movimiento en alianza con Comfandi, que traslada una selección de la colección del museo a distintos

lugares de la ciudad, para generar espacios de aprendizaje, encuentro, diálogo e intercambio de ideas y reflexiones en torno al arte.

• Conexión Maestro. En alianza con la Fundación Scarpetta Gnecco, este programa busca promover el bienestar de las y los profesores, agentes culturales y educativos de la ciudad de Cali en instituciones educativas oficiales y privadas, por medio de talleres, visitas al museo y recorridos especiales a diferentes zonas de la ciudad.

Gracias al apoyo de patrocinadores y aliados estratégicos como el Colegio Alemán de Cali, el museo sigue desarrollando iniciativas que garantizan la sostenibilidad de su colección, la ampliación de su programación cultural y la mejora de sus instalaciones.

En el Museo La Tertulia el plan es para todos. Cada año se plantean temporadas expositivas innovadoras y pertinentes, así como una amplia oferta de programación pedagógica y cultural que a través del arte explora la diversidad, promueve el diálogo y genera espacios de encuentro e interculturalidad. Extendemos una invitación a que se animen a visitar este lugar icónico del país y la región.

Para más información sobre nuestras actividades, visita las redes sociales y nuestro sitio web:

comunicaciones@museolatertulia.com

Tel. (602) 893 2939

El reto de la ingeniería

Más que procesos, cambiar mentalidades

“Ve y diviértete en el Colegio” es la lección que Francisco Muñoz Prado, egresado del Colegio Alemán de Cali, jamás olvidará de sus padres, enseñanza que aplica en todo lo que se propone y que lo ha mantenido optimista y de buen ánimo la mayor parte del tiempo. Rememora esta valiosa lección como la mejor que ha recibido de ellos, especialmente cuando enfrentaba exámenes que le causaban angustia o temor, y que lo ayudó a mantenerse motivado.

Actualmente Paco, como cariñosamente le llamaban en el Colegio, es Doctor en Ingeniería Industrial de la Purdue University, tras haber sido merecedor de la beca Colciencias-Fulbright en 2018 y, además, Máster en Finanzas y Especialista en Gerencia de Logística de la Universidad Icesi e ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Recientemente asumió el cargo de director del programa de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, después de haberse dedicado desde 2013 a la docencia en los programas de pregra-

Por Inés María Materón

Jefe, Mercadeo y Comunicaciones

Colegio Alemán de Cali

do y posgrado de la misma universidad. En su nuevo rol, no duda en ser una fuente de inspiración para los jóvenes universitarios, a quienes invita a sobresalir y perseguir el éxito. Para Francisco, enfocarse es una virtud, especialmente en estos tiempos en los que la tecnología nos mantiene muy distraídos. Insiste en que lo más importante para educarse es centrarse en el proceso de formación con dedicación y escuchar esa voz interior que todos llevamos dentro.

Inspiración y desafíos en la ingeniería

Admirador de personajes reconocidos como Stephen Hawking, físico teórico y astrofísico británico, ha sido profundamente influenciado por su legado en la ciencia, especialmente por la publicación de su libro El universo en una cáscara de nuez, obra que marcó significativamente su vida universitaria, despertando en él una profunda inquietud por entender cómo funcionan las cosas en el mundo. Siempre admirará a Hawking, quien a pesar de sus delicados problemas de salud logró desarrollar conceptos profundos que enriquecieron la ciencia. Para él es un claro ejemplo de cómo convertir las adversidades en fortalezas.

Por esta razón, Francisco ha asumido cada uno de sus compromisos laborales con un alto sentido de responsabilidad. Ha laborado en diversas empresas en varios países de Latinoamérica, destacándose en BellSouth, hoy Movistar, en la planeación de inventarios en Cali; FESA, Carvajal, en el área de planeación de producción en Cali; Dinalsa, en planeación de distribución, producción y compras en Cali; Kraft Foods, como Continuous Improvement Coach para Latinoamérica (Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Colombia, Perú,

Venezuela); Cadbury Adams, como coordinador nacional de almacenamiento y transporte en Cali; Ankara Solutions, como consultor senior en mejoramiento de procesos en Cali; y, finalmente, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, como director de Ingeniería Industrial.

