Ángel Metropolitano 485

Page 1


angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Mario Delgado, en Portugal; Ricardo Monreal en España y Miguel Ángel Yunes en Italia
Lunes 28 de julio de 2025 / CDMX / Número 485

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: Gavin Newsom, posible candidato demócrata. Págs. 4-5

• Reporte: Indignación por asesinato de maestra jubilada. Págs. 8-9

• Reporte: Crimen organizado recluta a niños y jóvenes. Págs. 10-11

• Reporte: Certeza jurídica en generación eléctrica. Págs. 12-13

• Economía: Cetes, ¿ahorro o inversión? Págs. 16-17

• Salud: Generar neuronas nuevas a cualquier edad. Págs. 18-19

• Psicología: Infidelidades veraniegas: olas de calor y deseo. Págs. 20-21

• Corazón Paisano: Rechazan nuevo muro secundario. Págs. 22-23

• Stage: El mundo despide a Ozzy Osbourne. Págs. 26-27

• Relojería: RewNivada: legado suizo, desafío al tiempo. Págs. 32-33

• Hackers: La verdad de las VPN. Págs. 52-63

• Elon Musk: “Baby Grok”, una aplicación de IA para niños. Págs. 54-55

• EE. UU.: Impulsa su liderazgo en IA. Págs. 56-57

• Militar Global: EE. UU. aprueba vender armas a Ucrania. Págs. 58-59

• Mundo Rrevelan un nuevo informe sobre Obama. Págs. 60-61

• Geopolítica: El mundo sufre de inflación, Págs. 62-63

• Filosofía: Las grandes mentes terminan aisladas. Págs. 64-65

• Personajes: JK Rowling, la madre de Harry Potter. Págs. 66-67

• Agua: El consumo de alimentos impacta en crisis del agua. Págs. 68-69

• Puros: Camp Aladino, el exclusivo puro. Págs. 72-73

• Pink: Aprueba el cambio de sexo “por solicitud personal”. Págs. 74-75

Al carajo los preceptos de su partido

Los viajes que Morena no predica: lujos, Europa y silencio

Algunas figuras de Morena han sido captados en viajes por Europa, disfrutando de hoteles y restaurantes de lujo, lo que ha generado críticas por contradecir los principios de austeridad y cercanía con el pueblo que promueve su partido

Mientras en México se reitera el discurso de austeridad, humildad y congruencia con el pueblo, en Europa algunos de los personajes más visibles de Morena han sido captados disfrutando de los privilegios que el poder otorga.

Las imágenes y reportes de sus recientes viajes, lejos de pasar inadvertidos, han encendido el debate en redes sociales y entre las bases del partido. La pregunta es directa: ¿qué tan lejos están del lema fundacional de Morena –“no mentir, no robar y no traicionar”– quienes pre-

sumen, en lo privado, estilos de vida que contradicen su discurso público?

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES: CAPRI EN FAMILIA

El exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, reapareció este verano en un

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Mario Delgado Carrillo, fue captado en el restaurante del lujoso hotel Pousada de Lisboa
David Casco

DETIENEN BREVEMENTE A EX GOBERNADOR DE N.L.

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue retenido de forma temporal este sábado por autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. al intentar cruzar la frontera por el Puente Internacional Los Indios, ubicado en Matamoros, Tamaulipas. Medina viajaba acompañado de su familia con rumbo a Brownsville, Texas, aparentemente con fines vacacionales. El exmandatario priista fue sometido a una inspección secundaria durante el procedimiento migratorio habitual, Tras unos minutos en revisión, fue liberado sin cargos y se le permitió continuar su trayecto.

entorno muy distinto al de las campañas políticas. Fotografiado en Capri, Italia, junto a su familia, fue visto en un exclusivo restaurante con vista al mar Tirreno, lejos de cualquier “cuarta transformación”.

Pese a que es diputado suplente de su hijo del mismo nombre, su figura sigue siendo simbólica dentro del círculo político que se mueve alrededor de Morena. Las imágenes difundidas en redes sociales levantaron cuestionamientos sobre el tipo de privilegios que algunos políticos siguen manteniendo, sin aclarar con qué recursos.

MARIO DELGADO: BRUNCH DE HOTEL EN LISBOA

El exdirigente nacional de Morena y titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, fue captado hace apenas unas semanas en el restaurante del lujoso hotel Pousada de Lisboa, en pleno centro histórico de la capital portuguesa.

Según testigos, Delgado desayunaba acompañado, en un ambiente privado y sin aparente urgencia política. La escena contrastó con su narrativa usual en México, donde ha insistido en que Morena debe mantenerse como un partido del pueblo, con los pies en la tierra.

Tras difundirse las imágenes, Delgado no negó el viaje, pero evitó responder a los señalamientos en medios y redes. Desde la dirigencia, no hubo explicaciones formales ni intentos de justificar su presencia en el extranjero.

RICARDO MONREAL: VACACIONES DISCRETAS EN MADRID

El senador Ricardo Monreal Ávila, por su parte, fue visto con su esposa en un hotel de lujo en Madrid, durante una estancia de carácter privado. Las imágenes

comenzaron a circular tras ser compartidas por turistas mexicanos que lo reconocieron. Al igual que en los otros casos, no hubo aclaraciones sobre el motivo del viaje, ni sobre el financiamiento del mismo.

Monreal ha sido criticado en múltiples ocasiones por sus posturas moderadas y su cercanía con los grupos empresariales, lo que genera incomodidad dentro de las alas más radicales del partido. Esta nueva exposición en Europa acentuó el distanciamiento entre su discurso de “reconciliación” y la práctica de descanso en hoteles cinco estrellas.

MORENA RESPONDE

CON BUROCRACIA INTERNA

Los viajes recientes del senador Ricardo Monreal Ávila y del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por territorio español y portugués –ambos en hoteles y restaurantes de alto perfil– continúan alimentando la conversación pública. El tema incomoda a la dirigencia nacional de Morena, que, ante la presión, ha optado por canalizar la responsabilidad hacia los órganos internos del partido.

Durante su visita a Torreón, Coahuila, como parte de la gira nacional de reorganización del movimiento, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, fue cuestionada directamente sobre los señalamientos que pesan sobre Monreal y Delgado, cuyas imágenes en Europa contrastan con los principios de “austeridad republicana” que el partido ha defendido como bandera.

Su respuesta no fue una condena, ni tampoco un deslinde. La dirigente se limitó a señalar que, si algún ciudadano considera que un militante ha transgredido los principios de Morena –entre ellos el de la austeridad–, puede presentar una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, órgano interno encargado de abrir investigaciones.

“Si alguien considera que hay una persona de nuestro movimiento que viole los principios de Morena, como el de la austeridad, o cualquier otro principio básico, es en el marco de la Comisión donde se puede llevar a cabo una investigación”, expresó Alcalde Luján.

Linares, fotografiado en Capri, Italia, con su familia

La presidenta del partido también puntualizó que cualquier integrante, sea gobernador, legislador o presidente municipal, puede ser objeto de un procedimiento, siempre que se presenten elementos suficientes. Sin embargo, reconoció que en los casos específicos de Monreal y Delgado no existe, por el momento, ninguna indagatoria abierta.

Los simpatizantes más activos cuestionaron la congruencia de sus dirigentes, mientras que figuras como Gerardo Fernández Noroña, usualmente vocal en temas internos, optó esta vez por no emitir juicio, aunque él mismo ha sido blanco de críticas por sus viajes personales a Cuba, Argentina y Bolivia, financiados presuntamente con fondos legislativos o invitaciones diplomáticas no transparentadas. Ahí están sus fotos viajando en primera clase.

Lo curioso en estos tres casos –Yunes Linares, Monreal Ávila y Delgado Carrillo–, es que ninguno optó por viajar a Estados Unidos, ¿acaso será por el temor de ser detenidos o que se les cancele su visa?

Ricardo Monreal fue visto con su esposa en un hotel de lujo en Madrid
Miguel Ángel Yunes

REPORTE

Irrupción política

CARRERA ASCENDENTE

La carrera política de Newsom comenzó en 1996, cuando el entonces alcalde de San Francisco Willie Brown lo nombró comisionado de Tráfico y Estacionamiento; y, al año siguiente, fue designado para ocupar un escaño en la Junta de Supervisores de San Francisco.

El posible próximo candidato demócrata Gavin Newsom

Gavin Newsom se ha erigido como uno de los más importantes contrincantes de Donald Trump

"Las manifestaciones fueron la realización de la fantasía desquiciada de un presidente dictatorial”: Gavin Newsom

El actual gobernador de California, Gavin Newsom, se ha erigido como uno de los más importantes contrincantes de Donald Trump dentro del aparato estatal estadounidense y podría ser un personaje importante en las próximas elecciones presidenciales.

En tal sentido, durante las manifestaciones contra las redadas migratorias, el desafío ofrecido por el gobernador demócrata al presidente republicano Donald Trump incluyó frases de grueso calibre como cuando indicó: “Es un paso inequívoco hacia el autoritarismo”.

Cabe destacar que, ante las protestas, Trump envió 700 infantes de Marina y duplicó a cuatro mil los efectivos de la Guardia Nacional en el área de Los Ángeles; por ello, la respuesta mediática del mandatario estatal fue seguida de cerca. Asimismo, Newsom afirmó que los desmanes sucedidos durante las manifestaciones fueron “la realización de la fantasía desquiciada de un presidente dictatorial” y advirtió que demandaría a la Casa Blanca por violar la soberanía de California.

PRESIDENCIABLE

El actual gobernador de California, Gavin Newsom, no es un neófito dentro de la contienda contra los republicanos porque, durante las falencias exhibidas por el anterior mandatario

El actual gobernador de California se ha erigido como uno de los más importantes contrincantes de Donald Trump dentro del aparato estatal estadounidense y podría ser un personaje importante en las próximas elecciones presidenciales

estadounidense, Joe Biden, se desempeñó como un activo partidista y, fue especialmente mencionado entre los nombres posibles para reemplazarlo.

En tal sentido, la organización de noticias independiente y sin fines de lucro californiana CalMatters entrevistó a consultores y expertos políticos, quienes indicaron que “era extremadamente improbable que se convirtiera en el candidato demócrata” en la contienda electoral anterior.

No obstante, los mismos consultados manifestaron que “Newsom podría ser un candidato fuerte en las primarias del año 2028 debido a su buena fe progresista”, y advirtieron que “la clásica buena apariencia y el carisma del demócrata siempre han reforzado su poder de estrella política”.

Al respecto, Bob Shrum, director del Centro Dornsife para el Futuro Político de la USC y asesor en

numerosas campañas presidenciales – incluidas las de Al Gore en 2000 y John Kerry en 2004– sostuvo: “No quiero herirlo diciendo esto, pero es un político nato”.

NEWSOM, FORJADO EN LAS ÉLITES DEL PODER

Gavin Newsom es un político forjado en las élites del poder en California, pues su papá fue juez y abogado de la hoy extinta petrolera Getty Oil; casualmente, su primer negocio –una vinoteca llamada PlumpJack– fue financiado por el jefe de su padre, el magnate Gordon Getty.

Al respecto, la carrera política de Newsom comenzó en 1996, cuando el entonces alcalde de San Francisco Willie Brown lo nombró comisionado de Tráfico y Estacionamiento; y, al año siguiente, fue designado para ocupar un escaño en la Junta de Supervisores de San Francisco.

Cabe destacar que, durante este cargo en San Francisco, el político se consolidó como “un centrista” de gran enfoque empresarial y fue promotor de iniciativas sobre transporte público, vivienda y asistencia a personas sin hogar; sin embargo, su mayor logro fue consolidarse como gobernador de California desde 2019.

En tal sentido, el que Newsom pueda ser considerado presidenciable para las próximas elecciones de EE. UU. por los demócratas no es descabellado porque, además, maneja un estado que cuenta con un PIB que hoy supera los 4.1 billones de dólares.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón

Redactor en jefe:

Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor:

Alejandro Cortés Aguilar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia, Diego Salazar

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres,, Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda

Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador

Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur

José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 485 julio de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700-202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en julio de 2025.

David Jesús Flores Heredia

Lunes 28 de julio de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Batallas épicas en Morena

Parece un ambiente de ciencia ficción, hay creatividad desmedida por crear problemas y desastres donde no hay… por viajar. ¿No hay cosas más importantes? ¿O hay cosas más importantes que el cumpleaños del perro del vecino?

Lo cierto es que en lo interno hay batallas épicas en Morena, y con justa razón, ¿la incongruencia se apoderó de muchos que luchan por el pueblo sabio? Y por viajar no precisamente a los Estados Unidos, se van a otros destinos, solo falta la foto de alguien en algún safari africano, porque ya hemos visto de todo.

Un niño de Zongolica, o de la sierra Rarámuri, o sin ir más lejos, de la sierra de Hidalgo, ¿puede preguntar a alguno de esos legisladores luchadores por sus causas –de ellos y no del pueblo–, “señor, señor, cómo es el mar?”. O, ¿cómo es viajar?, ya no digamos comprar en un supermercado de lujo o mucho menos saber, ¿dónde es Capri –en Italia– o la misma Italia?, porque vaya que ilustran los libros de texto gratuitos para no saber dónde está Portugal o el país de la bota.

Señor secretario congruente, ¿porque no fue a Disneylandia? Señor Mario Delgado, ¿porque no a New York o a la frontera americana a un simple desayuno en IHOP?

Y así la pregunta a tantos grandes viajeros que vaya que sí aportan al movimiento, lo que realmente no se debe hacer… Hoy funcionaron indirectamente al senador en capilla, a la vergüenza de Adán Augusto, vaya que defraudó al movimiento del cual en estricto sentido jamás fue, y se dice participante por el presidente López Obrador, que también fue defraudado por Adán Augusto. No fue invitado, era subalterno de confianza, misma que defraudó estando en escándalo tras escándalo. ¿Se imaginan a este personaje de presidente? Otro acierto del mandatario López Obrador.

Y la Presidenta, una dama que lo arropa de palabra porque hace lo correcto políticamente, pero hablará la Fiscalía no cuando se ponga ahora a la disposición (¿en serio se pone?) si tiene fuero. Sería de hombres renunciar al fuero y entonces sí taparle la boca a los que según él lo calumnian con esto y con aquello, con su apoyo a una pseudo precandidata a la gubernatura de Chihuahua, etc., etc. Bueno, cada quién con su libro bajo el brazo y sus vergonzosas notas, los que las traigan. O como dicen en mi pueblo, cada quién su perro y cada quién lo baña.

Hoy se vive un mundo híbrido desde la casi nula oposición. Desde el PRI ven a Morena como aquellos que ven a sus exnovias con sus nuevas parejas, y otros como neomorenistas, morenistas que están en un partido en descomposición y que menos

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

aportan a las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a ella no se le ve en Lisboa, Portugal, menos en Capri, Italia, o viajando en primera clase. Ni a ella ni a Clarita Brugada o la maestra Delfina.

Gente proba y congruente hay en el movimiento, mismo que es más fuerte que las acciones de algunos o varios, donde hay dominios momentáneos que parecen obscenos. El partido de Morena –por varios integrantes– se cree que es un jardín personal de deseos o trampolines de negocios turbios increíble. Muchos de la izquierda lucharon años y años, contra todo para llegar a este momento.

Gente con talento con vena de lucha social que no se construyeron en laboratorios o medios que elevan la ignorancia y las noticias falsas.

Cuando la ley nacional o del vecino de arriba llegue, será tarde, para el arrepentimiento aritmético, porque en el país del norte también se cocina política de gran calado, sin dejar de ver los pendientes de México y globales, atacando en el vecino país a su presidente.

Nuestras palabras sólo expresan hechos, del mismo modo que una taza de té sólo podrá contener el volumen de agua propio de una taza de té, por más que se vierta un litro en ella.

“De lo que no se puede hablar, mejor es callar”, dijo el filósofo y matemático austriaco Ludwig Wittgenstein.

Por más que ataquen al presidente Trump, no se podrá negar que es un patriota completo que lo que busca es proteger los intereses de los americanos, y eso es algo que el presidente López Obrador hizo, en sus diferentes escaños y formas.

Los dos patriotas que la historia juzgará mejor que la oposición de cada quien. Dicen que su arrogancia está en su ego. No lo creo, pero las cosas funcionan mejor cuando todo el mundo entiende qué debe hacer.

El presidente Trump, como la presidenta Claudia Sheinbaum, recibieron países complejos. No dejan nada al azar, lo mental es clave, saben gestionar riesgos y rinden mejor cuando todo parece estar en juego.

La sociedad debe estar capacitada, no adoctrinada, para saber procesar información clave de manera muy rápida, una diferencia clave para crear armonía y no ser manipulados y estar proclives a ser combustible desechable de algún falso profeta o movimiento.

Dejemos que los venenos envueltos de cortesía o apoyos temporales se conviertan en escenarios de superación y tener una verdadera educación global para estar acorde al nivel de competición, y no ser vistos como aquellos que solo saben cargar la piedra para construir la pirámide. Quien diseña son otros, quien planea son otros y quien cobra son otros. Los dos países –tanto México como Estados Unidos– tienen dos grandes mandatarios.

La época de dejarnos inyectar novelas de televisión, falsas nostalgias y un verdadero adoctrinamiento ya pasó, vivamos una nueva época de cultura y pasión por la excelencia al nivel que sea o en la actividad que sea, siempre y cuando sea lícita y digna.

Lunes 28 de julio de 2025

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Turismo de conciencia como herramienta para sanar el mundo

En mis años de viajar por el mundo, he comprobado algo que va mucho más allá de la postal perfecta o la foto para redes sociales: cada lugar que visitamos nos transforma, si estamos dispuestos a abrir el corazón. Pero no solo nosotros nos transformamos. También podemos dejar una huella en las comunidades que nos reciben. Y aquí es donde entra en juego el turismo de conciencia.

El auge del turismo con propósito en 2025 no es una moda pasajera, sino un reflejo de un cambio de mentalidad colectivo. Hoy, más personas buscan algo más profundo en sus viajes: no solo desconectar, sino reconectar; no solo ver, sino comprender; no solo consumir, sino contribuir.

Cuando fundamos espacios como "CalaMundos", nuestra intención no fue solo reunir personas en destinos hermosos. Fue crear experiencias transformadoras que invitaran a reflexionar sobre el propósito personal, pero también sobre el impacto social.

El turismo de conciencia tiene el potencial de impulsar economías locales, respetando culturas, fomentando el empleo digno y fortaleciendo tradiciones que de otro modo podrían perderse. Pero también sirve como semillero de liderazgo social: cuando un viajero se compromete con la realidad de otro, se vuelve más consciente de su propio poder para cambiar las cosas.

Pero el turismo consciente también es un acto de humildad. Es reconocer que no somos superiores por viajar, sino aprendices. Que no llegamos a imponer, sino a escuchar. Que las montañas, los ríos, los pueblos y las personas nos ofrecen su sabiduría para que también sanemos nuestras propias heridas: el estrés, la desconexión, la arrogancia de

creer que podemos vivir aislados de los demás y de la naturaleza.

Creo firmemente que viajar con propósito es una herramienta poderosa para sanar el mundo, comenzando por nosotros mismos. Porque cuando nos movemos con conciencia, llevamos ese aprendizaje a nuestros hogares, comunidades y trabajos. Y así, poco a poco, contribuimos a un mundo más empático, justo y sostenible.

Por eso en noviembre volvemos a Bali con un viaje transformador para aquellas personas llamadas a reconectar con su ser superior en paisajes y lugares de ensueño. Si sientes ese llamado de espiritualidad (que va mucho más allá de la religión), te espero. Viajar no solo cambia el mapa que tenemos en la pared. Cambia el mapa que llevamos en el corazón.

https://angelmetropolitano.com.mx/turismo-de-conciencia-como-herramienta-parasanar-el-mundo/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

En Veracruz

“… O VAN A TERMINAR COMO YO”

En el video, se escucha decir a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz: “Con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser... o van a terminar como yo”.

Indignación por secuestro y asesinato de maestra jubilada

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá impunadad

Redacción AM

La víctima, quien además de ser docente retirada trabajaba como taxista, fue obligada a grabar un video difundido en redes sociales donde, arrodillada y rodeada por hombres armados, exhortaba a sus compañeros de oficio a pagar cuotas al crimen organizado

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó este viernes sobre la detención de dos presuntos integrantes de un grupo delictivo, acusados de participar en la privación de la libertad de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de 62 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 24 de julio.

Los detenidos fueron identificados como Víctor Manuel ‘N’ y José Eduardo ‘N’, capturados durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Ministerial y fuerzas federales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

Ambos son investigados por su probable participación en el secuestro de Hernández Cruz, ocurrido el pasado 18 de julio.

Durante la acción policial también fueron asegurados vehículos, armas de fuego, cartuchos balísticos, un arma blanca, teléfonos móviles, dinero en efectivo y sustancias con características similares a la marihuana y el cristal.

La víctima, quien además de ser docente retirada trabajaba como taxista, fue obligada a grabar un video difundido en redes sociales donde, arrodillada y rodeada por hombres armados, exhortaba a sus compañeros de oficio a pagar cuotas al crimen organizado.

En el video, se le escucha decir: “Con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser... o van a terminar como yo”.

La ficha emitida para la búsqueda de la profesora desaparecida

PROMETEN QUE NO

HABRÁ IMPUNIDAD

El asesinato de Hernández Cruz generó una ola de indignación a nivel nacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este viernes al respecto durante su conferencia matutina.

“En este momento se está colaborando con la Fiscalía del estado de Veracruz y obviamente con la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina de este viernes.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se registraron 10 mil 804 víctimas de extorsión en el país, mientras que en enero de 2025 se promediaron casi 30 víctimas por día, un alza del 57,6% en seis años.

El 6 de julio, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y señaló que ocho estados concentran el 66% de los casos.

El 10 de julio, el Ejecutivo federal envió una reforma constitucional al Congreso para homologar penas por extorsión en todo el país, reflejo de la gravedad del fenómeno.

La FGE reiteró que los detenidos serán presentados ante el fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

(Con información de EFE)

Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de 62 años

REPORTE

DE 30 mil a 40 mil han sido cooptados

ENGANCHADOS CON FALSOS TRABAJOS

Otra de las formas de atraerlos es el ofrecimiento de falsas ofertas de trabajo, con altos salarios, con lo que los enganchan y así logran retenerlos y explotarlos, colocándolos en diferentes niveles de su estructura criminal.

Crimen organizado recluta a niños y jóvenes en todo el país

Urge prevención y acompañamiento de menores; grupos vulnerables y abusados, las presas más fáciles de atraer

Pobreza, analfabetismo, abusos, trabajos forzados o hasta la falsa idea de volverse pronto millonarios, convierte a niños mexicanos en presa fácil para reclutarlos en el crimen organizado (CO).

Para nadie es secreto que en las filas de estas organizaciones trabajan cientos de niños y adolescentes, a los cuales utilizan como “carne de cañón”, vendedores y hasta “halcones”, pese a los intentos de las autoridades por apartarlos de la vida delincuencial.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, existe la necesidad de establecer el patrón de reclutamiento en la trata de personas y corrupción de menores, ya que por el momento es muy complejo y esto no ayuda a establecer particularidades que las diferencien de otros delitos.

