Ángel Metropolitano 375

Page 51

Un problema

“moches” de

Pacientes psiquiátricos sufren las consecuencias de un desabasto criminal provocado por autoridades corruptas y un laboratorio monopólico # 2-3

Lunes 12 de junio de 2023 / CDMX / Número 375 Daniel Estulin
La renuncia de Ebrard alborotó a las otras “corcholatas” REPORTE # 8-9 Víctor Curioca, el hombre fuerte de Alfredo del Mazo, “en capilla” REPORTE # 4-5 Las protestas han sido ignoradas
desabasto de los medicamentos controlados
El Rincón de Daniel Estulin
El
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

Miente la cofepris

La Cofepris aseguró que entre los medicamentos liberados estaba el Clopsine, administrado para pacientes que sufren ansiedad, depresión y agresividad, pero éste nunca llegó a las farmacias comerciales.

El desabasto de los medicamentos controlados

“Moches” con laboratorios, el problema real y de fondo

Millones de pacientes psiquiátricos siguen viviendo un viacrucis al no poder accedera medicamentos controlados, por un problema de corrupción entre Cofepris y un laboratorio

Pese a que se diga lo contrario, el desabasto de medicamentos controlados en México continúa; son los prescritos para los pacientes psiquiátricos.

Mientras por un lado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que ya liberaron diversos medicamentos controlados que fabrica la empresa Psicofarma –que presuntamente tenían fallas en su control de calidad–, esto es una verdad a medias.

Millones de pacientes psiquiátricos siguen viviendo un viacrucis al no poder acceder –tanto en el sector Salud como en farmacias particulares– a medicamentos controlados.

Protestas de pacientes psiquiátricos y sus familiares ante el desabasto

Los medicamentos controlados psiquiátricos más recetados son Rivotril (Clonazepam), Tafil (Alprazolam), Lexotan (Bromazepam), Bupropion (Zyntabac), Risperidona (Risperdal) y Metilfenidato (Ritalín), entre otros, mismos que siguen en desabasto, pues la demanda es mayor a

las existencias en farmacias, y muchos pacientes tratan de conseguirlos hasta en páginas de Facebook y en el mercado negro, donde son estafados.

Y es que la Cofepris, en su pleito cuasi personal con el laboratorio Piscofarma –que tiene casi un monopolio de estos medica-

mentos– frenó durante meses la distribución, creando una gran incertidumbre y el malestar y deterioro en la salud de millones de pacientes psiquiátricos, por la falta de las sustancias, ocasionando de paso un incremento en los casos de ansiedad y síndrome de abstinencia.

2 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< David Casco

Las consecuencias de interrumpir un tratamiento pueden ser fatales

to, que no puede ser interrumpido de esta manera”, asegura.

Y agrega: “Mi hijo, que es tratado por un psiquiatra ‘top’, ahora es medicado con inyecciones ‘nuevas’ llamadas Inveda Sustenna, del laboratorio Janssen Esencial, que cuestan casi 9 mil pesos, en sustitución del Clopsine, que no se puede conseguir a la fecha.

“Pareciera que la Cofepris, de manera deliberada, prohibió la distribución del Clopsine, para poder introducir al mercado psiquiátrico este nuevo medicamente, que no es controlado y se puede comprar sin receta, pero que es carísimo y debe ser aplicado cada 21 días por el mismo médico que lo atiende, cobrando como si fuera una consulta más, pero sin resultados visibles para mi hijo”, asevera la madre del adolescente medicado.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

Se han formado grupos para exigir que los medicamentos sean surtidos

Es decir, un paciente que toma medicamentos controlados, no puede interrumpir su tratamiento de manera abrupta, pues se desatan episodios de agresividad, depresión, ansiedad, agresión e incluso hasta suicidios.

CONSECUENCIAS EN PACIENTES:

DESDE ANSIEDAD HASTA SUICIDIOS

Pero nada de lo anterior le importó a la Cofepris, quien insistió en detener la distribución de los medicamentos de Psicofarma e impedir su elaboración. Y ante la fuerte demanda de los pacientes y familiares, llegaron a un “acuerdo” con dicho laboratorio, para que liberara y distribuyera algunos lotes de estos medicamentos que estaban resguardados en bodega.

¿Y qué sucedió? Que al llegar a las farmacias, se agotaron de manera casi inmediata, y otros

nunca llegaron, como es el caso de Clopsine –administrado para pacientes que sufren ansiedad, depresión y agresividad–, pese a que la misma Cofepris aseguró en un comunicado que sí se liberó.

En entrevista con Ángel Metropolitano, Marielena López, madre de un adolescente con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad (TLP), afirma que la semana pasada llamó al laboratorio Psicofarma para preguntar cuándo liberarían dicho medicamento, y le informaron que seguía estando bajo resguardo en sus bodegas, por órdenes de la Cofepris, y que no había fecha para liberarlo y saliera a la venta al público.

“La falta de toma de este medicamento –Clopsine–, hizo que mi hijo volviera a estados agresivos, sin poder dormir, y alterado todo el día, arruinando su tratamien-

En el sector Salud, el tema es mucho peor, pues muchos de los medicamentos mencionados ni siquiera los manejan ellos, y los pacientes deben comprarlos con sus propios recursos… si tienen suerte de encontrarlos en farmacias comerciales.

Una fuente del sector Salud, muy bien enterada del caso, declara a Ángel Metropolitano que el tema no es de control de calidad o de desabasto, sino de “moches”.

Es decir, “los laboratorios médicos, desde hace décadas, deben ‘entrarle’ con las autoridades de Salud con un ‘porcentaje’ de sus medicamentos comercializados, y Psicofarma se negó a que le subieran dicho porcentaje; por eso entró la Cofepris, para detener la producción y distribución de esas sustancias. Ese es el problema de fondo”.

Mientras tanto, los millones de pacientes psiquiátricos, siguen sufriendo las consecuencias gravísimas de un desabasto criminal provocado por autoridades corruptas y un laboratorio monopólico. <<

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 375 junio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en junio de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 12 de junio de 2023

REPORTE

CONTRATOS, CON EL VISTO BUENO DE VÍCTOR

Funcionarios mexiquenses afirman que la gran mayoría de contratos asignados por el gobierno de Alfredo del Mazo, fueron revisados y autorizados por su hombre más cercano: Víctor Curioca Ramírez.

“Una fichita”, dicen trabajadores mexiquenses

Víctor Curioca, hombre de confianza de Alfredo del Mazo, al banquillo

El exsubdirector de Recursos Materiales de Banobras fue acusado por avalar la compra de un jet de lujo para el exprocurador Murillo Karam; luego fue nombrado subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Edomex, desde donde “operó” para el gobernador

Todo político que se precie de serlo, tiene un brazo derecho, un operador, un hombre de confianza que se mantiene casi a la sombra para no dar la cara ante la opinión pública y pueda moverse libremente, sin cuestionamientos. Y en el caso del todavía gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, esa persona era una verdadera “fichita”: Víctor Rodrigo Curioca Ramírez.

Y es que pese a sus oscuros an-

tecedentes a su paso como subdirector de Recursos Materiales del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), del 20 de diciembre de 2012 al 28 de abril de 2015, Curioca Ramírez fue acusado de dar su aval para la compra de un avión Bombardier Challenger CL 600, para uso personal del entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y fue vinculado a proceso en 2020.

Sin embargo, eso no le importó al gobernador mexiquense, quien en 2017 lo rescató (cuando aún no terminaba su proceso) y nombró titular de la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, hasta que lo removió en abril de 2021.

Desde las sombras, Víctor Curioca siguió operando “los asuntos del gobernador”, cuentan servidores públicos del Estado de México a Ángel Metropolitano

Y una de esas encomiendas, narran las fuentes informativas consultadas, fue el de “apoyar” la campaña de la candidata aliancista Alejandra del Moral, quien se enfrentó en las urnas a la morenista Delfina Gómez Álvarez, quien a la postre ganó la elección.

Esa derrota, ahora tiene nervioso a Víctor Rodrigo Curioca, pues sus “movimientos” en el Edomex, donde tuvo manga

4 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< Víctor Rodrigo Curioca Ramírez realizó movimientos financieros "sospechosos" EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

ancha a recursos casi ilimitados, podrían ser investigados una vez que llegue la nueva administración estatal. Se le terminó la protección y el hueso…

UN LUJOSO AVIÓN COMPRADO

A SOBREPRECIO

Todavía se recuerda que Víctor Rodrigo Curioca –al fungir como subdirector de Recursos Materiales de Banobras en 2013–, fue vinculado a proceso en febrero de 2020, junto con la exoficial Mayor de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Judith Aracely Gómez Molano. La razón: ambos servidores públicos fueron señalados por la FGR –ya en la nueva administración, con Alejandro Gertz Manero al frente– de avalar la compra de un avión Bombardier Challenger CL 600; la acusación, también señaló que la lujosa aeronave fue para uso particular del entonces procurador, Jesús Murillo Karam.

Y es que la adquisición del avión fue a través de un arrendamiento financiero que se hizo con Banobras, el cual autorizó Víctor Curioca en su calidad de subdirector de Recursos Materiales.

Tanto el funcionario de Banobras como la entonces oficial Mayor de la PGR, fueron acusados por la Fiscalía por el delito de “ejercicio indebido de atribuciones y facultades”.

Pero no solo eso, pues la Fiscalía General de la República acusó que el lujoso jet se compró con un sobreprecio, en 19.6 millones de pesos, siendo su precio real de 16.4 millones de pesos. En su momento, Carlos Palafox, el fiscal del caso, apostilló que la aeronave fue usada para fines personales (de Murillo Karam), no para combatir delitos.

El fiscal Palafox, durante la audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, aseguró que “no se requiere una aeronave con ese lujo

y confort para la persecución de delitos. Únicamente se utilizó para el traslado del entonces titular de la PGR, así como de sus colaboradores cercanos”, según se lee en la causa penal 447/2019.

En dicha audiencia, la jueza Beatriz Moguel Ancheita rechazó la solicitud de la Fiscalía de pedir prisión preventiva justifica-

da para los acusados, pero sí les asignó el pago de una garantía de 100 mil pesos y una restricción migratoria para no salir del país.

“Se dijo que el avión tiene 11 asientos. Yo me pregunto si comprar 11 boletos en vuelo comercial no habría sido más barato que pagar más de 344 millones de pesos”, expuso la juez Moguel.

Luego de un tiempo, finalmente un magistrado canceló el proceso en contra de Curioca Rodríguez “por falta de elementos”, pero nadie supo en dónde quedaron los poco más de 3 millones de pesos de “excedente”…

HOMBRE DE CONFIANZA DE ALFREDO DEL MAZO

En este tenor, el gobernador mexiquense rescató del ostracismo a su amigo Víctor Curioca, y lo nombró subsecretario de Administración del Gobierno del Estado de México, lo que de facto lo convirtió en uno de sus hombres de confianza y más cercano, “al grado de hacerse indispensable y su socio en algunos negocios”, de acuerdo a servidores públicos consultados para esta entrega.

En abril de 2021, Del Mazo Maza removió a Curioca Ramírez de su cargo, pero éste seguía a cargo de las encomiendas del gobernador.

Así, cuando arrancaron las precampañas para gobernador en el Estado de México, Víctor Curioca –según los dichos de las fuentes informativas–, “liberó recursos públicos del orden de por lo menos 50 millones de pesos”, para pagar 300 espectaculares en carreteras mexiquenses para tratar de levantar la imagen de Alejandra del Moral, entonces precandidata del PRI para suceder a Alfredo del Mazo en la gubernatura.

Pero ni así les alcanzó… Ahora, se comenta que, tras la derrota de Alejandra del Moral en las urnas, Alfredo del Mazo, al término de su gubernatura, podría ser nombrado cónsul de México en San Francisco, California, por el Gobierno Federal. Y de ser investigado Víctor Curioca, ya sin la protección de sus otrora jefes, su destino podría ser la cárcel, “por todos los movimientos financieros ilegales que realizó desde su cargo como subsecretario de Administración del Gobierno mexiquense”, agregan las fuentes. Al tiempo…<<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 12 junio de 2023
Víctor, a la extrema izquierda, acompañando a su amigo y gobernador La aeronave que desde Banobras autorizó comprar Curioca para la PGR Fue acusado de “ejercicio indebido de atribuciones y facultades”, por el jet

OPINIÓN / CaBayo de Troya

El cascajo del PRI o la pepena de otros

Por qué no pensar que el pasado dejó también buenas prácticas y no todo fue malo; desde que Plutarco Elías Calles fundó al partido, hasta que Alejandro Moreno Cárdenas lo dejó casi enterrado.

Lealtad y honestidad no se vio en todos los miembros a lo largo de su vida, aunque sí tuvo muchos legados, que actualmente se manifiestan hoy en día.

Un ejemplo de esto es la inseguridad, que se empezó a vivir hace años y hoy se cosecha en costales de tristeza, impunidad y dolor; ¿qué no es acaso también responsabilidad de los titulares de hoy, no vivir de excusas y dar resultados? ¿No se trata de

dotar a los cuerpos de vigilancia de un mejor equipo y prestaciones?

Se requiere de una Guardia Nacional eficiente que vigile las carreteras de todo el país, y no dejar que se viva una anarquía que va desde el manejo imprudente de algunos operadores de camiones, hasta motociclistas y vehículos a velocidades desmedidas.

Muchos son los ejemplos de inseguridad, como en la carretera México- Querétaro, donde abundan los accidentes fatales y asaltos al por mayor.

Pregunto: ¿fue culpa del PRI, o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez?

Mi interrogante es cómo un servidor público así, que goza de la confianza del Presidente, sólo aporta datos cuando se le piden, y acaricia la idea de ser la jefa de

Gobierno de la Ciudad de México.

¿Qué tan importante es que un candidato haya sido probo, de resultados palpables y que conecte con los electores?

Se necesita una conexión de propuestas, de programas, de distribución de riqueza y mejores oportunidades.

Se requiere de un candidato que, además, entienda la realidad, pues México ya está agobiado de tantas excusas y solo parece que vivir del pasado es la vacuna de la imposibilidad.

Por qué no toman como ejemplo al mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, quien si promete algo lo cumple, y además está dejando los cimientos de las siguientes generaciones

¿Qué tal mejor un candidato que sea de educación global y tenga como carta de presentación sus resultados? <<

Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023 6

DE VIDA / EsCALA tu vida

Haz de la crisis tu maestría en comunicación empresarial

El caos y los cambios siempre están allí, y siempre van a sorprendernos a lo largo de nuestras vidas, de hecho; si eres seguidor de las ciencias astronómicas sabrás que esa es la gran constante en nuestro Universo, y que, de todos esos procesos, nació la vida misma.

Muchas conferencias, seminarios presenciales, han debido ser cancelados y en su lugar; ser ejecutados desde la fría pantalla de un ordenador, por la seguridad y bienestar de todos, por lo que quienes nos dedicamos a esta rama de la comunicación presencial, debemos emigrar como tantas otras profesiones, al mundo digital y adaptarnos con la vertiginosidad que los cambios exponenciales nos exigen.

