9 minute read

Estudiar en Alemania, más que educación, una experiencia de vida

Por Diana Lozano Contactos Internacionales, Colegio Alemán de Cali

¿Por qué estudiar en Alemania?

Por su riqueza cultural y académica Alemania se ha convertido en uno de los destinos más populares para los estudiantes internacionales. Con una rica historia académica, universidades de renombre mundial y un entorno multicultural, estudiar en el país teutón ofrece una experiencia única y enriquecedora. Cuenta con alrededor de 440 universidades de las cuales unas 300 son públicas y 140 privadas y ofrece más de 20.000 carreras profesionales. El sistema universitario alemán es diverso y está compuesto por muchas instituciones de educación superior.

Ventajas de estudiar en Alemania

1. Educación de alta calidad. Las universidades y diferentes instituciones de educación superior alemanas son conocidas por su excelencia académica y sus programas de investigación innovadores. La oferta académica está orientada a atender las necesidades laborales, de las empresas y del mercado. Por esto, cuentan con diferentes tipos de instituciones de formación superior o de profesionalización como:

- Universität (Universidad). Universidad tradicional por excelencia, reconocida por su enseñanza superior e investigación. Son instituciones que ofrecen una amplia gama de programas académicos y se destacan por su enfoque en la teoría y la investigación, como la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Heidelberg, la Universidad de Múnich LMU, entre otras.

- Technische Universität (Universidad Técnica). Instituciones con un enfoque específico en áreas técnicas. Su fortaleza radica en las ingenierías y las ciencias naturales. Estas universidades se identifican fácilmente por el prefijo TU, como TU-Berlin y TU-München, con excepciones como RWTH-Aachen.

- Fachhochschule (Universidad de Ciencias Aplicadas). En inglés se denominan University of Applied Sciences. Son centros de educación superior enfocados en las ciencias aplicadas, que ofrecen programas de pregrado y posgrado y no están capacitadas para otorgar doctorados por sí mismas. Se abrevian como FH, por ejemplo, FH-Hannover, Hochschule Trier, etc.

- Universidades especializadas. En Alemania también existen universidades especializadas en áreas específicas, como las universidades de medicina (Medizinische Hochschule), las escuelas de música (Musikhochschule) y las escuelas de arte (Kunsthochschule). A pesar que son propiamente universidades, su oferta académica está limitada a un tema específico.

- Ausbildung. Caso en el que no hablamos propiamente de estudios universitarios, en esta clase de instituciones los estudiantes realizan “formaciones profesionales” o “carreras técnico-profesionales”, como enfermería, mecánica, ergoterapia*, etc. Se trata de estudios con una duración de entre dos y tres años, que combinan teoría y práctica: la teoría se imparte en una Berufsschule y la parte práctica se adelanta en una empresa. Este modelo educativo permite a los estudiantes “Azubis” obtener un equilibrio entre educación y experiencia laboral que les posibilita obtener, por una parte, habilidades prácticas y teóricas simultáneamente, y también habilidades sociales y profesionales esenciales para su carrera, como puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, etc. Los estudiantes vinculados a una empresa cuentan con un salario mensual que les ayuda con su manutención y finalizados los estudios, pueden vincularse más rápidamente al mercado laboral. De hecho, son muy apetecidos por las empresas, debido a la experiencia adquirida durante sus años de estudios.

José Miguel Collazos Quiñones, ABI 2024, becario del DAAD, actualmente estudiante de Aerospace en la Technische Universität München. Bildung

2. Bajos costos de matrícula. Puesto que la mayoría de universidades en Alemania son públicas, sus tasas de matrícula son muy bajas, incluso para estudiantes internacionales. Solo se requiere pagar una pequeña tarifa administrativa que oscila entre 250 y 500 euros por semestre, la cual cubre gastos administrativos y el tiquete semestral de transporte.

3. Oportunidades de investigación. Alemania, líder en investigación y desarrollo, ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia y colaborar con expertos en sus campos.

4. Multiculturalidad. Con estudiantes e investigadores de todo el mundo, Alemania ofrece un entorno multicultural que enriquece la experiencia educativa y personal. Como país de vanguardia en investigación y tecnología, ha sacado provecho del talento interno y de la creatividad, el talento, el liderazgo y la experiencia internacional, para ubicarse entre los países más influyentes del mundo.

5. Becas. En atención a las necesidades del mercado, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un semestre en el extranjero, financiados por becas, como la Erasmus, DAAD o algunas financiadas por fundaciones sin ánimo de lucro (Stiftungen), que apoyan con becas para estudio o para realizar un semestre en cualquier lugar que los estudiantes escojan.

María José Aguirre, ABI 2024, estudiante en Frankfurt School of Finance & Management.

6. Calidad de vida. Alemania es conocida por su alta calidad de vida, seguridad y servicios públicos eficientes. Las ciudades alemanas ofrecen una combinación de historia, cultura y modernidad.