En el foro sobre la prevención, atención y restitución de derechos de niños y adolescentes frente al reclutamiento y utilización por el crimen organizado,

El crimen organizado ha reclutado a más de 10 mil menores en los últimos años se compartieron experiencias para implementar proyectos de prevención destacando la necesidad de trabajar con esta población, promoviendo el acompañamiento social, para apartarlos del consumo de sustancias y el camino a la delincuencia.

En este sentido, el informe denominado “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos” señala que son cinco los estados con mayor incidencia de reclutamiento de menores, entre los que se encuentran: Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México, pero además hay alta afiliación de ellos en Guerrero, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí y Coahuila, aunque, apuntan, el fenómeno es nacional.

la delincuencia y atender a los estados afectados.

Mientras que la diputada Elizabeth Martínez dio a conocer, que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, documentaron que en los últimos años el crimen organizado ha reclutado a más de 10 mil menores.

PIDEN MARCO LEGAL ROBUSTO

Por su parte, la activista Saskia Niño de Rivera comentó la importancia de legislar para incorporar al Código Penal el delito de reclutamiento de niños al crimen organizado.

Pidió un marco legal robusto y una estrategia integral que pueda desmovilizar a los menores que se encuentran en las filas de

En su momento, la senadora Carolina Viggiano presentó una iniciativa para definir con precisión, un tipo penal dentro de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos que tipifique el reclutamiento de menores de 18 años, con la finalidad de formar parte de un grupo delincuencial.

Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de UNICEF en México, urge a trabajar en este sentido pues, señala, el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado ya es una práctica muy común, al grado que la Universidad de Guadalajara destaca que en aquella entidad las desapariciones de personas son en su mayoría jóvenes entre 15 y 19 años de edad, siendo el reclutamiento la causa más probable.

De ahí que la propuesta principal de la UNICEF sea la tipificación del delito porque, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el crimen organizado ha cooptado a 30 mil menores, no obstante, el organismo acepta no contar con cifras concretas por la falta de tipificación, mientras que Reinserta13 señala que la cifra alcanza hasta los 40 mil menores reclutados, centrándose en aquellos niños que viven en zonas de alta vulnerabilidad y los que sufren vio-

lencia en el hogar o en su comunidad, convirtiéndose en mano de obra fácil y manejable porque les brindan una falsa sensación de seguridad y compañerismo, de manera que son fáciles de manipular.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de octubre de 2024, a mayo de 2025, se registraron 734 homicidios de menores de edad en manos del narco, o enfrentamientos con las autoridades, lo cual significó

aumento del 9.1 por ciento, en comparación al mismo periodo de octubre de 2023 a mayo de 2024, donde se registraron 673 homicidios de menores.

Tan solo en Sonora, en seis meses se logró la detención de 344 niños de entre 10 y 12 años, pertenecientes al crimen organizado, por lo cual, la senadora Laura Esquivel mostró preocupación por el reclutamiento de niños y adolescentes, al señalar que la mayoría de éstos, son contactados por las redes sociales y los videojuegos.

Además, otra de las formas de atraerlos es el ofrecimiento de falsas ofertas de trabajo, con altos salarios, con lo que los enganchan y así logran retenerlos y explotarlos, colocándolos en diferentes niveles de su estructura criminal, sin importar la función que desempeñen.

Debido a lo anterior, la legisladora pidió a los legisladores mexicanos construir una ley que establezca políticas públicas para erradicar este problema.

Falsa
Baja California, Colima, Chihuahua, CDMX y Edomex, los estados con mayór índice de reclutamiento

“QUE SE PONGAN EN REGLA”

Señaló que “cuando se habla de estado de derecho, quiere decir que todo el mundo se ponga en regla. Entonces, pues que se pongan en regla (Iberdrola) en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares del mundo”.

Asegura a Iberdrola que en el país hay certeza jurídica en generación eléctrica

"Las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano de energía, deberán atenerse a las reglas”: Claudia Sheinbaum

La mandataria le dijo este jueves a la compañía española Iberdrola que “no tendría por qué retirarse de México”, pues existen actualmente reglas para que pueda desarrollarse en el país, esto ante publicaciones que sugieren la posible salida de la empresa de energía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le dijo este jueves a la compañía española Iberdrola que “no tendría por qué retirarse de México”, pues existen actualmente reglas para que pueda desarrollarse en el país, esto ante publicaciones que sugieren la posible salida del país de la empresa de energía.

Tras ser preguntada por esta posible salida, Sheinbaum dijo en su conferencia diaria que Iberdrola “no tendría por qué retirarse” de México, porque “están muy claras cuáles son las reglas actuales para que puedan desarrollarse (...) la inversión privada en generación es viable, es posible, hay los mecanismos, no tiene problema y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer”. La mandataria pidió primero ver “si es cierta esta noticia y si es cierta, pues que expliquen (Iberdrola) por qué, pero no tiene que ver con que no haya certeza jurídica”.

Señaló que “cuando se habla de estado de derecho, quiere decir que todo el mundo se ponga en regla. Entonces, pues que se pongan en regla (Iberdrola) en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares del mundo”.

Varios medios mexicanos publicaron este jueves una información del sitio web español El Confidencial que apunta que Iberdrola contrató al banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía renovable

Iberdrola vendería el 45% de su negocio en México porque tiene dudas sobre la seguridad jurídica

En junio de 2023 Iberdrola firmó el acuerdo de venta de 13 plantas de generación eléctrica

en México con el objetivo de salir del país, esto ante la preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal en la nación.

La información publicada indica que Iberdrola venderá el 45% de su negocio en México porque tiene dudas sobre la seguridad jurídica que ofrece el Gobierno de Sheinbaum y la región latinoamericana.

La empresa española mantuvo tensiones con la Administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) que en febrero de 2024

culminaron con la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola por parte del Estado mexicano por alrededor de 6 mil 200 millones de dólares.

El 12 de junio de 2023 Iberdrola firmó el acuerdo de venta de 13 plantas de generación eléctrica al mayor administrador de fondos del país, la estatal Mexico Infraestructure Partnerts (MIF), y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), por un valor de 6 mil 200 millones de dólares y que le aportarían 8 mil 539 megavatios (MW).

Al anunciar la adquisición, el presidente López Obrador consideró la compra como una “nueva nacionalización”, al otorgar al sector público el 54% de la generación eléctrica en el país.

Mientras que, en los primeros días de su Gobierno, que inició el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum dejó en claro que las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano de energía, como lo anunció en aquel momento Iberdrola, deberían atenerse a las “reglas”. (Con información de EFE)

Redacción AM

CON CLARITA CDMX

NINGUNA MUJER SIN SERVICIOS LEGALES

“Hoy es un momento para refrendar nuestro compromiso por construir un país donde ninguna mujer se quede sin denunciar ni continuar con sus procesos de litigio, por la falsa falta de recursos para contratar servicios legales”, dijo Clara Brugada.

Junto a Claudia Sheinbaum

Ratifica Clara Brugada su compromiso de impulsar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que construir el segundo piso de la transformación con las mujeres, significa fortalecer y ampliar políticas públicas

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración del programa "Abogadas de las Mujeres", estrategia nacional de defensa jurídica contra la violencia de género.

Desde el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico, la mandataria capitalina ratificó su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

“Como Jefa de Gobierno, ratifico mi compromiso de seguir im-

Redacción AM
Ernestina Godoy, Consejera Jurídica federal; Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX y Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

Hugo Alonso Ortiz consolida liderazgo sindical con avances para trabajadores capitalinos

En un contexto de creciente exigencia laboral y demandas por mejores condiciones, Hugo Alonso Ortiz, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), ha logrado avances recientes que refuerzan su papel como uno de los líderes sindicales más activos y eficaces de la capital. Durante las últimas semanas, Ortiz encabezó una serie de negociaciones con autoridades del gobierno central que derivaron en mejoras en prestaciones, entrega puntual de uniformes y dotación de herramientas de trabajo, así como la gestión de pagos

pulsando políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y continuar trabajando día a día con nuestra Presidenta, con las organizaciones de la sociedad civil, para garantizar que sean una realidad los derechos a las mujeres, para que los hechos no se burlen de los derechos. Vivan las abogadas de las mujeres”, expresó.

Después de reconocer el trabajo en favor de las mujeres que desarrolló la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuando fue Jefa de Gobierno de esta ciudad, Brugada Molina afirmó que construir el segundo piso de la transformación con las mujeres significa fortalecer y ampliar políticas públicas. Por ello, impulsará una serie de acciones como la creación de la

rezagados a empleados de base y eventuales. Estos logros han sido bien recibidos por los trabajadores de servicios de Limpia. Además, el dirigente sindical ha promovido capacitaciones técnicas y campañas de salud laboral, y ha reforzado los canales de atención directa a los trabajadores para resolver quejas de manera más eficiente. Con un discurso que combina firmeza y pragmatismo, Ortiz ha insistido en que “la defensa de los derechos laborales no es un eslogan, sino una labor diaria que se construye con hechos”.

Fuentes internas del sindicato aseguran que el liderazgo de Hugo Alonso Ortiz se ha fortaleci-

denunciar ni continuar con sus procesos de litigio, por la falsa falta de recursos para contratar servicios legales”.

Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que este programa insignia del Gobierno de México, "Abogadas de las Mujeres", está enfocado en dos temas fundamentales: la construcción de derechos y la justicia para las mujeres.

do también por su capacidad de diálogo con las autoridades del gobierno capitalino, especialmente de cara a la transición administrativa que se avecina. Su objetivo, según ha declarado, es claro: mantener al sindicato como una fuerza respetada, sin subordinaciones políticas ni simulaciones, velando por la dignidad de quienes hacen funcionar día a día los servicios públicos de la ciudad.

Con estos pasos recientes, Ortiz no solo reafirma su influencia al interior del SUTGCDMX, sino que perfila su liderazgo como una figura clave en el futuro del sindicalismo en la Ciudad de México.

(Redacción AM)

Citlalli (Hernández, secretaria de las Mujeres) por el trabajo que hace; agradecer a Clara Brugada, nuestra gran Jefa de Gobierno; a todas las compañeras, a Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Gobernación), a Ernestina Godoy (Consejera Jurídica federal), que siempre han reivindicado no solamente con su historia, sino a lo largo de la vida y de la lucha, el papel de las mujeres en la historia de México.”

Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, una unidad especializada de la policía para atender la violencia de género, la implementación del programa Siemprevivas, con 100 casas de atención, mil kilómetros de Caminos de Mujeres Libres y Seguras, entre otras.

ABOGADAS DE LAS MUJERES

En ese sentido, la titular del Ejecutivo local celebró la implementación de la estrategia de defensa jurídica "Abogadas de las Mujeres", que impedirá que haya impunidad y que todo acto de violencia contra las mujeres por razones de género sea castigado.

“Hoy es un momento para refrendar nuestro compromiso por construir un país donde ninguna mujer se quede sin

“Es parte de un programa integral que tiene que ver con esta reivindicación de las mujeres y en particular de lo que queremos erradicar, que es la violencia contra las mujeres, que tiene que ver con un cambio cultural profundo, que significa el reconocimiento de las mujeres como personas.”

Indicó que el objetivo es crear un Centro Libre en cada municipio del país, estrategia que estará acompañada de la línea telefónica 079 opción 1, al cual cualquier mujer puede llamar para pedir asesoría o denunciar cualquier tipo de violencia.

Sheinbaum Pardo agradeció a todas las mujeres que impulsan esta estrategia y que con su lucha han reivindicado su historia y el papel de las mujeres en la historia de México:

“Quiero agradecerles todo el trabajo que vamos a hacer juntas a partir de ahora, agradecer a

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, expuso que este día se presentan las primeras 838 abogadas que el Gobierno de México pone al servicio de las mujeres mexicanas. “Esta es una red de solidaridad profesional entre mujeres, de defensa integral, acompañamiento sensible y estratégico que ayude a combatir la impunidad, la desigualdad y que permita un acceso a la justicia de manera plena”.

La coordinadora de abogadas de las mujeres en Quintana Roo, Irma Lorena Aguilar Nah, dijo que las abogadas congregadas en el Claustro de Sor Juana son la columna vertebral de una política nacional sin precedente, y añadió que esta estrategia es más que una política pública, es un acto de justicia y de amor colectivo. “Cada vez que una mujer nos solicita atención, estamos para apoyarla, para acompañarla en su lucha”, indicó.

La foto del recuerdo con las "Abogadas de las Mujeres"
Hugo Alonso Ortiz, secretario general de la Sección 1 del SUTGCDMX

ECONOMÍA

Accesible, seguro y educativo

Cetes: ¿ahorro o inversión?

Hoy en día, ingresar al mundo de las inversiones es más sencillo que nunca. Ya no se necesitan grandes sumas de dinero ni conocimientos avanzados en finanzas para comenzar a hacer crecer tus ahorros. Cualquier ciudadano con acceso a internet y al menos 100 pesos puede empezar su camino como inversionista a través de los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes.

Los Cetes son instrumentos de deuda bursátil emitidos por el Gobierno Federal de México. En términos simples, funcionan como pagarés: al adquirirlos, estás prestando dinero al gobierno, y a cambio, este se compromete a devolvértelo en un plazo determinado con un rendimiento previamente establecido. Esto los convierte en una opción altamente confiable para quienes se inician en el mundo de la inversión.

Su principal atractivo radica en su bajo riesgo, ya que cuentan con el respaldo directo del gobierno federal y son emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con el Banco de México (Banxico). En más de 47 años

Son un instrumento de deuda bursátil emitidos por el Gobierno Federal de México que funcionan como pagarés, es decir que se está prestando dinero al gobierno y, a cambio, este se compromete a devolvértelo en un plazo determinado con un rendimiento previamente establecido

de historia, los Cetes nunca han dejado de pagar a sus inversionistas, lo que les ha otorgado una reputación de ser uno de los instrumentos financieros más seguros en el país.

Además, su accesibilidad los convierte en una opción ideal para quienes desean dar el salto del ahorro tradicional a la inversión. Con tan solo 100 pesos puedes comenzar a invertir, sin necesidad de intermediarios ni comisiones. A través de plataformas digitales como Cetesdirecto, cualquier persona puede

CUALQUIERA PUEDE INVERTIR

A través de plataformas digitales como Cetesdirecto, cualquier persona puede abrir una cuenta, elegir el plazo de inversión (desde 28 hasta 364 días) y empezar a recibir rendimientos.

abrir una cuenta, elegir el plazo de inversión (desde 28 hasta 364 días) y empezar a recibir rendimientos.

No obstante, es importante comprender que los Cetes, aunque seguros, no ofrecen los rendimientos más altos del mercado. Su tasa de interés está directamente ligada a la tasa de referencia del Banco de México, por lo que puede variar en función de la política monetaria nacional. En su punto más alto, hace algunos años, llegaron a ofrecer rendimientos superiores al 11%. Hoy en día, debido a los ajustes recientes de Banxico, ofrecen tasas entre 7.65% y 8.33% anual, o entre 3.3%

y 4% en términos reales (descontando la inflación), dependiendo del plazo elegido.

A pesar de esta moderación en los rendimientos, los Cetes siguen siendo una excelente herramienta de educación financiera. Invertir en ellos permite a los usuarios aprender a monitorear tasas, plazos y retornos, desarrollar disciplina y adquirir experiencia antes de explorar instrumentos más complejos o de mayor riesgo, como fondos de inversión, acciones o criptomonedas.

Aunque los Cetes ya no están en su momento de mayor auge, siguen representando una alter-

Alejandro Cortés Aguilar

nativa sólida y accesible para hacer crecer el dinero de forma segura. Son la puerta de entrada al mundo financiero, ideales para quienes quieren iniciarse con poco dinero y sin exponerse a grandes riesgos.

Eso sí, es fundamental comprender que, aunque sean seguros, invertir en Cetes no equivale a ahorrar, pues el capital está comprometido durante el plazo acordado y existe una diferencia clave entre guardar dinero y ponerlo a trabajar.

COMO COMENZAR A INVERTIR

Para comenzar a invertir en Cetes a través del portal de la Secretaría

de Hacienda, Cetesdirecto, www. cetesdirecto.com, se necesita crear una cuenta en su página web o aplicación móvil, proporcionando información personal y bancaria. Se podrá elegir el plazo de inversión y el monto, y realizar la compra mediante transferencia o domiciliación.

Así mismo se puede dirigir personalmente al Centro de Atención Personalizada ubicado en Plaza Inn, con la dirección, Insurgentes Sur 1971; Colonia, Guadalupe Inn; Álvaro Obregón, CP, 01020 en la CDMX, teléfono. 55 5661 0401, en donde un asesor podrá comentarle los beneficios de la inversión.

Los Cetes son instrumentos de deuda bursátil emitidos por el Gobierno Federal de México. En términos simples, funcionan como pagarés: al adquirirlos, estás prestando dinero al gobierno y, a cambio, este se compromete a devolvértelo en un plazo determinado con un rendimiento previamente establecido.

Los Cetes, una opción altamente confiable para quienes se inician en el mundo de la inversión

Su accesibilidad los convierte en una opción ideal para quienes desean dar el salto del ahorro tradicional a la inversión

SALUD

El secreto de un cerebro joven y sano

MÁS FÁCIL A TEMPRANA EDAD

Todas las nuevas adquisiciones que realiza el cerebro humano son más fáciles a una edad temprana, mientras que en la edad adulta cuesta mucho más.

Generar neuronas nuevas a cualquier edad

Hace tiempo se pensaba que el cerebro no podía generar nuevas neuronas, ahora se sabe que es posible a todas las edades y que el ejercicio físico es decisivo para lograrlo y mantener el volumen cerebral

La actividad física mejora la función cerebral porque induce a la producción de sustancias neurotróficas (neurotrofinas),

Para mantener el cerebro sano es esencial realizar tareas estimulantes como bailar

moléculas que regulan la proliferación y el desarrollo de las células del sistema nervioso, manteniendo una adecuada regeneración del tejido cerebral. Así lo afirma en una entrevista con EFE el presidente de la Socie-

Marina Segura Ramos / Agencia EFE

dad Española de Neurología, Jesús Porta-Etessam, con motivo del Día Mundial del Cerebro, el 22 de julio y la publicación de “Salud Cerebral: mantén joven tu cerebro”, una guía de esta entidad médica. La neurogénesis (formación de nuevas neuronas) “solo se ha visto en el hipocampo y los cambios son discretos, pero está totalmente relacionada con la actividad física”, añade el jefe de Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid. En el hipocampo, continúa, se localiza “la memoria episódica de los hechos de la vida, la que más falla en pacientes por ejemplo de Alzheimer. Ahí es donde pueden nacer nuevas neuronas. Es muy clara y marcada en roedores y mucho menor en el ser humano, pero es una evidencia que puede ocurrir, por tanto, aconsejamos, junto a la dieta y el sueño, el ejercicio físico”.

HÁBITOS PARA QUE EL CEREBRO SE MANTENGA JOVEN Y SANO

Para mantener el cerebro sano es esencial seguir una dieta equilibrada y variada con predominio de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y legumbres; evitar el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas; cultivar relaciones sociales frecuentes y realizar tareas estimulantes (leer, escribir, pintar, bailar, resolver pasatiempos, ver películas, asistir a conciertos, tocar un instrumento, viajar, aprender nuevos idiomas, etc.).

El cerebro de los adultos “de ahora nada tiene que ver con el de hace diez años”, explica el presidente de la Sociedad Española de Neurología

Un aspecto esencial, subraya Porta, es entrenar o aumentar la reserva cognitiva: la capacidad que tiene el cerebro para tolerar mejor las consecuencias de la patología asociada a la demencia, es decir, la habilidad para tolerar los cambios que se producen en el envejecimiento normal o patológico.

“Un elemento clave es el nivel de estudios. La diferencia entre una persona que nace en un buen medio socio-económico y otra que nace en un medio bajo y sin estudios, es que el riesgo de demencia es 450% mayor. Esto nos obliga a replantearnos las medidas que estamos tomando ahora mismo de cara a la educación”.

En su opinión, resulta “absolutamente esencial desde pequeños tener una educación adecuada, sobre todo en el colegio.

La actividad física mejora la función cerebral porque induce a la producción de sustancias neurotróficas (neurotrofinas)

Aunque de adulto puedas reforzar esa reserva cognitiva, será a costa de un esfuerzo mucho mayor”.

UN CEREBRO MARAVILLOSO CAPAZ DE MODIFICARSE

El presidente de la Sociedad Española de Neurología explica que el cerebro de los niños recién nacidos ahora es exactamente igual al de un bebe de hace 4 mil años, tendría las mismas capacidades.

Sin embargo, el cerebro de los adultos “de ahora nada tiene que ver con el de hace diez años”.

“Los cerebros se van modificando en función de la sociedad en donde vivimos. Es la gran maravilla del cerebro humano: cuando somos pequeños nuestro cerebro tiene una gran potencia prospectiva para ir adquiriendo funciones y modificándose; esto hace que sea una maravilla porque crecemos en un ambiente distinto y enseguida se adapta”.

Básicamente, lo más “llamativo” de un cerebro de hoy respecto al de hace una década es que tiene áreas dedicadas a las nuevas tecnologías.

Todas las nuevas adquisiciones que realiza el cerebro humano son más fáciles a una edad temprana, mientras que en la edad adulta “cuesta mucho más”.

Ello tiene que ver con la mayor potencia prospectiva de un niño, que se puede adaptar a todo, por eso los pequeños “aprenden mucho más fácil a tocar el piano o a manejar el móvil. Cuan-

do somos adultos nos cuesta mucho menos avanzar en un conocimiento previo, mientras que a los niños les cuesta mucho menos empezar, pero les cuesta profundizar”.

INVERSIONES EN NEUROCIENCIAS

El campo neurológico es “con diferencia donde más se está invirtiendo en el mundo porque la enfermedad neurológica es la primera causa de discapacidad global y primera causa de gasto sanitario”, explica Porta.

“Las enfermedades neurológicas suman en conjunto más que las oncológicas y cardiovasculares. Además, el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, las migrañas, la esclerosis lateral amiotrófica, implican una enorme repercusión social”.

Estas dolencias afectan a alrededor de 3 mil 400 millones de personas, lo que supone más del 43% de la población mundial.

En Europa, se estima que el coste derivado es superior al billón de euros, una cifra que equivale al total de lo que supusieron todas las enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes en su conjunto.

La guía “Salud Cerebral: mantén joven tu cerebro” explica cómo funciona el cerebro, expone los aspectos que afectan a una buena salud cerebral y dedica secciones específicas a las enfermedades neurológicas más prevalentes (ictus, Alzheimer, migraña, epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple y trastornos del sueño).

El presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jesús PortaEtessam, muestra la publicación de “Salud Cerebral: mantén joven tu cerebro”, una guía de esta entidad médica

PSICOL GÍA

Una especialista desvela las motivaciones de este fenómeno

PLATAFORMAS EN LÍNEA

Durante los meses centrales del verano las plataformas en línea especializadas en poner en contacto a las personas interesadas en mantener un encuentro no monógamo registran un aumento de su actividad de entre 20 y el 30%, respecto de los demás meses del año, según Silvia Rúbies de la web Gleeden.

Infidelidades veraniegas: olas de calor y deseo

Es verano. Suben las temperaturas del ambiente, pero también las de los cuerpos y las mentes. Se producen olas de calor, que se sufren y de las que todo el mundo habla, pero también otras olas que en vez de padecerse se disfrutan apenas y de las que se habla: las del deseo sexual, que a veces conducen a transgredir las normas y saltarse los límites de la pareja establecida.