Te digo todo esto porque no quiero que te refugies en el miedo. El cambio hacia lo digital es posible y puede ser altamente eficaz. Por eso, quiero compartirte estas tres claves que considero oportunas para que comiences a desarrollar tu liderazgo virtual de manera exitosa:

Primero aprende a priorizar tu manera de comunicarte. En estos instantes lo que importa es enviar mensajes de forma inmediata y que sean concisos, cortos y claros.

Esto quiere decir que como el buen líder y comunicador que eres, debes prepararte con antelación y no prestarte a la desinformación con mensajes muy elaborados o que se puedan malinterpretar. Lo preciso es lo precioso de comunicar.

Segundo conecta desde las emociones. Las personas necesitamos crear nexos con los demás, es parte de nuestra condición humana. La mejor manera de hacerlo es gracias a la narración de historias o

de anécdotas graciosas con la que nuestra comunidad pueda disipar la tensión.

De esta forma, ayudarás a crear un ambiente de calidez y sabrán que tú eres como ellos.

Finalmente, crea interacción. A las personas nos encanta saber que, del otro lado de la pantalla, hay alguien despierto que les nota. En tus conferencias en línea, procura mantener la interacción constante -

mente, para que de manera las personas que te ven no se vean tentadas a dedicarse a otra tarea.

Crear mensajes de alto impacto es cuestión de hacerles entender a las personas que son dueñas de su destino, gracias a mensajes efectivos.

Lograrlo como orador y que te lo hagan saber, es el más grande premio que puedes recibir. ¡Adelante! <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 12 de junio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
ESTILO

REPORTE

Habrá reacomodos en el Gabinete

LA POSICIÓN DE ADÁN AUGUSTO

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esperará hasta este lunes para hacer anuncios. Dijo no incomodarle la delantera que tomó Marcelo Ebrard, al calificar la renuncia como parte de una estrategia política.

Renuncia de Marcelo Ebrard en la SRE genera movimientos

Secretarios, funcionarios, senadores y diputados se alistan para la carrera presidencial de 2024

Sorpresa y nerviosismo provocó el anuncio de renuncia por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien el pasado lunes dio a conocer que, a partir del lunes 12 de este mes deja el cargo para ir en pos de la candidatura a la Presidencia de la República.

“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la SRE, a partir del 12 de junio, a primera hora, con el propósito de dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en la República Mexicana”, matizó el todavía canciller.

Arropado por varios funcionarios y colaboradores que conformarán su equipo de campaña, Ebrard dijo esperar que la encuesta a que se someterán los precandidatos (ahora, corcholatas) sea transparente, amplia y verificable.

Como se sabe, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llevará a cabo un proceso interno en el cual dijo, participará y llegará con una propuesta unitaria para sostener la autoridad moral del partido.

Cabe señalar que el anuncio del secretario de Relaciones Exteriores causó nerviosismo y sorpresa en algunos sectores, toda vez que este domingo 11, Morena dará a conocer el camino para elegir a su candidato a la Presidencia, de manera que adelantarse a los lineamientos, provocó incluso sospechas de rompimiento, lo cual negó, y ahora habrá que esperar a ver los siguientes movimientos en el ajedrez de la política, donde cualquier paso en falso puede provocarle un descalabro.

Ante el anuncio de Marcelo, como era de esperarse, las demás “corcholatas” tuvieron diferentes reacciones.

MONREAL, VELASCO, NOROÑA, SHEINBAUM, ADÁN…

Por su parte, el senador morenista Ricardo Monreal –el martes–dio a conocer que esperará los lineamientos del Partido, pero se separará del cargo a partir del 14 de junio, para ir en busca de la candidatura.

Como parte de su estrategia política, Marcelo fue el primero en renunciar

8 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023

“Estoy seguro que el Consejo del domingo lo planteará y nosotros lo asumiremos. Estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento”, dijo el político.

Puntualizó que, a su parecer, la renuncia o solicitud de licencia será obligatoria y no pasa de una semana de plazo para que todos los interesados deban realizarla.

Reiteró que no saldrá de Morena y esperará los tiempos para convertirse en candidato, con todo y que no lo logre, no se irá a ningún otro partido político. “Con Morena hasta la muerte”, comentó después de una reunión privada con AMLO, en Palacio Nacional.

El mismo día, el senador del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) Manuel Velasco, renunció a su cargo, para buscar ser el candidato de dicho organismo. Lo curioso del asunto, es que ese mismo día, en un acto plenamente anticipado de campaña, su partido, le dio la bienvenida y total apoyo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como su candidata a la Presidencia.

El que no podía faltar, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, anticipó que renunciará a su puesto, pues participará en la contienda interna de la 4T para la candidatura presidencial 2024, y para ello también hablará con el “compañero presidente” (Andrés Manuel López) para que no siga haciéndolo a un lado.

Aunque el mismo diputado acepta que no le conviene renunciar, pues no cuenta con recursos económicos, ni los reflectores necesarios, señala que tiene derecho a un lugar con las “corcholatas”, y si entre los lineamientos está renunciar, dejará el cargo en cuanto deba hacerlo.

De paso, aprovechó para criticar el proceso, pues afirma que el tan llevado y traído tema de “piso parejo“ nunca ha existido ni existirá, porque él vive de su ingreso y no tiene “ni un clavo“, y aunque le va bien en YouTube, no tiene los recursos de los demás precandidatos.

Dice ser subestimado, pero

La que de plano no quiso arriesgar la chamba, fue la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues señala que no renunciará por el momento, y esperará a ver cuál será el desarrollo del Consejo Nacional de Morena, y a partir de ahí to -

mará la decisión y dará a conocer si renuncia o no.

“Disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se defina, se diga cuál es el planteamiento, y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, comentó en el evento donde se reunió con los integrantes del Partido Verde.

“El domingo va a ver noticias para todos. Vamos a esperar a lo que nos digan el domingo, somos respetuosos del partido. Voy a dar mi posicionamiento después del domingo, vamos a respetar los tiempos”, sostuvo en varias ocasiones.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esperará hasta este lunes para hacer anuncios. Dijo no incomodarle la delantera que tomó Marcelo Ebrard, al calificar la renuncia como parte de una estrategia política.

“Pues yo creo que lo que él hizo fue una estrategia política que le resultó, es una estrategia que yo no cuestiono, es hábil políticamente y dio el primer banderazo, dio el primer paso, y le resultó a él en su estrategia. Los otros tres habíamos acordado esa noche, que esperaríamos al consejo, pero repito, se diseñan estrategias y se llevan a cabo, a mí no me molesta, me parece que es normal y actuó políticamente en razón de su estrategia”, dijo.

El tabasqueño Adán Augusto López Hernández pidió serenidad y paciencia, ya que seguirá con sus actividades.

Así las cosas, habrá que ver la desbandada de la semana entrante, pues no sólo los funcionarios, diputados, senadores y secretarios presentarán sus renuncias, sino también varios de sus colaboradores, como ya sucedió con algunos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 12 de junio de 2023
Adán Augusto López Hernández se ha mantenido con mayor prudencia La jefa de Gobierno dará a conocer su postura el lunes 12 de junio El senador Ricardo Monreal también ya renunció para lanzarse dará la pelea, y hasta la gran sorpresa.

REPORTE

“EL PESO ES UN FENÓMENO…”

“Sigue fortaleciéndose el peso; es un fenómeno. (…) Cuando llegamos al gobierno estaba a más de 20 y los pronósticos de nuestros adversarios era que se iba a ir hasta 30 pesos por dólar”, apuntó.

Crecimiento con bienestar es distintivo de la 4T

La economía de México es fuerte: López Obrador

En conferencia de prensa matutina, enfatizó que el peso mexicano es la moneda más fortalecida en el mundo respecto al dólar, que se cotiza en 17.55 pesos, el mejor nivel registrado desde 2016

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía nacional es fuerte como resultado de la política de fomento al crecimiento con bienestar que impulsa el Gobierno de México.

“Estamos avanzando y vamos a seguir. ¿Por qué tenemos estabilidad económica?, ¿por qué está llegando inversión extranjera?, ¿por qué estamos creando empleos?, ¿por qué está creciendo la economía?, ¿por qué la fortaleza del peso? Porque estamos gobernando con honestidad”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, enfatizó que el peso

El mandatario presentó las cifras de la evolución del salario mínimo diario en México

mexicano es la moneda más fortalecida en el mundo respecto al dólar, que se cotiza en 17.55 pesos, el mejor nivel registrado desde 2016.

“Sigue fortaleciéndose el peso; es un fenómeno. (…) Cuan-

do llegamos al gobierno estaba a más de 20 y los pronósticos de nuestros adversarios era que se iba a ir hasta 30 pesos por dólar”, apuntó.

La creación de empleos y las mejoras en los salarios, dijo, per-

miten condiciones de bienestar, característica que distingue a este gobierno de los sexenios anteriores.

La Federación ha promovido el aumento del salario mínimo; este 2023 subió a 207.4 pesos, lo

10 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
Redacción AM
<<

que representa un 88 por ciento de aumento del poder adquisitivo en términos reales respecto al de 2018.

Hasta abril, el dinero alcanzó a las familias para comprar 10 kilogramos de tortilla, 4.8 de frijol y 4.2 de huevo, puntualizó el jefe del Ejecutivo.

Además, la administración federal prioriza el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, como la repartición de utilidades que creció más de 126 mil 572 millones de pesos entre 2020 y 2022.

Resaltó la reciente baja de la inflación a 5.8 por ciento en mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante el fenómeno inflacionario externo provocado por la pandemia de Covid-19, así como la guerra de Rusia y Ucrania, el gobierno federal enfocó sus esfuerzos en proteger la economía popular mediante el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía, firmado en 2022 con empresarios, productores y comerciantes de alimentos, a fin de ofrecer una canasta básica de 24 productos a precio justo, recordó.

Adicionalmente, mencionó, no aumentaron los precios de las gasolinas y diésel, del gas y la luz a favor de la economía familiar.

“Recuerden que cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso; se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde poder de compra, poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia”, refirió el mandatario.

Con el propósito de continuar bajando los precios de alimentos, continúan los esfuerzos para consolidar la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación a fin de facilitar el intercambio comercial. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 12 de junio de 2023
El peso mexicano, cada más fuerte frente al dólar de Estados Unidos El presidente López Obrador rindió buenos resultados en materia económica

QUINTANA ROO

La gobernadora de Quintana Roo firmó con la ONU la Carta de Adhesión al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos; es el quinto gobierno subnacional mundial que suma esfuerzos

<< Redacción AM

Quintana Roo se convirtió en el quinto gobierno subnacional a nivel mundial que se suma al Compromiso Global por la Nueva Economía de

Carta de adhesión

Mara Lezama firmó la Carta de Adhesión durante la conmemoración de los 50 años del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”.

Bacalar, sede nacional para el Día Mundial del Medio Ambiente

Mara Lezama se suma a la lucha mundial contra el plástico

los Plásticos. La gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó la Carta de Adhesión durante la conmemoración de los 50 años del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”.

Bacalar fue nombrado sede nacional para la celebración del Día Mundial del Medio Ambien-

te, con la presencia del Coordinador Residente del Sistema Naciones Unidas en México, Peter Grohmann; de la representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Dolores Barrientos Alemán, así como funcionarios federales y estatales.

En este marco, en el balnea-

rio “Aserradero”, la gobernadora Mara Lezama destacó que en Quintana Roo, a través de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos está prohibido el uso de los plásticos de un solo uso y el unicel, como parte de las acciones para el cuidado del medio ambiente.

12 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
La gobernadora Mara Lezama destacó que en Quintana Roo, está prohibido el uso de los plásticos de un solo uso y el unicel EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La gobernadora de Quintana Roo expresó que en este gobierno humanista y progresista la protección y cuidado de los recursos naturales es una prioridad, pues representan la riqueza de la que viven las y los quintanarroenses, de la que se generará la prosperidad compartida.

Por ello, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo el gobierno que encabeza Mara Lezama trabaja en el cuidado del medio ambiente, el crecimiento sustentable con paz y seguridad. Ante niños activistas, miembros de la sociedad civil, Mara Lezama convocó a todas y todos a sumarse a este esfuerzo, a trabajar en equipo, pues nadie puede solo y no hay tiempo que perder. Por su parte, se comprometió a trabajar al 100 por ciento, 24/7 en el desarrollo sostenible y sustentable, con profundo cuidado del medio ambiente.

Durante el evento, al que dio la bienvenida el presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez, se premió a los ganadores del concurso Cápsulas

Ambientales de Jóvenes “Educando para la Acción”, dentro del Sexto Foro Estatal de Educación

Ambiental de la Península de Yucatán, y del Cuarto Concurso Municipal Infantil de Dibujo Eco-

lógico “Sin Contaminación por Plásticos”.

Se develó la placa conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente 2023. Asimismo, visitaron el área de aprendizaje de la feria ambiental para conocer los juegos lúdicos que contribuyen a la creación de conciencia ambiental, y el área de exposiciones en donde estuvieron los

stands institucionales para la entrega de 100 contenedores para residuos.

El coordinador Peter Grohmann, la representante de PNUMA Dolores Barrientos Alemán, y la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Josefina Huguette Hernández Gómez y el representante de la Semarnat Fernando Tena dieron a cono-

cer estadísticas del problema mundial que representa el uso de los plásticos y desechables para ríos, lagunas y mares, con severos impactos para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas.

Llamaron a crear conciencia sobre este impacto mundial a fin de mitigarlo con buenas prácticas ambientales. <<

Mara Lezama se reúne con titulares de seguridad

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el Grupo de Coordinación de Paz y sus integrantes para revisar la estrategia de combate a la violencia en el estado y su implementación.

En este encuentro participaron titulares y representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Ciudada-

na (SSC), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como el Instituto Nacional de Migración (INM).

La titular del Ejecutivo instruyó reforzar y afinar las acciones para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, acorde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, sumando esfuerzos para protección de la gente. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 12 de junio de 2023
Durante el evento, se premió a los jóvenes ganadores del concurso Cápsulas Ambientales El encuentro de Mara Lezama con el Grupo de Coordinación de Paz

CIENCIA

El telescopio Webb

ESTRELLAS ARDIENDO

“En cualquier lugar en el que se vieran estas moléculas, las estrellas nacientes también estaban allí ardiendo”, destacó el líder de la investigación, Justin Spilker.

Descubre las moléculas orgánicas más lejanas del Universo

Esta característica observada indica que la galaxia, vista tal como era hace menos de 1 mil 500 millones de años después del Big Bang, está formando nuevas estrellas

El telescopio espacial James Webb ha detectado moléculas orgánicas complejas en la galaxia más lejana hasta ahora, que se originó sólo unos 1 mil 500 millones de años después del Big Bang, según un estudio que publicó Nature

En concreto, el telescopio ha detectado en esa galaxia unas moléculas conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, un grupo de más de cien sustancias químicas, que en la Tierra se forman durante la combustión incompleta de materiales como el carbón o el petróleo.