Aprender varios idiomas abre puertas a nuevas oportunidades.

Entre los múltiples proyectos desafiantes que ha asumido, destaca dos: el diseño desde cero de una planta de bebidas en polvo en la ciudad de Valencia, Venezuela, que le posibilitó aplicar muchos conceptos de ingeniería industrial, y la integración de dos plantas en Kraft Foods, en Colombia, con la adaptación de todo un sistema manufacturero luego de superar restricciones impuestas por la arquitectura del edificio para la distribución de la planta.

Francisco atribuye su profesionalismo y desempeño a sus inicios en el ámbito laboral durante su práctica profesional, que le permitieron vivir en varios países: Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Venezuela, Perú y, por supuesto, Colombia. Comenta que una experiencia internacional a tan temprana edad le dio la fortaleza necesaria para enfrentar desafíos, como poner a prueba sus conocimientos, hablar varios idiomas, soportar temperaturas extremas y lidiar con momentos de soledad, lejos de su hogar.

Aportes significativos del Colegio

El enfoque bicultural de la propuesta pedagógica del Colegio Alemán de Cali ha sido esencial para que Francisco pudiera asumir los retos que la vida le ha presentado. Destaca especialmente su experiencia de intercambio académico en Alemania y el programa del Ministerio de la Cultura Alemana al que asistió, gracias

a la beca a la que se hizo acreedor del programa PAD (Pädagogischer Austauschdienst), que le permitieron fortalecer su dominio del idioma alemán y se constituyeron en un paso fundamental para mejorar su inglés, vivencias que abrieron su mente a nuevas culturas, estilos de vida y formas de pensar.

Francisco comentó algunas anécdotas graciosas relacionadas con sus experiencias laborales en distintos países. Por ejemplo, en Brasil recuerda cómo algunos días laborales podían adelantarse con su jefe en la playa con traje de baño; en Estados Unidos, los ingenieros con los que trabajó se proyectaban al futuro con ideas en apariencia descabelladas o sacadas de una película de ciencia ficción, pero que al final fomentaban la innovación y alimentaban sueños; en Argentina, recuerda que los ingenieros solían debatir ideas con tanta pasión que parecía que peleaban, aunque solo se trataba de su propio estilo de discutir y defender puntos de vista.

Escanea para ver la entrevista completa 19:34 minutos

Un legado de pasión y enseñanza

En el marco del nonagésimo aniversario del Colegio Alemán de Cali es imposible no rendir homenaje a quienes han dejado una huella imborrable en nuestra institución. Entre ellos, el profesor Héctor Solarte se ha destacado como un referente de entrega, dedicación y pasión por la enseñanza de las matemáticas. Con veintisiete años de servicio en el Colegio y treinta y cinco en la docencia, su historia es testimonio de una vida dedicada a la educación.

"Mi vida profesional en el Colegio ha sido un crecimiento constante", afirma con gratitud. Su llegada al Colegio Alemán representó un desafío desde el inicio. Adaptarse a los métodos pedagógicos alemanes y comprender la dinámica de enseñanza de las matemáticas en este entorno fueron retos que superó con disciplina y vocación. "Al cabo de uno o dos años ya estaba muy desenvuelto en mi labor". Posteriormente, también afrontó la incorporación de programas como el IB y el uso de la tecnología en la enseñanza, siempre con la disposición de aprender y evolucionar.

El impacto de su trabajo se refleja en la solidez académica de los egresados. "Nuestros estudiantes se destacan en las universidades gracias a una base sólida y una formación rigurosa", afirma con orgullo. La enseñanza de las matemáticas en el Colegio Alemán de Cali es particular, con métodos propios heredados de la pedagogía alemana. "Desde los primeros grados, los niños trabajan con operadores y círculos numéricos, lo que les proporciona una ventaja competitiva importante". Su objetivo es que estas técnicas se conserven y sean transmitidas a las nuevas generaciones de docentes.