Más piel a la vista y el deseo a flor de piel. Más tiempo disponible y la sensación de que no hay tiempo que perder. Más ganas de vivir experiencias novedosas o simplemente más ganas de vivir. Menos estrés, obligaciones, trabajo y horarios. En verano tenemos menos ataduras e incomodidades de todo tipo, y más predisposición a relacionarnos en todos los sentidos.

El uso de ropa ligera, la mayor disponibilidad de tiempo libre, la salida de las rutinas habituales y el aumento de las relaciones sociales, que tienen lugar en temporada veraniega generan un contexto que estimula la infidelidad, según los datos de una encuesta de Gleeden, plataforma europea de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres, con más de 13 millones de usuari@s en el mundo. Los resultados de la encuesta,

Algunas aventuras veraniegas son del tipo “estuve en la playa, tuve una relación, se ha acabado y ahora vuelvo a mi vida real”

efectuada entre 7 mil 347 usuarios de esta plataforma, desvelan que el 84% de usuarios de esta plataforma (https://es.gleeden. com) siente que su deseo sexual aumenta durante la época estival, mientras que un 68% percibe que su deseo aumenta mucho, explica Silvia Rúbies, responsable de comunicación de Gleeden para Latinoamérica y España.

Los usuarios de Gleeden aumentan la utilización de esta plataforma entre un 20 y un 30%, durante los meses centrales del verano (julio y agosto, en el hemisferio Norte, enero y febrero en el Sur), mientras que el 49% de los encuestados afirma que tiene más relaciones en verano

En verano, especialmente durante las vacaciones, el uso de ropa ligera, la mayor cantidad de tiempo libre, la ruptura de las rutinas habituales y el incremento de las salidas sociales, generan un contexto que estimula las aventuras amorosas

que en otras estaciones del año. “El verano estimula una mayor búsqueda de experiencias novedosas en los usuarios de esta plataforma, el 89% de los cuales afirma que esto se debe a la poca ropa o a la ropa ligera, que vestimos, cuando hace calor”, según Rúbies.

LA OCASIÓN Y LA EVASIÓN

Explica que “la infidelidad veraniega suele estar relacionada más con la oportunidad y la evasión” y añade que “muchas personas ven las vacaciones como un paréntesis vital, lo que facilita la transgresión de normas”.

Así, “el 65% de las personas encuestadas afirmaron que fueron infieles alguna vez durante

unas vacaciones de verano. Un 52% de ellas buscó momentos para tener encuentros, aunque estuviera con su familia de vacaciones, mientras que un 23% aprovechó para tenerlos cuando su familia se va fuera unos días”, señala.

Para Rúbies, “está claro que los factores que más incitan a la infidelidad y los encuentros sexuales veraniegos son, en el siguiente orden: la sensación de libertad temporal que ofrece el verano (según un 28% de los encuestados), el hecho de tener más tiempo libre (un 27%) y la mayor exposición del cuerpo que queda más descubierto al usar ropa ligera y bañadores (un 25%).

“Las infidelidades veraniegas están muy influenciadas por el contexto vacacional”, explica Lydia Parrilla, psicóloga especializada en terapia sexual y de parejas, y experta de Gleeden, en una entrevista con EFE

Daniel Galilea / Agencia EFE

La ropa ligera y el aumento de tiempo libre estimulan las infidelidades Y relaciones no monógamas en verano, según los especialistas

“En verano salimos de la rutina de los demás meses del año, la cual al final acaba apagando un poco la pasión, la llama del deseo sexual. En la temporada estival estamos más relajados, no tenemos tantos compromisos laborales de los que resulta difícil escapar y nos encontramos

en un ambiente un poco más festivo y lúdico, que invita a que nuestro deseo se active”, puntualiza.

“Además de los estímulos visuales, en la activación del deseo también interviene el estímulo olfativo: en verano, con el sudor, desprendemos más olor

ocultando más sus conversaciones o incorporando al celular algún tipo de filtro. De hecho, muchas infidelidades se descubren a través del teléfono”, advierte.

“Una de las precauciones más habituales consiste en reemplazar el número de teléfono de la persona con la que se mantiene una relación (alguien a quien nuestra familia no conoce), por el nombre de una amiga o un amigo que les resulte conocido. Otra precaución es poner pantallas más oscuras en el celular”, apunta.

“Todas las medidas de precaución buscan ocultar la información que hay en el teléfono, el cual es la vía principal a través del cual se suele desarrollar la infidelidad, al utilizarlo, por ejemplo, para acordar una cita con la otra persona”, explica esta sexóloga.

Durante los meses estivales aumentan las temperaturas ambientales y también el deseo sexual, según una encuesta reciente

corporal, que también atrae muchísimo, aunque lo intentemos camuflar con perfumes”, revela.

“También se suman otros factores como la temperatura, que nos produce alegría; vestir una ropa más ligera, lo cual tiene un efecto estimulante, además de salir más, interactuando con más gente, todo lo cual contribuye a que nuestro deseo se reavive, y fomente una búsqueda para satisfacerlo”, señala.

PRECAUCIONES CON EL CELULAR

En verano, durante el cual periodo vacacional es prolongado, pasamos más tiempo con la familia y los niños están en casa muchas horas de lo habitual, lo que aumenta la posibilidad de que accedan a los teléfonos móviles de sus padres, según Parrilla.

“Es una época en la que quienes incurren en una infidelidad suelen tomar más precauciones, evitando que su teléfono quede al alcance de otras personas,

“Algunas aventuras amorosas que comienzan en verano, se diluyen una vez finalizada esa estación. Son infidelidades de personas que han estado de vacaciones, han conocido lugares y personas diferentes y la relación acaba ahí”, según Parrilla. Pero “también hay muchas relaciones que suelen perdurar, sobre todo aquellas que se iniciaron por redes sociales o plataformas de internet, porque la tecnología permite alargarlas”, apunta.

Señala que “estas aventuras se alargan hasta que una de las personas deja de sentir la necesidad de seguir adelante o hasta que uno de los dos se termina aburriendo de la situación”.

Aclara que existen muchos perfiles psicológicos diferentes de personas que participan en una relación no monógama.

Por ejemplo, “hay personas a las que les gusta gustar a los demás, el proceso de atraer y seducir, pero pierde el interés en la aventura cuando ésta se consuma; pero hay otras que mantienen la relación porque necesitan tener otra persona con ellos”.

“Es sorprendente la manera en que salir de la rutina y del trabajo habituales nos impulsa a abrir la mente y a buscar otras cosas totalmente diferentes, y que para algunas personas las infidelidades veraniegas se conviertan en un patrón que repiten cada verano”, concluye Lydia Parrilla.

C ORAZÓN PAISANO

Fotografía aérea de trabajadores estadounidenses y maquinaria pesada detrás de un muro metálico, en la frontera de Ciudad Juárez

MURO DE 11 KILÓMETROS

De acuerdo con información publicada en la cuenta de X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, este muro tendrá un recorrido de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto.

En la frontera con México

Rechazan la construcción de un nuevo muro secundario

En el transcurso de la semana, esta zona fronteriza ha visto el movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en la construcción de esta nueva barrera, paralela a la ya existente

Con estructuras de acero más altas y resistentes, el Gobierno de Estados Unidos inició hace unos días la edificación de un nuevo muro secundario entre la zona limítrofe de Nuevo México y Ciudad Juárez, levantamiento que ha sido cuestionado y rechazado, según afirmó a EFE el padre y párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo. “Es curioso que un país (EE. UU.) que tenga la mayoría de su

Redacción AM población migrante quiera poner muros (...) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, sentenció el sacerdote católico.

En el transcurso de la semana, esta zona fronteriza, conocida por el contrabando y rescate de miles de migrantes, ha visto el movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en la construcción de esta nueva barrera, paralela a la ya existente.

De acuerdo con información publicada en la cuenta de X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, este muro tendrá un recorrido de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto. Así mismo, la CBP indicó que esta acción se ejecuta en “sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande”, donde “más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o en construcción a un ritmo acelerado”.

Para Calvillo este endurecimiento de la frontera empujará a los migrantes a cruzar por zonas aún más remotas y peligrosas, pues “el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo”.

“CONSTRUIR PUENTES, NO MUROS”

El padre también apuntó que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales donde se ofrecen rutas y métodos para cruzar, los cuales pueden poner en riesgo su vida.

Desde que Donald Trump reasumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en EE. UU., donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56 mil 298 mexicanos.

Ante ese contexto, Calvillo condenó estas redadas migratorias en California que no respetan ni templos ni hospitales: “Es una violación a los derechos humanos (...) Vemos un país muy

dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado”.

Como una muestra de resistencia ante estas medidas, el

párroco anunció que la Iglesia Católica está preparando la celebración de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Re-

fugiado, con la que se hará un llamado a “construir puentes, no muros”.

“Si alguien se ha beneficiado de la migración regular e irregular es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción, los servicios”, aseveró con ímpetu Calvillo, para hacer un llamado a las naciones a abrir “la riqueza” humana.

“Muchos países, en vez de tomar la postura de Estados Unidos, empiezan a abrirse a esa riqueza tanto humana, tanto laboral, económica y sobre todo en leyes dignas para la migración”, concluyó el sacerdote.

El pasado 8 de julio, Trump celebró el presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, en este paquete sobresalen más de 46.000 millones de dólares para la construcción de la barrera fronteriza, más del triple de lo gastado en su primera administración (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

(Con información de EFE)

Imagen de un vehículo blindado de combate con la bandera de Estados Unidos este viernes, en la frontera de Ciudad Juárez
El párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo, habla durante una entrevista con EFE, en Ciudad Juárez, Chihuahua

Migrante

ÁNGEL Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PRESUNTO DERRAME DE PEMEX EN VERACRUZ “Ahí estamos dialogando con los gestores de Pemex que según van a apoyar con algo. Es en ese arroyo donde todo su ganado toma agua, tiene problemas de muerte de ganado y animales que abortan”, declaró Justino Guillén Lagunes, alcalde de San Juan Evangelista.

ATACAN CON PIEDRAS A LOS AUTOS EN TRAMO DE CARRETERA QUE CRUZA EDOMEX

Através de sus redes sociales, varios usuarios de la autopista México-

Querétaro denunciaron haber sido víctimas de ataques con piedras arrojadas desde las alomas a la altura del tramo entre Coyotepec y Jorobas.

En tal sentido, los afectados exigieron mayor presencia de la Guardia Nacional (GN) y afirmaron que no estarían seguros

si el móvil de los ataques ha sido para obligarlos a detenerse y asaltarlos, provocar accidentes funestos o por pura diversión insana.

Al respecto, uno de los comentarios en redes describió: “A mí dos veces me tocó, iba en el camión y pasando la segunda caseta, pero de la mexiquense rumbo a Zumpango, igual hay una lomita de ahí aventa-

ron piedras rompieron el parabrisas y una señora le abrió la cabeza”. (Sic).

Cabe destacar que los denunciantes y comentaristas pidieron a las autoridades que haya mayor patrullaje nocturno, se coloque personal que vigile la parte alta del cerro donde se lanzan las piedras, se instalen cámaras de vigilancia y haya algún puesto listo para brindar asistencia médica.

David Jesús Flores Heredia

La diputada del Congreso de Guanajuato, Rocío Cervantes Barba, manifestó que los agaveros del estado habrían sido perjudicados por la sobreoferta que habría sido originada, entre otras cosas, por una descoordinación con el propio consejo regulador.

En tal sentido, Cervantes Barba indicó que el Consejo Regulador del Tequila habría prometido a los productores que sí comprarían su producto, pero tras el cum-

plimiento de ciertos requisitos de regulación como: tener contrato y estar en zonas que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT) reconoce como de vocación agrícola.

No obstante, la diputada explicó que la situación se complicó porque primero se otorgó la denominación de origen y los agaveros sembraron; pero no contaron con la promulgación de la regulación que dejó a

Lvarios fuera de la compra segura por parte de entidad reguladora.

“Estamos viendo alternativas para resolver esta problemática. Hay muchos plantíos de agave y el precio está tan bajo que a los productores les sale más caro jimarlo y transportarlo que lo que reciben por venderlo. Incluso hay productores que no tienen contrato con tequileras y están buscando cómo colocar su producto”, afirmó Cervantes Barba.

a muerte de diversos animales de los pobladores de la zona rural de San Juan Evangelista, Veracruz, alertaron a los pobladores, quienes denunciaron que su ganado estaba bebiendo agua contaminada presuntamente por un derrame de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex), un hecho que no sería la primera vez que ocurre. En tal sentido, los afectados, pertenecientes a la comunidad de La Gloria, indicaron que habían registrado el vertedero contaminado por la “Macropera Gasífero 2” de Pemex; además, difundieron en sus redes sociales las imágenes del ganado muerto.

Cabe destacar que los pobladores detallaron que el referido desperfecto se debería a la rotura de

un ducto que se habría registrado en la zona que alimentan al Gasífero 2, ubicado en la comunidad de Nuevo Lázaro Cárdenas, que se habría dispersado hacia un arroyo de los alrededores y que, también, se habría esparcido hacia otros lares con las lluvias.

“Me han venido a ver para que los apoye, son muchas afectaciones de hace años. Ahí estamos dialogando con los gestores de Pemex que según van a apoyar con algo. Es en ese arroyo donde todo su ganado toma agua, tiene problemas de muerte de ganado y animales que abortan. Seguiremos apoyando para que Pemex los respalde ante este nuevo derrame”, declaró Justino Guillén Lagunes, alcalde de San Juan Evangelista.

AGUA CONTAMINADA POR PRESUNTO DESPERFECTO DE PEMEX EN VERACRUZ
SOBREOFERTA DE AGAVE AFECTA A PRODUCTORES EN GUANAJUATO

STAGE

TAMBIÉN CHUCK MANGIONE

Chuck Mangione, ganador de dos premios Grammy, quien alcanzó el éxito internacional en 1977 con su canción de jazz “Feels So Good”, murió a los 84 años, mientras dormía en su casa en Rochester, Nueva York. El músico se había retirado desde 2015.

Adiós al “Príncipe de las tinieblas”

El mundo despide a Ozzy Osbourne

Figuras del rock y celebridades de todo Estados Unidos expresaron este jueves su pesar por la muerte de Ozzy Osbourne, legendario cantante británico y exlíder de la banda Black Sabbath, considerado uno de los pioneros del heavy metal.

Osbourne, conocido por su inconfundible voz, su excéntrica personalidad y una carrera que abarcó más de cinco décadas, falleció a los 76 años, rodeado de su familia, según informaron sus seres queridos en un comunicado.

“Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con sus familiares, rodeado de amor. Pedimos que respeten la privacidad de la familia”, dijeron sus allegados en la nota.

Artistas como Metallica, Foo Fighters y Billy Idol compartieron mensajes de homenaje en redes sociales, calificando a Osbourne como “una leyenda irrepetible” y “una fuerza que cambió la historia del rock”.

También se pronunciaron celebridades fuera del ámbito musical, como el gobernador de California, Gavin Newsom, y el actor Josh Brolin, quienes destacaron su influencia cultural.

“Triste al enterarme de que Ozzy murió hoy”, escribió Mike McCready, guitarrista de Pearl Jam, en Instagram. “Cuando estaba en la secundaria descubrí a Sabbath. ‘War Pigs’ era aterradora y fascinante al mismo tiempo. Fue la voz de Ozzy la que me transpor-

Figuras del rock y celebridades expresaron este jueves su pesar por la muerte de Ozzy

Osbourne, legendario cantante británico y exlíder de la banda Black Sabbath, considerado uno de los pioneros del heavy metal

La foto del recuerdo durante su despedida de los escenarios y último concierto con Black Sabbath, hace apenas unos días

tó a un universo oscuro. Una gran vía de escape”.

Ronnie Wood, guitarrista de los Rolling Stones, expresó su pesar por la muerte de Osbourne a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), donde escribió: “Muy triste al enterarme del fallecimiento de Ozzy Osbourne”.

El músico británico también recordó la última actuación del llamado “Príncipe de las Tinieblas”, al señalar: “Qué hermoso concierto de despedida tuvo en Back To The Beginning, en Birmingham”.

La banda Pantera también rindió homenaje a Osbourne con un mensaje en Instagram, en el que destacó su influencia en la historia del me-

76

AÑOS

tenía Ozzy Osbourne, cantante británico y exlíder de la banda Black Sabbath

tal: “Gracias por todo lo que hiciste por el metal y por Pantera. No estaríamos aquí si no fuera por ti”, escribieron los integrantes del grupo.

DEFINIÓ EL SONIDO DEL METAL

Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, recordó en una publicación en Instagram las “muchas facetas” de Osbourne.

“Una figura más grande que la vida misma, pero profundamente humana”, escribió el político y subrayó la influencia global del músico. “Desde los escenarios de California hasta su impacto en el mundo, su legado es innegable. Vivirá a través de su música, sus fans y su familia”.

Será recordado como “El padre del Heavy Metal”
Redacción AM

Por su parte, admiradores del legendario cantante se reunieron en el Paseo de la Fama de Hollywood para rendir homenaje al artista, colocando flores en su estrella como muestra de respeto y cariño.

Nacido en Birmingham, Reino Unido, Osbourne alcanzó la fama en los años 70 como vocalista de Black Sabbath, banda con la que definió el sonido del metal moderno. En los 80 inició una exitosa carrera como solista y en 2002 se convirtió en estrella de la televisión con el reality “The Osbournes”.

Su salud se había deteriorado en los últimos años, tras ser diagnosticado con Parkinson en 2010 y enfrentar múltiples ciru -

gías. En los últimos meses había cancelado sus compromisos públicos, aunque seguía en contacto con sus seguidores a través de mensajes grabados.

Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas.

El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un “reality show” con su familia, “The Osbournes”, en el que documentaron su vida doméstica de 2002 a 2005. (Con información de EFE)

El "Príncipe de las Tinieblas" dijo adiós
Mural en su natal Birmingham, donde los fans despositaron ofrendas florales

CULTURA

El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva cántabra de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria) constata que en sus galerías hay mucho más arte rupestre del que hasta ahora se conocía

Amalia González Manjavacas / EFE

El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva cántabra de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria, España) constata el enorme potencial que para los investigadores y también que en las distintas galerías hay mucho más arte rupestre del que hasta ahora se conocía.

Como la directora de Altamira, Pilar Fatás, ha asegurado a EFE, estos descubrimientos suponen “abrir una puerta” a seguir conociendo el pasado. “Y también cómo eran aquellos seres humanos primitivos que habitaron y pintaron los techos y paredes de la cueva durante al menos 36 mil años”.

Nuevos hallazgos y resultados que se enmarcan en la investigación “El primer arte de la Humanidad, la cueva de Altamira”, que ha permitido documentar 33 figuras, representaciones de animales, como ciervos o un posible caballo, en su mayoría grabados muy finos, parte en color rojo y otras zonas en carbón negro, publicados en la revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, señala la arqueóloga.

Pilar indica que, además, según los nuevos hallazgos “estas manifestaciones gráficas comenzaron en la segunda mitad del Gravetiense (entre hace 32 mil 500 y 24 mil 500 años a.C.),

RESPALDO AL HALLAZGO

Uno de los primeros en confirmar las ideas de Sautuola fue el geólogo y médico, Juan Vilanova y Piera, catedrático de Paleontología de la Universidad de Madrid y por entonces la máxima autoridad española en materia de Prehistoria.

Un enorme potencial para los investigadores

Altamira, allí donde nació el arte europeo

y lo hicieron con una actividad gráfica muy puntual, centrada en el grabado y figuras de trazo muy simple”.

A su juicio, Altamira tiene aún “muchísimo potencial” para los investigadores. Y si bien hasta ahora su trabajo se encontraba muy limitado por el acceso restringido a la cueva original debido a razones de conservación, en los últimos años esta situación ha cambiado gracias a la

mejora de las tecnologías.

DEL ORIGINAL A LA RÉPLICA

A la Cueva de Altamira en la localidad cántabra de Santillana del Mar le corresponde el privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico Superior, un descubrimiento sorprendente por la calidad de sus pinturas y por la magnífica conservación de sus pigmentos.

Las pinturas del interior de la cueva fueron descubiertas en 1879, pero la comunidad científica de la época, muy reticente a admitir que el hombre primitivo fuera capaz de realizar una obra de tal belleza y complejidad, tardó veinte años en aceptar su autenticidad.

Lo que el público ve es una réplica exacta en tamaño y calidad a la original. Se trata del Museo de la Cueva de Altamira, en un lugar muy cercano a las originales donde todo está milimétricamente calcado del original, conocida como la Neocueva, una réplica exacta de la cueva, ya que la cavidad original tiene el acceso restringido desde 1974 y desde 2002 permanecen casi totalmente, a cinco personas a la semana, elegidas por sorteo debido a criterios de conservación. Existe una larga lista de espera, que actualmente está cerrada, informan, puesto que el periodo de espera llega hasta 2035.

Cuentan que, en 1868, un vecino de la pequeña localidad de Altamira, entró en una cueva donde había entrado su perro. Se llamaba Modesto Cubillas y era aparcero de Marcelino Sanz de Sautuola, propietario de tierras y licenciado en Derecho y persona de múltiples inquietudes, biología y la arqueología, disciplina que daba sus primeros pasos.

Don Marcelino poseía una gran colección de fósiles y sílex tallados, y seguía todo lo que se publicaba en Europa relativo a este campo. Este interés le llevó a visitar Altamira y a viajar a París para visitar la Exposición Universal de 1887, una estancia que le movió a explorar varias

Bisonte en el techo de las Cuevas de Altamira. (Réplica) Museo Altamira

Varias personas visitan la Neocueva de Altamira, replica milimétrica y exacta de la cueva original de Altamira, Paleolítico Superior que no se puede visitar por motivos de conservación, iluminada con la luz de velas, en Santillana del Mar, Cantabria

cuevas cercanas a las localidades donde residía entre Santander y Puente San Miguel, ésta última muy próxima a Santillana del Mar, en cuyo término se encontraba la cueva de Altamira, a la que volvió entre el verano y el otoño de 1879, pero esta vez acompañado de su hija María, de ocho años.

¡MIRA PAPÁ, BUEYES PINTADOS!

Mientras él, exploraba agachado el suelo en busca de huellas del pasado paleolítico, la pequeña María –que sí podía estar en pie–se entretenía iluminando con la lámpara que portaba iluminando la bóveda penetrando en la cavidad donde se encontraba. Hasta que exclamó: “¡Mira papá, bueyes pintados!”.

Habían transcurrido miles de años desde que unos ojos humanos se habían posado por última vez sobre aquellos bisontes. Sautuola explicó por qué no había advertido antes la presencia de aquellas pinturas, porque “para reconocerlas hay que buscar los puntos de vista, sobre todo si hay poca luz, habiendo ocurrido que personas que sabían que existían, no las han distinguido por colocarse a plomo de ellas”. (Se trataba, por cierto, de María Sanz de Sautuola, quien se casará tiempo después con el banquero santanderino, Marcelino Botín López, creador de la saga familiar de banqueros, BotínSanz de Sautuola, del Banco Santander hasta la actualidad).

El descubrimiento de esa creación hubiera podido suponer la gloria para el estudioso cánta-

bro, pero sólo fue el inicio de un purgatorio que se prolongó hasta su muerte.