Esta sería la detección más lejana conocida de moléculas aromáticas complejas y este hallazgo indica que en las galaxias

El telescopio ha detectado en esa galaxia un grupo de más de cien sustancias químicas

primitivas se producen complejos procesos localizados, sugieren los autores del estudio encabezado por la Universidad A&M de Texas (EE. UU).

Esta característica observada indica que la galaxia, vista tal como era menos de 1 mil 500 millones de años después del Big Bang, está formando rápidamente nuevas estrellas.

Estas grandes moléculas son “bastante comunes en el espacio” y los astrónomos solían pensar que era una buena señal

de que se estaban formando nuevas estrellas.

“En cualquier lugar en el que se vieran estas moléculas, las estrellas nacientes también estaban allí ardiendo”, destacó el líder de la investigación, Justin Spilker.

Pero, gracias a las imágenes de alta definición de Webb, se han localizado muchas regiones con humo, pero sin formación estelar, y otras con nuevas estrellas formándose, pero sin humo.

La emisión de esas moléculas no es uniforme en toda la galaxia y varía en relación con la luz subyacente de las estrellas y los grandes granos de polvo de la galaxia. Este hallazgo indica que en las galaxias primitivas se producen complejos procesos, sugieren los autores.

Spilker agregó que ahora quieren comprender “si es realmente cierto que donde hay humo, hay fuego” pues, tal vez, puedan encontrar galaxias tan jóvenes que moléculas complejas como éstas aún no hayan tenido tiempo de formarse en el vacío de modo que las galaxias sean todo fuego y nada de humo.

A la vez que se conocen nuevos resultados del James Webb, lanzado en diciembre de 2021, también se han publicado los últimos descubrimientos de planetas por el telescopio Kelper de la NASA, que dejó de estar en servicio en 2018.

Un estudio que publicó Monthly Notices of the Royal Astronomical Society indicó que astrofísicos y ciudadanos científicos, repasando todos los datos generados por el telescopio, han identificado lo que podrían ser algunos de los últimos planetas observados por el Kepler durante su misión de casi una década. <<

(Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 12 de juniode 2023 << Redacción AM

POLÍTICA / Valor civil

Maribel murió

Maribel no murió, la mataron en el Seguro Social, convirtiéndose dentro de las estadísticas, en un número más de las tantas muertes que a diario suceden en ese organismo, donde la falta de medicinas es la constante y no solo ello, sino la actitud indiferente de médicos, enfermeros, camilleros y en general todos los que a disgusto allí se encuentran.

Anteriormente el Seguro Social era ejemplo de calidad, contaba con los mejores especialistas y los mejores aparatos médicos, lo cual llegó a representar un orgullo para nuestro país. Con el tiempo se fue deteriorando hasta convertirse en pase obligado al cementerio; el tema de las medicinas ha sido tratado, pero a la fecha no existen los indispensables y elementales productos para atender la salud de los derechohabientes.

El caso de Maribel no es único. Se trata de una viuda de 51 años, madre de 3 adolescentes (2 mujeres y un hombre). Con el Covid-19 perdió a su esposo, quien se desempeñaba como ejecutivo en una empresa, que, al morir, empezó con esa actitud clásica en México de negarle beneficios suficientes a los deudos, alegando que la mayor parte de su sueldo era por concepto de comisiones, por tanto, la pensión a la viuda quedó reducida a una cantidad modesta.

Maribel tuvo que trabajar arduamente cuando por desgracia se le detectó cáncer de mama; en la actualidad dicha enfermedad es bastante soluble y las muertes por lo mismo son reducidas. Maribel no podía sufragar gastos en instituciones privadas, acudió al seguro donde el trato que le dieron fue indiferente en extremo. Simplemente se dio el fenómeno del “rebote”, así, del Hospital de Gineco-Obstetricia 4, la enviaron al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde buscó afanosamente al Dr. Francisco Valdez de la Torre, Jefe del Servicio de Urgencias, pero

Maribel olvidó que se trata de personajes inalcanzables y jamás logró contacto con él.

Con un gran desprecio fue enviada al Hospital General de Zona 32, donde la tuvieron en una silla durante más de 48 horas, sin darle un solo “mejoral”; pretendió hablar con el Director del nosocomio, el Dr. Gildardo Normando Cano Manzano, que al igual que en el Centro Médico Siglo XXI, se trata de sujetos inaccesibles, prepotentes, vanidosos y crueles.

Los familiares de Maribel, lastimados, buscaron un abogado para iniciar un proceso penal por la irresponsabilidad en que habían caído directivos, médicos y enfermeros. El abogado en cita enfrentó un primer gran problema: ningún profesional de la medicina (médicos) quiso ayudar y prestar su testimonio ante la injusta muerte de Maribel, de esta manera, cuando la denuncia llegó a la Fiscalía del país, también se le dio un trato indiferente y el Fiscal a quien le tocó conocer el asunto fue totalmente honesto: “nada podrán hacer contra el Seguro Social, el Director de este organismo es de los grandes personajes y todas las denuncias que se presentan se envían al cesto de la basura…”.

Maribel no es la única víctima del Seguro Social, se cuentan por millones, y en eso

estriba que la salud de los mexicanos se encuentra totalmente abandonada, carecemos de opciones y soluciones, pero al igual que el Seguro Social, el organismo de los empleados federales padece la misma dramática situación. En el ISSSTE tampoco hay medicinas, ni especialistas, solo una total y descarada indiferencia al dolor humano.

Volviendo al tema de Maribel, en forma por demás sinvergüenza y perversa fue atendida fuera del Instituto por la pseudo doctora del propio Seguro Social, Nayeli N…; esa es la corrupción que existe en ese organismo público, esa doctora no solo le cobraba consultas externas, sino además le vendía medicinas que afirmaba no las podía proveer el Seguro Social.

Se ha dicho mediante los órganos oficiales que México alcanzará el nivel de atención médica propia de los países escandinavos, pero ello no es más que una quimera, algo que bien sabemos resulta imposible. Por el bien de los mexicanos, del pueblo, de los que han decidido un cambio político importante, es esencial se atienda con urgencia el tema de la salud, donde se reclama principalmente seriedad, responsabilidad y una gran dosis de patriotismo. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 12 de junio de 2023

REPORTE

DAÑOS PERMANENTES

Danna Paola sobrevivió al incendio, pero perdió nueve dedos y tiene quemaduras en el 60% de su cuerpo, además de un daño neuronal irreversible que le complica todas sus funciones motrices.

La impunidad persiste tras 14 años del incendio que mató a 49 bebés en el norte de México

Miguel Nava Alvarado, representante legal de 40 familias, informó que “en el caso de la Guardería ABC, se conjugan la injusticia y la corrupción, de las cuales se deriva la impunidad”

<< Daniel Sánchez / Agencia EFE

Abogados, padres y sobrevivientes al incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 bebés en Hermosillo, en el norteño estado mexicano de Sonora, denuncian que la impunidad persiste a 14 años del siniestro, una de las mayores tragedias del país en la historia reciente.

Los padres han denunciado que existe complicidad entre el Gobierno de México y la Suprema Corte de Justicia para que el crimen permanezca impune.

Ha pasado casi una década y media desde el hecho, pero

Ni perdón ni olvido; los familiares de los menores y afectados, siguen reclamando justicia nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fincado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.

Los únicos que han pisado la cárcel fueron quienes incumplieron órdenes del juez, como no acudir a firmar o viajar en libertad condicional.

Miguel Nava Alvarado, representante legal de 40 familias, informó en entrevista con EFE que los tribunales han concedido más de 120 amparos que representan fallos judiciales a favor de las víctimas, pero el Estado los ha ignorado.

“En el caso de la Guardería ABC se conjugan la injusticia y la corrupción, de las cuales se deriva la impunidad”, expresó.

UN FUEGO QUE NO SE APAGA

El 5 de junio de 2009 en Hermosillo un incendio que inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora se propagó hacia la Guardería ABC, que estaba subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad.

16 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El hecho despertó acusaciones contra el Gobierno federal, entonces del Partido Acción Nacional (PAN), y contra el estatal, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero el abogado de las víctimas no ve la justicia que prometió el partido Morena.

“En 14 años de litigio con la mayor parte de las víctimas podemos decir que la administración del PAN, del PRI y de Morena son exactamente lo mismo, partidos políticos y funcionarios lucran con la tragedia”, sostuvo Nava Alvarado.

HERIDAS QUE NO SANAN

El incendio también dejó más de 100 heridos, incluyendo niños que viven con secuelas hasta ahora.

Danna Paola sobrevivió al incendio, pero perdió nueve dedos y tiene quemaduras en el 60% de su cuerpo, además de un daño neuronal irreversible que le complica todas sus funciones motrices.

Su madre, Marisol Montaño, lamentó que las víctimas tengan que seguir suplicando justicia y batallando para recibir atención médica.

“Todavía tienen una deuda muy grande con nuestros hijos, la justicia que nosotros hemos peleado aún no llega y es el derecho de ellos y nosotros, como papás, así como de las familias que perdieron a un hijo que el día de hoy podría estar aquí”, indicó la mujer.

Danna Paola ha tenido más de 30 operaciones y todavía le restan decenas de intervenciones quirúrgicas para mantener su calidad de vida.

Después del incendio, el diagnóstico que los médicos mexicanos le daban a su madre era que Danna Paola, entonces de dos años, no podría caminar, ver, ni escuchar y mucho menos hablar, pero su recuperación ha sido milagrosa, gracias a los es-

Danna Paola considera importante que

pecialistas del Hospital Shriners. Ahora quiere estudiar una ingeniería en Tecnologías de la Información para desarrollar aplicaciones como las que a ella le han facilitado la vida para ayudar a otros niños que

padecen alguna discapacidad.

“Siempre me ha gustado mucho la tecnología, quiero estudiar una ingeniería en informática, me gustaría crear aplicaciones y cosas así, lo que uso más en mi vida”, comentó la joven.

A pesar de las secuelas que le dejó el incendio de la Guardería

ABC, Danna Paola dice que no tiene nada que perdonar, aunque sí considera importante que algún día llegue la justicia.

“Se puede decir que de alguna manera nosotros no sabemos bien qué pasó, entonces no tenemos clara esa parte (del perdón), pero sí sentimos que es necesario algo de justicia”, concluyó. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 12 de junio de 2023
Así marcharon en la capital de Sonora Fresco en la memoria el día de los lamentables hechos algún día llegue la justicia

SALUD

Caminar en un bosque, abrazar un árbol o “escuchar” un río pueden ser de gran ayuda para sanar la mente y mejorar el cuerpo, explica un reconocido atleta americano, que conoce bien las virtudes y la diversidad de la “terapia de la Tierra”, porque la practica desde hace años, aunque sin saber que tenía ese nombre

La ecoterapia se utiliza en algunas residencias de mayores, y centros sanitarios, de salud mental o de asistencia a la juventud, para complementar las técnicas psicológicas y psiquiátricas convencionales, aunque según sus seguidores también ofrece numerosas ventajas a nivel físico. Actividades como caminar por un bosque, abrazar un árbol o escuchar el sonido de un río pueden ser de ayuda tanto para curar la mente de las personas como para beneficiar su cuerpo, argumentan.

La también denominada “terapia verde” o “terapia centrada en la Tierra” agrupa a un conjunto de técnicas terapéuticas, que parten de la base de que el

EN QUÉ CONSISTE

“La ecoterapia es una forma de recibir ayuda de la naturaleza para estar bien con nosotros mismos, sobre todo cuando no encontramos el balance en nuestras vidas”, explica a EFE el atleta argentino Santos Gabriel ‘Saga’ Rueda, especializado en carreras de montaña de larguísimas distancias.

Conexión entre la naturaleza y nuestro ser interior

Ecoterapia: sanarse en unión con la naturaleza

ser humano forma parte de una red de vida planetaria y que lo ponen en contacto con la naturaleza de distintas maneras, para ayudar a sanar problemas de la mente muy generalizados como ansiedad, depresión y estrés.

Algunas técnicas de este método de medicina complementaria son los ‘baños de bosque’ (inmersión en entornos forestales), la ‘conexión con la tierra’ (hacer que el cuerpo toque la tierra, caminando descalzo sobre la

hierba o la playa) y otras actividades como hacer senderismo, escalar montañas, sentarse junto al río, contemplar el mar o meditar en entornos naturales.

Santos Gabriel Rueda, atleta oficial y embajador del fabricante de

18 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< Daniel Galilea / Agencia EFE
Santos Rueda, durante una carrera de montaña EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

ropa deportiva Columbia (www. columbia.com), conoce la ecoterapia de primera mano porque la aplica en su día a día.

CARRERAS EN LA MONTAÑA

Este joven deportista e ingeniero nuclear también conocido como ‘Saga’ Rueda (http://sagarueda.com), nació en El Candado, un paraje rural en Orán (provincia de Salta, en el norte de Argentina), y comenzó a correr en 2012, con el objetivo de mejorar la salud y lograr un equilibrio físico y mental.

Rueda ha sido top 10, mejor americano en el Ultra Trail Du Mont Blanc (UTMB), ha representado a su país en 3 mundiales de Ultra Trail o ultrafondo (carreras de montaña de más de 42 kilómetros de recorrido, y ha sido campeón absoluto en cinco ediciones consecutivas de la carrera más técnica de Argentina: la ‘4 Refugios Nonstop de 45 kilómetros’.

Explica que su viaje de conexión con la naturaleza comenzó con su primer paso de vida, ya que nació en un paraje natural.

“No teníamos electricidad, agua potable ni internet, pero sí teníamos mucha naturaleza a nuestro alrededor, como unos inmensos bosques verdes que no tenían fin”, recuerda.

“Los primeros años de mi vida no había otra existencia que la de estar conectado con la naturaleza. Comíamos de lo que sembrábamos en temporada. También pescábamos en un río que pasaba cerca de nuestra pequeña villa de pocas familias”, evoca.

“Creo que nací en la naturaleza, crecí con ella y desde un principio sentí que era parte de ella. Después la vida hizo que busque una profesión y me alejara de la naturaleza para buscar nuevas experiencias en grandes ciudades, primero en mi país y ahora en Málaga (España), donde vivo”, señala a EFE.

UNA VIDA EN EL MUNDO NATURAL

Explica que en la zona calurosa del norte argentino donde nació hay una naturaleza única con abundancia de seres vivos, animales y plantas.

Después vivió en el sur del país, en la Patagonia, concretamente en Bariloche, una localidad de lagos y montañas nevadas, también con mucha naturaleza, pero con un clima frío y condiciones más extremas, donde recorrió elevaciones remotas y apenas exploradas, según comenta.