Por Juan Guillermo

Murillo Vélez

Estudiante, Grado 12°

Colegio Alemán de Cali

Más allá de la enseñanza, Solarte considera que trabajar con niños y jóvenes mantiene el espíritu vibrante. Considera que la conexión emocional entre docente y estudiante es clave para el aprendizaje. "Educar es un acto de amor", expresa con convicción. Este principio lo ha llevado a buscar estrategias para que sus alumnos superen dificultades y descubran el placer de aprender matemáticas. "La habilidad de un maestro está en aprender a hablar el lenguaje de sus estudiantes y, a través de él, enseñar".

El profesor Solarte también es un hombre de muchas facetas. Su pasión por la música, especialmente la salsa, lo ha llevado a sumergirse en su historia y a compartir sus conocimientos con la comunidad melómana. Además, es un entusiasta del fútbol, deporte

que ha practicado y dirigido en el Colegio, y un ferviente amante de los animales, por lo que ha participado en actividades de rescate en Cali.

Trabajar con niños y jóvenes mantiene el espíritu vibrante.

A pesar de sus innumerables logros, confiesa que un sueño pendiente es estudiar Sociología. "Si entendemos el comportamiento de los grupos humanos, podemos hacer modelos matemáticos que permitan predecir tendencias", reflexiona. Su curiosidad y amor por el conocimiento parecen no tener límites.

Cuando se le pregunta a dónde regresaría si pudiera retornar a un lugar de felicidad, su respuesta es inmediata: "Volvería al Colegio Alemán. Si me tocara volver a nacer, regresaría aquí". Esta afirmación resume lo que ha significado para él ser parte de esta comunidad.

Incluso con su jubilación en el horizonte, el legado del profesor Solarte permanecerá en las aulas y en el corazón de quienes han tenido el privilegio de aprender de él. Su historia es un reflejo del compromiso, la pasión y la excelencia que han caracterizado al Colegio Alemán de Cali durante sus noventa años de existencia. Sin duda, la impronta de Héctor Solarte perdurará en cada estudiante que haya tenido el honor de llamarlo ‘profe’.

Escanea para ver la entrevista completa 15:13 minutos

Schule Cali • Colegio Alemán Cali

El deporte es parte de la identidad del DSCali

Por Diego Galeano Coordinador Departamento Educación Física y Deportes Colegio Alemán de Cali

En la historia reciente de nuestro Colegio hemos realizado diversas actividades deportivas. Recordamos especialmente una de 2015, los XVIII Juegos Humboldt, con el Colegio Alemán de Cali como anfitrión, en los que nos coronamos campeones bajo la alegre mirada de nuestra comunidad. Posteriormente, vivimos los Juegos Nacionales de la Amistad 2024, que nos permitieron convivir con participantes de los tres colegios alemanes de Colombia y demostrar nuestro liderazgo y capacidad de ser anfitriones de lujo. A lo largo de estos años nuestros estudiantes nos han representado nacional e internacionalmente.

Desde la década anterior hemos tenido la fortuna de contar con destacados deportistas en diversas disciplinas, con ajedrecistas, bicicrossistas, triatletas, ciclistas, tenistas, atletas, nadadores en distintas modalidades (carreras, aguas abiertas, natación artística y actividades subacuáticas), futbolistas, voleibolistas, basquetbolistas, bolicheros y judocas. Apellidos como Castro, Caicedo, Álvarez, Ocampo, García, Romero, Duque y Rodríguez, entre muchos otros, han dejado positivas huellas en nuestro Colegio. La lista es extensa y llena de talento.

Todos estos estudiantes han pasado por los procesos formativos de nuestra institución. Comenzaron en Maternal con la clase de Educación Física, donde dieron sus primeros pasos y recibieron sus primeros estímulos en el dojo. Posteriormente, en la Sección Infantil identificaron sus talentos y fueron incluidos en las actividades extracurriculares que ofrece el Departamento de Extensión. En Primaria se continuó con la detección de habilidades y destrezas a temprana edad, permitiendo su vinculación al Programa de Talentos, el semillero de los proyectos deportivos de los estudiantes que nos representan en diversos eventos locales, como la Liga Río Pance y los encuentros de ASOBILCA, así como en competiciones internacionales, incluidos los Pre-Humboldt y los tan anhelados Humboldtspiele.