Sautuola no tuvo ninguna duda acerca de las pinturas: eran del Paleolítico, la misma época cuyos restos materiales había encontrado en el suelo. En 1880 publicó “Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander”, donde daba cuenta del descubrimiento. Uno de los primeros en confirmar las ideas de Sautuola fue el geólogo y médico, Juan Vilanova y Piera, catedrático de Paleontología de la Universidad de Madrid y por entonces la máxima autoridad española en materia de Prehistoria. Vilanova visitó la cueva en aquel año y desde entonces fue uno de los más firmes defensores de la autoría prehistórica de tan excepcionales representaciones.

¿BURLA?, ¿ENGAÑO? ... Y OTROS RECELOS DE LA PROFESIÓN

Pero la idea de que las pinturas fuesen obra del hombre “primitivo” (al que por entonces se le atribuían escasas capacidades intelectuales) suscitó amplias reservas, como en el caso de Francisco Quiroga o Rafael Torres, profesores de la Institución Libre de Enseñanza, que tras publicar un informe del asombroso carácter de las imágenes les llevó sin embargo a rechazar su antigüedad:

“En la técnica del pintor de Altamira entran estos elementos: perspectiva lineal, perspectiva aérea, color desleído en agua o grasa, pincel”, lo que juzgaban

incompatible con las facultades del hombre paleolítico, sino posterior, obra de soldados romanos que ocuparon el territorio cántabro.

Existía una prevención ante un hallazgo tan singular, puesto que hasta entonces no se había descubierto ninguna pintura prehistórica y ciertamente su factura parecía asombrosamente moderna, que se extendió a los expertos franceses, como Émile Cartilhac, el organizador de la sección de prehistoria de la Exposición de París, quien en 1881 rechazó la autoría paleolítica y consideró que las imágenes se habrían realizado entre 1876 y 1879, época de las dos visitas de Sautuola a la cueva, pero aceptó sin vacilar el carácter paleolítico del poblamiento de Altamira, atendiendo a los restos de útiles y vegetales hallados.

Cartailhac basaba su opinión en los trabajos del ingeniero Édouard Harlé, que afirmó que la pintura podía desprenderse con el dedo, por lo que le pareció reciente y eso atendiendo a que había pruebas que avalaban la antigüedad de las pinturas, como concreciones calcáreas formadas sobre las mismas.

Harlé se vio influido por las voces de que las pinturas eran un engaño atribuido al pintor Paul Ratier, quien había hecho para Sautuola una copia de las pinturas para ilustrar el libro con el hallazgo, “Breves apuntes...”.

Para Gabriel de Mortillet, otro colega de Cartailhac, todo se debía a las suspicacias con que se acogió el hallazgo, “que fueron

hechas para que todos se rieran de los crédulos paleontólogos”. La polémica no concluyó hasta unos años después del fallecimiento de Sautuola en 1888. Y el descubrimiento de grabados y pinturas parietales, entre 1890 y 1901, en las cuevas francesas de La Mouthe, Pair-non-Pair, Les Combarelles, Mas d’Azil y Font-de-Gaume zanjó por fin la cuestión en favor de Altamira: eran muchos los lugares donde los hombres del Paleolítico habían realizado imágenes tan impresionantes como las de la cueva cántabra. En 1902, en un gesto de honradez intelectual, Cartailhac publicó su famoso artículo: “Les cavernes ornées de dessins. La grotte d’Altamira (Espagne). Mea culpa d›un sceptique”, donde reconocía la autenticidad de las pinturas de Altamira, y desde entonces se convirtieron en el legado más impresionante del arte rupestre europeo.

La directora de Altamira, Pilar Fatás, asegura que los nuevos descubrimientos suponen “abrir una puerta” a seguir conociendo el pasado y cómo eran aquellos seres humanos primitivos que habitaron y pintaron los techos y paredes de la cueva

Bisontes en el techo de las Cuevas de Altamira. (Réplica) Museo Altamira

El lenguaje dual: entre planos y pigmentos

Nacido en 1981 en Maniwaki, Quebec, Étienne Gélinas encontró en los contrastes boreales de su entorno natal —entre lo agreste del paisaje y la rigidez geométrica de la arquitectura— una matriz visual que aún pulsa en el corazón de su obra. Su pintura, cargada de capas técnicas y poéticas, revela una tensión constante entre lo racional y lo sensible, entre el lenguaje del ingenieroarquitecto y el pulso del pintor.

Formado en el Collège de l’Outaouais y posteriormente en la Universidad de Quebec en Outaouais (UQO), donde obtuvo títulos en artes visuales y gestión de proyectos, Gélinas consolidó un enfoque riguroso y multidisciplinario. La intersección entre creación, gestión y teoría plástica se convirtió en su plataforma de despegue.

Desde hace más de dos décadas, Gélinas ha sostenido una práctica artística vibrante y comprometida. Su obra ha recorrido Canadá y cruzado fronteras hasta Estados Unidos y México, donde ha dejado una huella visual que desafía tanto al espectador como al lenguaje mismo de la pintura.

En galerías como St-Laurent + Hill, Thompson Landry o SOPA Fine Art, sus composiciones se despliegan como territorios donde diagramas, planos arquitectónicos, textos y veladuras coexisten en una especie de coreografía estructural. Su exposición en CETYS Universidad, en Baja California, dejó claro su interés por entablar diálogos plásticos entre culturas.

“Trabajo con perspectivas múltiples, con planos superpuestos, buscando que el lienzo plano se convierta en una experiencia tridimensional y subjetiva”, explica. Su encuadre pictórico, influenciado por el cine y la fotografía, sugiere siempre algo que queda fuera del campo visual. Un misterio técnico, sí, pero también emocional. Sus influencias abarcan un espectro vasto y coherente: de la monumentalidad de Anselm Kiefer a la precisión geométrica de Mondrian, del cruce entre arte y tecnología de Panamarenko a la teatralidad escultórica de David Altmejd. También hay en él una sensibilidad hacia lo social, una resonancia con el ímpetu visual de Banksy y una afinidad con la mirada del mexicano Álvaro Blancarte.

Actualmente, Gélinas trabaja en una colaboración transfronteriza con la artista mexicana Gretchen Velarde, una residencia que pone en juego la abstracción contemporánea y los códigos culturales que la sostienen. Prepara exposiciones individuales en Ottawa y Kelowna para 2026, y tiene proyectos en desarrollo para México y Estados Unidos. “El arte necesita cruzar fronteras, no solo geográficas, sino simbólicas”, sostiene.

Su proceso creativo es casi litúrgico. Comienza con una fase de investigación, recolectando planos, símbolos, textos, que luego traduce en capas pictóricas construidas con lentitud y escucha. “Me tomo largos momentos de observación silenciosa, casi meditativa. La obra debe revelarse poco a poco. La escucha, la lentitud y la atención al material son esenciales”, confiesa. El trabajo de Étienne Gélinas no busca respuestas rápidas. Más bien propone preguntas visuales que se construyen desde el rigor técnico, pero que sólo se completan con la mirada activa del espectador. En tiempos de velocidad digital, sus lienzos

vitrificados –que evocan pantallas– nos invitan a detenernos, a habitar otra temporalidad. Como él mismo plantea: “En un mundo donde la pantalla tiende a reemplazar la realidad… ¿será que la pintura, antes una ventana al mundo, se ha convertido hoy en una pausa visual de la realidad digital?”

Su obra, entonces, no solo construye imágenes: edifica pensamiento, espacio y tiempo.

RELOJERÍA

Fiel a su esencia sin dejar de evolucionar

Nivada: Un legado suizo que desafía al tiempo

En el corazón de Suiza, donde el tiempo se mide con precisión casi poética, nació una marca que ha dejado huella en las muñecas de aventureros, científicos, artistas y coleccionistas. Hablamos de Nivada, una casa relojera con más de un siglo de historia, y cuya presencia en México ha sido particularmente entrañable, no solo por sus modelos emblemáticos, sino por el cariño que muchos talleres especializados le tienen gracias a su fiabilidad y carácter atemporal.

La semilla de lo que hoy es Nivada se plantó en 1879, cuando una familia suiza decidió abrir un pequeño taller relojero en Grenchen, un pintoresco poblado suizo que, junto con Ginebra y Berna, aportó a cimentar la reputación del país como la cuna de la relojería fina. Aunque al inicio sus operaciones fueron modestas, para la década de 1920, Jacob Schneider formalizó la empresa bajo el nombre Wullimann Schneider Nivada S.A., marcando así el inicio de una trayectoria ascendente. Durante los años treinta, Nivada comenzó a destacar por su capacidad de innovación: desde relojes automáticos hasta piezas femeninas de gran precisión, pasando por cronógrafos y diseños de acero inoxidable. Esta época marcó su consolidación como

La emblemática firma suiza de relojes, ha recorrido más de un siglo de historia combinando precisión, diseño e innovación. Desde sus inicios en 1879 en Grenchen hasta su adaptación al mundo contemporáneo, la marca ha lanzado modelos icónicos como el Chronomaster, el Antartic y el Nivada Grenchen, acompañando a exploradores, militares y amantes de la relojería en tierra, mar y aire

pionera en relojes de buceo y cronómetros, adelantándose a las necesidades del mercado.

AL FONDO DEL MAR CON PRECISIÓN SUIZA (1940)

Con el avance de la tecnología y el surgimiento de eventos histó-

ricos determinantes, la relojería vivió una transformación. En esta década, Nivada diseñó cronógrafos de inmersión con una resistencia de hasta 200 metros bajo el agua, algo inédito para la época, y que capturó la atención de quienes necesitaban funcionalidad extrema.

EXPLORANDO LOS CONFINES

DEL MUNDO (1950)

Durante el Año Internacional Geofísico, Nivada se sumó a la Operación Deep Freeze I de la U.S. Navy, equipando a sus miembros con el modelo Antartic: un reloj resistente, impermeable y antimagnético. Esta pieza acompañó a los exploradores en su primera misión oficial hacia la Antártida, el último territorio sin conquistar del planeta.

EL AUGE DEL CRONÓGRAFO

SUIZO (1960)

En 1962, la Federación Relojera Suiza lanzó una campaña continental para promover el cronógrafo, y Nivada fue parte activa del movimiento. Su modelo Chronomaster –lanzado en 1963– representó el espíritu de la época: un cronógrafo resistente al agua, diseñado para tierra, mar y aire. Su distintiva carátula negra con caja de acero, bisel giratorio y manecilla en forma de flecha se convirtió en ícono. La producción del Chronomaster

El Nivada edición de la Virgen de Guadalupe es una pieza de colección que está a la venta en la Basílica de Guadalupe

Redacción AM

FUERTE PRESENCIA EN MÉXICO

Nivada no solo ha contado los segundos, los ha vivido. Su historia no se mide en horas, sino en momentos clave que la convirtieron en leyenda, con una fuerte y marcada presencia en México.

Este modelo hecho para México, está disponible en varios colores

Aviator Sea Diver se extendió hasta finales de los 70, convirtiéndose en una de las piezas más codiciadas de la marca.

DIVERSIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN ESTÉTICA (1970)

Nivada entró al mercado estadounidense a través de la Croton Company, apareciendo en vitrinas bajo nombres como Ni-

vada Croton y Nivada Grenchen. En esta etapa, el diseño adoptó formas más sobrias: las agujas dauphine dieron paso a líneas rectas y el logo se transformó en una estilizada “N”. El clásico calibre Valjoux fue sustituido por el Valjoux 7733.

Un hito creativo fue el “Leonardo da Vinci”, un reloj rupturista que incorporó ideas inspiradas en el genio renacentista, reflejando el espíritu experimental de la década.

EL RETO DIGITAL Y LA REVOLUCIÓN

DEL CUARZO (1980)

Con la llegada de los relojes digitales y de cuarzo, muchas firmas tradicionales se vieron al borde del colapso. Nivada, sin embargo, optó por la adaptación. Mantuvo su compromiso con los relojes mecánicos para coleccionistas puristas, pero también incursionó en piezas contemporáneas que conectaran con un público joven. Esta dualidad le permitió sobrevivir la llamada “crisis del cuarzo” sin perder su esencia.

RENACIMIENTO CON NUEVOS NOMBRES (1990-2000)

En estas décadas, Nivada apostó por nuevas líneas que ampliaron su catálogo: Millionaire, Skymaster, Moonmaster y la N Collection, orientada al público femenino con una propuesta so-

El Nivada Grenchen, una joya para los coleccionistas

fisticada y suiza en cada detalle. Paralelamente, se lanzaron las familias Rockefeller y Swissmaster, dos series que honraban la tradición del reloj automático de alta gama.

Figuras públicas como Oscar “El Conejo” Pérez y la actriz Lorena Rojas se sumaron como embajadores de la marca, en campañas publicitarias tan creativas como elegantes.

REDISEÑO Y VUELTA AL ORIGEN (2010)

En 2014, Nivada renovó su imagen, optando por un logotipo moderno en rojo y blanco que evocara sus raíces suizas. En 2015, lanzó un homenaje a sus días de gloria: el Nivada Grenchen, una reinterpretación retro del cronógrafo clásico, pensado para las nuevas generaciones sin renunciar a su historia.

UN FUTURO ABIERTO (2020)

La década actual aún está en construcción, pero si algo ha demostrado Nivada es su capacidad de transformación. Con el mundo enfrentando nuevos desafíos, la marca se posiciona como un símbolo de resistencia y evolución. Queda por ver qué caminos tomará, pero su legado ya está asegurado: el de una firma que ha sabido dialogar con el tiempo, sin rendirse ante él.

DEPORTES

En el mundo del motociclismo, donde la precisión se mide en milésimas y el riesgo es parte del contrato, pocos nombres han provocado tanto asombro, controversia y admiración como el de Marc Márquez. Su historia no es solo la de un piloto exitoso. Es la de un competidor obsesionado con ganar, incluso cuando el cuerpo le exige frenar. A sus 31 años, Márquez no solo carga con múltiples títulos de MotoGP, sino con una colección de fracturas, críticas, reinvenciones y decisiones que lo mantienen en el centro del paddock... y del debate.

Nacido el 17 de febrero de 1993 en Cervera, Lérida, España, Marc Márquez subió a una moto casi al mismo tiempo que aprendió a caminar. Desde pequeño mostró un talento fuera de lo común, y no tardó en destacar en categorías inferiores. A los 15 años ya era parte del Campeonato Mundial de 125cc, y en 2010, con solo 17, se coronó campeón de esa categoría. En 2012 dominó Moto2 con una agresividad que lo colocó rápidamente en la mira de la élite. Pero sería en 2013 cuando su carrera dio el giro definitivo, al debutar en la máxima categoría con el equipo

Marc Márquez

El ocho veces campeón mundial, ha vivido una carrera marcada por el éxito, las lesiones y la constante reinvención. Tras dominar MotoGP con Honda, enfrentó años de cirugías y críticas, pero en su nueva etapa con Ducati ha vuelto a pelear por los primeros lugares. A sus 31 años, sigue desafiando el dolor y reafirmando su lugar entre las leyendas del motociclismo

Repsol Honda y ganarla. Con 20 años y 266 días, Márquez se convirtió en el campeón más joven de la historia de MotoGP.

DESAFÍO A SU PROPIO CUERPO

Con ocho títulos mundiales en su vitrina —seis de ellos en la máxima categoría—, el piloto de Cervera no solo desafió a sus rivales, sino también a su propio cuerpo. Tras una fractura en el húmero que casi lo retira en 2020, volvió a las pistas con la misma ambición que lo coronó campeón.

Marc Márquez subió a una moto casi al mismo tiempo que aprendió a caminar

Un piloto que desafía el dolor, la crítica y el tiempo

140 podios y 60 victorias en

MotoGP
Diego Salazar

PALMARÉS QUE IMPONE

RESPETO

Desde entonces, el piloto español ha acumulado ocho títulos mundiales, seis de ellos en la categoría reina (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019), con una combinación de velocidad, inteligencia en pista y un estilo agresivo que marcó una era. Hasta mediados de 2025, Márquez ha conseguido más de 140 podios y cerca de 60 victorias en MotoGP, colocándose entre los pilotos más laureados de todos los tiempos. Su dominio entre 2013 y 2019 fue casi total, opacando a leyendas como Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, y construyendo una historia donde ganar no era una posibilidad, sino una constante.

Pero el deporte no perdona, y en 2020 llegó el punto de quiebre. Una caída en Jerez le fracturó el húmero derecho, y lo que parecía una lesión controlable terminó

por convertirse en una pesadilla médica. Cuatro operaciones, complicaciones musculares, pérdida de sensibilidad y una larga rehabilitación lo alejaron de los circuitos durante casi toda la temporada 2020 y parte de 2021.

“Volver a pilotar sin miedo fue más difícil que volver a caminar”, reconoció en una entrevista. Desde entonces, Márquez ha alternado entre destellos de genialidad y recaídas físicas. Sus hombros, su brazo derecho y más recientemente su vista (diplopía) lo han limitado en lo que mejor sabe hacer: correr al límite.

Con los resultados lejos de lo esperado en los últimos años, las críticas no tardaron. Algunos cuestionan su estilo temerario, su relación con Honda –marca que durante años construyó una moto exclusivamente para él–, y hasta su decisión de seguir compitiendo a pesar del deterioro físico.

Marc no se ha ocultado. En más de una ocasión ha dicho que prefiere “caer intentándolo” a rendirse sin luchar. Ha reconocido errores, pero también ha defendido su manera de entender el motociclismo. “No sé correr al 80 por ciento. Si no voy al límite, no soy yo”, ha dicho en entrevistas con medios especializados.

UN NUEVO CICLO: DUCATI Y LA REINVENCIÓN En 2024, Márquez tomó una de las decisiones más comentadas de su carrera: dejar Honda después de más de una década para unirse al equipo Gresini Racing con una Ducati satélite. Aunque no era la moto oficial, el cambio le dio un nuevo impulso. En su primera temporada con la marca italiana, volvió a pelear por podios y a mostrar una versión más madura de sí mismo, menos propenso al error, pero aún con ese instinto “asesino” en las pistas.

A medida que avanzaba la temporada 2025, los rumores sobre su salto a Ducati oficial se intensificaron. Las versiones ya no eran si Márquez podía ganar, sino cuánto tiempo le quedaba en la élite. Él, fiel a su estilo, responde en pista. Acelera cuando otros dudan, arriesga cuando otros calculan. Marc Márquez ya dejó su huella. Es, guste o no, uno de los grandes de todos los tiempos. Pero lo que lo distingue no son solo los títulos. Es su manera de desafiar lo inevitable: el dolor, la edad, la crítica, las caídas. En un deporte donde los segundos importan, él ha hecho del tiempo una batalla personal. Su carrera, lejos de apagarse, está escribiendo un nuevo capítulo. Uno donde los podios valen el doble, y las victorias, el triple. Porque ya no corre por demostrar que es el mejor, sino por demostrar que todavía puede serlo. Y esa, quizá, es la batalla más difícil de todas.

Ocho títulos mundiales, seis de ellos en la categoría reina

FÓRMULA

La escudería McLaren sin rival

CARRERA SPRINT

La actividad del fin de semana comenzó el sábado con la carrera sprint, en la que Max Verstappen de Red Bull, logró imponerse a ambos McLaren dejando a Piastri segundo y Norris tercero.

Piastri quiere ser campeón

El piloto australiano Oscar Piastri superó a su compañero de equipo en McLaren y principal rival por el título, Lando Norris, para llevarse la victoria en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado este domingo en el circuito de Spa-Francorchamps, el más largo del calendario con una longitud de 7.004 metros, considerado además uno de los más espectaculares de F1. La carrera se vio afectada por una intensa lluvia que retrasó el inicio por casi una hora y media. La actividad del fin de semana comenzó el sábado con la carrera sprint, en la que Max Verstappen de Red Bull, logró imponerse a ambos McLaren dejando a Piastri segundo y Norris tercero, dejando claro que el ritmo de la escudería británica sería fuerte para la carrera principal.

DOMINGO DE ESTRATEGIA

PARA MCLAREN

En la carrera principal, disputada el domingo, Piastri tomó la delantera desde las primeras vueltas al adelantar a Norris tras el reinicio en la vuelta 4, luego de que el coche de seguridad se retirara. A partir de ahí, la estrategia fue clave: el australiano fue el primero en entrar a boxes y montó neumáticos medios, mientras que Norris optó por una estrategia más conserva-

El piloto australiano superó a su compañero de equipo y principal rival por el título, Lando Norris, para llevarse la victoria en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1

dora, calzando neumáticos duros (C1) con la intención de llegar al final con una sola parada. Sin embargo, una parada lenta de Norris en pits, debido a problemas con el neumático delantero derecho, comprometió su estrategia. A pesar de ello, el británico logró reducir una diferencia de hasta ocho segundos en las últimas cinco vueltas, aunque no pudo acercarse lo suficiente a su compañero debido a algunos errores de conducción que evidenciaron cierta falta de temple en los momentos clave.

PODIO Y ZONA DE PUNTOS

El podio lo completó Charles Leclerc (Ferrari), quien mantuvo una sólida defensa ante Max Verstappen, relegando al neerlandés al cuarto lugar.

Leclerc se mostró sólido durante toda la carrera y supo contener la presión del piloto de Red Bull.

George Russell (Mercedes) finalizó quinto, seguido del tailandés Alex Albon (Williams), quien volvió a sumar puntos importantes para su escudería.

Lewis Hamilton, de Ferrari, fue elegido Piloto del Día tras una espectacular remontada desde el puesto 16 hasta el séptimo lugar, ganando nueve posiciones con un ritmo constante aunque la férrea defensa de Albon le impidió seguir escalando posiciones.

El neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls) terminó octavo,

Impecable estrategia de Piastri y McLaren

mientras que el brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) cruzó la meta en noveno lugar. Pierre Gasly (Alpine) cerró la zona de puntos en la décima posición.

DECEPCIONES Y PRÓXIMA CITA

No fue una buena jornada para los españoles: Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) finalizaron 17° y 18°, respectivamente. Tampoco fue una carrera favorable para el argentino Franco Colapinto, quien terminó 19° y continúa sin sumar puntos con Alpine.

Alejandro Cortés Aguilar

Con este resultado, McLaren consolida su dominio en la temporada con 10 triunfos en 13 carreras, mientras que Oscar Piastri se afianza como líder del campeonato, ampliando su ventaja sobre Norris a 16 puntos. La próxima cita será el Gran Premio de Hungría, el domingo 3 de agosto, en el circuito de Hungaroring, en las afueras de Budapest. Esta carrera marcará la última fecha antes del tradicional parón veraniego de la Fórmula 1.

Momento de la alargada en que Oscar Piastri arrancaba en la segunda posición delante de Charles Leclerc, aún bajo la lluvia

ASÍ QUEDARON:

1. Oscar Piastri, McLaren. 2. Lando Norris, McLaren. 3. Charles Leclerc, Ferrari. 4., Max Verstappen, Red Bull. 5. George Russell, Mercedes. 6. Alex Albon, Williams. 7. Lewis Hamilton, Ferrari. 8. Liam Lawson, Racin Bull. 9. Gabriel Bortoleto, Sauber. 10. Pierre Gasly, Alpine. 11. Oliver Bearman, Haas. 12. Nico Hülkenberg, Sauber. 13. Yuki Tsunoda, Red Bull. 14. Lace Stroll, Aston Martin. 15. Esteban Ocon, Haas. 16. Kimi Antonelli. Mercedes.

17. Fernando Alonso, Aston Martin.

18. Calos Sainz, Williams.

19. Franco Colapinto, Alpine.

20. Isack Hadjar, Racing Bull.

CAMPEONATO DE PILOTOS

1.- Oscar Piastri, 266 Pts. 2.- Lando Norris, 250 Pts. 3.- Max Verstappen, 185 Pts. 4.- George Russell, 157 Pts.