7. Oportunidades de trabajo. Entre estas se encuentran:

- Durante los estudios. Es común que los estudiantes alemanes trabajen en sus tiempos libres para ayudarse con los gastos de su manutención, caso en el cual los estudiantes extranjeros también pueden trabajar hasta por 140 días completos o bien durante 280 medios días al año sin necesitar la autorización de la Agencia Federal de empleo alemana. Podrán, entonces, trabajar un máximo de 20 horas durante el período lectivo, mientras que en vacaciones semestrales pueden trabajar el tiempo que quieran.

- Finalizados los estudios. Los estudiantes de terceros países, una vez culminados exitosamente sus estudios, pueden buscar empleo durante 18 meses. Para ello, solo deben demostrar que cuentan con un seguro médico y con recursos suficientes para financiar su estancia en Alemania.

Fernando Herrera Gómez, ABI 2021, actualmente estudia en la Hochschule RheinMain.

Requisitos para estudiar en Alemania

• Admisión universitaria. Es necesario tener un título de educación secundaria, reconocido en Alemania, como la ABITUR, el Diploma de Bachillerato Internacional, entre otros. Algunos programas pueden requerir pruebas adicionales de admisión, como el TestAS o exámenes de idioma.

• Conocimiento del idioma. La gran mayoría de los programas de pregrado son impartidos en alemán. Por ello, los aplicantes deben contar con un certificado de idioma determinado en función de las carreras, que deben presentar al momento de postularse, como el DSDII, TestDaF o el DSH, con un nivel B2/C1. Por fortuna, los estudiantes del Colegio Alemán de Cali alcanzan estos niveles con solvencia al graduarse. Es de destacar, que aunque la mayoría de los pregrados se imparten en alemán cada vez hay una mayor oferta de programas académicos en inglés; sin embargo, es recomendable tener conocimientos básicos de alemán para el día a día.

• Visa de estudiante. Los interesados en adelantar estudios superiores en universidades, Hochschulen de pregrado master, etc., de fuera de la Unión Europea, deben presentar una solicitud de visado en su país ante el Consulado alemán para tramitar la correspondiente visa de estudiante. Y para que esta sea otorgada es importante hacer el trámite con antelación y cumplir con los requisitos de documentación, financieros y de seguro médico.

• Seguro médico. Es obligatorio tener un seguro médico y de accidentes válido en Alemania. Los estudiantes pueden optar por seguros públicos o privados.

Opciones después de terminar los estudios

• Buscar empleo. Alemania ofrece una visa de búsqueda de empleo de 18 meses para graduados internacionales. Durante este tiempo, los estudiantes pueden buscar trabajo relacionado con su campo de estudio.

• Continuar estudios. Muchos estudiantes optan por continuar con estudios de posgrado o doctorado en Alemania, para aprovechar las oportunidades de investigación y las becas disponibles.

• Regresar a su país de origen. Los conocimientos y la experiencia adquiridos en Alemania son altamente valorados en el mercado laboral global, lo que puede abrir puertas a oportunidades profesionales en el país de origen. Además, tienen una fuerte presencia internacional en empresas, como Bosch, Siemens, Allianz, y automovilísticas como BMW, Audi, Daimler y Porsche, SAP, entre otras.

• Emprender. Alemania fomenta el espíritu emprendedor y ofrece apoyo a los graduados que deseen iniciar sus propios negocios.

• Nacionalizarse (una reciente ley reduce el tiempo de solicitud a 5 años). El 27 de junio de 2024 entró en vigor una nueva ley de Naturalización en Alemania que reduce el tiempo necesario para solicitar la nacionalización a cinco años. Esta medida busca facilitar el proceso para aquellos que desean convertirse en ciudadanos alemanes. Para ser elegible, los interesados deben cumplir con varios requisitos, entre ellos haber residido legalmente en el país durante los últimos cinco años, poseer un nivel de alemán B1 y demostrar fondos suficientes para la manutención del solicitante y su familia, si la tiene. Para más información sobre este tema, los interesados pueden consultar el enlace de “Make it in Germany” disponible al final del artículo.

Una oportunidad de oro para la educación y la vida

Alemania se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para los estudiantes internacionales. No solo ofrece una educación de alta calidad y numerosas oportunidades de investigación, sino que también brinda una experiencia multicultural y una excelente calidad de vida.

Estudiar en Alemania significa acceder a un sistema educativo robusto y reconocido mundialmente, con universidades que destacan en diversos campos del conocimiento. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con personas de diferentes culturas, enriqueciendo su experiencia académica y personal.

La vida en Alemania también es un gran atractivo. El país ofrece una infraestructura moderna, seguridad, y una amplia gama de actividades culturales y recreativas. Todo esto convierte a Alemania en un país de oportunidades para quienes buscan una formación académica integral y enriquecedora. En resumen, estudiar en Alemania no solo es una inversión en educación, sino también una experiencia de vida única y valiosa.

Santiago Polanco, ABI 2020, becario DAAD, estudió en la Ludwig-Maximilians-Universität München.

* Ergoterapia. Conjunto de procedimientos cuyo objeto es ayudar a personas con trastornos corporales, cognitivos y psíquicos, mediante trabajos manuales y plásticos, juegos de movimiento y distintas actividades cotidianas.

This article is from: