
5 minute read
El reto de la ingeniería
Más que procesos, cambiar mentalidades
Por Inés María Materón, Jefe, Mercadeo y Comunicaciones, Colegio Alemán de Cali
“Ve y diviértete en el Colegio” es la lección que Francisco Muñoz Prado, egresado del Colegio Alemán de Cali, jamás olvidará de sus padres, enseñanza que aplica en todo lo que se propone y que lo ha mantenido optimista y de buen ánimo la mayor parte del tiempo. Rememora esta valiosa lección como la mejor que ha recibido de ellos, especialmente cuando enfrentaba exámenes que le causaban angustia o temor, y que lo ayudó a mantenerse motivado.
Actualmente Paco, como cariñosamente le llamaban en el Colegio, es Doctor en Ingeniería Industrial de la Purdue University, tras haber sido merecedor de la beca Colciencias-Fulbright en 2018 y, además, Máster en Finanzas y Especialista en Gerencia de Logística de la Universidad Icesi e ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Recientemente asumió el cargo de director del programa de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, después de haberse dedicado desde 2013 a la docencia en los programas de pregrado y posgrado de la misma universidad. En su nuevo rol, no duda en ser una fuente de inspiración para los jóvenes universitarios, a quienes invita a sobresalir y perseguir el éxito. Para Francisco, enfocarse es una virtud, especialmente en estos tiempos en los que la tecnología nos mantiene muy distraídos. Insiste en que lo más importante para educarse es centrarse en el proceso de formación con dedicación y escuchar esa voz interior que todos llevamos dentro.

Inspiración y desafíos en la ingeniería
Admirador de personajes reconocidos como Stephen Hawking, físico teórico y astrofísico británico, ha sido profundamente influenciado por su legado en la ciencia, especialmente por la publicación de su libro El universo en una cáscara de nuez, obra que marcó significativamente su vida universitaria, despertando en él una profunda inquietud por entender cómo funcionan las cosas en el mundo. Siempre admirará a Hawking, quien a pesar de sus delicados problemas de salud logró desarrollar conceptos profundos que enriquecieron la ciencia. Para él es un claro ejemplo de cómo convertir las adversidades en fortalezas.
Por esta razón, Francisco ha asumido cada uno de sus compromisos laborales con un alto sentido de responsabilidad. Ha laborado en diversas empresas en varios países de Latinoamérica, destacándose en BellSouth, hoy Movistar, en la planeación de inventarios en Cali; FESA, Carvajal, en el área de planeación de producción en Cali; Dinalsa, en planeación de distribución, producción y compras en Cali; Kraft Foods, como Continuous Improvement Coach para Latinoamérica (Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela); Cadbury Adams, como coordinador nacional de almacenamiento y transporte en Cali; Ankara Solutions, como consultor senior en mejoramiento de procesos en Cali; y, finalmente, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, como director de Ingeniería Industrial.
Aprender varios idiomas abre puertas a nuevas oportunidades.
Entre los múltiples proyectos desafiantes que ha asumido, destaca dos: el diseño desde cero de una planta de bebidas en polvo en la ciudad de Valencia, Venezuela, que le posibilitó aplicar muchos conceptos de ingeniería industrial, y la integración de dos plantas en Kraft Foods, en Colombia, con la adaptación de todo un sistema manufacturero luego de superar restricciones impuestas por la arquitectura del edificio para la distribución de la planta.
Francisco atribuye su profesionalismo y desempeño a sus inicios en el ámbito laboral durante su práctica profesional, que le permitieron vivir en varios países: Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Venezuela, Perú y, por supuesto, Colombia. Comenta que una experiencia internacional a tan temprana edad le dio la fortaleza necesaria para enfrentar desafíos, como poner a prueba sus conocimientos, hablar varios idiomas, soportar temperaturas extremas y lidiar con momentos de soledad, lejos de su hogar.

Aportes significativos del Colegio
El enfoque bicultural de la propuesta pedagógica del Colegio Alemán de Cali ha sido esencial para que Francisco pudiera asumir los retos que la vida le ha presentado. Destaca especialmente su experiencia de intercambio académico en Alemania y el programa del Ministerio de la Cultura Alemana al que asistió, gracias a la beca a la que se hizo acreedor del programa PAD (Pädagogischer Austauschdienst), que le permitieron fortalecer su dominio del idioma alemán y se constituyeron en un paso fundamental para mejorar su inglés, vivencias que abrieron su mente a nuevas culturas, estilos de vida y formas de pensar.
Francisco comentó algunas anécdotas graciosas relacionadas con sus experiencias laborales en distintos países. Por ejemplo, en Brasil recuerda cómo algunos días laborales podían adelantarse con su jefe en la playa con traje de baño; en Estados Unidos, los ingenieros con los que trabajó se proyectaban al futuro con ideas en apariencia descabelladas o sacadas de una película de ciencia ficción, pero que al final fomentaban la innovación y alimentaban sueños; en Argentina, recuerda que los ingenieros solían debatir ideas con tanta pasión que parecía que peleaban, aunque solo se trataba de su propio estilo de discutir y defender puntos de vista.