Hablar de nuestros deportistas también implica reconocer el apoyo que brinda el Colegio Alemán de Cali para que los estudiantes se destaquen en sus actividades deportivas y también en las académicas. Gracias al Programa de Apoyo a Talentos Excepcionales, el Colegio les ofrece oportunidades para cumplir con ambas exigencias, permitiéndoles flexibilizaciones

y adaptaciones, adecuadas para continuar su preparación sin descuidar su formación académica.

El Colegio apuesta por otorgar a toda la comunidad espacios de bienestar, enfocados a la utilización adecuada del tiempo libre y la creación de hábitos saludables mediante la actividad física dirigida por profesionales. En este sentido, es fundamental reconocer la labor de los profesores del Departamento de Educación Física, quienes identifican a los estudiantes con potencial y les diseñan actividades adecuadas para su desarrollo, con el propósito de fomentar patrones motrices que les permitan alcanzar sus metas deportivas en el futuro.

A lo largo de los años han pasado por nuestros escenarios deportivos numerosos entrenadores que con su experiencia y conocimiento han aportado estrategias individuales y grupales para que nuestros estudiantes puedan alcanzar los logros deportivos que hoy nos llenan de orgullo. En esta dirección, continuaremos trabajando para que día a día nuestro Colegio siga aportando al desarrollo deportivo de nuestros estudiantes.

La vida en la Tierra y sus riesgos ambientales

La Tierra es un planeta hermoso, único en el universo, conocido por su capacidad de albergar vida, condición posible gracias a una serie de factores esenciales que crean un ambiente propicio para los seres vivos: la presencia de agua líquida, una atmósfera rica en oxígeno y otros gases vitales, una temperatura adecuada y la protección contra la radiación solar son solo algunos de los elementos claves que hacen de nuestro planeta un lugar habitable. En la naturaleza, ninguna especie vive de manera aislada, existen complejas redes de interdependencia entre los organismos, lo que llamamos factores bióticos, que se manifiestan en una gran variedad de interacciones, y los componentes no vivos o abióticos, el agua, el aire, la tierra. Estas relaciones que se dan entre los seres vivos pueden ser competitivas, familiares, gregarias, sociales, pero, sobre todo, de cooperación y beneficio mutuo.

Por Elver Brusatin

Docente de Biología

Coordinador Equipo Ecológico

Colegio Alemán de Cali

A lo largo del tiempo hemos pensado que somos la especie más importante del planeta, la más inteligente, algo cuestionable desde una perspectiva biológica. Considero que son los organismos fotosintetizadores, las plantas, las algas, las cianobacterias, los organismos más importantes sobre el planeta, los fundamentales, los que nos suministran alimento, oxígeno, hábitats a innumerables especies y otro gran número de beneficios y recursos de forma generosa, gratuita, sin cobrarnos un centavo.

Aunque somos inteligentes y hemos adaptado el mundo a nuestras necesidades y deseos, muchas de nuestras acciones no se podrían denominar ‘inteligentes’. La deforestación, por ejemplo, pone en riesgo la supervivencia de muchas especies, incluida la nuestra. A pesar de los enormes beneficios que nos brindan los árboles seguimos destruyendo los bosques y alteran-

Fotografías: cortesía de Elver Brusatin.

do el equilibrio ecológico. Los organismos fotosintetizadores son fundamentales para la vida; sin ellos, la vida en el planeta colapsaría.

Uno de los problemas que requiere atención más urgente es el calentamiento global, causado en gran medida por la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, lo que provoca un aumento de la temperatura global, el derretimiento de los polos, la alteración de los patrones climáticos y fenómenos extremos como huracanes e incendios forestales.