5.- Charles Leclerc, 139 Pts.

6.- Lewis Hamilton, 109 Pts. 7.- Kimi Antonelli 63, Pts.

8.- Alex Albon, 54 Pts.

9.- Nico Hulkenberg, 37 Pts.

10.- Esteban Ocon, 27 Pts.

11.- Isack Hadjar, 22 Pts.

12.- Lance Stroll, 20 Pts.

13.- Pierre Gasly, 20 Pts.

14.- Fernando Alonso, 16 Pts.

15.- Carlos Sainz, 16 Pts.

16.- Liam Lawson, 16 Pts.

17.- Yuki Tsunoda, 10 Pts.

18.- Oliver Bearman, 8 Pts.

19.- Gabriel Bortoleto, 6 Pts.

20.- Franco Colapinto, 0 Pts.

21.- Jack Doohan, 0 Pts.

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

1.- McLaren, 516 Pts.

2.- Ferrari, 248 Pts.

3.- Mercedes, 220 Pts.

4.- Red Bull, 192 Pts.

5.- Williams, 70 Pts.

6.- Sauber, 43 Pts.

7.- Racing Bulls, 41 Pts.

8.- Aston Martin, 36 Pts.

9.- Haas, 35 Pts.

10.- Alpine, 20 Pts.

Max Verstappen no alcanzó podio ante la férrea defensa de Leclerc durante toda la carrera

Líderes

Que los problemas de dinero no rompan su pareja

¿Cómo conseguir que los problemas de dinero no rompan una pareja? Hay que tener sumo cuidado, porque cuando hay problemas así, la gente se pone violenta, rabiosa, con miedos y más sensible. Sobre todo, empiezan a culparse: “tú no ganas bastante en el trabajo”, o “tú gastas mucho”. No hay que evitar la crítica, pero tampoco tener conductas negativas, porque harán crecer los problemas del dinero. Sí, hay temas serios, como una pareja sumamente gastadora. Hay personas que gastan y gastan todos los días. Son adictas. Entonces, tendrán líos con cualquier pareja. Si el otro ve este despilfarro, lógicamente lo afecta. Si usted

gasta dinero y el otro no, alguno tendrá que pagar las cuentas.

O sea, si hay un problema con el manejo de dinero en uno de los dos, ambos deben buscar ayuda profesional, porque eso normalmente viene de casa, de la infancia y la adolescencia. O gastar dinero también puede ser una forma de llenar un vacío emocional. Si la cuestión no se resuelve, usted terminará en quiebra o en divorcio.

Si hay despilfarro por parte de un miembro de la pareja, el otro se va a quedar sin dinero. Esa es una relación de injusticia. Si la pareja no se arregla, usted vivirá peleando o intentando que el otro cambie. Eso, además de implementar “estrategias” que no son buenas, como esconderle el dinero al otro. No, los problemas hay que enfrentarlos.

Si usted la/lo ama, tiene que buscar ayuda para poder mantener la pareja unida. Ade-

más, situaciones como estas conducen a cosas terribles, como llegar a viejos y no tener ni un centavo, o no poder ser responsable con sus hijos.

Nadie tiene derecho a afectar así a la gente que ama. Si usted tiene este tipo de problema, busque ayuda, acuda inmediatamente a terapia.

Nos juntamos en pareja para aprender y, sobre todo, para crecer. La pareja nos muestra, quiera o no, las cosas que arrastramos de nuestra familia. Y de ahí viene la discusión. Sin embargo, yo nunca vi eso en casa, porque mamá y papá no eran así. No tenemos que repetir las cosas negativas de la familia. La pareja es un ambiente, un espacio para superar los problemas y ser mejores personas.

https://angelmetropolitano.com.mx/que-losproblemas-de-dinero-no-rompan-su-pareja/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de

Lunes 28 de julio de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

El poder silencioso de los hábitos en la productividad

Durante mucho tiempo pensé que la productividad era cuestión de herramientas. De encontrar el sistema perfecto, la aplicación milagrosa, el calendario más eficiente o la fórmula secreta de alguien más. Pero con el tiempo entendí algo más profundo y menos glamoroso: la verdadera productividad está en tres aspectos: enfoque, elección y los hábitos que repetimos todos los días. Sí, en esas acciones pequeñas que parecen no cambiar nada… pero que, con el tiempo, lo cambian todo. Hay una gran sobrevaloración de la fuerza de voluntad. Nos gusta creer que podemos lograrlo todo con determinación, pero lo cierto es que la voluntad se agota. Es limitada. Y cuando dependemos solo de ella, nuestros niveles de productividad se vuelven una montaña rusa: unos días estamos imbatibles, otros no logramos ni empezar. Ahí fue cuando descubrí el verdadero rol de los hábitos: son una forma de automatizar lo importante. De reducir la fricción. De eliminar decisiones. No tengo que preguntarme si planifico mi día o no, simplemente lo hago. Pero, así como hay hábitos que potencian, hay otros que sabotean. Y muchas veces, lo hacen en silencio. Durante un tiempo, caí en la costumbre de revisar el celular apenas despertaba. Diez minutos, luego quince, y sin darme cuenta ya estaba respondiendo correos o viendo noticias a las siete de la mañana. El resultado era un arranque caótico, en modo reacción. No era dueño de mi tiempo, estaba corriendo detrás de él o entregándolo a terceros. A simple vista parecía una distracción menor, pero en la práctica me robaba foco, energía y claridad.

En su libro “Hábitos atómicos”, James Clear dice: “Un cambio del 1% puede parecer insignificante en el momento, pero si se sostiene en el tiempo, los resultados se multiplican”. Lo viví en carne propia: incorporar una revisión diaria de mis tres prioridades del día me ayudó a dejar de caer en la trampa de estar “ocupado” pero sin avanzar en lo importante. Ese microhábito de cinco minutos cambió la forma en la que trabajo. Ya no reacciono: elijo. Y lo hago a diario cuando realizo mi check in del día.

Hay un elemento poco mencionado en el diseño de hábitos, pero que para mí ha sido decisivo: los anclajes emocionales. Es decir, conectar un hábito no solo con lo que “debo

hacer”, sino con cómo me quiero sentir. Observa estos ejemplos:

-No escribo en mi diario por disciplina. Lo hago porque me da paz.

-No medito por rutina. Lo hago porque necesito claridad antes de empezar el día.

-No digo que no a ciertas reuniones por capricho. Lo hago porque valoro mi energía.

Cuando un hábito está ligado a una

emoción o valor personal —como sentir calma, tener control o cuidar el enfoque— se vuelve mucho más fácil sostenerlo. Ya no se trata de cumplir una obligación, sino de honrar algo que te importa.

https://angelmetropolitano.com.mx/el-poder-silencioso-de-los-habitos-en-la-productividad/

*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

Jacques

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Chocolate y cerveza: un romance oscuro y burbujeante

¿Quién dijo que el chocolate solo se lleva bien con el vino y a la hora del postre? Te invito a explorar una combinación diferente e irresistible: chocolate y cerveza. Dos mundos intensos que, cuando se encuentran, pueden crear un verdadero espectáculo sensorial.

Un poco de historia en cada bocado

El chocolate tiene raíces profundas en tierras latinas. Los mayas y aztecas ya lo consideraban un regalo divino, consumido en forma de bebida amarga y espumosa. Hoy, el proceso moderno del cacao incluye fermentación, secado, tostado y refinado, transformándolo en la delicia que conocemos.

Los principales países productores de cacao son Ecuador, Brasil, Costa de Marfil, Ghana, Indonesia y hasta el Caribe. Aunque también vale destacar a Venezuela y México, países donde el cacao no solo es cultivo, sino cultura viva.

Y si hablamos de calidad, recuerda que el verdadero chocolate es el que tiene alto contenido de cacao (70%+). No solo es más aromático y menos dulce, sino que también aporta antioxidantes y se dice que mejora el estado de ánimo, estimula el cerebro y hasta puede contribuir a la salud cardiovascular cuando se consume con moderación —como todo. Mientras más puro, más beneficio. El chocolate industrial, con exceso de azúcar, aditivos y grasas añadidas… ese no cuenta.

¿Y qué tiene que ver la cerveza? Mucho más de lo que imaginas. Las cervezas artesanales —en especial estilos como stout, porter, dubbel o algunas sour oscuras— comparten notas tostadas, amargas, frutales o especiadas que armonizan con los perfiles del chocolate negro, con leche, o incluso con toques salados o picantes.

Doreen Colondres www.lacocinanomuerde.com

El juego está en la textura y el contraste. Tanto el cacao como la cerveza tienen una complejidad química fascinante. Los taninos, las maltas tostadas, los azúcares y los aromas volátiles pueden chocar o bailar, dependiendo del balance. Aquí algunas ideas: Chocolate negro + stout imperial = intensidad y profundidad

Chocolate con caramelo + brown ale = suavidad y delicadeza

Chocolate con sal marina + porter o gose = juego de dulce/salado

Chocolate con naranja o frutas secas + dubbel belga = especiado y sofisticado.

¿Te atreves? Celebra el mes del chocolate con una experiencia diferente. Invita a tus amigos, compra una selección de chocolates variados y explora sin miedo. Porque el resultado puede ser pura magia.

https://angelmetropolitano.com.mx/chocolate-y-cerveza-un-romance-oscuro-y-burbujeante/

* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No

nomuerde.com

Lunes 28 de julio de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

La violencia migratoria de Trump pierde apoyo

Los números pueden estar sujetos a interpretaciones, pero no mienten. El respaldo al Presidente Donald Trump en materia migratoria se está desmoronando. De acuerdo con la más reciente encuesta de Reuters/Ipsos, solo el 41% de los estadounidenses encuestados aprueba su manejo del tema, mientras que el 51% lo rechaza.

Esta brecha de 10 puntos no es un dato menor, sino el reflejo de un país que comienza a despertar ante los excesos de una administración que lucha con los escándalos, falta de transparencia y que ha convertido la frontera en un escenario de crueldad institucionalizada. Pero más allá de lo frío que pueden resultar las cifras, lo que está en juego es la continuidad del republicanismo en el poder. Cada vez más personas han dejado de aceptar el camino del autoritarismo migratorio y se está dando cuenta del evidente fracaso de las políticas de mano dura.

El descenso en la aprobación de Trump no es casual. Toma asiento en imágenes que han conmocionado a la opinión pública nacional e internacional desde su primer administración, como los niños separados de sus padres y encerrados en jaulas, centros de detención sobrepoblados, y un aumento sin precedentes en el número de migrantes bajo custodia. El Congreso, en un acto de complicidad con esta maquinaria represiva, acaba de aprobar una ley de gastos que financiará la detención de al menos 100,000 personas, casi el doble del récord de 58,000 que se registró a finales de junio.

Cifra que lejos de ser una estadística vacía; representa vidas destrozadas, familias fracturadas, y un costo humano que cada vez más estadounidenses se niegan a aceptar sin cuestionamientos. La retórica de Trump que durante años ha demonizado a los migrantes como “invasores” o “criminales”, está perdiendo fuerza ante la realidad. La abrumadora mayoría de las personas que cruzan la frontera en dirección a la Unión Americana, son trabajadores honestos que buscan mejores oportunidades para sus familias. El otrora empresario ha basado su carrera política en la explotación del miedo, en la otredad y la xenofobia. Desde sus primeros discursos de campaña cuando calificó a los mexicanos de “violadores” y “traficantes”, hasta su reciente propuesta de redadas ma-

sivas y campos de detención como el de la Florida, su estrategia se ha basado en convertir a los migrantes en chivos expiatorios de los problemas internos de los Estados Unidos.

Pero la opinión pública está cambiando. La misma táctica que lo llevó a la presidencia en dos ocasiones, hoy le pasa factura. Los estadounidenses están entendiendo que su enfoque no solo es inhumano, sino también ineficaz. La militarización de la frontera, la construcción de más muros y las deportaciones masivas no han detenido la migración ilegal; solo la han hecho más peligrosa. Mientras el gobierno federal gasta miles de millones de dólares de los contribuyentes en detenciones y deportaciones masivas, no aborda las causas reales del fenómeno como la inestabilidad económica de diversos países, la demanda de mano de obra migrante en su propio territorio, asó como el flujo ilegal de armas y dinero hacia el sur.

La aprobación de más fondos para expandir las detenciones migratorias es una patada de ahogado del establishment político estadounidense. Tanto republicanos como demócratas han cedido ante la narrativa de Trump, aprobando presupuestos cada vez más abultados para una maquinaria represiva que viola derechos humanos básicos. Y que cada vez más ciudadanía hoy reprueba.

Mientras el Congreso se enreda en escándalos y discusiones estériles, las encuestas muestran que más y más estadounidenses exigen soluciones eficientes y menos crueles. El radicalismo xenófobo de la actual ad-

ministración, ecos del racismo vigesimónico; ya no seduce como antes.

La caída en la aprobación de Trump podría marcar un punto de inflexión. No solo porque debilita su posición política de cara a las elecciones intermedias, sino porque envía un mensaje claro a otros líderes en ambos partidos, que el autoritarismo migratorio tiene un límite.

En un mundo interdependiente donde la movilidad humana es inevitable, impulsada por crisis climáticas, económicas, persecuciones políticas o guerras; los gobiernos que insistan en políticas basadas en la xenofobia, el racismo y la represión, terminarán enfrentando el rechazo de sus propias sociedades. México, por su parte, se ha mantenido firme en su postura de defender los derechos de los migrantes, sin importar su nacionalidad, tanto dentro como fuera de nuestro propio territorio. Y ahora, la caída de Trump en las encuestas es una oportunidad para que el gobierno de la Presidenta Sheinbaum presione por un enfoque bilateral más justo y humano, que atienda las causas de la migración en nuestro país, pero también en Centroamérica y el Caribe.

La historia juzgará esta era no por los muros que se han levantado, sino por las vidas y las familias que se destruyeron en el proceso. Y cada vez más estadounidenses parecen entenderlo. La xenofobia no solo es moralmente repugnante; ahora también es políticamente insostenible.

https://angelmetropolitano.com.mx/la-violencia-migratoria-de-trump-pierde-apoyo/

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

Lunes 28 de julio de 2025

ANÁLISIS / Siempre hay otros

Pemex, ese vertiginoso torbellino

"El que pasa el tiempo arrepintiéndose del pasado, pierde el presente y arriesga el futuro".

Francisco de Quevedo

Unos le nombran ya rescate financiero de la petrolera mexicana, la más endeudada del mundo en los energéticos, negocio antes de ser nacionalizada e intervenida por Lázaro Cárdenas, son ahora 10 mil millones de dólares como máximo y mínimo de 7 mil los que llegan para pagar compromisos con grandes y medianos proveedores.

Ahora entre la duda y la quiebra, en caída libre la producción de barrilles del crudo maya en la Sonda de Campeche y aguas someras de Veracruz y Tabasco; no hay que tengamos conocimiento, exploración de nuevos campos, menos aún una inversión fuerte de los privados, porque se dio reversa a la reforma desde el Congreso.

La liquidez está distante de llegar a las instalaciones de una empresa que en el pasado se nos vendió como “de los mexicanos”, y que, durante los doce años de gobiernos panistas –Vicente Fox y Felipe Calderón–, derrocharon recursos en obras fantasmagóricas y bardas de una refinería que nunca se construyó, entre otras linduras.

El Sur-Sureste siempre ha sido la constante del rezago, del abandono recurrente de sus comunidades, apenas en los primeros años del 2000, en Ciudad de Carmen realizaron con recursos de Pemex, pequeñas obras seguramente con sobreprecios, muy cacareadas, a través de desarrollo social de la petrolera, y algunas calles para el transitar de sus vehículos.

Un impacto terrible en las zonas de manglares de la Isla, depredación de especies, incremento de inseguridad, invasiones de terrenos tanto particulares como municipales y federales, por líderes al servicio de gobiernos priístas en esos tiempos de partido hegemónico.

Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum le entra a un tema del que hasta la saciedad se ha escrito que descansa en la corrupción de sus autoridades, de casi todos los niveles desde siempre, señalamientos demasiados, procesados muy pocos, y cero devoluciones de lo sustraído.

Mariano Espinosa Rafful @rafful1010

Es más, hace unos días Pemex publicó un comunicado de alerta, prácticamente diciéndole a los que les debe, que no caigan en las garras de los coyotes, que están al asecho, con especulaciones de pago, y sin certidumbre que se harán los depósitos de los adeudos de 2023 y 2024, porque no han permitido facturar 2025.

Un recorte de personal de mandos medios se está realizando, además de analizar el tema de las grandes pensiones que se pagan, donde también el sindicato, ese gigante que consume más de lo que produce para la empresa, debe estar en la mira de los costos beneficios.

Recursos que endeudan a México, y no es garantía para sacar adelante a la petrolera,

de la cual se afirma debe 97 mil millones de dólares, la pastilla que se pasará, tan sólo le servirá para paliar el boquete de incertidumbre por el que atraviesa hace ya más de dos décadas.

Los reclamos de los proveedores norteamericanos que han visitado recientemente Palacio Nacional, han orillado a la Presidenta a acudir ante la instancia de la Secretaría de Hacienda para las gestiones de pago, adeudos desde 2018 en algunos casos, y los amagos de no más servicios a Pemex, lo que la pondría de cara a una crisis sin producción y sin exportaciones.

https://angelmetropolitano.com.mx/pemexese-vertiginoso-torbellino/

Mariano Espinosa Rafful se inició en el periodismo hace 20 años, publicando en periódicos del sureste de México; Carmen hoy, Tribuna de Campeche y Crónica de Campeche, hasta el año 2022. De manera ininterrumpida colaboró en la Revista Personae 2009 a 2017 en su edición mensual, ha colaborado en otros medios impresos como El Big Data y El Economista más recientemente. Abogado de profesión, un apasionado por los libros y la escritura. Campechano nacido en Ciudad del Carmen. De 2009 a 2018 programas de televisión en vivo en Telemar Campeche, y todos los miércoles colabora en un enlace para una estación de radio en Ciudad del CARMEN. 92.3 FM Bandolera y en redes sociales. @rafful1010

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Astrofísico de Harvard

afirma que objeto interestelar puede ser una nave espacial

El objeto interestelar que se está acercando a nuestro Sol llamado 3I/ATLAS, podría ser una nave espacial extraterrestre. Es la conclusión del reconocido físico teórico y cosmólogo de la Universidad de Harvard, Dr. Avi Loeb. A principios de este mes, los astrónomos confirmaron la presencia del tercer objeto interestelar atravesando el sistema solar. Este misterioso objeto es simplemente demasiado grande para ser natural. Los expertos sugieren que debe ser una masa sólida excepcio-

nalmente grande o un cometa más pequeño con una envoltura brillante de gas y polvo.

Pero el Dr. Loeb afirmó que si no es un cometa, el 3I/ATLAS es tan increíblemente grande que las probabilidades de que llegue de forma natural a nuestro Sol son astronómicamente bajas.

“Es difícil imaginar un proceso natural que favorezca una caída hacia el sistema solar interior a 60 kilómetros por segundo. Una alternativa es que el objeto tenga como objetivo el sistema solar interior mediante algún diseño tecnológico.” Escribió el Dr. Loeb.

El astrofísico de Harvard saltó a la fama por afirmar que el primer objeto interestelar detectado en 2017, y conocido como Oumuamua, podría ser una sonda artificial creada por alguna civilización extraterrestre.

Después de estudiar al objeto, el Dr. Loeb indicó que Oumuamua poseía una extraña

forma plana y alargada, que podría servir como una especie de antena que recibe información de otras sondas alienígenas en el Sistema Solar. Además de su extraña trayectoria, su inusual alta velocidad y la poca luz solar que reflejaba, hicieron que el físico escribiera un libro titulado Extraterrestre: la humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra.

Ahora el reconocido profesor de astrofísica en la Universidad de Harvard, el Dr. Avi Loeb afirmó que el objeto interestelar que se está acercando a nuestro Sol llamado 3I/ATLAS, por su enorme tamaño e inusual velocidad, también podría ser una nave espacial extraterrestre.

https://angelmetropolitano.com.mx/astrofisico-de-harvard-afirma-que-objeto-interestelar-puede-ser-una-nave-espacial/

ANÁLISIS / Jurídicas

Mtro. Adolfo

Los avances legislativos del primer periodo extraordinario del primer año de la LXVI

Legislatura

El trabajo legislativo es una labor compleja y de tiempo completo, que exige analizar y atender de manera constante los cambios y demandas que plantea la sociedad. Por ello, durante los recesos del Congreso de la Unión, se instala la Comisión Permanente, conforme a lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta Comisión tiene, entre otras atribuciones, la facultad de convocar a periodos extraordinarios de sesiones para abordar asuntos que, por su relevancia y urgencia, así lo ameriten, tanto para la Cámara de Diputados como para la de Senadores.

En este contexto, del 23 de junio al 1 de julio del año en curso, se celebró el primer periodo extraordinario del primer año de la LXVI Legislatura. Durante dicho periodo, la Cámara de Diputados, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales previstas en el artículo 72 de la Carta Magna, aprobó una serie de reformas y modificaciones legislativas de alta relevancia para la vida pública nacional, orientadas a atender temas sensibles y prioritarios para la sociedad mexicana.

Entre las reformas destacadas –impulsadas por la titular del Poder Ejecutivo, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y turnadas para su análisis y eventual aprobación a ambas Cámaras del Congreso– se incluyen modifi-

caciones a leyes relacionadas con Desarrollo Social, Derechos Laborales, Medio Ambiente, Telecomunicaciones y Seguridad Pública. Estas materias reflejan una agenda legislativa orientada al bienestar social y al fortalecimiento institucional. Las sesiones fueron intensas y exigieron un trabajo arduo, en las que se procuró siempre alcanzar el mayor consenso posible, buscando traducir en normas jurídicas las demandas más apremiantes del pueblo mexicano.

De manera particular, debe subrayarse la aprobación de reformas al marco normativo del propio Congreso General, dirigidas a fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. En este rubro, se dotó de mayores atribuciones a la Contraloría Interna del Senado de la República, con el fin de garantizar un ejercicio parlamentario más íntegro, fiscalizado y sujeto a control institucional.

Asimismo, con el objetivo de proteger de forma más efectiva a la vida silvestre en nuestro país, se avalaron importantes reformas en materia de conservación de mamíferos marinos. Este avance posiciona al Poder Legislativo Federal como un actor comprometido con la sustentabilidad, y defensor progresista de los derechos de los seres vivos no humanos, respondiendo a exigencias tanto nacionales como internacionales en materia ambiental.

En el ámbito de la seguridad pública –una de las preocupaciones más sentidas de la población–, la Cámara de Diputados aprobó reformas trascendentales que fortalecen las funciones de la Guardia Nacional y consolidan el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como los mecanismos de inteligencia

en la materia. A su vez, se introdujeron disposiciones relevantes para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, contribuyendo así al combate frontal a la delincuencia organizada y al robustecimiento del estado de derecho desde la vía legislativa.

Paralelamente, con la firme convicción de atender los problemas que más aquejan a la sociedad mexicana, y bajo el principio del derecho humano a la verdad, se aprobaron reformas orientadas al fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Estas reformas responden a una deuda histórica del Estado mexicano con las víctimas y sus familias, y constituyen un avance relevante en la lucha contra la impunidad y la garantía del acceso a la justicia.