Rueda afirma que mantiene esa sensación de pertenencia a la naturaleza y siente un vínculo de amor y cuidado único por su personal forma de contacto con dicha naturaleza, consistente en transitar por las montañas, ya sea corriendo o caminando, durante lo cual “recibe mucha paz”.

Señala que cuando está en

contacto con la naturaleza experimenta una conexión especial con su ser interior y con la vida, en la que su mente y su propia alma se unen para estar en paz consigo mismo y su entorno.

Ese “momento único y especial de conexión” lo suele hallar cuando sale a caminar sin un reloj para medir la velocidad o la distancia, “y cuando me detiene en alguna cumbre mirando el horizonte o se sienta al borde de un mar, lago o río”, describe.

“Sentir el agua correr es uno de los sonidos más especiales, que me aportan una paz especial. En Málaga, muchas tardes bajo al mar a sentarme en la arena mientras observo y escucho el sonido del agua. Ver y sentir a la naturaleza te da esa sensación de paz y gratitud a la vida y a lo que hemos sido y nos ayuda a impulsarnos hacia donde queremos ir”, señala Rueda.

Explica que su vida “dedicada al senderismo, las carreras y las excursiones al aire libre”, no solo le han ayudado a combatir alguna dificultad emocional, física o psicológica, y a afrontar las exigencias de sus estudios universitarios, sino además a mejorar su estado físico, mantener a raya el aumento de peso y salir de su zona de confort mental.

Rueda considera que cada uno de nosotros puede encontrar su forma particular de tener ese momento consigo mismo, y que a medida que contacta con la naturaleza con más frecuencia va desarrollando mejores formas de establecer esa conexión especial.

Curiosamente, este atleta ha practicado la ecoterapia durante toda su vida, aunque sin darse cuenta de ello ni conocerla con ese nombre.

“Es una forma de recibir ayuda de la naturaleza para estar bien con uno mismo, sobre todo cuando no encontramos esa ayuda en otros lugares o entornos”, explica.

Señala que la ecoterapia representa mucho en su vida prácticamente, “no hay un día en el que no haya estado al menos unos minutos admirando las montañas, los árboles, el sonido de las aves, los ríos o el mar”.

“Creo que todos necesitamos una dosis diaria de naturaleza para poder afrontar un día cargado de actividades, ya sea en el ámbito laboral, personal o familiar”, recalca.

Rueda recomienda a todas las personas, sin importar su edad, que intenten salir y recorrer algún sendero, preferiblemente que tenga un río o arroyo a un costado.

“Caminar bajo los árboles o sentarse en alguna cumbre son cosas que llenan el alma, sin olvidar que para andar con confort y seguridad por la montaña hay que estar preparado y equiparse con el material, ropa y calzado deportivo adecuados”, finaliza. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 12 de junio de 2023
La ecoterapia está a nuestro alcance Carrera de Ultra Trail, la especialidad de Rueda El contacto con la naturaleza es sanador Estar inmerso en la naturaleza y observarla

GLOBAL

En la foto, imagen donde se ve un arco iris apareciendo en el horizonte en el Ártico

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, SE ACELERA

Debido a las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global, los científicos ya han comprobado que, desde los años sesenta, el aumento del nivel del mar se está acelerando y, actualmente, lo hace a un ritmo de 3 milímetros por año.

El 8 de junio, Día Internacional de los Océanos

S.O.S.

Los océanos son las aguas que cubren y enriquecen nuestro planeta, nos proporcionan alimento, cuidan de nuestra atmósfera y nuestra salud y, sin embargo, los hemos convertido en vertederos de nuestros desperdicios e ignorancia

Océanos en peligro

Océano es la masa de agua que existe en nuestro planeta y que integra también los mares, más o menos pequeños, que se expanden por los distintos continentes. De toda el agua que hay en la Tierra, el 3% está en forma de agua dulce y, de ésta, el 98,2% está congelada. Es decir, el 2,9% del agua del planeta está congelada, porque el

hielo sólo puede ser dulce, mientras el agua salada cubre más del 70% de la Tierra.

El agua dulce apta para el consumo humano se encuentra en los lagos, ríos y la recogida por la lluvia, y en total representa menos del 1% del planeta.

El hielo compuesto de agua dulce puede estar sobre el mar, como pasa en el Ártico, o puede estar sobre la tierra como sucede en el caso de la Antártida o Groenlandia. Si esa agua

que está en forma de hielo sobre tierra se derrite y pasa a integrarse en el océano, éste aumentará su volumen y, por tanto, subirá el nivel del mar y muchas zonas de la costa quedarán anegadas.

Este es uno de los graves problemas que los científicos prevén que sucederá, debido a las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global, por los que ya se ha comprobado que, desde los años se-

senta, el aumento del nivel del mar se está acelerando y, actualmente, lo hace a un ritmo de 3 milímetros por año.

Cristina Romera Castillo, oceanógrafa e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, autora del libro ‘AntropOcéano’, explica a EFE cuáles son los problemas más graves que afectan a océanos y mares, es decir, la hidrosfera de nuestro planeta.

20 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023

EL PELIGROSO CALENTAMIENTO DEL OCÉANO

“El océano, actualmente, afronta varios retos con diferentes problemas de todo tipo, uno está causado por las emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono o CO2, Metano, Óxido Nitroso o Gases Fluorados), que, por un lado, están provocando el calentamiento del planeta y que, al absorber el océano el 90% de calor que generan esos gases, también lo calienta, lo que da lugar a otros problemas como, por ejemplo, el desplazamiento de especies que no pueden habitar en aguas tan calientes”.

“Por otra parte –continúa la investigadora–, provoca la mortandad de otras especies que no pueden moverse porque viven pegadas a las rocas, como plantas, algas o corales. El calentamiento también está provocando una disminución del oxígeno en algunas zonas del océano, así como el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmosfera, de los cuales un tercio lo absorbe el océano”.

Tanto la absorción de calor como la absorción de estos gases nos beneficia a nosotros, los habitantes de la Tierra, en cuanto que mantiene temperaturas menos calientes de las que tuviéramos sin el océano, pero, por otro lado, señala Romera, “la absorción de gases de efecto invernadero provoca la acidificación del agua y esto tiene consecuencias también para organismos marinos que tienen estructura calcárea como pueden ser los corales o los que tienen concha, como algunos moluscos”.

SOBREPESCA, PLÁSTICO, CONTAMINACIÓN QUÍMICA…

Los suelos de los océanos están formados por ecosistemas marinos y vegetales, como son las praderas marinas, la posidonia o los manglares que absorben el CO2,

Se sabe que el 5% del plástico que se produce anualmente acaba en los océanos. Este porcentaje parece muy pequeño, pero, como subraya Romera, “cuando estamos hablando que anualmente se fabrican 368 millones de toneladas, la cantidad no es despreciable”

Para los corales, el aumento de la temperatura del planeta, la contaminación del agua y la sobrepesca les provocan estrés y “causando el ‘blanqueamiento del coral’ que, si permanece durante mucho tiempo, estos animales coloniales terminan muriendo”

química, se puede decir que éstos son los principales problemas que tiene el océano ahora mismo”, indica la científica.

Se sabe que el 5% del plástico que se produce anualmente acaba en los océanos. Este porcentaje parece muy pequeño, pero, como subraya Romera, “cuando estamos hablando que anualmente se fabrican 368 millones de toneladas, la cantidad no es despreciable. Cada año llegan al mar hasta 13 millones de toneladas de plástico, pero de todo eso sólo se ha encontrado un 1%. A ese restante 99% se le llama ‘plástico perdido’, y otro que no se ha computado es el que se encuentra en el interior de los animales”.

lo trasforman en carbono orgánico (esencial para la actividad biológica del suelo), lo almacenan y no vuelven a la atmosfera en forma de CO2, a menos que se degraden esos ecosistemas y desaparezcan, por ejemplo, arrastrando anclas en el caso de las praderas marinas o instalando granjas de gambas en los manglares.

Pero, “además de los gases de efecto invernadero, como el CO2, existen otros problemas para los océanos, como la sobrepesca que está agotando las poblaciones de peces en muchas zonas; la contaminación por plásticos, que ha llegado ya hasta los puntos más profundos de los mares, y junto con la contaminación

“Llamamos océano a uno sólo del que forman parte todos ellos y también forman parte los mares y, de entre todos, el mar Mediterráneo es uno de los que sufren más presión antropogénica (que procede de los seres humanos y que, en particular, tiene efectos sobre la naturaleza), porque es un mar pequeño; tiene mucha población en su costa; poco intercambio de agua con el océano Atlántico, sólo a través del estrecho de Gibraltar, y es uno de los mares que tiene mayor sobrepesca que la media del océano”.

PLÁSTICO, UNO DE LOS MAYORES ENEMIGOS DEL OCÉANO

Por estas circunstancias y por la acumulación de la que es víctima de los deshechos de plástico, tiene muchos ecosistemas degradados y se considera uno de los que se encuentran en peores condiciones, aunque también hay muchas zonas en los océanos con una gran presión provocada por la acumulación de plásticos.

Pero ¿se está haciendo algo para evitar estos desastres en los océanos?, según la científica hay algunas intenciones de actuación, y cita a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), donde los distintos países pertenecientes acordaron poner en marcha un tratado (todavía no firmado), para proteger el océano de alta mar y “esto supone conseguir la protección del 30% de los océanos para 2030. También se están realizando acciones de restauración de algunas zonas de ecosistemas y protegiendo áreas marinas, pero no es suficiente”.

Cristina Romera, sin embargo, se lamenta de que hay daños que ya son irreversibles, como el blanqueamiento del coral que puede extinguir la especie.

Para los corales, el aumento de la temperatura del planeta, la contaminación del agua y la sobrepesca les provocan estrés y “las microalgas simbióticas que les proporcionan alimento desaparecen causando el ‘blanqueamiento del coral’ que, si permanece durante mucho tiempo, estos animales coloniales terminan muriendo”.

“O la extinción de peces -concluye la oceanógrafa Cristina Romera Castillo-, porque si acabamos con todos los ejemplares de una especie también sería irreversible”. <<

Ángel Metropolitano 21 Lunes 12 de junio de 2023
Cristina Romera Castillo, oceanógrafa e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, autora del libro ‘AntropOcéano’

C ORAZÓN

En Tijuana

“Sí, se están llevando a muchos chavitos, los traen por allá trabajando y por eso querían a mi hijo, para que trabajara con ellos”, dijo Hortensia Moreno, originaria de Michoacán.

Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera norte

Dentro de toda la movilidad humana que se percibe en la ciudad fronteriza de Tijuana, hay un sector que desde hace varios años se ha mantenido constante: los desplazados por la violencia interna en estados mexicanos como Michoacán y Guerrero, quienes han acaparado los albergues fronterizos, reflejo del exponencial crecimiento del crimen organizado en esa región del suroeste del país.

Así lo explicó José María García Lara, director del albergue Juventud 2000, ubicado a solo un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, que da entrada a Estados Unidos.

“Desafortunadamente no ha bajado la llegada de migrantes de Michoacán y Guerrero al albergue, y creo que en los demás albergues sigue sucediendo la misma situación, ya que no se ha logrado controlar esta problemática de inseguridad y desplazamiento forzado”, subrayó en una entrevista con EFE.

22 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
“SE ESTÁN LLEVANDO A MUCHOS CHAVITOS”
PAISANO
Amenazas de muerte, cobros de piso, secuestro, extorsiones, asesinatos y desapariciones son solo algunos de los factores por los que familias y hasta comunidades enteras han tenido que dejar sus hogares
Migrantes de origen mexicano, permanecen en el albergue Movimiento Juventud 2000, en Tijuana

La mayoría de personas que se encuentran en este albergue, son mexicanos

El mayor porcentaje de los migrantes que ahí se albergan son desplazados mexicanos, entre ellos varias madres solteras jóvenes y muchos niños y adolescentes, a quienes sacaron de sus pueblos por temor de que fueran a reclutarlos.

El activista resaltó que, si bien, hace dos años se vio una oleada masiva de personas despla-

zadas de estos estados, “eso no significa que esta situación se haya terminado o que se hayan solucionado los problemas en aquellos estados”, sino al contrario, “porque ahora están saliendo también personas por desplazamiento forzado de la comunidad de Chiapas”.

“Esto pareciera no terminar, siguen llegando, no en la misma

cantidad que antes, pero no dejan de llegar personas y familias diariamente de esos estados y eso habla mucho de la situación que se vive en aquella región del país”, indicó.

Amenazas de muerte, cobros de piso, secuestro, extorsiones, asesinatos y desapariciones son solo algunos de los factores por los que familias y hasta comunidades enteras han tenido que dejar sus hogares y sus patrimonios, ya no sólo tratando de buscar un mejor futuro para sus hijos, sino tratando de resguardar su integridad y sus vidas.

TODOS LOS DÍAS SE VIVE CON VIOLENCIA

Un joven desplazado del estado mexicano de Michoacán, quien decidió permanecer anónimo por seguridad, compartió a EFE que en la comunidad de donde es originario, todos los días se vivían diversos episodios de violencia “que no siempre son pu-

blicados en la prensa” por la misma cuestión de yugo que viven todas las personas en ese sitio.

“Ahí se da mucho lo que es el cobro de piso (extorsión), la gente tiene que pagar piso y si no lo hacen inician con lo que es la violencia. Yo tenía un negocio y así es como empiezan, te llegan y te van cobrando piso y no hay quien se salve, a todos en su momento les llega y eso pues hace las cosas más difíciles”, señaló. Él tuvo que salir con su esposa y su hijo por esta situación, lo cual le causa una sensación de impotencia, “porque yo estaba bien, pues prácticamente estable yo con mi esposa, me sentía bien, tengo mi carrera, soy arquitecto y pues digo, uno piensa que no nos debemos ir nada más porque ellos quieren, yo en realidad no quería irme, pero nos orillaron a eso”.

Hortensia Moreno, también originaria de Michoacán, explicó que ella salió de su estado natal con su hijo de 14 años debido a que en dos ocasiones intentaron secuestrarlo, luego de que a su esposo también lo secuestraran y lo asesinaran integrantes del crimen organizado que operan en la región.

Lo que antes era tranquilidad en sus comunidades, dijo, después pasó a generarles “un miedo horrible” cuando el crimen organizado comenzó a reclutar menores entre sus filas: “Sí, se están llevando a muchos chavitos, los traen por allá trabajando y por eso querían a mi hijo, para que trabajara con ellos”.

Así como Hortensia, el mayor temor que tienen las madres que salieron con sus hijos fue que un día se los llevaran y fueran reclutados por el crimen organizado, lo cual ya no les garantizaría que un día fueran a regresar o siquiera saber alguna noticia de ellos, de ahí la razón de dejar todo atrás para protegerlos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 12 de junio de 2023
Familias enteras huyeron de la violencia en sus entidades

ÁNGEL Migrante

Lo más resaltante de la semana

IMPULSO DE PRODUCTOS POBLANOS EN EU

A través de la plataforma “Mírame Puebla” se posicionan proyectos productivos de las cooperativas, principalmente de la Sierra Norte y la zona Mixteca, que buscan satisfacer a los 60 millones de compatriotas residentes en Estados Unidos.

