
7 minute read
Christian Castro Büch - ABI 2011
Por Inés María Materón, Jefe, Mercadeo y Comunicaciones, Colegio Alemán de Cali
Una historia inspiradora de emprendimiento
Split Tech-Solutions
Estar siempre alertas y conscientes de nuestro entorno tiene sus ventajas. Atendiendo a este principio nació Split Tech-Solutions GmbH, un emprendimiento que lideró nuestro egresado Christian Castro Büch, ABI 2011, luego de visitar un restaurante en Estados Unidos, en compañía de quince amigos, y visualizar una idea de negocio.
Estar dotado de un radar encendido por naturaleza le permitió percatarse del modelo optimizado y eficiente de aquel establecimiento para la solicitud y pago de sus pedidos, el cual consistía en que una persona del grupo abría la cuenta de la mesa presentando su tarjeta de crédito, el grupo pedía tradicionalmente al mesero y una vez listos, podían simplemente pararse e irse, ya que la cuenta se pagaba directamente a través de la tarjeta de crédito.

La persona que pagó utilizó Venmo (plataforma parecida a PayPal) para pedirle a cada persona del grupo que le gire su respectivo valor de la cuenta, posibilidad ante la cual este ingeniero industrial, con énfasis en Mecánica de la Technische Universität Darmstadt, reflexionó sobre la forma de implementar una solución tecnológica de este tipo en Alemania, donde las personas acostumbran a pagar en efectivo o mediante tarjetas de crédito. Como en aquel año, 2018, casi todos tenían un smartphone, Christian pensó en digitalizar la oferta/ menú del restaurante y darle acceso al consumidor por medio de códigos QR. Así el consumidor podría escanear el QR con su celular, accediendo, sin necesidad de bajar una aplicación, a una webapp con el menú dinámico del restaurante, con lo cual podría simplemente pedir o también pagar directamente su pedido. De esta manera podrían, por un lado, los restaurantes trabajar más efectivamente y eliminar el error humano y los comensales tendrían la experiencia gastronómica en sus manos, y el problema de dividir la cuenta se eliminaría. Su exploración se materializó y convirtió en un exitoso emprendimiento, con sus cofundadores Carsten Bock & Norman Holpart. Split (que viene de la expresión en inglés ‘Splitting the bill’, que traduce ‘dividir la cuenta’) fue el nombre que dieron a la empresa, una solución que digitaliza los procesos de pedido y pago en el sector gastronómico.
El Gobierno alemán les concede una beca
El Departamento de Innovación de la Technische Universität Darmstadt en Alemania les brindó asesoramiento para la creación del modelo de negocio, impartiéndoles conocimientos y conexiones estratégicas. Se postularon luego para la consecución de una beca con el Estado alemán “Hessen Ideenstipendium”, del estado de Hessen, que ayuda a emprendedores innovadores, la cual obtuvieron. Entonces, en 2020 renunciaron a sus trabajos del momento para poner en marcha el negocio. De esta manera crearon el primer prototipo y lograron captar clientes e inversionistas que creyeron en el potencial de Split.

En palabras de Christian, una experiencia enriquecedora “que comenzó como una simple idea se convirtió en un viaje extraordinario: construir una empresa, enfrentar desafíos, refinar cada presentación y trabajar durante largas noches para crear una solución que permitiera a los lugares de gastronomía pequeños y medianos mantenerse competitivos, mejorar los procesos y prosperar”.
Reinventarse, ¡rendirse jamás!
La exitosa aventura de Split trajo inicialmente enormes satisfacciones a sus socios, y la emergencia del Covid-19 los obligó a reinventarse, dado que ellos y también sus clientes se vieron enfrentados a una crisis. Esta situación global los condujo a acrecentar su creatividad y a acercarse más a sus clientes para conocer sus problemas y necesidades coyunturales.
Por la pandemia, los restaurantes tuvieron que cerrar las puertas a los clientes y, a la vez, dejar de lado la solución de Christian para la toma de pedidos y el pago mediante códigos QR en las mesas. Como consecuencia de ello, los restaurantes quedaron completamente dependientes de los pedidos por Delivery y para llevar del restaurante. Los gastrónomos se estaban asfixiando, ya que dependían de las plataformas de Delivery, quienes exigían comisiones que alcanzaron entre el 10 % y el 30 % del valor de sus ventas.
A partir de estos conocimientos, Split se dedicó a adecuar sus herramientas digitales en pro de su mercado de clientes gastronómicos, ampliando su oferta de producto para delivery y pick up, haciendo posible que estos últimos lograran una mayor independencia al poder controlar su relación con los consumidores y tener sus propias herramientas digitales.
Christian Castro Büch, el joven emprendedor, rememora con orgullo que dicha adaptación fue de tal magnitud en tiempos del Covid-19 que posibilitó a la empresa conseguir más de cien clientes, resultado que les permitió llegar a una ronda de financiación aún mayor que la alcanzada al inicio de Split, para continuar creciendo.
orderbird, un gigante de la industria en Alemania adquiere a Split
orderbird, líder del mercado alemán en sistemas de punto de venta basados en la nube, fue uno de los cuatro oferentes muy interesados en adquirir Split en 2023. De hecho, su producto estrella es un sistema de punto de venta (POS) que facilita los procesos de los restaurantes para la toma de pedidos, ventas, pagos, entre otras funciones (por ejemplo, simplifica la gestión de los meseros durante la toma de pedidos en la mesa, al enviarlos directamente a la cocina). En resumen, orderbird, con más de quince mil restaurantes adscritos a su plataforma, facilita los procesos de forma eficiente mientras optimiza la experiencia de sus clientes, generando rentabilidad. Como condición de la compra de Split, sus tres fundadores quedaban vinculados hasta por tres años a orderbird, para ase gurar la implementación de toda la plataforma en su ecosistema digital.
Alemania, un país de oportunidades
Desde que se graduó en el Colegio Alemán de Cali, Christian, con doble nacionalidad, alemana y colombiana, no dudó en radicarse en Darmstadt, ciudad cercana a Frankfurt, para dedicarse inicialmente a sus estudios universitarios, pues siempre ha sido ferviente admirador de dicha cultura. Durante esa etapa viajó por el mundo e inició sus primeras experiencias laborales en una biblioteca y un bar, trabajos que le confirieron experiencia y visión de lo importante que es la atención al cliente y una clara comunicación. Además, según Christian lo expresa, haber aprendido idiomas en el Colegio fue de gran ayuda para desenvolverse exitosamente. Una vez adquirió experiencia, ‘pulió’ el idioma y cerca de finalizar su etapa universitaria, se vinculó, en calidad de trabajo de estudiante (Werkstudent), a la empresa DAW SE, en el área de desarrollo de cadena de suministro, con el ánimo de comenzar a ejercer y seguir aprendiendo sobre el tema de su carrera. Además, empezó a cursar una maestría en la misma universidad, hasta que llegó a su vida la enriquecedora experiencia del emprendimiento. Al investigar y cuestionarse sobre el éxito de emprendedores de grandes empresas, constató que no necesariamente eran genios o personas extraordinarias sino gente del común, dedicada a solucionar problemas del día a día, eso sí con persistencia, disciplina y fe en sí misma. Además, Christian logró solucionar un problema propio de la gastronomía y crear un modelo de negocio exitoso. Por lo anterior, no duda en recomendar a los estudiantes del Colegio Alemán de Cali y a los jóvenes en general, que disfruten cada momento en el Colegio, mantengan viva su curiosidad y crean que pueden lograr todo aquello que se propongan, con esfuerzo y dedicación.