Es necesario destacar que todos estos cambios aprobados por esta Soberanía legislativa fueron posibles gracias al liderazgo firme y conciliador del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el Diputado, Ricardo Monreal Ávila, quien, mediante el diálogo constante y el respeto a la pluralidad política, logró construir los consensos necesarios con todas las fuerzas representadas en la Cámara de Diputados. Su papel fue determinante para encauzar las decisiones legislativas con responsabilidad democrática y en sintonía con la transformación política por la que atraviesa el país.

https://angelmetropolitano.com.mx/losavances-legislativos-del-primer-periodo-extraordinario-del-primer-ano-de-la-lxvi-legislatura-2/

Proyección al 3 de agosto

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Comenzarás la semana con muchos ánimos y ganas de hacer muchas más cosas de las que pensabas, porque las satisfacciones recibidas en estos días te han situado en una paz interior muy beneficiosa para tus planes.

TAURO (21 abril - 20 mayo). En el amor no te eches atrás una vez que hayas empezado las cosas; pese a que percibas elementos de oposición que parecen insalvables, será tan solo una estrategia para ver tus verdaderas intenciones, así que tendrás que insistir.

Ángela del Ángel

y ahora tienes una buena oportunidad. Este proyecto te va a aportar energía e ilusión en varios aspectos de tu vida.

LEO

(23 julio - 22 agosto). Siempre que esté en tu mano, satisfarás los deseos de tus familiares más cercanos con tal de que no se lleven un disgusto. Te sentirás más tranquilo si complaces a los que te rodean que si creas conflicto entre ellos.

posible que en breve recibas un dinero inesperado, que te ayudará a tapar algún que otro agujero. Además, encontrarás mayor apoyo, cooperación e interés por parte de tu familia.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Debes centrarte en hacer las cosas por ti mismo y no dejarlas en manos de terceros; la dependencia puede acarrearte desagradables consecuencias. Alguien de tu entorno familiar acudirá a ti para proponerte un viaje que deseabas realizar.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Son días en los que los astros te abren oportunidades respecto a herencias o posesiones familiares que se revalorizan gracias a acuerdos que se revisan, porque se inicia ahora un nuevo curso para todo lo relacionado con las finanzas.

VIRGO LEO ARIES

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Excelente jornada para los nativos de este signo, especialmente si están pendientes de proyectos relacionados con la tecnología o de tipo intelectual. Recibirán noticias alentadoras para seguir insistiendo en ese campo.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Recibirás ofertas económicas que te interesarán, aunque el tipo de trabajo no se ajuste a tus expectativas. En realidad, el asunto del dinero es tu prioridad en estos momentos por ciertos gastos que se presentan.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tu tono vital se irá a las nubes si consigues planear la jornada exactamente como a ti te gusta. El buen humor y tu aureola positiva te servirá para disfrutar intensamente de todas las facetas de tu vida, incluso si algún detalle se tuerce.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Buen momento para planear un viaje solo o en compañía; llevas mucho tiempo con intención de visitar algún país extranjero,

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Atesorarás un tiempo extra para ti mismo. No te apures por buscar decididamente un tiempo de intimidad, las personas de tu entorno comprenderán que te es necesario para salir del pequeño bache en que andas metido.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). En el aspecto sentimental tendrás que tomar la iniciativa; sabes lo que quieres y cómo puedes conseguirlo. Puedes recibir una llamada de la familia con una petición sorprendente. Surgirá una buena oportunidad para establecer tus propias normas y condiciones.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Buenas noticias en lo económico: es muy

CIENCIA

CAMBIOS EN LA MAGNETOSFERA

La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra “con una separación muy cercana”, se explicó, lo que permitirá tomar mediciones en un corto lapso sobre los cambios en la magnetosfera, como se conoce al escudo magnético del planeta.

Para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra

La NASA prepara una misión “rastreadora”

Vista de la Tierra desde el espacio
Redacción AM

La NASA está ultimando los detalles para su misión “TRACERS” (Rastreadores, en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul

La NASA está ultimando los detalles para su misión “TRACERS” (Rastreadores, en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul.

El lanzamiento de los dos satélites gemelos está previsto para no antes de finales de este mes.

“Lo que aprenderemos con ‘TRACERS’ es crucial para comprender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales de GPS o de comunicación, recursos espaciales de la red eléctrica y nuestros astronautas en el espacio”, dijo el director de la división de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa virtual este jueves.

“Nos ayudará a mantener un estilo de vida seguro aquí en la Tierra y a continuar facilitando la exploración espacial segura”, agregó.

El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol –principalmente protones y electrones– que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales.

Fotografía cedida por la Universidad de Iowa a través de la NASA de los satélites gemelos de Reconexión en Tándem y Reconocimiento de Electrodinámica de Cúspide (TRACERS) en órbita sobre la Tierra

No obstante, el investigador principal de la misión, David Miles, advirtió que el viento solar “también impulsa algunos de estos efectos negativos” que TRACERS desea comprender y mitigar, como afectaciones a las redes eléctricas, un envejecimiento acelerado o problemas en los sistemas GPS. Impactos que, aseguraron los

expertos, pueden ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.

SATÉLITES GEMELOS EN MISIÓN POLAR

La misión consistirá en dos saté-

lites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra “con una separación muy cercana”, explicó Miles, lo que permitirá tomar mediciones en un corto lapso de tiempo sobre los cambios en la magnetosfera, como se conoce al escudo magnético del planeta.

“Cada nave obtendrá una medición del estado local del plasma, como el campo eléctrico, el campo magnético y los iones y electrones locales que lo componen”, describió.

La misión estará compuesta de otras tres cargas útiles, entre ellas una destinada a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera.

“Estas partículas representan un peligro para nuestros satélites espaciales. También caen sobre nuestra atmósfera, donde pueden contribuir a la destrucción del ozono”, dijo la investigadora principal de esta misión paralela, Robyn Millan.

(Con información de EFE)

Instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA)

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

DESCIFRAR INSCRIPCIONES MUCHO MÁS ANTIGUAS

A juicio de la investigadora de Historia Antigua de la Universidad e Exeter, “este tipo de herramientas de IA no deben limitarse al Imperio Romano ni al latín, pueden servirnos para descifrar inscripciones mucho más antiguas y en otros idiomas”.

Aeneas

La nueva herramienta de IA para reconstruir textos antiguos incompletos

Ahora, la nueva herramienta Aeneas, una red neuronal de IA generativa, puede predecir las frases o palabras que faltan en una inscripción latina, incluso cuando su extensión es incierta

Aeneas, una nueva herramienta basada en IA, logra predecir las partes que faltan en inscripciones en latín de la era romana, datar los textos y relacionarlos con otros, haciendo mucho más eficiente el trabajo de los historiadores

Aeneas, una nueva herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA), logra predecir las partes que faltan en inscripciones en latín de la era romana, datar los textos y relacionarlos con otros, haciendo mucho más eficiente el trabajo de los historiadores.

La herramienta, desarrollada por investigadores de universidades de Reino Unido, Grecia, Bélgica, y de Google DeepMind, fue presentada este miércoles en un artículo científico recogido en la revista Nature

Las inscripciones se encuentran entre las primeras formas escritura, y ofrecen una visión directa del pensamiento, el lenguaje y la historia de las civilizaciones antiguas.

Cada año se descubren unas 1 mil 500 inscripciones nuevas en latín, que constituyen una valiosa fuente de datos sobre la vida, la cultura o la lingüística durante el Imperio Romano. El problema es que hay frases y palabras que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Restaurar estos textos, datarlos y situarlos en su lugar de origen requiere que los historiadores los sitúen en un marco lingüístico e histórico más amplio, identificando paralelismos con otros textos y comparando inscripciones que comparten frases, funciones o lugares geográficos.

Sin embargo, los métodos digitales actuales se limitan a coincidencias literales y a ámbitos históricos reducidos.

La labor de contextualización de las inscripciones suele llevar mucho tiempo y requiere de una gran especialización por parte de los investigadores, que, para ejecutar bien su trabajo, han de tener un extenso conocimiento de distintos periodos de tiempo.

Cada año se descubren unas 1 mil 500 inscripciones nuevas en latín, que constituyen una valiosa fuente de datos sobre la vida, la cultura o la lingüística durante el Imperio Romano. El problema es que hay frases y palabras que se han ido perdiendo con el paso del tiempo.

PREDECIR LO QUE FALTA

Ahora, la nueva herramienta

Aeneas, una red neuronal de IA generativa, puede predecir las

frases o palabras que faltan en una inscripción latina, incluso cuando su extensión es incierta.

Además, sugiere paralelismos entre unos textos y otros, los atribuye al momento histórico al que pertenecieron e incluye imágenes visuales cuando analiza los textos para ayudar a resolver qué falta.

Aeneas ha sido capaz de predecir dataciones con una precisión media de 13 años a partir de rangos de fechas conocidos por los historiadores, que se usaron

La herramienta, desarrollada por investigadores de universidades de Reino Unido, Grecia, Bélgica, y de Google DeepMind, fue presentada en un artículo científico recogido en la revista Nature

para poner a prueba las estimaciones de la herramienta.

Dada la complejidad de la datación de inscripciones, este nivel de precisión es “impresionante y extremadamente prometedor”, señala, en reacción a este estudio, Charlotte Tupman, investigadora de Historia Antigua de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

EVALUACIÓN DE LA HERRAMIENTA

Para evaluar el potencial de la herramienta, los autores pusieron en marcha un estudio en colaboración con 23 historiadores que utilizaron Aeneas en un escenario de investigación real para evaluar inscripciones datadas entre los siglos VII antes de Cristo (a.C.) y VIII después de Cristo (d.C.).

Los historiadores señalaron que los resultados de contexto de las inscripciones proporcionadas por Aeneas fueron útiles en el 90% de los casos, y mejoraron su confianza en tareas clave en un 44%.

Los trabajos de restauración de textos y atribución geográfica dieron mejores resultados cuando los historiadores trabajaron con el apoyo de Aeneas, respecto a si lo hacían sin la herramienta o si solo recurrían a ella, sin complementarla con sus propias labores.

La destreza de la herramienta se ha probado mediante el análisis de la célebre inscripción romana “Hazañas del divino Augusto” (Res Gestae Divi Augusti, en latín), una inscripción que recoge la vida y obras de César Augusto, el primer emperador romano.

El texto copia uno de sus tres documentos testamentarios y se grabó, siguiendo sus deseos, en las jambas de su mausoleo en Roma.

Aeneas es “una herramienta transformadora que puede ayudar a los historiadores y ampliar nuestra comprensión del pasado”, subrayan los autores.

A juicio de la investigadora de Historia Antigua de la Universidad e Exeter, “este tipo de herramientas de IA no deben limitarse al Imperio Romano ni al latín, pueden servirnos para descifrar inscripciones mucho más antiguas y en otros idiomas”.

(Con información de EFE)

Un diploma militar de Cerdeña, completado con esta nueva IA
Redacción AM

HACKERS

RECOMENDACIÓN DE VPN

Una VPN de confianza debe permitirle crear una cuenta anónima y ofrecer métodos de pago anónimos como bitcoin; asimismo, esta debe poseer el 100 por ciento de sus servidores; es decir, no rentarlos.

La verdad de las VPN Dudosa privacidad

La Red Privada Virtual es la nueva alternativa ante la gran cantidad de hackeo y toma de datos de empresas que buscan ofrecer un mejor servicio al consumidor; quien, quizá, no desea ser vapuleado con publicidad

La ISP podría ser pirateada y sufrir una serie de problemas insospechados

La Red Privada Virtual (VPN) es la nueva alternativa ante la gran cantidad de hackeo y toma de datos de empresas que buscan ofrecer un mejor servicio al consumidor; quien, quizá, no desea ser vapuleado con publicidad.

Cabe destacar que, ante la gran oferta publicitaria, una vía común que usan los usuarios es la navegación privada, que no es algo netamente nuevo porque es una característica que muchos navegadores ya existentes incluyen a través de un fácil acceso a través del menú de archivo sobre la dirección electrónica que se utilice.

En tal sentido, los buscadores famosos que disponen de este tipo de estar en línea son Google Chrome que tiene el modo de incógnito; Microsoft Edge que ofrece la navegación InPrivate; Safari que cuenta con navegación privada.

Asimismo, Firefox que posee la navegación privada, y el buscador Opera, que dispone de pestañas privadas; al respecto, este tipo de navegación –en teoría– no guarda el historial de navegación, el historial de búsqueda o datos locales, como las cookies.

LAS VPN

Al contrario de la navegación

privada, las VPN cuentan con mayores sistemas de cobertura que cifran el tráfico de internet y la identidad online, con el objetivo de impedir que terceros intervengan y roben tus datos porque –cuando te conectas– lo haces a través del Proveedor de Servicios de Internet (ISP) quien rastrea tu dirección IP.

Al respecto, su desempeño en la web pasa por los servidores del ISP que pueden ver todo lo que hace en línea y sin importar que crea que quienes lo observan parezcan de confianza, ellos pueden entregar su historial de navegación a diversos anunciantes, la policía, etc.

Asimismo, su ISP podría ser pirateado y, en ese caso, podría sufrir una serie de problemas insospechados; por ello, los exper-

tos recomiendan tener mucho cuidado; en especial, si suele conectarse a redes públicas de WI FI, porque podrían sustraer sus contraseñas, datos de pago e, incluso, tu identidad.

Por ello, la importancia de usar una VPN radica en que esta enmascara su dirección IP y la redirige a través de un servidor remoto especialmente configurado que se convierte en el origen de sus datos y hace que sea imposible para el ISP o para cualquier otro tercero ver qué sitios web visita o los datos que introduce.

CONFIANZA

Si bien un VPN no es la solución total porque es, más bien, como una buena capa protectora; pues hay que tomar en cuenta

que el 99 por ciento de los navegadores están configurados para facilitar el rastreo mediante cookies o scripts y una mala configuración puede hacer que la seguridad tropiece irreversiblemente.

No obstante, una VPN de confianza debe permitirle crear una cuenta anónima y ofrecer métodos de pago anónimos como bitcoin; asimismo, esta debe poseer el 100 por ciento de sus servidores; es decir, no rentarlos. Al respecto, una VPN recomendando es Mullvad, que es una de las más sólidas en cuanto a privacidad porque tiene algunos servidores que son “Ram only”; por ello, datos solo se almacenan temporalmente en memoria RAM y se eliminan al apagar el servidor o cuando finaliza la conexión.

También se recomienda IVPN, porque también sirve para evitar la censura o el bloqueo; además se encuentra adoptando el cifrado post cuántico; es decir, que tus datos estarán protegidos contra posibles ataques futuros –incluso ante el poder de la computación cuántica que amenaza con romper los sistemas de cifrado actuales y VPN–; cabe destacar que, además, te permite crear una cuenta anónima donde no tienes que ingresar tu correo electrónico ni crear una contraseña, solo se te da un número de serie.

La importancia de usar una VPN radica en que esta enmascara su dirección IP y la redirige a través de un servidor remoto especialmente configurado
Juan Pérez Martínez
VPN no es la solución total, es como una buena capa protectora

ELON MUSK

SPACEX INVERTIRÁ EN XAI

Por otro lado, SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir 2 mil millones de dólares en la empresa de Inteligencia Artificial xAI del magnate, informó The Wall Street Journal.

Elon Musk calificó a Grok como “la Inteligencia Artificial más inteligente del mundo”

El magnate Elon Musk

Anuncia “Baby Grok”, una aplicación de IA pensada para niños

“Vamos a crear Baby Grok @xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños”, comunicó el empresario en un escueto mensaje en su cuenta de la red social X

Elon Musk anunció que su empresa de Inteligencia Artificial (IA) creará “Baby Grok”, una nueva aplicación pensada para los más pequeños.

“Vamos a crear Baby Grok @ xAI, una aplicación dedicada

a contenido para niños”, comunicó el empresario en un escueto mensaje su cuenta de la red social X.

Musk hizo este anuncio días después de lanzar la última versión del modelo de lenguaje Grok-4, que llegó en medio de una polémica porque previamente lanzó comentarios

Redacción AM

El polémico chatbot Grok, creación de xAI

antisemitas a preguntas de los usuarios.

Grok4, el producto estrella de la empresa xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de inteligencia artificial, está disponible para los usuarios premium de X y para aquellos que paguen 30 dólares mensuales por la suscripción, tal y como se dio a conocer el pasado 11 de julio.

Su propietario prometió que será la IA “más inteligente” del mundo.

SPACEX INVERTIRÁ 2 MIL MILLONES DE DÓLARES EN XAI

Por otro lado, SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir 2 mil millones de dólares en la empresa de Inteligencia Artificial xAI del magnate, informó The Wall Street Journal.

En tanto, esta sería la primera inversión conocida del fabricante de cohetes en xAI y una de las mayores en otra empresa.

La empresa emergente de Inteligencia Artificial xAI es la creadora del polémico chatbot Grok y tiene el objetivo de alcanzar la

popularidad de su rival OpenAI y su chatbot ChatGPT.

A principios de este año, xAI se fusionó con X, la red social de Musk, antes llamada Twitter; dicha fusión valoró a la empresa en 113 mil millones de dólares.

La inversión en SpaceX forma parte de la captación de capital de 5 mil millones de dólares de xAI anunciada por Morgan Stanley el mes pasado, de acuerdo con el rotativo.

En respuesta a una publicación en X sobre si Tesla también podría invertir en xAI, Musk declaró: “Sería fantástico, pero está sujeto a la aprobación de la junta directiva y los accionistas”.

En dicha publicación, Musk no confirmó ni desmintió la exclusiva de The Wall Street Journal sobre la inversión de SpaceX en xAI.

El magnate calificó a Grok como “la Inteligencia Artificial más inteligente del mundo”.

“Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto, la semana siguiente a más tardar”, indicó Musk en su cuenta oficial de X, tras la presentación de la cuarta versión de Grok.

(Con información de EFE)

Inversión de 2 mil millones de dólares en la empresa de Inteligencia Artificial xAI

DESARROLLO DE HABILIDADES

El Ejecutivo se ha propuesto ampliar la alfabetización y el desarrollo de habilidades en IA, evaluar de forma continua su impacto en el mercado laboral e implementar innovaciones para capacitar rápidamente a los trabajadores y ayudarlos a prosperar en una economía impulsada por esta herramienta.

Estados Unidos

Impulsa su liderazgo en IA con un plan que reduce regulaciones y tendencias “woke”

La Administración de Donald Trump lanzó este miércoles un plan con el que busca colocar a EE. UU. al frente del desarrollo de la Inteligencia

La Administración de Donald Trump lanzó este miércoles un plan con el que busca colocar a EE. UU. al frente del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), que incluye una reducción de las regulaciones, garantías para promover “valores estadounidenses” y rechazar las tendencias “woke” (progresistas).

El propio mandatario consideró en su presentación que los avances en este campo tienen el potencial de transformar el equilibrio de poder global, por lo que para Estados Unidos es un imperativo de seguridad nacional lograr y mantener un dominio tecnológico global “indiscutible”.

“EE. UU. es el país que inició la carrera de la Inteligencia Artificial y como presidente de EE. UU. estoy aquí para decir que Estados Unidos la va a ganar. A partir de hoy, EE. UU. tendrá como política hacer lo que sea necesario para liderar el mundo en Inteligencia Artificial", indicó en una cumbre en Washington que enmarcó ese anuncio.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

La iniciativa identifica 90 políticas federales que pueden acelerar ese desarrollo y se asientan en torno a tres pilares: agilizar la innovación, construir infraestructura estadounidense en la materia y un liderazgo a nivel diplomático y de seguridad.

“EE. UU. necesita innovar con mayor rapidez y de forma más integral que sus competidores en el desarrollo y la distribución de nuevas tecnologías de IA en todos los campos, y desmantelar las barreras regulatorias innecesarias que impiden al sector privado hacerlo”, se indicó en el documento que detalla ese programa.

El Gobierno cita entre las prioridades acabar con las “trabas burocráticas” que asegura limitan al sector privado.

“La IA es demasiado importante como para sofocarla con burocracia en esta etapa inicial, ya sea a nivel estatal o federal”, se sostiene.

El Ejecutivo federal, según esa hoja de ruta, “no debe permitir que la financiación federal relacionada con la IA se destine a estados con regulaciones de IA engorrosas que desperdician estos fondos, pero tampoco debe interferir con el derecho de los estados a aprobar leyes prudentes que no restrinjan excesivamente la innovación”.

SISTEMAS DE IA DESEMPEÑARÁN UN PAPEL FUNDAMENTAL

Entre sus recomendaciones, revisar todas las investigaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) iniciadas bajo el Ejecutivo anterior para garantizar que no promuevan teorías de responsabilidad que obstaculicen indebidamente la innovación.

Desde Washington también se constata que los sistemas de IA desempeñarán un papel fundamental en la educación, el trabajo y el consumo de medios.

Trump anunció una orden ejecutiva que prohíbe al Gobierno federal adquirir tecnología de IA que esté, a juicio del Ejecutivo, impregnada de “sesgos partidistas o agendas ideológicas”, como la teoría crítica de la raza.

“De ahora en adelante, el gobierno solo tratará con IA que busque la verdad, la justicia y una estricta imparcialidad. No

vamos a pasar por la locura que hemos vivido durante los últimos cuatro años”, dijo. El plan aboga igualmente por que EE. UU. cuente con modelos abiertos basados en los valores del país. “Los modelos de código abierto y de peso abierto podrían convertirse en estándares globales en algunas áreas de

negocios y en la investigación académica a nivel mundial. Por ello, también tienen valor geoestratégico”, se afirma.

“Defenderemos nuestra nación, nuestros valores, nuestro futuro y nuestra libertad”, dijo en su intervención Trump, que abogó por permitir a la Inteligencia Artificial bucear en el

conocimiento disponible sin atravesar complejas negociaciones contractuales.

Cuando se tiene algo que entra “en esa vasta máquina de inteligencia”, según el mandatario, no se puede esperar “pagar cada vez” por ello. “Simplemente no funciona así. Por supuesto, no puedes copiar o plagiar un artículo”, aclaró.

Según el plan de acción, hoy en día el obstáculo para aprovechar todo el potencial de la IA no es necesariamente la disponibilidad de modelos, herramientas o aplicaciones, sino más bien una adopción “limitada y lenta” de la IA, especialmente en organizaciones grandes y consolidadas.

El Ejecutivo se ha propuesto ampliar la alfabetización y el desarrollo de habilidades en IA, evaluar de forma continua su impacto en el mercado laboral e implementar innovaciones para capacitar rápidamente a los trabajadores y ayudarlos a prosperar en una economía impulsada por esta herramienta.

“Ganar la carrera de la IA no es negociable. Estados Unidos debe seguir siendo la fuerza dominante”, dijo en el documento el secretario de Estado, Marco Rubio, para quien los nuevos objetivos marcan el camino para que EE. UU. establezca “el patrón de oro” tecnológico al respecto y que el mundo “siga funcionando con tecnología estadounidense”.

(Con información de EFE)

Los sistemas de IA desempeñarán un papel fundamental en la educación estadounidense
Ganar la carrera de la IA no es negociable para EE. UU.

MILITAR GLOBAL

Tensión militar

“TIENEN QUE PODER DEFENDERSE”

Trump indicó que era importante ayudar a Ucrania a mejorar sus capacidades de defensa; por ello, dijo: “Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse. Están recibiendo fuertes golpes ahora. Vamos a enviar más armas, principalmente armas defensivas”.