Productos poblanos en EE. UU; construcción de hospitales en Zacatecas e incendio forestal en Cerro Grande, Michoacán

Como cada semana, le traemos a nuestros paisanos lectores de Estados Unidos la información más destacada de sus localidades

Estas son las noticias más relevantes ocurridas en Puebla, Zacatecas y Michoacán para nuestros hermanos migrantes:

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS POBLANOS EN ESTADOS UNIDOS

A través de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía y la organización Fuerza Migrante se busca impulsar la comercialización de pro-

ductos de origen poblano como la sal, los mezcales, la miel, el café, entre otros, en Estados Unidos.

La titular de la dependencia estatal, Olivia Salómón Vibaldo, señaló que el acuerdo tiene como objetivo fomentar y posicionar,

tras procesos de registro de marca y profesionalización, los proyectos productivos de las cooperativas poblanas, principalmente de la Sierra Norte y la zona Mixteca.

“En ese momento en que ellos comercialicen sin intermedia-

rios a un precio justo, en ese momento se verá reflejado toda esta derrama económica en su comunidad”, señaló la autoridad de la Secretaría de Economía.

Agregó que a través de la plataforma “Mírame Puebla” se busca explotar “el mercado de la nostalgia”, que comprende alrededor de 60 millones de compatriotas, que mayormente se encuentran concentrados en Los Ángeles, California, así como en la llamada área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Por su parte, Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, resaltó que dentro del acuerdo se ha generado un marco adecuado de acompañamiento para facilitar la presencia de marcas en el mercado local, capacitaciones, programas educativos para los productores y familias de migrantes, así como de estrategias de fomento de la inversión.

24 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
Productos poblanos para los 60 millones de mexicanos que viven en EE. UU.

DESTINAN 43 MILLONES DE PESOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORA DE HOSPITALES EN ZACATECAS

Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que en Zacatecas se han invertido 43 millones de pesos para la construcción y habilitación de diversos espacios hospitalarios.

La inversión referida responde al Plan de Salud IMSSBienestar, implementado en el estado desde agosto de 2022, que ha permitido construir una sala de topocirugía, un área de hospitalización y una de terapia intensiva; así como mejorar las de conservación, mantenimiento, consulta externa, imagen, laboratorio, una sala de urgencias y un quirófano.

Al respecto, destacó al Hospital de la Mujer IMSS-Bienestar

Fresnillo como un lugar emblemático del avance en el mejoramiento del servicio de salud porque con la implementación de la consulta externa, actualmente se atienden más de 2 mil 790 consultas diariamente.

“Este hospital iba a ser de 40 camas, pero cabían 80. Entonces, lo ampliamos y es un hospital mucho más grande, con 80

camas, tres quirófanos, tres salas de expulsión, una Unidad de Cuidados Intensivos para neonatos, extraordinaria, única en el estado”, puntualizó.

BRIGADISTAS COMBATEN INCENDIO FORESTAL EN MICHOACÁN

Más de 400 brigadistas de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y de las comunidades de Patamban y Pamatácuaro, juntos al apoyo del helicóptero del Gobierno del estado, combaten el incendio forestal ocurrido en cerro Grande, ubicado en Tangancícuaro.

A través de un comunicado de prensa, el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez, informó que se han sumado en apoyo las autoridades comunales de Patamban, Pamatácuaro, San Isidro, Tzirío y de otras localidades

vecinas, con quienes estuvieron trabajando en acciones de contención con el objetivo de evitar su propagación.

El siniestro se inició debido a las altas temperaturas originadas por la tercera onda de calor que, al penetrar en la zona donde abunda material combustible y resequedad, se propagó rápidamente a través de la intensidad de los vientos que cubrieron áreas de más de 40 metros por minuto, intensificaron el calor por unidad de superficie y generaron llamas de alrededor de los 20 metros.

No obstante, el personal técnico de la Conafor y Cofom estima que en el transcurso de las próximas horas se logrará obtener un avance significativo en el control del incendio y, si se presentara alguna contingencia, se reforzará el plan de ataque. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 12 de junio de 2023
Más de 400 brigadistas combaten el incendio forestal ocurrido en cerro Grande, ubicado en Tangancícuaro Anuncian inversiones en el sector Salud en Zacatecas

STAGE

POSIBLE PIRATA DE NUEVO

“Me encantaría tener a Johnny Depp en la película”, dijo Jerry Bruckheimer a Entertainment Tonight sobre el posible regreso de Depp para la próxima entrega de la franquicia “Piratas del Caribe”.

El actor y músico llega pleno a los 60 años

Johnny Depp, cumpleaños en el aniversario de su triunfo

“Ficción relatada de manera terrible y fantasiosa”. Así ha descrito Johnny Depp las acusaciones que se han levantado en torno a él durante todos estos años. Lo ha hecho durante el Festival de Cannes donde ha presentado “Jeanne du Barry”, su regreso al cine.

Porque a Depp, en sus propias palabras, hace un año que le “devolvieron la vida”. Era junio de 2022 y el veredicto del jurado en el mediático juicio contra su exmujer, la actriz Amber Heard, dictaminaba que el actor había sido difamado.

Ahora, un año después, Depp cumple 60 años. Y lo celebra pisando de nuevo una alfombra roja, con nueva película y una millonaria campaña como modelo. Aunque, según él, esto no es un regreso: Johnny Depp nunca se fue.

Un 9 de junio de 1963 en Owensboro, Kentucky (Estados Unidos) John Christopher Depp

II llegaba al mundo. Y es que, aunque más tarde terminaría siendo conocido como “Johnny Depp”, debe su nombre a su padre, John Christopher Depp.

Pero John I no estuvo muy presente en la vida de la futura estrella. Porque su madre, Betty Sue Palmer (Wells) se divorció y se volvió a casar con Robert Palmer. Así, creció junto a ellos y junto a sus hermanas Debbie y Christie, y su hermano Daniel.

Johnny se define a sí mismo como un “perro mestizo”, o así lo hizo para Movies Online. Ya que, aunque es estadounidense, por sus venas corre sangre cherokee, así como francesa, irlandesa y alemana.

Desde el principio, su historia estuvo marcada por el maltrato infantil: “mi madre descargaba conmigo su ira en forma de violencia”. Por ello, se refugió rápidamente en el arte, latiendo en él una precoz vocación.

Así, empezó primero a tocar la guitarra, y a actuar durante los

80 en películas y series de bajo presupuesto o con papeles menores. Solo destaca un título de esa primera etapa: “A Nightmare on Elm Street” (1984).

No fue hasta que Tim Burton le encontró, y tuvo uno de esos flechazos artísticos propios del director, que Johnny Depp saltó realmente a la fama. Burton le quiso para protagonizar “Ed-

ward Scissorhands” y, a partir de ahí, se convirtió en uno de las favoritos del cineasta.

Desde entonces, Depp ha trabajado en varias obras burtonianas como “Ed Wood” (1994), “Sleepy Hollow” (1999), “Charlie and the Chocolate Factory” (2005), “Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street” (2007), “Alice in Wonderland” (2010), “Dark Shadows” (2012).

Además, ha sido protagonista de las películas de la saga “Piratas del Caribe”, el papel más

26 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
El actor Johnny Depp cumplió 60 años el 9 de junio << Nora Cifuentes / Agencia EFE
El actor, que abrió recientemente el Festival de Cannes 2023 y ha firmado un contrato millonario como modelo, celebra sus 6 décadas a la vez que se cumple un año del juicio que le enfrentó a su exmujer Amber Heard

famoso de su carrera al hacer suyo al Capitán Jack Sparrow. También interpretó al villano principal de las dos primeras entregas de “Animales Fantásticos”, ambientadas en el universo de “Harry Potter”.

Por supuesto, su filmografía es muchísimo más extensa, como también lo es su vida salpicada por varias polémicas. La más notoria de ellas, y que le ha perseguido hasta la actualidad, es la de su relación con Amber Heard y las acusaciones entre ambos.

CERRANDO UN CAPÍTULO

La protagonista femenina de “Aquaman” (2018) y Depp estuvieron juntos desde 2012, pasaron por el altar en 2015 y se divorciaron en 2016. Lo hicieron en medio de la denuncia de Heard a Depp por violencia de género.

Algunas de sus anteriores parejas, como las actrices Winona Ryder y Vanesa Paradis (con la que el actor tiene dos hijos, Lily-Rose y Jack) o la modelo Kate Mosh, defendieron al actor de estas acusaciones.

Unas acusaciones que, al principio, desembocaron en que Johnny Depp fuera cancelado en redes sociales y que influyeron en que el actor dejase de dar vida al Capitán Jack Sparrow y fuese también sustituido por Mads Mikkelsen en la última entrega de “Animales Fantásticos”.

Sin embargo, tiempo después, y a pesar de una primera derrota de Depp ante The Sun, medio que le calificó como “golpeador de esposas”, la historia tuvo un giro de 180 grados durante el juicio que en 2022 enfrentó al actor y a su exmujer.

Allí, Johnny acusó a Amber de ser ella quien ejercía la violencia sobre él, aunque la causa

Depp posa con la actriz y directora de “Jeanne du Barry”, película

que enfrentaba a ambos no era el maltrato sino la difamación. El evento fue retransmitido en directo y seguido por los usuarios en medios y redes.

El veredicto consideró que, efectivamente, ambos se habían calumniado mutuamente, pero especialmente Heard a Depp, lo que supuso un triunfo para este último al lograr limpiar su imagen ante gran parte de la opinión pública: “por fin comienza un nuevo capítulo”, dijo el actor en su Instagram.

Un año después, Johnny Depp ha regresado al cine no como capitán ni brujo, sino como rey. Porque da vida al monarca francés Louis XV en el filme “Jeanne du Barry”. Una cinta salpicada de polémica por los supuestos desencuentros entre el actor y la directora y protagonista Maïwenn, y porque esta última está acusada de agredir a un periodista.

Sin embargo, nada de eso impidió que Depp fuera recibido con una ovación del público en el Festival de Cannes. “Jeanne du Barry” inauguraba el evento, aunque no competía por la Palma de Oro, y el actor no pudo contener las lágrimas al recibir el cariño de los asistentes. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 12 de junio de 2023
Johnny Depp junto a su banda en un concierto ofrecido en Helsinki, el 19 de junio de 2022 presentada en el Festival de Cannes

CULTURA

La exposición colectiva, con más de 270 obras de 92 artistas en homenaje al precursor del cubismo, se inaugurará el 15 de junio en la capital española

DÓNDE SE EXPONDRÁ

La expo, que conmemora los 50 años del fallecimiento del artista plástico español más reconocido a nivel mundial, se realizará en la Galería “Ra del Rey Espacio para las Artes”, en Madrid, España.

A punto de iniciar la Expo

PICASSO en la Memoria, de México a Madrid

jar en un formato pequeño.

Luego de una larga espera, en lo que 92 artistas inscritos de todo México –e incluso de otros países– elaboraban sus tres obras cada uno, está a punto de iniciar la exposición PICASSO en la Memoria, que se inaugurará el 15 de junio en la capital española.

Estos 92 creadores –mismo número de años que tenía Pablo Ruiz Picasso al fallecer, en 1973–, presentan tres obras de pequeño formato, 20 por 20 centímetros, en homenaje al pintor malagueño más universal e importante del siglo pasado.

En entrevista con Ángel Metropolitano , Fernando Aroche Bello, organizador del evento, cuenta que se rebasaron las expectativas, pues se recibieron obras de una gran calidad, y en muchos casos sacando de su zona de confort a los artistas, pues dejaron un poco su estilo e incursionaron en otro, además del esfuerzo que entraña traba -

“El pedirles obras ex profeso , con ciertas características, implica un esfuerzo, y eso se nota en los trabajos entregados y que se expondrán. Es muy grato encontrarse con pinturas tan interesantes, en donde participan desde maestros de arte hasta artistas que están empezando”, anota.

El también fundador de AREA7, resalta que en algunas de las obras recibidas se fusionan estilos, desde arte prehispánico hasta cubismo, y se ve una calidad y talento impresionante. “No son pinturas que los artistas tenían guardadas; no, por el filtro que se puso –en papel y de 20 por 20 centímetros–, todas las piezas fueron creadas para esta exposición”.

El organizador subraya que esta exhibición estará montada 15 días, situación inusual en Europa, donde las exposiciones duran desde un día hasta una semana, además de que también se traerá a México. <<

28 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< David Casco
Ángel Metropolitano 29 Lunes 12 de junio de 2023

Jaime Rodrigo Jiménez Mondragón es un joven artista que nació en Toluca en 1991; Rocko Mondragón, como rubrica sus obras, estudió Ilustración de Moda en Per Lei, escuela de diseño de moda, y en la Paris American Academy se certificó como ilustrador de alta moda.

Con una década dedicado al quehacer artístico, como la ilustración, desde lo manual hasta lo digital, Rocko apunta que sus influencias artísticas son Salvador Dalí, Gabriel Pacheco y el escultor Philip Jackson, siendo su estilo una mezcla del art decó y pop con tintes de surrealismo.

Actualmente, el creativo imparte la materia de Dibujo anatómico e ilustración de moda en el Centro Universitario de Ixtlahuaca, en la licenciatura de Diseño de Moda, y cuenta con su estudio personal, donde se dedica a hacer ilustraciones para clientes privados y publicaciones.

A futuro, “planeo viajar y asentarme un tiempo en el extranjero, para dar mayor impacto a mi trabajo”. Finalmente, comenta que cuando está realizando una obra, “regularmente, me gusta mucho escuchar música que refleje la personalidad de la persona que estoy ilustrando; eso me ayuda a generar una perspectiva más amplia de esa obra en específico”. <<

CONTACTO

Facebook: Rocko Mondragon

Ilustrador

Instagram: @rockomondilustrador

Y EDICIÓN: David Casco

Jaime Rodrigo Jiménez Mondragón (Rocko Mondragón)

Art decó y pop con tintes de surrealismo

30 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
ARTE
TEXTO
Ángel Metropolitano 31 Lunes 12 de junio de 2023

FASHION

Pantalones vaqueros

150 AÑOS DE LOS LEVI’S 501

El clásico Levi’s celebra el 150 aniversario de los emblemáticos jeans 501, apostando por la circularidad de sus productos, además de limitar el uso de recursos en el proceso de producción; subraya que su compromiso es ofrecer “mejores prendas”, que eviten compras innecesarias.

Se renueva un clásico con inteligencia artificial y diseño sostenible

Ese clásico fondo de armario que consiste en un vaquero –sin rasgar–y una blusa blanca, que imprimen un estilo tan informal como apto para ir a una reunión de trabajo, se renueva con el objetivo de conseguir prendas sostenibles con materiales reciclados, reduciendo el consumo de agua y los químicos.