A pesar de la abrumadora evidencia científica sobre el calentamiento global, aún existe escepticismo al respecto. Algunas personas niegan la magnitud del problema debido a intereses económicos, desinformación o desconfianza en la comunidad científica. Sin embargo, es importante destacar que el escepticismo es una característica fundamental de la ciencia y del pensamiento humano en general. La diferencia radica en que el escepticismo bien fundamentado se basa en la evaluación de pruebas y datos, y en este caso, la evidencia sobre el cambio climático es contundente, abrumadora y verificable.

Parte de la solución a este problema suena relativamente sencilla, y nos muestra como la biosfera está relacionada con la atmósfera, puesto que son precisamente las plantas los organismos fotosintetizadores que absorben el dióxido de carbono para transformarlo en alimento y oxígeno. Pero seguimos destruyendo los bosques, literalmente matando a aquellos seres que nos dan tanto sin pedir nada. Sin embargo, no quiero parecer pesimista, soy de los que confía y tiene esperanza en la humanidad, las futuras generaciones, la ciencia que siempre nos plantea alternativas y avances para solucionar los problemas y mejorar nuestras vidas. Existen diversas estrategias para mitigar los desafíos ambientales y

revertir el daño al planeta: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que implica el uso de energías renovables y mayor eficiencia energética, la protección y restauración de los ecosistemas que se logra mediante la reforestación y la conservación de la biodiversidad, el uso responsable de los recursos naturales y la promoción de la economía circular, el reciclaje y la reducción del desperdicio. Igualmente, es fundamental la concientización y la educación ambiental para fomentar estilos de vida sostenibles y mayor responsabilidad ecológica.

Las preguntas que me hago y que los invito a que reflexionen sobre ellas en este momento son: ¿qué estamos haciendo cada uno de nosotros para solucionar estos problemas?, ¿qué hacemos desde casa?, ¿qué hacemos desde el colegio? Al respecto, considero que podemos hacer muchas cosas, por ejemplo, plantar árboles, reciclar, consumir menos, hacer mejor uso de los recursos naturales, enseñar, concientizar. La idea fundamental es que lo empecemos a hacer, que esto no se quede solo en palabras y buenas intenciones, hay que cooperar, ayudar y actuar.

Desde el grupo ecológico del Colegio Alemán de Cali, liderado por el profesor Carlos Moreno y por mi persona, surge la propuesta de la creación de un Comité Ambiental, una entidad formal encargada de la gestión ecológica en la institución. Entre sus objetivos están la implementación de políticas ambientales, la organización de campañas y el monitoreo del impacto ambiental. Este comité podría estar conformado por miembros de la comunidad educativa, estudiantes, profesores, padres de familia y directivos que quieran participar.

La segunda propuesta importante en la que hemos trabajado este año es la actualización del PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) y el diagnóstico y la planeación de estos proyectos con la ayuda de los estudiantes del grupo ecológico del Colegio y en especial de los estudiantes de grados 11° y 12°, interesados en estos temas y que colaboran activamente. Se trata

de iniciativas que buscan generar conciencia y proponer soluciones sostenibles dentro de la comunidad educativa.

Para finalizar invito a toda la comunidad a sumarse a estos esfuerzos y contribuir a la sostenibilidad del Colegio, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y su participación. El futuro del planeta depende de nuestras acciones hoy.

Les agradezco la lectura de este artículo y estoy atento a recibir sus comentarios.

Deutsche Schule Cali • Colegio Alemán Cali

Bildung und Schule / Educación y colegio

Gestión de la Calidad Pedagógica

Pädagogisches

Qualitätsmanagement

Die Steuergruppe surgió en el año escolar 2023-2024, en el marco de la inspección de la BLI 3.0. Actualmente, está conformado como un equipo interdisciplinario cuyo propósito es acompañar los procesos de mejora continua en el “Marco de Orientación a la Calidad del Gobierno Alemán” (Agencia Central de Escuelas Alemanas en el Extranjero, 2019). El punto de partida para impactar positivamente en nuestros estudiantes, y en general en la comunidad educativa, es articular los diferentes grupos de trabajo de modo que conscientes de su diversidad se dirijan hacia un mismo objetivo.