EE. UU. aprueba vender armas a Ucrania y, en Kiev, es capturado un ciberdelincuente ruso

El arsenal ucraniano se verá reforzado con armamento proveniente de EE. UU.

El Departamento de Estado estadounidense aprobó la medida que permitiría a Kiev implementar tecnología de alta gama en su ejército; mientras el presidente ucraniano Volodímir Zelenski nuevamente pidió un diálogo abierto con su homólogo ruso

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, manifestó nuevamente que deseaba tener una conversación directa con su homólogo ruso Vladimir Putin con el objetivo de tomar decisiones orientadas a finalizar el conflicto armado que mantienen ambos desde hace más de tres años. En tal sentido, a través de su cuenta en Telegram, Zelenski indicó: “Ucrania nunca quiso esta guerra, y es Rusia la que debe poner fin a la guerra que ella misma inició”; al respecto, la respuesta del Kremlin fue emitida por su portavoz, Dmitri Peskov, quien declaró: “Queda mucho trabajo por hacer antes de debatir detalladamente la posibilidad de reuniones de alto nivel”.

Cabe destacar que, actualmente, Rusia controla, aproximadamente, el 20 por ciento de Ucrania; ante ello, diversos funcionarios ucranianos y occidentales acusaron al Kremlin de estancar las negociaciones para que su ejército pueda capturar más territorio en un intento de presionar para imponer sus condiciones a Kiev. No obstante, Peskov también sostuvo que “la cuestión de la paz en Ucrania es tan compleja que incluso llegar a acuerdos sobre el intercambio de prisioneros o la devolución de cadáveres ya es un éxito”; sin embargo, no brindó mayores detalles sobre una próxima reunión entre los representantes de ambos países –después de que la tercera ronda, ocurrida el miércoles pasado, durase menos de una hora–.

TRUMP “PALOMEA”

VENTA DE ARMAS

Putin continuamente ha descartado las propuestas de reunirse ofrecidas por Zelenski; asimismo, los encuentros entre las delegaciones ocurridas en mayo y junio permitieron el intercambio de prisioneros de guerra y de cadáveres de soldados caídos; pero alcanzaron otros acuerdos. Sin embargo, la reciente ronda de negociaciones contó con una situación distinta porque fue la primera vez que la administración Trump aceptó vender armas directamente a Ucrania; recientemente, solo había manifestado la intención de hacerles llegar armamento a través de los miembros de la OTAN. En tal sentido, se desconoce si el acuerdo con la OTAN tenga alguna relación con la medida actual; pero, el Departamento de Estado de Estados Unidos –la semana pasada– aprobó la venta de armas propuestas por 322 millones de dólares a Ucrania para

XSS.IS

Tras presentar un proyecto de ley que fue considerado como un mecanismo de menoscabo para las agencias anticorrupción de Ucrania y que provocó la primera gran manifestación antigubernamental desde que inició la guerra, Zelenski propuso un nuevo documento legislativo que “restauraría la independencia” de las mismas en un esfuerzo por calmar las tensiones.

Cabe destacar que la acción jurídica del gobierno ucraniano también recibió duras críticas de la Unión Europea; mientras ello ocurrió, en Kiev, los servicios de seguridad ucranianos –respaldados por la policía francesa– arrestaron al presunto administrador de una plataforma de delitos cibernéticos en idioma ruso.

En tal sentido, el sospechoso –cuyo nombre no ha sido revelado– presuntamente sería el administrador de la plataforma de delitos cibernéticos Xss.is que servía como mercado para datos robados, herramientas de piratería y servicios ilícitos; además de operar un servidor de mensajería cifrada que permitía a los ciberdelincuentes comunicarse de forma anónima.

mejorar sus capacidades de defensa aérea y proporcionar vehículos de combate blindados.

Cabe destacar que las ventas potenciales incluyen 150 millones de dólares para el suministro, mantenimiento, reparación y revisión de los vehículos blindados y 172 millones para sistemas de misiles tierra-aire; asimismo, las autoridades referidas indicaron que tales estimados fueron notificados al Congreso.

Al respecto, la medida surge después de la advertencia que lanzara el presidente Trump sobre Rusia que estipuló un plazo de “50 días para poner fin a la guerra”; en caso contrario, el Kremlin recibiría una serie de “sanciones económicas muy severas”; por ello, en lo concerniente a la aprobación de la venta de armas, el mandatario republicano señaló: “Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse. Están recibiendo fuertes golpes ahora. Vamos a enviar más armas, principalmente armas defensivas”.

Asimismo, el capturado –según la comunicación ofrecida por la agencia policial de la Unión Europea (EUROPOL)– habría ganado “más de siete millones de euros” administrando la referida página web y utilizando un “servicio de mensajes privados en línea para cibercriminales”.

Al respecto, la investigación se inició en 2021 y fue liderada por la fiscalía de París que calificó a Xss.is como “uno de los principales focos de ciberdelincuencia global” y afirmó que facilitaba “la venta de malware, el acceso a sistemas comprometidos, el robo de datos y servicios relacionados con ransomware”.

También, la Europol reveló que las escuchas telefónicas ayudaron a identificar al presunto administrador y facilitaron su arresto por parte de las autoridades ucranianas; y detalló: “Xss.is tenía más de 50 mil usuarios registrados y, durante mucho tiempo, ha sido una plataforma central para algunas de las redes cibercriminales más activas y peligrosas”.

Volodímir Zelenski busca un acuerdo directo con Putin
Vladimir Putin se niega a aceptar los términos de Ucrania
David Jesús Flores Heredia

MUND

EVIDENCIA “IRREFUTABLE”

Gabbard insistió que esta es una evidencia “irrefutable” de que Obama y su equipo de Seguridad Nacional mintieron a la población al promover la narrativa de que el presidente ruso, Vladimír Putin, favorecía al republicano en esos comicios, en los que Moscú habría intentado interferir.

Redobla sus denuncias contra el exmandatario

El Gobierno de Trump reveló un nuevo informe sobre Barack Obama

Destapó en días pasados un informe de inteligencia desclasificado que aportaría nuevas evidencias de la supuesta “conspiración” liderada por el exmandatario demócrata Barack Obama (2009-2017) para relacionar a Trump con Rusia y deslegitimizar su victoria en 2016

El expresidente Barack Obama, en el ojo del huracán

El Gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, reveló en días pasados un informe de inteligencia desclasificado que aportaría nuevas evidencias de la supuesta “conspiración” liderada por el exmandatario demócrata Barack Obama (2009-2017) para relacionar a Trump con Rusia y deslegitimizar su victoria en 2016.

El reporte, redactado por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes en 2020, hace una revisión sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales, en lo que la directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, considera una prueba de la “conspiración” de la Administración de Obama contra Trump.

Gabbard insistió en una rueda de prensa en la Casa Blanca que esta es una evidencia “irrefutable” de que Obama y su equipo de Seguridad Nacional mintieron a la población al promover la narrativa de que el presidente ruso, Vladimír Putin, favorecía al republicano en esos comicios, en los que Moscú habría intentado interferir.

“Existe evidencia irrefutable que detalla cómo el presidente

La directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., Tulsi Gabbard, en la Casa Blanca

Obama y su equipo dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia a sabiendas de su falsedad. Sabían que promovería esta narrativa artificial de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para

creíble que refutaba sus falsas afirmaciones”.

“Al hacerlo, conspiraron para subvertir la voluntad del pueblo estadounidense que eligió a Donald Trump en esas elecciones”, dijo Gabbard, que ya había revelado una primera colección de documentos desclasificados, cuando hizo un llamado a procesar a los funcionarios de la Administración del demócrata.

EL “BULO DE RUSIA”

La titular cargó contra la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper y el exdirector del FBI James Comey, cómplices en lo que llamó el “bulo de Rusia”.

Además, redobló las acusaciones contra los medios por supuestamente colaborar para amplificar “esta mentira con el objetivo final de socavar la legitimidad” de Trump y “lanzar lo que sería un golpe de Estado de años contra él y su Administración”.

Preguntada por qué no se reveló esta información durante el primer mandato de Trump (2017-2021), sostuvo que no puede responder por lo que sucedió en ese momento, pero que en cuanto el republicano regresó al poder en enero pasado, fue uno de los primeros temas que comenzaron a investigar.

La desclasificación de documentos y las denuncias directas de Trump contra Obama coinciden con una crisis de confianza entre los simpatizantes más acérrimos del republicano, al que reprochan el manejo del caso del pederasta Jeffrey Epstein y piden la publicación de todas las pruebas de los crímenes del magnate, como prometió antes de asumir el poder.

ayudar al presidente Trump a ganar”, indicó.

Según la directora de Inteligencia estadounidense, se “fabricaron hallazgos a partir de fuentes de mala calidad, suprimieron pruebas e inteligencia

Trump, que ha demostrado su frustración por la atención alrededor de Epstein, con el que compartió una amistad décadas atrás, insistió en que es una “cacería de brujas” y que en su lugar se debería estar hablando de cómo “pillaron desprevenido” a Obama liderando la presunta “conspiración en su contra”.

Obama por su parte ha tachado a las afirmaciones de “ridículas y un débil intento de desviar la atención”.

(Con información de EFE)

Trump, en 2018, durante su primer mandato como presidente, y Vladimir Putin, mandatario de Rusia
Redacción AM

GE POLÍTICA

El presidente de China, Xi Jinping, habla durante una reunión con líderes empresariales mundiales en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, China, el 28 de marzo de 2025

“REPRESIÓN INTEGRAL”

El primer ministro Li Qiang prometió que se implementaría una “represión integral” contra la guerra de precios y que sería reforzada por la supervisión de la Conferencia Central de Trabajo Económico –que entraría en vigor en diciembre próximo–.

Complicaciones económicas

El mundo sufre de inflación, y China la caída de sus precios

El gigante asiático viene nadando a contracorriente en los tiempos que vivimos al sufrir de la deflación que está originando una competencia interna extrema, donde los rangos de ganancias comienzan a tornarse insuficientes

China viene nadando a contracorriente en los tiempos que vivimos al sufrir de la deflación que está originando una competencia interna extrema, donde los rangos de ganancias comienzan a tornarse insuficientes. En tal sentido, el gigante asiático está sufriendo la caída de sus precios en sus industrias; algo que, en su idioma, es llamado como “neijuan”, que describe la espiral donde las empresas compiten de forma extrema, bajando los costos hasta límites insostenibles.

Cabe destacar que, desde inicios de 2025, China ha ingresado

Juan Pérez Martínez

en un proceso de descenso de montos generalizado y sostenido; al respecto, esta deflación se mantuvo en torno al -0.1 por ciento interanual en mayo; pero la alarma se encendió porque en febrero la contracción fue de -0.7 por ciento.

En lo concerniente a los rubros que están siendo afectados por el “neijuan” se encuentran industrias clave como los vehículos eléctricos, la energía solar y el almacenamiento energético; asimismo, el fenómeno ha alcanzado a las tiendas de alimentos y de ropa.

“SUBCOTIZACIÓN DESORDENADA”

La situación de la deflación se ha convertido rápidamente en un tema de interés nacional en China, al punto que ha sido reconocida públicamente por la administración de Xi Jinping, que, a través de un editorial de primera plana en el Diario del Pueblo –órgano del Partido Comunista–condenó la “subcotización desordenada”.

Asimismo, las autoridades chinas agregaron en el documento que el “neijuan” estaría “infestando” industrias enteras y advirtió que el mismo flagelo también

La marca de autos BYD, en problemas por la competencia

estría “debilitando la competitividad de toda la economía”.

En lo concerniente a las medidas anunciadas, el primer ministro Li Qiang prometió que se implementaría una “represión integral” contra la guerra de precios y que sería reforzada por la supervisión de la Conferencia Central de Trabajo Económico –que entraría en vigor en diciembre próximo–.

Además, diversos ejecutivos de fabricantes de vehículos eléctricos fueron convocados a Beijing con el objetivo de discutir la implementación de me-

canismos de autorregulación; mientras que el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información afirmó que reforzará la vigilancia contra el “neijuan”.

OLA DE RECORTES

Algunos especialistas consideran que quien inició la guerra de precios dentro del mundo de los autos eléctricos fue la empresa Tesla, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, quien –a principios de 2023– recortó drásticamente los precios de su popular Model 3 hasta en 36 mil yuanes chinos.

Al respecto, según los analistas, a la movida de Musk le siguió una frenética ola de recortes que se extendió al año siguiente y continuó hasta mayo de 2025, cuando se pronunció la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

Cabe destacar que, en 2024, más de 220 modelos de coches diferentes vieron reducciones de precios, “un salto significativo desde los aproximadamente 150 modelos que tuvieron sus precios recortados en 2023” –según informó la web de noticias empresariales china auto.gasgoo. Asimismo, hasta el cierre de esta edición, la CAAM denunció que la compañía china BYD habría sido la responsable de la más reciente ronda de rebajas –con recortes de hasta 30 por ciento en algunos modelos–; no obstante, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la firma señalada, indicó: “No es sostenible. Esto es como una competencia muy extrema y dura. Lanzamos un modelo hoy y dos meses después nuestros competidores lanzan un modelo similar que es más grande, pero con un precio de 10 mil a 20 mil yuanes más barato”.

Personas trabajando en la fábrica de ropa Hualida en Changzhou, provincia china de Jiangsu

FILOSOFÍA

Aunque solemos celebrar la inteligencia como un don, el célebre filósofo alemán consideraba que era una maldición que levantaba una brecha invisible

LA VERDAD NOS HACE SOLITARIOS

La soledad del genio, según Schopenhauer, es menos una elección y más la consecuencia de una vida que entiende verdades que la mayoría de las personas ignoran deliberadamente.

La sociedad los castiga

Las grandes mentes

terminan viviendo aisladas de la sociedad, según Schopenhauer
Arthur Schopenhauer puso el tema en la mesa

Sócrates fue condenado a muerte por corromper a la juventud, pese a que en su tiempo revolucionó por completo las enseñanzas filosóficas

Solemos creer que la inteligencia es un gran don, de hecho, las personas pasan mucho tiempo potenciando sus habilidades y tratan de ser más hábiles en diferentes aspectos de la vida; sin embargo, Arthur Schopenhauer, filósofo alemán considerado uno de los más brillantes del siglo XIX, no opinaba lo mismo.

Para él, la inteligencia, más que acercar a las personas, las alejaba, era una carga, una maldición que terminaba aislando a quienes habían nacido dotados con ella, algo que te permitía percibir mejor el mundo, pero te condenaba a la soledad.

En tal sentido, solo hace falta meditarlo por un momento: la mayoría de las personas viven sus vidas sin cuestionarse demasiado los temas filosóficos, simplemente aceptan el mundo tal y como es y se conforman con lo que ya saben.

Sin embargo, la agudeza mental y el entendimiento de algunos les permite ver una verdad que para la mayoría es difícil de soportar, esto, de forma casi inevitable, conduce a la soledad, al rechazo, no por falta de habi-

A Nikola Tesla sus inventos no le garantizaron una vida cómoda y murió en la soledad

lidades sociales, sino porque se crea una pared invisible entre el pensador hábil y el mundo que lo rodea y no termina de comprenderlo.

GENIOS OLVIDADOS

Para demostrar dicho punto solo hace falta mirar al pasado: muchas de las grandes mentes de las que la historia tiene registro han vivido en carne propia la carga de ser profundamente distintas debido a su intelecto superior; según Schopenhauer, la sociedad no solo rechaza a las personas demasiado inteligentes, sino que también las castiga.

En tal sentido, como ejemplo se cita a Sócrates, quien fue condenado a muerte por corromper a la juventud, pese a que en su tiempo revolucionó por completo las enseñanzas filosóficas, tuvo discípulos y cuestionó desde temas relacionados al alma y el ser humano hasta el sistema democrático en el que vivía.

Además, en la misma línea está Friedrich Nietzsche, cuyas ideas impactaron en áreas como la psicología y la política, pero fue ridiculizado y tildado de loco, o Nikola Tesla, cuyos inventos no le garantizaron una cómoda vida y murió en la soledad.

Asimismo, un caso tal vez más conocido es el de Galileo Galilei, quien pasó su vida interesado en casi todas las ciencias y concluyó que el sol era el centro de nuestro sistema, lo que le valió la persecución por parte de la iglesia, pese a que es una verdad que hoy todos aceptamos.

LA MENTE COMO PRISIÓN

Ante un panorama tan pesimista, Schopenhauer creía que quienes son inteligentes prefieren la soledad por necesidad; no obstante, ese aislamiento que se

presenta inicialmente como un refugio mental, se puede convertir en una prisión.

Desafortunadamente, esta condición puede derivar en males como la depresión o llevar al ser humano a experimentar una profunda melancolía, tal como ocurrió con personajes como el filósofo Søren Kierkegaard, el escritor Franz Kafka o el mismo Schopenhauer y su visión pesimista de la vida como un ciclo de deseos y frustraciones inacabable.

De tal modo que surge otra interrogante: cómo se puede vivir sin ser consumido por la inteligencia; cuya respuesta, según el filósofo alemán, está en aceptar la soledad y dirigir su energía hacia algo productivo, significativo, y no en intentar encajar en la sociedad.

Cabe recordar que muchos de los grandes pensadores tal vez no disfrutaron de la completa aceptación social, pero sus ideas trascendieron al tiempo y les fue posible coincidir con las pocas personas que veían el mundo como ellos, ya que, la inteligencia como arma de doble filo, bien utilizada, puede ser una herramienta poderosa para crear y ver más allá.

Juan Pérez Martínez

PERSONAJES

Sus libros, un fenómeno editorial

El cumpleaños de la “madre” de Harry Potter –31 julio–coincide, porque así lo quiso la propia autora, con el de su personaje, aunque ella nació en 1965 y al mago ficticio se le fechó en 1980, por lo que este ya tiene 45 años “mágicos”.

JK Rowling no tuvo una vida fácil durante alguna época, pero gracias a su fantasía hecha libros, también con novelas policiales bajo el seudónimo de Robert Galbraith, puede presumir de haber recibido la Orden del Imperio Británico, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia o el título de Caballero de la Legión de Honor de Francia.

Nació en Yate, cerca de Bristol, la mayor de dos hermanas, de padre ingeniero y madre científica que fallecería en 1990 y quien la aficionó a la lectura. Con seis años escribió su primer cuento, sobre un conejo.

Ella misma ha dicho que de jovencita era “la típica rata de biblioteca, con pecas y gafas”. Estudió Filología clásica y Literatura francesa en la Universidad de Exeter (Devon) y se trasladó a Londres con la idea de trabajar como secretaria. Estuvo en Amnistía Internacional, entre sus primeros trabajos, leyendo cartas de personas perseguidas.

La escritora británica, quien revolucionó el mundo editorial de los noventa con las aventuras de un estudiante de magia llamado Harry Potter, y popularizó la literatura fantástica entre varias generaciones, cumple 60 años siendo una de las mujeres más ricas de Gran Bretaña, ayudando en causas benéficas, pero sin dudar en opinar sobre temas que le causan agresión, como la de transfobia

Y fue en su etapa londinense, en 1990, cuando un tren entre Manchester y King’s Cross se retrasó y ella comenzó a idear la historia de Harry Potter, que escribiría a mano en notas sueltas.

Con 26 años decidió marcharse a Lisboa (Portugal) como profesora de inglés. Allí conocería a su primer marido, el periodista Jorge Arantes, con el que se casó en 1992 y al año siguiente tuvo una hija, Jessica.

La familia se trasladaría a vivir a Edimburgo y Rowling, que sufrió etapas depresivas y abusos por parte de su marido, continuaría dando clases de inglés mientras seguía escribiendo el que sería “Harry Potter y la piedra filosofal” y sus siguientes aventuras.

DE JO A J. K. ROWLING

La escritora, ahora millonaria y a la que los suyos llamaban Jo –diminutivo de Joanne–, sabe lo que es que una docena de editoriales te rechacen los primeros capítulos de tu primer libro.

Pero finalmente, el agente literario inglés Christopher John Little se interesó por leer la obra completa y apostó por esa historia para adolescentes, así como por su autora, entonces una mujer separada y con problemas económicos.

PASIÓN POR LA LITERATURA

Rowling ha demostrado que su pasión por la literatura sigue marcando su vida, ya que ha seguido publicando otros muchos libros, como novelas policiales bajo el seudónimo de Robert Galbraith, aunque pronto se supo que era ella. Bloomsbury Children’s Books publicaría por primera vez, el 26 de junio de 1997, “Harry Potter y la piedra filosofal”, por la que dieron a la escritora unas 2 mil 500 libras.

La escritora JK Rowling cumple 60 años el 31 de julio

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Pilar Rodríguez Veiga / EFE

Bloomsbury Children’s Books publicaría por primera vez, el 26 de junio de 1997, “Harry Potter y la piedra filosofal”, por la que dieron a la escritora unas 2 mil 500 libras. Las 500 primeras copias se convirtieron al poco tiempo en 300 mil y con los años en más de 450 millones en más de 200 países.

Comenzaba una nueva vida para JK Rowling, firmando así una petición del editor, que sugirió que era mejor que no se supiese que la autora era una mujer. Añadiría la K por Kathleen, nombre de su abuela paterna.

El niño huérfano con poderes mágicos ha ido creciendo hasta el momento a través de otros seis títulos más, además de con taquilleras adaptaciones cinematográficas, una próxima serie en 2026 con HBO y todo un mundo de “merchandising”.

Su vida sentimental también cambiaría para bien al conocer al doctor escocés Neil Murray, con el que se casaría en 2001 y tendrían dos hijos, David (2003) y Mackenzie (2005). La familia vive en Edimburgo.

FILÁNTROPA Y POLÉMICA

Rowling ha demostrado que su pasión por la literatura sigue marcando su vida, ya que ha seguido publicando otros muchos libros, como novelas policiales bajo el seudónimo de Robert Galbraith, aunque pronto se supo que era ella; guiones de películas como las de la saga “Animales Fantásticos”, ambientadas antes de la época de Harry Potter, y también cuentos infantiles.

Los beneficios de algunos de sus libros se han dedicado a organizaciones benéficas. Además, ha creado la Fundación Lumos, de ayuda a la infancia; la Clínica de Neurología Regenerativa Anne Rowling de la Universidad de Edimburgo para enfermedades degenerativas que afectan al cerebro, en recuerdo a su madre; o Beiras Place, un servicio de ayuda para mujeres víctimas de abusos sexuales.

Ella misma ha relatado que sufrió comportamientos controladores de su primer marido, que incluso le quitó el manuscrito de Harry Potter y le amenazó con quemarlo.

También se sabe que ha aportado dinero para ayudar a los niños que están atrapados en orfanatos de Ucrania a raíz de la invasión de Rusia.

Muy activa en redes sociales y con su propio blog, lleva años recibiendo acusaciones de transfobia por cuestionar los estándares de transición de género en las personas menores de 18 años en Reino Unido o por celebrar el fallo del Tribunal Supremo británico que establece que los términos “mujer” y “sexo” en la legislación de igualdad se refieren al sexo biológico.

La escritora ha llegado a protagonizar enfrentamientos públicos con actores de “Harry Potter” como Daniel Radcliffe y Emma Watson, y se le ha incluido en la llamada “cultura de la cancelación” o retirada de apoyo, a lo que ella ha respondido considerándolo un ataque a la libertad de expresión.