Pantalones con patchword, denim de tiro alto, tops, cazadoras, anchos o muy ajustados, camisas en tecel y cortes al láser, el verano refresca las propuestas de las prendas vaqueras, pensando en las tendencias y conmemorando el Día Mundial de Medio Ambiente (5 de junio) y el Día de los Océanos (8 de junio).

Con el deseo de ir un paso más allá para actualizar su colección denim, la firma G-Star Raw ha creado una pieza utilizando la inteligencia artificial.

La firma neerlandesa ha confeccionado una capa que presenta formas de “G” en 3D en los brazos, cintura ajustable, pespuntes detallados en el pecho, una creación que suma tecnología, sostenibilidad y artesanía, según sus creadores.

Con la misma premisa, la sostenibilidad, la firma Twinset Milano optimiza los recursos con el reciclado de prendas fabricadas hace años, que rediseñan y ofrecen con un aspecto transformado por completo, en lo que han dado en llamar “cycling”, “piezas que han seguido un ciclo”, señalan desde la firma.

El resultado son diseños románticos con chaquetas con apliques de raso, chalecos con inserciones de flores, faldas y jeans bordados, microperlas o

cristales. Piezas atemporales a las que incorporan patchword, etiquetadas con papel reciclado.

Buscando el resurgir de su empresa familiar, Juan González, CEO de Capitán Denim, y sus hermanos fabrican y diseñan jeans en Albacete, a partir de energías renovables para firmas nacionales y algunas grandes firmas internacionales, además de crear su propia colección.

“La sostenibilidad es un estándar y va a serlo cada día más en Europa. El que no sea sostenible

no va a estar”, dice a EFE González, quien añade que, aunque hay siempre un impacto en el entorno, la intención “debe de ser reducirlo al máximo”.

Una razón por la que utilizan ozono, “un oxidante natural”, y lo sustituyen por la lejía para envejecer el tejido; además de tecnología láser. Los paneles solares son su apoyo energético y la caldera de biomasa elimina las lavadoras y el enorme gasto en agua.

La firma castellana es pionera en la micronebulización, “la mejor manera de dar el color al tejido”, un proceso que antes se realizaba por baño de agua, de la que después había que depurar el excedente.

“Realizando el proceso con aire se utiliza poca agua y el tejido absorbe la cantidad de tintura que necesita”, detalla González.

“Gran parte de la sostenibilidad tiene que ver con los procesos de acabado” del tejido, una razón por el directivo considera fundamental la inversión I+D.

Ese proceso es el que ha llevado a Capitán Denim a confeccionar pantalones con cáñamo refinado, “fibra superresistente, que crece en sitios superagrestes y necesita muy poca agua”. <<

32 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023 <<
Inmaculada Tapia / Agencia EFE
Esta popular prenda se renueva con el objetivo de conseguir productos sostenibles con materiales reciclados, reduciendo el consumo de agua y los químicos
Los jeans se transforman en prendas más amigables con el medio ambiente

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección

al 19 de junio

ARIES (21 marzo - 20 abril). Tenías las expectativas demasiado altas respecto a las contrapartidas de amigos y familiares, pero deberás hacerte a la idea de que no todo se desarrolla como lo tienes imaginado. Pequeñas decepciones que pasarán pronto...

TAURO (21 abril - 20 mayo). Entrarás en una senda de aspiraciones utópicas con cuya realización te verás en un camino de decepciones. Profesionalmente tus aspiraciones se verán retrasadas, pero los astros te traen en esta época oportunidades muy ciertas en el terreno del amor.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). No estarás para los consejos gratuitos de los amigos; si tienes alguna duda sobre algo importante, debes ser tú quien tome la iniciativa para consultar a la persona que parece más adecuada.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Deja de tomarte las cosas tan en serio y trata de ayudar a esos compañeros que te piden asesoramiento, ten en cuenta que tú vas a necesitar ayuda tarde o temprano. No es buena semana para especular con la economía.

LEO (23 julio-22 agosto). La concentración se verá interrumpida para ti por cosas o situaciones que ni te van ni te vienen, y deberás echarle mucha paciencia para no estallar. En general, buen

momento para ocuparte de los que más te necesitan, afectiva y económicamente.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Comenzarás una nueva etapa de actividad profesional ante la que no debes desesperarte, porque tus avances serán muy lentos; no es una buena época para crecer rápidamente, pero tus méritos serán reconocidos por tus compañeros.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Es posible que tengas que hacer una vida un tanto reposada debido a una recaída de salud. Pero no te preocupes porque está todo pensado. Aprovecha para leer y para escuchar

tu música favorita... te hará pensar en algo que requiere tiempo en tu interior.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Cerrarás por fin un episodio de tu vida que lleva perjudicándote en lo afectivo demasiado tiempo. Aunque no habrá consecuencias e implicaciones sentimentales o de cualquier otra índole, estos días no serán agradables.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Se aconseja a los nativos de Sagitario la prudencia a la hora de embarcarse en nuevos asuntos de trabajo. Tocar tantos campos acabará pasándoles factura en el que verdaderamente interesa. Paradójicamente, puedes perder dinero a largo plazo.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Ante el aburrimiento, échale imaginación: preferirás vivir los días como si de una novela se tratara. Trazarás las primeras líneas de la misma y luego irás inventando varios finales, siempre con el humor y la complicidad de una persona que tienes al lado.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Las perspectivas no son las mejores. Quizá sin buscarlo, te encuentres forzado a buscar en campos profesionales que nunca hubieras imaginado. Controla emociones fuertes, no son buenas para tu salud.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Necesitarás hacer las paces cuanto antes con algunas personas amigas de las que te separaste por una mala interpretación. Tendrás que dejar tu ego de lado y bajar a la realidad de las cosas.

Ángel Metropolitano 33 Lunes 12 de junio de 2023

DEPORTES

Una Copa a lo grande

16 CIUDADES SERÁN SEDES

El evento de 2026 será histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026. Once ciudades estadounidenses, tres mexicanas y dos canadienses serán las sedes del Mundial más grande de la historia.

Mundial 2026:

El inicio del próximo Mundial de Futbol será el 9 de junio de 2026, una fecha para que la restan tres años o 36 meses o menos de 1 mil 100 días para su comienzo. Tiempo para trabajar al máximo en proyectar un torneo grandioso, al ser el primero que organizan tres países a la vez –Estados Unidos, Canadá y México–, un hecho sin precedentes donde la experiencia más cercana se vivió en 2002 con la coorganización de Japón y Corea del Sur.

Además, el evento de 2026 será también histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026. Y, por si fuera poco, el Mundial de Futbol que

Vista aérea del estadio Azteca, en la Ciudad de México. El coloso mexicano hará historia en 2026 al ser sede en tres Mundiales distintos

a tres años vista

comenzará en tres años será acogido por 16 ciudades y 16 estadios, la infraestructura más amplia después de la celebrada en 2002.

Por lo tanto, también será la edición con más partidos. Si en Catar 2022 se disputaron 64 partidos, en Estados Unidos, Canadá y México la oferta futbolística se extenderá hasta los 104 encuentros.

Un gran escaparate futbolístico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo hará aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East

Rutherford, en Nueva Jersey/ Nueva York, tiene todas las papeletas para ser el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejó entrever en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda en marzo de 2023, aunque esto podría cambiar.

Quedan tres años para el primer Mundial organizado por tres países

En esa misma reunión, se establecía el sistema de competición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los

dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.

EL ESTADIO AZTECA, HISTÓRICO

En esta misma reunión, se establecía el sistema de com-

34 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
Aunque parezca lejano, el comienzo de la Copa del Mundial de la FIFA 2026 está a sólo tres años, un torneo que será histórico al ser el primero que organizan tres países (Estados Unidos, Canadá y México), contará con 48 selecciones y se disputará en 16 ciudades
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

petición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.

También están definidas el resto de las sedes, 11 de ellas en Estados Unidos, la mencionada de Nueva Jersey/Nueva York, más Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Tres en México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y dos en

Canadá: Vancouver y Toronto.

El estadio Azteca merece capítulo aparte, ya que hará historia en 2026 al ser el único estadio en el mundo con partidos de tres ediciones de la Copa del Mundo, después de las de 1970 y 1986.

A falta de tres años, la FIFA ya ha preparado y estrenado un plan de mercadotécnica y logística para que la espera del Mundial de 2026 sea más llevadera.

El pasado 17 de mayo, la FIFA presentó la marca de las 16 ciudades, una imagen con el trofeo y el año (26) que mezcla la actualidad y el futuro de la competición. “Señas de identidad,

exclusivas de cada ciudad, que plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026”, detalló Gianni Infantino, presidente de FIFA.

Además, el máximo organismo del futbol internacional estrenó la campaña SOMOS 26, que incluye retratos e imágenes de lugares significativos del Mundial. “SOMOS 26 es la consigna”, en palabras de Infantino. “Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos”.

La competición “brindará a los países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026”, explicaba Infantino.

La triple candidatura de Estados Unidos, México y Canadá ganó su derecho a organizar el Mundial 2026 en el congreso de la FIFA celebrado en 2018, y que tuvo como candidatura rival la presentada por Marruecos. La

opción norteamericana estableció unos costes de 2 mil 160 millones de dólares, mientras la previsión de beneficios superará los 14 mil 300 millones.

CAMINO AL MUNDIAL 2026

La ampliación del número de selecciones participantes, 16 más que en la última edición de Catar, ha establecido un nuevo reparto en las seis confederaciones de la FIFA. El futbol europeo que contaba con 13 participantes pasará a 16; Sudamérica de 4 o 5 a 6; África de 5 a 9; Asia de 4 o 5 a 8; CONCACAF de 3 o 4 a 6 (incluidos los tres países anfitriones) y Oceanía, un miembro. Las dos plazas restantes se decidirán por playoffs. En septiembre de 2023, comienza el camino al Mundial de 2026, con la fase de clasificación de la Conmebol, la primera de las confederaciones que inicia su aventura al torneo norteamericano.

Un camino que contará con la presencia de los mejores futbolistas del momento, y tiempo para comprobar si Messi (participará con 39 años) y Cristiano Ronaldo (lo haría con 41) y otros ilustres del futbol actual llegarán al “mayor espectáculo del planeta”, en palabras de Infantino. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 12 de junio de 2023
Imagen del exterior del MetLife Stadium, de Nueva Jersey, que según la FIFA podría ser la sede de la gran final el 19 de julio de 2026 El logo de la FIFA para el Mundial 2026

GA ER

Un éxito para Nintendo Switch

PERDURARÁ POR AÑOS

“The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom” ha superado a “Hogwarts Legacy” como el juego más vendido en Reino Unido; esta nueva entrega “puede estar por años en el top 20 de juegos más vendidos”, dijo en Twitter el analista de la industria de videojuegos, Mat Piscatella.

Zelda , un videojuego que bate récords

Con más de 130 millones de copias en todo el mundo, la saga de videojuegos de “The Legend of Zelda” ha dejado una huella imborrable, convirtiéndose en una de las franquicias más exitosas y reconocidas de todos los tiempos.

Desde su nacimiento hace ya 37 años de la mano de Nintendo, esta franquicia ha cautivado a millones de jugadores alrededor del mundo. Ahora, con su última entrega “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, Link y Zelda han demostrado una vez más que vinieron para quedarse mucho más tiempo.

En 1986, Nintendo dio vida a la saga de “The Legend of Zelda” con el videojuego homónimo gracias a la creatividad de Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka. Este proyecto comenzó con un lanzamiento para la Famicom Disk System que un año después estuvo disponible para Nintendo Entertainment System (NES).

La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días, y todo apunta a que se convertirá en el juego más exitoso de la saga

y

El resto es historia: las entregas de la serie principal, así como videojuegos alternativos, se sucedieron con éxito. Los personajes de Zelda han aparecido incluso en videojuegos de otras sagas. El “merchandising” es

las legiones de fans también lo parecen.

Desde su llegada, Zelda revolucionó el género de videojuegos de acción y aventura, gracias a una historia centrada en personajes carismáticos, bandas sonoras memorables y

36 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE infinito Imagen de “The Legend of Zelda Tears of The Kingdom” “The Legend of Zelda Ocarina of Time” “The Legend of Zelda Breath of the Wild” EDITORA: Julieta Aponte

gráficos que siempre impresionaban para su época.

Todo esto, revestido con una ambientación fantástica llena de magia, en un universo olvidado por los dioses cuyo destino recae sobre los hombros del protagonista, Link, y de la princesa que da nombre a los juegos, Zelda. Desde entonces, su huella ha sido imborrable. Y es que, aunque “ahora puede parecer todo muy manido, porque nos hemos acostumbrado a que muchos videojuegos nos ofrezcan los mejores avances gráficos en conjunto con historias y personajes elaborados; en su momento Zelda fue toda una innovación”, explican a EFE desde Tus Juegos Retro (https:// tusjuegosretro.com/).

Esa huella que dejó aquel primer juego, el que dio origen a

la saga, “The Legend of Zelda” para NES, puede evidenciarse décadas después: el título batió hace apenas un par de años otro récord mundial e histórico al venderse en una subasta un cartucho original por 870 mil dólares, el precio más caro pagado por un videojuego.

PAUSA EN UNA SAGA MILLONARIA

Pero, además de ese primer juego, hasta la fecha, algunos de los títulos de Zelda han sido inolvidables: “creo que los fanáticos de los juegos clásicos nos quedamos indudablemente con ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’, aunque para algunos puristas ya no sea tan retro”, dicen desde Tus Juegos Retro.

Y es que “Ocarina of Time”, lanzado para la consola Nintendo 64 en 1998, que al día

de hoy sigue estando considerado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, vendió más de 13 millones de copias en todo el mundo.

Otros títulos que también están entre los más vendidos y exitosos de la franquicia Zelda son “A Link to the Past” (1991), “Link’s Awakening” (1993) o “Twilight Princess” (2006). Pero, para muchos, el único que rivaliza con “Ocarina of Time” y con el primer juego, es “The Legend of Zelda: Breath of the Wild”.

Se trata, en este caso, de una entrega mucho más reciente, que salió en 2017 para Nintendo Switch y WII U, y ganó el premio a Mejor Juego del Año (GOTY), vendiendo alrededor de 30 millones de copias a nivel mundial.

Tal fue la huella imborrable que dejó “Breath of the Wild”,

que ha sido también el juego después del que Zelda ha hecho su mayor parón sin sacar nuevas entregas. Y es que Nintendo ha tardado más de 6 años en traer de regreso a Link.

Efectivamente, esa es “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, lanzada el pasado 12 de mayo. Y tras tanta espera, quiso ofrecer algo diferente a sus jugadores: libertad, porque “en ‘Tears of the Kingdom’ no es necesario seguir un camino fijo, es posible ir a distintos sitios y encontrar tu propio modo de avanzar en la historia”, dijo Eiji Aonuma, productor del título, en declaraciones recogidas por La Vanguardia.