Desde su conformación, Die Steuergruppe ha logrado importantes avances: entre los más destacados está la actualización y publicación en la página web del Colegio del Schulprogramm o programa escolar. Bajo el entendimiento de que cambian la sociedad y la educación, el documento mencionado es dinámico por naturaleza y tiene como objetivo comunicar de primera mano a la comunidad educativa nuestras miradas y acciones pedagógicas. Con esa intención nacen las “Coordenadas”, breves publicaciones periódicas en formato de video que señalan nuestra “ubicación” en la retadora y apasionante tarea de educar. Es importante mencionar que uno de los principales logros ha sido propiciar escenarios que permitan conectar diferentes grupos institucionales. Conocerse más de cerca constituye la llave para abrir la puerta de la integración, impactando las prácticas de las maestras y maestros en el aula. Para ello, se han adelantado jornadas de puestas en común entre los grupos y, en

ocasiones, espacios de trabajo, con el apoyo del Grupo TIC y de PQM, en que las y los docentes se han encontrado desde sus disciplinas para construir y ejecutar proyectos con objetivos comunes, conscientes de que el conocimiento no debe ser fragmentado.

Finalmente, queda un largo camino por recorrer en la apropiación del “Marco de Orientación a la Calidad del Gobierno Alemán” y Die Steuergruppe seguirá liderando, con el apoyo de toda la comunidad educativa, iniciativas que permitan continuar trabajando en concordancia con la misión de “ser un referente en la formación integral e inclusiva de ciudadanos del mundo, capaces de enfrentar desafíos contemporáneos con excelencia académica, compromiso social, consciencia ambiental y liderazgo”.

Te invitamos a conocer nuestro Schulprogramm

Por Die Steuergruppe Colegio Alemán de Cali

Educación de alta calidad

Educamos para el mundo, formamos para la vida

En el Colegio Alemán de Cali abrimos las puertas a un futuro lleno de oportunidades, donde la excelencia académica, los valores y el dominio de tres idiomas certificados, alemán, inglés y francés, preparan a tus hijos para dejar una huella en el mundo.

Te esperamos en nuestro Open House Ven y descubre cómo juntos podemos construir un camino educativo sólido, humano y con visión global.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gestión de la Calidad Pedagógica

2min
pages 86-87

La vida en la Tierra y sus riesgos ambientales

5min
pages 82-83

El deporte es parte de la identidad del DSCali

3min
pages 78-79

Héctor Solarte, Docente DSCali

3min
pages 76-77

El reto de la ingeniería

5min
pages 72-73

Museo La Tertulia, 69 años de cultura, arte y cine

6min
pages 68-69

Estudiar en Alemania, más que educación, una experiencia de vida

9min
pages 64-65

Liderazgo con propósito e impacto

6min
pages 60-61

Un legado de arte y cultura

4min
pages 54-55

El desafío de ser docente de apoyo pedagógico

4min
pages 52-53

Respuesta de la Javeriana Cali a las demandas del mercado laboral global

5min
pages 50-51

Curiosidades DSCali ¿Sabías que...

7min
pages 46-47

Profesionales con impacto global y excepcional

3min
pages 42-43

Entre pasiones, baile y sueños

4min
pages 40-41

Entre cafetales y raíces

5min
pages 36-37

Ayudo a transformar vidas desde la sostenibilidad

5min
pages 34-35

Huellas imborrables DSCali en estos 90 jahre 2da. parte

4min
pages 30-31

10 tips para realizar trasteos organizados...

4min
pages 28-29

DSCali apoya el talento local

3min
pages 26-27

La literatura como refugio Libros que inspiran a grandes y chicos

3min
pages 24-25

La serie The Bear y la tradición alemana

4min
pages 22-23

Christian Castro Büch - ABI 2011

7min
pages 20-21

Celebración: 90 años del DSCali Reconocimientos a su trayectoria

2min
pages 16-17

La arquitectura de nuestro Maternal

6min
pages 12-13

Influencia del sistema educativo alemán en el DSCali

4min
pages 6-7

Feliz cumpleaños, Colegio Alemán de Cali

2min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.