La escritora británica JK Rowling es una de las mujeres más ricas de Gran Bretaña, ayudando en causas benéficas, pero sin dudar en opinar sobre temas que le causan agresión, como la de transfobia

AGUA

EL VITAL LÍQUIDO

EJEMPLO

Para producir un solo kilogramo de carne de res se requieren más de 15 mil 400 litros de agua, mientras que un kilogramo de verduras demanda alrededor de 322 litros.

Comer con conciencia hídrica

El consumo de alimentos impacta en la crisis del agua

La crisis hídrica que enfrenta el planeta no solo se debe al cambio climático o al desperdicio doméstico. Existe un factor clave y poco visibilizado: el agua que se utiliza para producir los alimentos que consumimos a diario. Desde un jugoso bistec hasta una manzana, cada alimento que llega a nuestra mesa representa una enorme huella hídrica, muchas veces desconocida por los consumidores.

Alejandro Cortés Aguilar Nuestras decisiones alimenticias tienen un impacto mucho mayor en el consumo de agua que muchas de nuestras actividades diarias

Aunque prácticas como cerrar la llave al cepillarse los dientes o duchas breves son importantes, el 86% de la huella hídrica de un mexicano proviene de lo que come y bebe, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Nuestras decisiones alimenticias tienen un impacto mucho mayor en el consumo de agua que muchas de nuestras actividades diarias.

Las cifras son alarmantes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el riego para la ganadería consume hasta el 70% del agua dulce extraída de ríos y acuíferos, mientras que la industria utiliza el 20% y el consumo doméstico apenas el 10%.

Por ejemplo, para producir un solo kilogramo de carne de res se requieren más de 15,400 litros de agua, mientras que un kilogramo de verduras demanda alrededor de 322 litros. Una sola hamburguesa puede representar un gasto de más de 2,000 litros de agua, lo que ilustra el enorme peso hídrico de productos comunes en nuestra dieta.

Frente a este panorama, adoptar hábitos alimenticios sostenibles no es solo una elección ética, sino también urgente. Reducir el consumo de carne, optar por productos locales y de temporada, y evitar el desperdicio de alimentos son prácticas que pueden marcar la diferencia. Comer puede ser un acto de sostenibilidad. Ser conscientes de lo que hay detrás de cada bocado es un primer paso para enfrentar la crisis hídrica global.

“La carne, los lácteos, las verduras y las frutas que consumimos tienen un costo hídrico que rara vez vemos, pero que siempre pagamos”.

Lucas Barrionuevo cofundador de “Somos PURA”.

El 86% de la huella hídrica de un mexicano proviene de lo que come y bebe

CONSEJOS PARA CONTRIBUIR AL AHORRO

Para generar conciencia sobre este tema, la empresa “Somos PURA2, especializada en purificación de agua, promueve cinco acciones simples que permiten reducir el impacto de nuestros hábitos alimentarios. Los cálculos incluidos en los ejemplos, fueron realizados con la herramienta de Water Footprint Calculator.

• Reduce el consumo de carne y lácteos: Cambiar una porción de carne de res por pollo puede ahorrar más de 11,000 litros de este líquido por kilogramo.

• Aumenta el consumo de frutas y verduras: Sustituir proteínas animales por vegetales no solo beneficia tu salud, sino que reduce el consumo de agua hasta 30 veces.

• Elimina el desperdicio de comida: Planificar las compras, almacenar correctamente los productos y aprovechar sobras puede disminuir tu huella hídrica. Tirar a la basura una porción de jamón significa el desperdicio de aproximadamente 500 litros de este recurso.

• Elige productos locales y de temporada: Los alimentos que viajan largas distancias o se producen fuera de temporada requieren más recursos hídricos para su conservación y transporte. Por ejemplo, comprar fresas en diciembre requiere 300% más agua que hacerlo en su temporada natural de primavera.

• Prioriza la calidad sobre la cantidad: Priorizar la calidad sobre la cantidad puede resultar en un

consumo menor de agua y una mejor nutrición. Esta acción ocasiona el ahorro semanal de al menos 5 mil litros.

“La carne, los lácteos, las verduras y las frutas que consumimos tienen un costo hídrico que rara vez vemos, pero que siempre pagamos”, señala Lucas Barrionuevo, cofundador de la empresa. “Cada alimento es el resultado de un sistema de producción que exige enormes cantidades de agua. ¿No deberíamos empezar a comer también con conciencia hídrica?”, cuestiona.

En palabras de Leandro Barrionuevo, también cofundador de “Somos PURA”:

"Esta información nos obliga a reconsiderar el impacto de nuestras decisiones cotidianas. No basta con reducir el tiempo en la ducha, recolectar agua de lluvia para el jardín o usar la lavadora de manera eficiente. También es crucial prestar atención a lo que llevamos a la mesa. Porque más allá del sabor o el costo, cada alimento representa litros de un recurso vital que hoy se encuentra en crisis”, mencionó Leandro Barrionuevo.

Un ejemplo claro es el taco al pastor, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana. Cada porción requiere alrededor de 851 litros de agua para producirse, considerando la carne, el maíz y la piña. Y como una sola pieza generalmente contiene más de una ración de estos ingredientes, el impacto hídrico puede ser aún mayor.

La ganadería consume hasta el 70% del agua dulce extraída de ríos y acuíferos

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

María Luisa Osorio y Ríos

Ramón Ramírez Ayala

Ysabel Rodríguez Castillo

Bonifacio Hermenegildo López

Domínguez

Luis Quintín Sánchez Moreno

Ana María Reyes Reyes

Casimiro Rosas Guerrero

María Dolores Rosario Avilés Ramírez

Gabriela López Torres

José Epifanio Constantino Gutiérrez

Antonio Santos Molina

Reynalda León Martínez

Rigoberto Almazán Arriola

Miguel Tapia Soriano

Lucía Rivera

José Ángel González Trejo

Maricela García López

J. Jesús Díaz García

Simona Vázquez García

Sandra Almazán Franco

Juana Elena García Jiménez

Guadalupe Lugo Tinoco

Jesús Bolado Ochoa

José Luis Mena Campos

Fidel Blanco Saldaña

Cosme Rodríguez Medina

Ángel Igael Autria Juárez

Alberta Alvear Peralta

Prisciliano Loza Sánchez

CDMX, 28 de julio de 2025

PUROS EL MUNDO

DEL EXILIO AL ÉXITO

Íntima elegancia

Julio Eiroa, fundador de JRE Tobacco Co., vivió sus primeros veinte años en Cuba, de donde fue exiliado, y terminó alcanzando el éxito en la industria tabacalera en Honduras.

Camp Aladino, el exclusivo puro que solo se venderá a los minoristas que visiten su fábrica de origen

JRE Tobacco Co. continúa su modelo de exclusividad: un año completo de acceso limitado con la intención es crear una conexión directa entre el producto, su historia y quienes lo ofrecen

Cada puro tiene dos bandas que adornan el cuerpo, una de color dorado con amarillo pastel y otra más grande que añade tonos verdes pastel y blanco sobre la capa marrón

En abril de este año, JRE Tobacco Co. dio a conocer su nuevo cigarro, el Camp Aladino, un puro cuyo nombre hace honor al lugar donde se hospedan los minoristas que visitan las operaciones de la firma en Honduras. En tal sentido, este producto tiene una peculiaridad: durante su año de lanzamiento solo será vendido a aquellos que estén dispuestos a pasar algunos días en dicho país conociendo la finca y la fábrica de la familia Eiroa.

Cabe mencionar que, al culminar el año de exclusividad del Camp Aladino, JRE Tobacco Co. lo pondrá a disposición del público general y otras mezclas toman su lugar nuevamente durante 365 días sin poder conseguirse de otra forma que no sea visitando la fábrica.

Aunque suena peculiar, la idea detrás de esta estrategia es asegurarse de que los minoristas conozcan muy bien el producto, lo lleguen a apreciar y, al regresar a sus tiendas para venderlo, “evangelicen” a sus clientes al respecto.

SU MEZCLA ES UN MISTERIO

Este año le ha tocado al Camp Aladino, que se consigue en tres opciones de capa cultivadas en Honduras: Cameroon, Corojo y Maduro Gorbustos, todos de cada uno a un precio de once dólares y la caja de veinte unidades a 200 dólares.

Por el momento, JRE Tobacco Co. no ha revelado la tripa ni el capote de este cigarro elaborado por Fábrica de Puros Aladino en Las Lomas Jamastrán, pero sí es de conocimiento público que su producción será regular. Asimismo, vale la pena mencionar que la marca tiene una gran tradición tabacalera ligada a la vida de Julio Eiroa, quien, junto a su hijo, Justo Eiroa, fundó la firma en la década de 1960 tras pasar los veinte primeros años de su vida en su natal Cuba y ser exiliado.

Sin embargo, su espíritu aventurero y sus convicciones lo llevaron hasta Danlí y el Valle de Jamastrán, en Honduras y se convirtió en un maestro mezclador de cigarros que hoy en día gestiona su propia marca, principal productora de corojo de la in-

dustria, según se lee en la página oficial de JRE Tobacco Co.

UN CIGARRO SÓLIDO

Regresando al Camp Aladino en su vitola Corojo Gorbusto, es necesario destacar el aspecto que tiene cada puro: dos bandas adornan el cuerpo, una de color dorado con amarillo pastel y otra más grande que añade tonos verdes pastel y blanco sobre la capa marrón con venas visibles.

Conforme a una reseña de Charlie Minato para el medio especializado HalfWheel, los aromas principales que se encuentran en el Camp Aladino son sal de apio, semilla de sésamo, tierra y acidez con una intensidad que varía de media-plus a media-alta.

Con relación a su sabor, Minato sostuvo que sus dos primeros cigarros “comienzan con café negro, aunque los acentos son diferentes: rábano picante y acidez en el primero, y más terroso y tostado en el segundo”, mientras que el tercero le resultó añadir un tinte herbáceo.

Finalmente, el especialista dio su veredicto: “Será interesante ver cómo evoluciona esta línea con los años. Por ahora, este primer lanzamiento es otro cigarro sólido en el portafolio de una empresa que está llena de ellos”.

(Con información del medio especializado Halfwheel)

Este primer lanzamiento es un cigarro sólido en el portafolio de la empresa
Redacción AM
Los dos primeros cigarros comienzan con café negro, el tercero tiene un tinte herbáceo

“AUTODETERMINACIÓN DE GÉNERO”

La actualización del Registro Civil coloca a Cuba entre los países que han legislado a favor de la llamada “autodeterminación de género”, como hizo España en 2022.

Entre los cambios que contiene la legislación está que el solicitante puede cambiar de sexo hasta dos veces

El parlamento cubano

Aprueba el cambio de sexo

“por solicitud personal”

Redacción AM

Los diputados dieron luz verde por unanimidad –como suele suceder en la Asamblea– a la nueva ley del Registro Civil, que contiene como principal novedad esta modificación, una vieja reivindicación de la comunidad LGTBIQ+

El parlamento cubano aprobó hace unos días el cambio de sexo “por solicitud personal” sin necesidad de una operación u orden judicial para ciudadanos mayores de edad.

Los diputados dieron luz verde por unanimidad –como suele suceder en la Asamblea– a la nueva ley del Registro Civil, que contiene como principal novedad esta modificación, una vieja reivindicación de la comunidad LGTBIQ+.

Entre los cambios que contiene la legislación está que el solicitante puede cambiar de sexo hasta dos veces, siempre bajo la condición de que sea mayor de 18 años y que la primera modificación se realice en la minoría de edad.

Cuando se trata de una persona por debajo de la mayoría de edad, sí será necesaria una orden judicial para lograr el cambio de sexo.

La reforma también establece que los cambios no estarán condicionados “a la previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona, ni a procedimiento quirúrgico de reasignación genital”.

La actualización del Registro Civil coloca a Cuba entre los países que han legislado a favor de la llamada “autodeterminación de género”, como hizo España en 2022. Asimismo, cumple una reivindicación de las personas trans cubanas que no se vio materializada en 2022, cuando el país aprobó en referendo el Código de las Familias, que permitió el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo.

Las personas trans cubanas tenían que pasar por engorrosos procesos burocráticos

ONG cubana

REQUISITOS LEGALES

Para registrar el cambio de sexo, la persona interesada deberá mostrar un dictamen de un “equipo multidisciplinario” del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y su acta de nacimiento.

De igual forma, la norma establece que las modificaciones del sexo ante el Registro Civil son consideradas de acceso restringido por considerarlas “sensibles”.

En el caso de los recién nacidos intersexuales, los padres tendrán la facultad de registrarlos con el sexo que prefieren, basados en los atributos físicos que predominen, y éste podrá optar en el futuro por un cambio. Si aún es menor, el solicitante necesitará la aprobación de sus progenitores y, si no, bastará con su voluntad.

Hasta antes de la reforma, las personas trans cubanas tenían que pasar por un engorroso proceso burocrático para lograr el cambio de sexo. En muchos casos, por evitar este laberinto, se optaba por cambiar únicamente el nombre, lo que en los hechos presentaba aún más dificultades

y discriminaciones en el día a día. La ONG cubana Translúcidos, integrada en su mayoría por hombres trans, vio con buenos ojos los cambios en la ley, pero consideró que hubiese sido mejor sustituir “sexo” por “género” en el documento final.

(Con información de EFE)

La
Translúcidos, integrada en su mayoría por hombres trans, vio con buenos ojos los cambios en la ley
Reivindicación de personas trans que no se vio materializada en 2022

A LAS ADICCIONES ADIÓS

Las redes sociales han normalizado rostros y cuerpos filtrados como estándares aspiracionales

Claudia, de 32 años, ya no se reconoce en las fotografías familiares de hace una década. “Después de la tercera cirugía me sentí más segura. Pero luego notaba otras cosas que quería cambiar. Y seguí”, dice con la voz apagada. A la fecha, suma nueve intervenciones quirúrgicas: nariz, mentón, labios, busto, glúteos y más. Como ella, miles de personas en México han caído en una espiral de retoques que muchas veces termina en complicaciones médicas, desfiguraciones e incluso la muerte.

En México, la industria de la cirugía estética ha crecido de forma exponencial. Según datos de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), México se posiciona dentro de los cinco países con más procedimientos estéticos del mundo. Solo en 2023 se realizaron más de 900 mil intervenciones, de las cuales más del 85% fueron con fines cosméticos y no reconstructivos.

Pero lo preocupante no es solo la cantidad, sino la repetición.

Médicos especialistas alertan que cada vez es más común ver pacientes que buscan intervenciones constantes, incluso sin haber sanado completamente de las anteriores.

Cada año, miles de mexicanos recurren al bisturí no por necesidad médica, sino por una obsesión estética que raya en lo patológico. Esta creciente adicción, alimentada por redes sociales y estereotipos de belleza, ha cobrado vidas, dejado cuerpos marcados y expuesto una urgencia silenciosa: la de atender la salud mental detrás del bisturí

Esta conducta, señalan, es un reflejo de una adicción silenciosa que aún no está reconocida formalmente como trastorno psiquiátrico, pero que tiene características similares a otras compulsiones.

VA MÁS ALLÁ DE LA VANIDAD

La adicción a la cirugía estética es una llamada de atención para una sociedad que mide el valor personal con base a la apariencia. Un fenómeno que va más allá de la vanidad y que necesita ser entendido como lo que realmente es: una crisis de salud mental que se está volviendo epidémica.

El lado oscuro de la adicción a las

cirugías estéticas en México

Diego Salazar

Esta conducta es un reflejo de una adicción silenciosa que aún no está reconocida formalmente como trastorno psiquiátrico

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) es uno de los diagnósticos más relacionados con esta práctica compulsiva. Se trata de una alteración de la percepción propia, en la que la persona exagera defectos físicos reales o imaginarios.

LA CIRUGÍA COMO ESCAPE EMOCIONAL

“Una cirugía estética puede convertirse en un calmante emocional temporal”, explica la psicoterapeuta Ana María González, especializada en trastornos de la imagen corporal.

“El problema es cuando se convierte en un recurso recurrente para tapar inseguridades profundas. Ahí estamos hablando ya de dismorfofobia o de una posible adicción conductual”.

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) es uno de los diagnósticos más relacionados con esta práctica compulsiva. Se trata de una alteración de la percepción propia, en la que la persona exagera defectos físicos reales o imaginarios. Según cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría, hasta el 2.5% de la población mexicana podría padecerlo, aunque muchos casos no son diagnosticados.

El incremento de esta demanda ha sido terreno fértil para clínicas irregulares. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado más de 300 establecimientos en los últimos cinco años por operar sin licencias, usar materiales no certificados o emplear personal sin acreditación médica. Sin embargo, muchas siguen funcionando clandestinamente, impulsadas por precios accesibles y promesas de “transformaciones instantáneas”.

Uno de los casos más recientes fue el de Paulina G., joven de 24 años que murió en 2024 tras una liposucción en una clínica estética no regulada en Tlalpan, Ciudad de México. “La intervención costaba 20 mil pesos. No pidieron exámenes, ni hubo seguimiento postoperatorio. La dejaron sola después de la cirugía”, denunció su hermana.

EL ROL DE LAS REDES Y LOS ESTEREOTIPOS

Instagram, TikTok y otras plataformas digitales han normalizado rostros y cuerpos filtrados como estándares aspiracionales. Las influencers comparten sus procesos quirúrgicos como si fueran rutinas de belleza, sin mencionar riesgos ni efectos secundarios.

De acuerdo con un estudio del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el 60% de mujeres entre 18 y 30 años ha considerado realizarse una cirugía estética tras consumir contenido en redes sociales.

“La belleza en redes sociales es una ficción. Pero esa ficción está generando realidades médicas y emocionales muy duras”, advierte la doctora Carla Ruiz, cirujana plástica certificada.

La psicóloga clínica Beatriz Lozano plantea que el abuso de estas intervenciones quirúrgicas es comparable al consumo de sustancias.

“La persona siente euforia al principio, luego ansiedad cuando vuelve a ver imperfecciones y necesita otra dosis, en este caso, otra operación”. Según ella, es indispensable incorporar a psicólogos y psiquiatras en los equipos de clínicas estéticas para evaluar el estado emocional de cada paciente antes de operar.

Algunas instituciones privadas ya han comenzado a implementar evaluaciones psicológicas previas, pero la mayoría de los procedimientos en el país siguen sin este filtro. “Un bisturí no puede tratar una herida emocional”, dice la especialista.

¿CÓMO TRATAR ESTA ADICCIÓN?

Los expertos coinciden en que el tratamiento debe ser multidisciplinario: psicoterapia cognitivoconductual para trabajar la percepción corporal, psiquiatría en casos donde haya trastornos de fondo, y acompañamiento médico ético que rechace operar cuando no hay justificación clínica.

Además, urgen campañas informativas a nivel nacional para desmitificar la belleza perfecta y alertar sobre los riesgos de las intervenciones en exceso o en manos de personal no certificado. El autocuidado no debe confundirse con una carrera sin fin hacia un ideal inalcanzable.

Las cicatrices físicas pueden sanar, pero las psicológicas suelen quedarse más tiempo. Claudia, la mujer con nueve cirugías, ahora asiste a terapia y ha decidido frenar las intervenciones. “Pensé que con cada operación me iba a sentir más completa, pero fue al revés. Ahora entiendo que lo que me faltaba no era otra cirugía, sino aceptarme”.

MASCOTAS

Las garrapatas representan un riesgo serio para la salud de los perros y sus dueños, especialmente en temporadas cálidas. Te explicamos cómo prevenirlas, detectarlas a tiempo y tratarlas correctamente, destacando la importancia del cuidado diario y la consulta veterinaria para evitar enfermedades graves

Cuando Mariana escuchó el chillido de su perro Tomás, un labrador chocolate de cinco años, supo que algo no estaba bien. Lo llevó al veterinario después de encontrar un pequeño bulto oscuro adherido a su oreja. Era una garrapata. Y no era la única.

Las garrapatas son parásitos silenciosos, difíciles de detectar a simple vista, pero capaces de transmitir enfermedades graves. Con la llegada del calor, su presencia en jardines, parques y patios aumenta, representando una amenaza constante para las mascotas, especialmente los perros.

“Muchas personas creen que una garrapata es solo una molestia estética o pasajera, pero pueden provocar enfermedades como la ehrlichiosis y la enfermedad de Lyme, ambas potencialmente mortales”, explica la veterinaria Alejandra López, de la clínica Mascota Sana, en la colonia Del Valle.

Según datos del Colegio de Médicos Veterinarios de México, durante la primavera y el verano los casos de infestación por ga-

Aliados contra las garrapatas

Cómo proteger a tu perro y evitar enfermedades

Si el perro presenta fiebre, decaimiento, sangrado en encías o falta de apetito, debe ir al veterinario de inmediato rrapatas aumentan hasta en un 40%, principalmente en zonas urbanas con alta humedad o vegetación descontrolada.

Las garrapatas se alimentan de la sangre del animal, se adhieren con fuerza a la piel y pueden pasar desapercibidas durante días. Una sola puede poner hasta 4 mil huevos, lo que convierte una pequeña infestación en un problema serio en cuestión de semanas.

PREVENCIÓN: CLAVE PARA EVITAR COMPLICACIONES

Evitar las garrapatas no es una misión imposible, pero requiere constancia. Los expertos recomiendan:

Revisiones diarias: al regresar de paseos al aire libre, revisar el pelaje del perro, especialmente detrás de las orejas, cuello, axilas y entre los dedos.

Uso de antiparasitarios tópicos u orales: pipetas, collares o com-

primidos recomendados por un veterinario.

Baños medicados: al menos una vez al mes, con productos diseñados para eliminar parásitos externos.

Fumigación del hogar y el jardín: en caso de infestación, limpiar y desinfectar todos los espacios donde haya estado la mascota.

¿Qué hacer si encuentras una garrapata?

Retirarla de forma incorrecta puede empeorar la situación. El doctor Mauricio Ramos, especialista en medicina interna veterinaria, recomienda:

1. Usar pinzas finas o especiales para garrapatas.

2. Sujetarla por la cabeza, lo más cerca posible de la piel.

3. Tirar hacia afuera con firmeza, pero sin aplastar el cuerpo del parásito.

4. Desinfectar la zona y observar al perro durante las siguientes semanas.

“Si el perro presenta fiebre, decaimiento, sangrado en encías o falta de apetito, debe ir al veterinario de inmediato. Puede tratarse de una infección transmitida por garrapatas”, advierte Ramos.

Las garrapatas también pueden morder a humanos. En zonas rurales de estados como Veracruz, Tabasco o Chiapas, los casos de rickettsiosis –una enfermedad transmitida por garrapatas infectadas– han aumentado, afectando incluso a niños. Por eso, cuidar a las mascotas es también proteger a la familia. Hoy, Tomás ya corre feliz en el parque. Mariana aprendió a detectar las señales, a seguir un calendario de prevención y a nunca subestimar a un insecto diminuto.

“Ahora le reviso todos los días. Es como peinar a un niño. Si él está bien, todos estamos tranquilos”, concluye con una sonrisa.

Redacción AM

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

La NASA prepara una misión “rastreadora” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra CIENCIA # 48-49

Entre planos y pigmentos

El encuadre pictórico de Étienne Gélinas sugiere siempre algo que queda fuera del campo visual. ARTE # 30-31

Cómo proteger a tu perro contra las garrapatas

MASCOTAS # 78

Marc Márquez: un piloto que desafía el dolor, la crítica y el tiempo DEPORTES # 34-35

Lunes 28 de julio de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.