LÁGRIMAS QUE REINAN

Y, a juzgar por las cifras, parece que la idea ha gustado. Porque si el juego ya había generado expectativas gracias a las elevadas puntuaciones de la crítica, siendo el más valorado de la historia en OpenCritic y el mejor puntuado del año en MetaCritic; las ventas no se han quedado atrás.

En sus primeros tres días a la venta, el videojuego se ha convertido en el más rápidamente vendido, en general, en todo Europa. Y también en el juego de Zelda con ventas más rápidas del mundo: más de 10 millones de copias.

La música era protagonista en el juego “Ocarina of Time”

Por ejemplo, en Reino Unido se ha convertido en el mejor lanzamiento del año, superando a “Hogwarts Legacy” (de la saga “Harry Potter”) de acuerdo con Games Industry.biz. También es el séptimo juego de la historia con mejor estreno en Japón. Y según Le Figaro, ha vendido cerca de medio millón de copias en su primer fin de semana a la venta en Francia. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 12 de junio de 2023

VISIÓN DEL FUTURO

La presentación de los auriculares de realidad aumentada una de las apuestas más arriesgadas de Apple desde la introducción del iPhone hace más de una década. Esta innovación la coloca en competencia directa con Meta Platforms, de Mark Zuckerberg.

Nueva categoría de productos

Apple lanza al mercado sus nuevos auriculares de realidad aumentada

La empresa presentó los modernos dispositivos denominados Apple Vision Pro, que pueden controlarse con los ojos, las manos y la voz

El nuevo dispositivo de la popular marca fundada por Steve Jobs

38 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023 << Redacción AM
TECNO

En el inicio de la Conferencia Anual de Desarrolladores de Software, realizada en su sede de Cupertino, California, el gigante tecnológico Apple Inc. lanzó al mercado sus auriculares de realidad aumentada llamados Apple Vision Pro, que pueden ser controlados de manera interactiva.

El dispositivo posee un sistema de cámara y micrófono tridimensional con el que captura videos e imágenes que luego reproduce en 3D. Asimismo, interactúa con apps, videos y fotografías mediante gestos manuales que permiten hacer clic y acercar o agrandar la pantalla a gusto.

A través de sus comandos de voz y los sensores oculares se puede desplegar y elegir las diversas opciones del menú, comandar las alternativas de video y activar el buscador que localizará lo que se le ordene. La empresa indicó que esta nueva dinámica fue desarrollada gracias a la naturalidad que brinda su nueva interfaz.

El costo del dispositivo es de 3 mil 499 dólares y una de sus estrategias de venta ha sido firmar una sociedad con el servicio de transmisión Disney+ de Walt Disney que estará disponible desde el primer día para brindar contenido exclusivo. Además, la empresa calcula que los desarrolladores crearán más aplicaciones y experiencias para los Vision Pro, que saldrán a la venta a principios de 2024.

UNA COMPUTADORA ESPACIAL

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, describió el dispositivo como “una computadora espacial donde el contenido digital se mezcla con el físico” y, a la vez, resaltó que “es el primer producto de Apple por el que miras, no al que miras”, porque “permite al

usuario decidir la proporción del campo visual virtual y real a través de su sensación inmersiva”.

También agregó que los visores cuentan con una pantalla Micro Oled con una resolución de 4K que ofrece una calidad de imagen superior a los que se encuentran en el mercado y, aunque parecen ser transparentes, el efecto que consiguen sus cámaras internas logra proyectar la imagen clara de los ojos del ejecutante.

Asimismo, detalló que, para el uso de videollamadas, los Vision Pro escanean el rostro y crean un avatar tridimensional hiperrealista, también denominado “gemelo digital”, que sincroniza totalmente los movimientos faciales y las expresiones, lo que permite convivir con los demás sin quitarse el dispositivo.

Respecto al audio, comentó que es un engranaje fundamental porque se ha dispuesto de un sistema de inmersión total donde se escucha sin audífonos todo lo que ocurre en los visores y que, si se desea potenciar hacia un sonido espacial, se le pueden conectar unos Airpods.

REQUIERE ESTAR CONECTADO A LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Los auriculares Vision Pro cuentan con una batería de uso ex-

terno que dura dos horas de uso continuo de forma inalámbrica, por ello, para mantenerlos encendidos sin interrupciones, los usuarios deben conectarlos a la corriente eléctrica o al paquete de baterías.

Diversos analistas tecnológicos saludaron la llegada del dispositivo, sin embargo, consideraron que su consumo podría tardar algún tiempo en consolidarse debido al precio y a que el producto no tiene ningún uso claro más allá del entretenimiento en un mercado de realidad aumentada (AR) todavía incipiente.

Asimismo, un día después de la presentación, la revista The

Verge, publicó que Apple Inc habría adquirido Mira, un startup de realidad aumentada con sede en Los Ángeles que fabrica auriculares para otras compañías y para el Ejército de Estados Unidos, citando la publicación de la cuenta privada de Instagram del CEO de Mira y de una persona familiarizada con el hecho. La apuesta de Apple lo coloca en competencia directa con Meta Platforms de Mark Zuckerberg. Antes del lanzamiento, las acciones de Apple subieron dos por ciento hasta alcanzar el máximo histórico de 184.95 dólares, pero después del anuncio han decrecido ligeramente. << (Con información de Apple)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 12 de junio de 2023
La interacción con apps, videos y fotos es a través de gestos manuales Los Vision Pro escanean el rostro y crean un avatar tridimensional hiperrealista Comandos de voz y sensores oculares para su funcionamiento

SALUD / Salud para todos

Los demonios del dinero

Los bancos con serios problemas financieros, la vida cada vez más cara, los huevos a nueve dólares el cartón (lo comprobé, después de que alguien dijera que habían bajado)… En fin, estamos sobreviviendo. Conozco a mujeres, aquí en EE. UU., que no comen para darle algo a sus niños.

Pero, después de regresar de Punta Cana, trato de ponerme al día con lo que está pasando en este mundo loco. Dios mío, exceptuando a la congresista de Florida, María Elvira Salazar, que sí hace su trabajo, los políticos se han vuelto locos.

Uno dice que en República Dominicana odian a las personas de raza negra, y advierte a los afroamericanos de que no vayan allá. Tremendo disparate.

María Elvira lo machacó y terminó haciendo mofongo con él. Como bien le dijo, está jugando con la comida de nuestro país, uno de los principales en el mundo en turismo de calidad. Lo digo yo, que vivo una parte del mes en Punta Cana, la verdadera, y me siento orgullosa de ser dominicana y ver lo que Frank Ranieri y su equipo han logrado. Esa Punta Cana donde vivían Oscar de la Renta, Julio Iglesias y un gran etcétera, y que pocos conocen. Deberían darle una clase de cómo hacer las cosas con calidad a los demócratas, que cada día meten más la pata.

Además, señor ministro, en mi país viven alrededor de cinco millones de haitianos —la mayoría sin papeles—, que en su mayoría se podrían llamar afroamericanos. Si usted desea, lléveselos a EE. UU., en vez de sacarlos a patadas, como están haciendo ahora. Aquí sabemos muy bien el motivo de su mentira. Gracias a Dios, trataron de arreglar el lío, pero ya el daño estaba hecho.

Después no se quejen de las consecuencias, como el caos que hay en el patio de la casa: Venezuela, Colombia, Nicaragua…

El hijo de Gustavo Petro, en desastre total.

Y el padre, con excusas infantiles. A veces es mejor no hablar. Y ni qué decir de la flamante vicepresidenta de Colombia. Nos avergonzó a las mujeres del mundo por su forma burda y sin sentido de querer justificar el dineral que toma de los pobres, que son muchos, gastando miles de dólares para ser llevada en helicóptero a su casa. Por su “seguridad” paga por cada viaje 12 mil dólares. Los niños y viejos de Colombia necesitan ese dinero, flamante vicepresidenta.

Se le olvidó que usted representa a la izquierda. Aunque ya sabemos que, cuando sube la izquierda, se roba más. El PLD en mi país, Maduro y Chávez en Venezuela, los Castros en Cuba, y un gran y asqueroso etcétera así lo comprueba.

Y para colmo, seguimos esperando a que se investigue al presidente Biden, a su hijo, a la viuda de su hijo fallecido… en su danza de millones con nuestro enemigo mayor, China. ¡Dios nos agarre confesados! <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Ser la cabeza de una empresa conlleva una responsabilidad muy grande, pues estar a cargo del éxito también significa liderar el bienestar de los colaboradores. Por ese motivo, todo líder debe aprender a identificar los cambios organizativos que necesita implementar para crear una empresa sólida. La consultora estratégica global McKinsey comparte algunos: –Incrementar la velocidad para reforzar la resiliencia: Las empresas que tienen la capacidad de salir rápidamente de una serie de crisis, ganan ventaja sobre sus competidores. Por ejemplo, cuando la industria de turismo se vio afectada por la pandemia de Covid-19, Airbnb tomó las riendas de la situación al

adaptar su modelo de negocio, promoviendo estadías a largo plazo, experiencias virtuales, medidas de seguridad mejoradas y políticas de cancelación flexibles, para garantizar la satisfacción y la confianza de sus clientes.

-Adoptar un modelo híbrido de trabajo: Las empresas deben aprender a identificar las actividades que pueden ser efectivamente ejecutadas de forma remota, para implementar el mejor modelo híbrido, de acuerdo a sus necesidades, con el fin de combatir la elevada tasa de rotación.

Microsoft lo ha implementado de una gran manera al incorporar el modelo “FlexWork”, que permite a los colaboradores elegir los días que trabajarán de manera remota; además, ha invertido en tecnología para facilitar la colaboración remota y ha brindado capacitaciones para que los equipos puedan adaptarse a esta manera de trabajo.

–Incorporar la IA: esto permite impulsar las operaciones de las empresas y estructu-

rar una mejor organización. De acuerdo con McKinsey, las empresas están implementando la IA para crear canales de talento sostenibles, mejorar las formas de trabajar y realizar cambios estructurales eficaces y efectivos basados en datos.

Amazon, por ejemplo, implementa algoritmos de aprendizaje automático para predecir el rendimiento, la rotación y las necesidades de captación. También implementa inteligencia artificial en sus centros logísticos para optimizar la gestión de inventario, planificación de rutas y eficiencia de la entrega.

Los líderes de empresa debemos tener una mentalidad de crecimiento para crear estructuras que abracen el cambio, y construir empresas altamente rentables. A su vez, debemos generar ambientes que promuevan la innovación y la experimentación y que brinden a nuestros colaboradores los mejores modelos de trabajo para mantenerlos motivados y comprometidos. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 12 de junio de 2023
Tres acciones para posicionar a las empresas sobre la competencia
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

PESE A TODO, TUVIERON SU MISA

“(Antes) no podíamos entrar a la iglesia, seis nos rechazaron, pero entramos. Es un gran paso histórico estamos sentando precedente”, dijo Valverde, quien lleva varias décadas tratando de que las cosas cambien para las mujeres trans en México.

Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia contra ellas, 18 adultas mayores trans celebraron su fiesta de quince años

En la Ciudad de México

“Abuelas” trans mexicanas celebran fiesta de XV años que no habían podido tener

Las 18 mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos que las jóvenes suelen llevar en esta tradicional fiesta, en la que tradicionalmente se celebra la transición de niña a mujer

Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia con -

tra ellas, 18 adultas mayores trans celebraron su fiesta de quince años, festejo muy tradicional de México, y cumplieron un sueño que parecía lejano para ellas.

“Esto es un sueño que noso -

42 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< Redacción AM /Fotos: Sáshenka Gutiérrez / EFE

tras siempre hemos tenido. Nosotras siempre veíamos estas fiestas con emoción cuando íbamos, queríamos portar un vestido de 15 y nunca se pudo”, explicó en una entrevista con EFE Denisse Valverde, activista y organizadora del evento.

Las 18 mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos que las jóvenes suelen llevar en esta tradicional fiesta, en la que habitualmente se celebra la transición de niña a mujer.

Todas ellas fueron presen -

tadas una a una y coronadas por la madrina, y además presentaron varias coreografías y también invitaron a los familiares y allegados a bailar con ellas en esta ocasión tan emotiva y especial para ellas.

“Nunca pudimos hacer esto

por muchas luchas que hemos tenido, yo soy activista desde hace 46 años y hemos enfrentado mucha discriminación”, añadió Valverde, quien explicó que antes de la celebración en el salón de eventos, lograron que un párroco les realizase una misa.

“(Antes) no podíamos entrar a la iglesia, seis nos rechazaron, pero entramos. Es un gran paso histórico estamos sentando precedente”, dijo orgullosa Valverde, quien lleva varias décadas tratando de que las cosas cambien para las mujeres trans en México, quienes tiene una esperanza de vida media de 35 años, recordó.

La fiesta pudo celebrarse gracias al esfuerzo de Denisse Valverde, al compromiso de las compañeras y sus familiares y también gracias a las personas que apoyaron de alguna manera.

“Es un gran logro, yo trato de crear sueños para mis hermanas. La gente me conoce y confía en mi: diputados, empresarios, amigos, mucho cómplice que se dio para este gran evento”, sentenció la activista.

Las homenajeadas coincidieron en que fue un día histórico para la comunidad trans en México y en el mundo, pero insistieron en que sus “hermanas” mexicanas todavía tienen mucho camino por recorrer y muchas barreras con las que romper, empezando por el acceso al trabajo y a la salud especializada.

“Hoy estoy muy feliz, tengo un nudo en la garganta. Hubo contratiempos, pero siempre hay que ver el lado positivo a las cosas, hay que amar a la vida, a la gente. No somos perfectas, pero vamos a ir aprendiendo unas de otras”, finalizó la activista. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 12 de junio de 2023
Las 18 mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos que las jóvenes suelen llevar en esta fiesta El grupo de mujeres trans celebró sus quince años, en la Ciudad de México Cada una de ellas contó con una madrina, y fueron coronadas

LIBROS

Gustavo Rodríguez

EL PREMIO

En esta vigésimo sexta edición el premio fue de 175 mil dólares, una escultura de Mario Chirino y la publicación simultanea de su obra en todo el territorio de habla hispana.

El ganador del Premio Alfaguara 2023 presentó su novela en México

El escritor peruano presentó “Cien cuyes” en la casa Lamm de la Ciudad de México

El ganador del premio Alfaguara 2023, Gustavo Rodríguez (1968), escritor peruano, presentó su novela “Cien cuyes” ante un auditorio abarrotado en la casa Lamm, ubicada en la Ciudad de México.

La velada fue moderada por la escritora Mariana H., quien comentó al iniciar el acto: “Esta es una novela que podría resumir en una de sus frases que indica que llega una edad en que la felicidad es que nada te duela demasiado”.

La obra “Cien cuyes” tiene por protagonista a la humilde señora Eufrasia quien, acuciada por sus necesidades económicas, se convierte en compañía imprescindible para un grupo de

El reconocido escritor peruano, durante la presentación de su más reciente obra

singulares ancianos a los que cuida, algo que le permitirá conocer una serie de historias reflexivas acerca de la eutanasia y la dificultad de la vejez.

Respecto a cómo nació la idea del libro, el escritor mencionó:

“Un día me enteré que iban a derrumbar la casa de al lado del edificio donde vivo, porque el an-

ciano propietario había fallecido; y esa repentina frustración me hizo pensar en cómo la vida cambia y la vejez se convierte en una paulatina pérdida de los placeres,

44 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< David Jesús Flores Heredia

nacimiento de impedimentos y me propuse, casi por hechizo, a iniciar una metáfora que se fue convirtiendo también en un grito por una muerte digna”.

¿POR QUÉ CIEN CUYES?

“Cuy en Perú significa cuyo, y allá estos roedores son muy apreciados en la culinaria, especialmente altoandina. Respecto al título, el dicho “con diez cuyos puedes iniciar un negocio”, me pareció un buen cintillo publicitario que engloba la gran disyuntiva moral con la que Eufrasia se encontrará al final de la novela y que tiene que ver con la vida del grupo de ancianos autodenominados ‘Los Magníficos’”, señaló el autor.

Asimismo, indicó que el abordar el tema de la idea del tiempo y la elección de una muerte digna es una catarsis que lo ayudó a pensar en su propia vejez.

También, mencionó que decidió ambientar la novela en una residencial donde los principales personajes son una serie de ancianos, de una personalidad y estrato social distinto, quienes, a través de su relación y mágica aventura con su cuidadora, brindan una luz de la diversidad social en que vivimos.

EMOTIVO HOMENAJE A SU

SUEGRO Y A UN POETA PERUANO

“El único personaje que tomé al pie de la letra de la realidad fue Jack Morrison, el médico jubilado y viudo, aficionado al jazz y al whisky, quien fue mi suegro, a quien tuve la oportunidad de acompañarlo en sus últimos días y observar cómo los afrontó con tanta clase y dignidad”, afirmó el autor emocionado.

“Otro personaje de quien tomé algunos rasgos fue el ‘Poeta tartamudo’, quien en vida es el extraordinario vate peruano Abelardo Sánchez León. Lo demás fue producto de mi imaginación y de esa capacidad imprescin-

dible para ser escritor, que es la observación”, agregó.

El escritor continuará con una gira interna en su país, luego viajará hacia Centro América y se espera su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de este año.

Gustavo Rodríguez cuenta con las novelas: “La furia de Aquiles” (2001), “La risa de tu madre” (2003, finalista del Premio Herralde), “La semana tiene siete mujeres” (2010, finalista del Planeta-Casamérica), “Cocinero en su tinta” (2012), “República

de La Papaya” (2016), “Te escribí mañana” (2016), “Madrugada” (2018) y “Treinta kilómetros a la medianoche” (Alfaguara 2022), y el volumen de relatos “Trece mentiras cortas” (2006). Asimismo, ha escrito “Traducciones peruanas” (2008), donde se reúnen diez años de artículos suyos publicados en el periódico El Comercio de Lima.

Además, cuenta con 36 años de experiencia en comunicación creativa y ha ganado más de 100 premios a la creatividad publicitaria en Perú y en el mundo. Varias de sus campañas han movilizado al país y dos de sus empresas han sido líderes de creatividad en el Perú (Quórum en los 90, Toronja en los 2000). También ha sido asesor de comunicación en campañas presidenciales y es cofundador de Recreo, organización que promueve la lectura en escuelas, y fundador de Jugo de Caigua, una cooperativa de escritores y divulgadores. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 12 de junio de 2023
Su obra trata sobre un grupo de ancianos autodenominados ‘Los Magníficos’” El autor rubricó y dedicó libros a sus lectores mexicanos

REPORTE

COMENTARIOS EN REDES

Una internauta, posteó este mensaje a Xóchitl: “A mí nadie me convocó, pero ya se me antojó ir para expresarte lo que siento sobre tus shows ridículos a costa de nuestros impuestos. Ya ponte a trabajar”.

Xóchitl Gálvez amaga con asistir el lunes a la mañanera

La panista se victimiza; “están convocando (a) provocadores”

desde la cual el día de hoy usted (Andrés Manuel López Obrador) me atribuye comentarios que yo no he vertido en el sentido de que se eliminen los programas sociales”.

El mandatario respondió que le permitiría el acceso solamente si las autoridades competentes se lo ordenaban; la panista le tomó la palabra y promovió un amparo, mismo que el equipo jurídico de Presidencia impugnó.

Al hacer pública su pretensión de asistir este lunes 12 a la conferencia mañanera del mandatario federal –en Palacio Nacional–, la exdelegada en Miguel Hidalgo y senadora por el Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez ya “se tira al suelo para que la levanten”.

Y es que, a través de su cuenta de Twitter, la panista se victimiza ante un presunto ataque de “provocadores” que le impedirían reclamar su derecho de réplica.

Así lo tuiteó: “Me informan que, desde Palacio Nacional, están convocando (a) provocadores haciéndolos pasar por ‘pueblo’ a impedirme el acceso para hacer valer mi #DerechoDeRéplica. ¡Nada que temer! Seré respetuo-

Sin presentar ninguna prueba, Xóchitl Gálvez se victimiza de antemano

sa. Nos vemos el lunes.” (Sic).

Cabe señalar que, desde diciembre pasado, la exdelegada que se hizo fama de belicosa en la Miguel Hidalgo, solicitó asistir a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, para desmentir que ella buscaba

desaparecer los apoyos para adultos mayores.

La legisladora que gusta de andar en bicicleta y desayunar en los mejores restaurantes de Polanco, entregó en diciembre pasado un oficio en Palacio Nacional, que decía: “Solicito un espacio en la misma tribuna

Apenas el pasado miércoles, la senadora ganó el juicio y dijo que asistirá a la conferencia mañanera de este lunes 12.

No obstante, fiel a su estilo y sin presentar ninguna prueba, ya se está victimizando de antemano.

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. Y le recordaron, por ejemplo, que “tu amiga y compañera de partido @SandraCuevas_ siempre manda a sus provocadores y golpeadores a agredir al pueblo y de eso, senadora, nunca te has quejado. No eres respetuosa ni del Senado”.

Otro más: “Xoch, nadie te pela, a nadie le importa lo que tengas que decir en la mañanera, ni periodista eres, ni discurso tienes, ni cara qué dar perteneciendo al partido de Calderón y del narco”.

Mientras tanto, la panista ya amagó: “Nos vemos el lunes”. <<

46 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023
<< Redacción AM
La exdelegada en Miguel Hidalgo y actual senadora, aseguró que irá a Palacio Nacional a reclamar su derecho de réplica, pero “alerta” de provocadores que le impedirán el paso

Las familias Bayo Martínez, Muro Martínez y Canepa Fernández, expresan su profundo dolor por el fallecimiento de nuestra querida tía y abuela,

Cecilia Martínez de Alba,

Y se une a la pena de la familia

Fernández Martínez, por lo que elevamos una oración por su eterno descanso.

Querétaro, 10 de junio de 2023

Ángel Metropolitano 47 Lunes 12 de abrill de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

48 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 12 de junio de 2023

MASCOTAS

Para tomar en cuenta

el golpe de calor en perros: síntomas, efectos y tratamiento

Las altas temperaturas pueden causar problemas a humanos y mascotas

Este aspecto es especialmente relevante en el caso de los perros porque al no tener glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente pueden regular su temperatura corporal mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas, proceso que de por sí es lento.

Esto provoca que, si su temperatura corporal aumenta considerablemente, pueda presentar un golpe de calor, que podría llegar a ser peligroso.

Síntoma S del golpe de calor en perro S

Una de las claves para empezar a detectar posibles padecimientos en las mascotas es por medio de la observación en la variación de su comportamiento, y si se encuentran en una situación inusual como puede ser un cambio drástico de temperatura, debemos de prestar mayor atención para considerar que algo no anda bien en nuestro perro o gato y actuar para cuidar de su salud.

p rincipale S S íntoma S: La aceleración del ritmo cardiaco del perro, acompañada de jadeos con presencia de babas, y de una respiración rápida y nerviosa, son algunos de los síntomas de un golpe de calor en perros más evidentes.

Un golpe de calor en tu perro puede aumentar su temperatura corporal a más de 42°C, teniendo en cuenta que el nivel medio óptimo en perros es de 38 a 39°C.

Se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. En algunos casos, también puede tener vómitos y diarrea.

Sus mucosas y encías pueden

adquirir un color azulado debido a la falta de oxigenación en sangre.

En casos más graves el perro puede llegar a perder la conciencia, y sufrir daños mayores tales como hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral, e incluso fallo en varios órganos.

¿cómo detectar y tratar un golpe de calor en perro S? Lo que debes hacer Para calmar una sensación de calor común, a tu perro le bastará con descanso en un lugar fresco y mantenerse bien hidratado. Pero, si este no es el caso y detectaste alguno de los síntomas anteriormente mencionados, es importante mantener la calma y actuar de forma rápida y eficiente.

Así que, mientras llegas a la clí-

nica veterinaria, dale los siguientes primeros auxilios:

El primer objetivo es disminuir su temperatura corporal, para ello mójalo continuamente con agua (ni fría, ni caliente). No lo cubras con toallas, ni lo bañes con agua helada o le pongas hielos, a menos que lo indique el veterinario.

Procura que beba agua fresca sin acelerarse. Ni mucha, ni muy rápido, para que se vayan estabilizando sus niveles de hidratación.

Al llegar a la clínica veterinaria, describe con detalle el episodio que ha sufrido tu perro. Seguramente, el veterinario lo revisará cuidadosamente y controlará sus signos para mantenerlo fuera de peligro, es factible que pueda darle un tratamiento de fluidoterapia intravenosa para reponer líquidos y minerales. El veterinario también deberá de monitorear el progreso del perro en busca de complicaciones secundarias como insuficiencia renal, desarrollo de síntomas neurológicos, coagulación anormal, cambios en la presión arterial y anomalías electrolíticas.

Recuerda, el golpe de calor en perros es una situación importante y delicada que no puedes dejar pasar, recuerda estar muy atento a tu mascota y al presentar alguno de los síntomas que te mencionamos, actúa rápido y lleva tu perro al veterinario. << (Con información de Purina)

50 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023 << Redacción AM
Debes mantener bien hidratada a tu mascota

PROVERBIOS CHINOS

Quien ha hecho un nudo tiene que deshacerlo.

Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.

Si quieres agrandar los campos de la felicidad, comienza por nivelar tu corazón.

Vence al enemigo sin manchar la espada.

No temas de ser lento, teme solo a detenerte.

No prometas nada cuando te sientas eufórico.

De las nubes más negras cae un agua que es limpia y fecunda.

La pobreza hace ladrones y el amor poetas.

Es más fácil saber cómo se hace una cosa que hacerla.

No coloques el puchero en el fuego si el ciervo aún corre en el bosque.

Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama.

Nada falta en los funerales de los ricos, salvo alguien que sienta su muerte.

El hombre que no sabe sonreír, no debe abrir la tienda.

Corrige tus errores, si los has cometido, y guárdate de ellos si no has cometido ninguno.

El agua demasiado pura no tiene peces.

El jade necesita ser tallado para ser una gema.

El que estudia diez años en la oscuridad será universalmente conocido como quiera.

Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca.

La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe, y saber que no se sabe lo que no se sabe.

Una marcha de mil li (dos li equivale a un kilómetro) se inicia con el primero paso.

El que de joven no es acucioso, llegado a viejo en vano se lamentará.

Un chi (medida de longitud china equivalente a un tercio de metro) puede resultar corto, y un cun (un décimo de chi), largo.

El primer paso siempre cuesta.

Un buen caballo viejo encerrado en el establo aún aspira a galopar mil li(1 li = 500 metros).

Una persona de edad avanzada aún abriga altas aspiraciones. <<

Ángel Metropolitano 51 Lunes 12 de junio de 2023
52 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col.
06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
San Rafael, C.P.
CDMX
Ángel Metropolitano 53 Lunes 12 de junio de 2023
54 Ángel Metropolitano Lunes 12 de junio de 2023

Rocko Mondragón es un creativo e ilustrador mexiquense, que divide su tiempo entre la docencia y su maravilloso quehacer artístico

ARTE # 30-31

Art decó y pop con surrealismo

Webb

DEPORTES

El

de calor en perros: síntomas, efectos y tratamiento MASCOTAS # 50

Lunes 12 de junio de 2023 CDMX Número 375 El telescopio descubre las moléculas orgánicas más lejanas del Universo CiEnCiA # 14 golpe El Mundial de Futbol 2026, a tres años de distancia # 34-35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PROVERBIOS CHINOS

1min
pages 51-54

el golpe de calor en perros: síntomas, efectos y tratamiento

2min
page 50

La panista se victimiza; “están convocando (a) provocadores”

1min
pages 46-47

El ganador del Premio Alfaguara 2023 presentó su novela en México

2min
pages 44-45

“Abuelas” trans mexicanas celebran fiesta de XV años que no habían podido tener

1min
pages 42-43

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

1min
pages 41-42

SALUD / Salud para todos

2min
page 40

Apple lanza al mercado sus nuevos auriculares de realidad aumentada

2min
pages 38-39

Zelda , un videojuego que bate récords

3min
pages 36-38

a tres años vista

3min
pages 34-35

Mundial 2026:

1min
page 34

al 19 de junio

2min
page 33

Se renueva un clásico con inteligencia artificial y diseño sostenible

2min
page 32

PICASSO en la Memoria, de México a Madrid

2min
pages 28-30

Johnny Depp, cumpleaños en el aniversario de su triunfo

3min
pages 26-27

Productos poblanos en EE. UU; construcción de hospitales en Zacatecas e incendio forestal en Cerro Grande, Michoacán

2min
pages 24-25

Migrantes mexicanos desplazados por la violencia acaparan la frontera norte

2min
pages 22-23

Océanos en peligro

4min
pages 20-21

Ecoterapia: sanarse en unión con la naturaleza

3min
pages 18-19

SALUD

1min
page 18

La impunidad persiste tras 14 años del incendio que mató a 49 bebés en el norte de México

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

Descubre las moléculas orgánicas más lejanas del Universo

1min
page 14

Mara Lezama se suma a la lucha mundial contra el plástico

2min
pages 12-13

La economía de México es fuerte: López Obrador

2min
pages 10-11

Renuncia de Marcelo Ebrard en la SRE genera movimientos

4min
pages 8-9

DE VIDA / EsCALA tu vida

1min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

1min
page 6

Víctor Curioca, hombre de confianza de Alfredo del Mazo, al banquillo

4min
pages 4-5

“Moches” con laboratorios, el problema real y de fondo

4min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.