
4 minute read
Renuncia de Marcelo Ebrard en la SRE genera movimientos
Secretarios, funcionarios, senadores y diputados se alistan para la carrera presidencial de 2024
<< Pedro Hernández Müller
Sorpresa y nerviosismo provocó el anuncio de renuncia por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien el pasado lunes dio a conocer que, a partir del lunes 12 de este mes deja el cargo para ir en pos de la candidatura a la Presidencia de la República.
“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la SRE, a partir del 12 de junio, a primera hora, con el propósito de dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en la República Mexicana”, matizó el todavía canciller.
Arropado por varios funcionarios y colaboradores que conformarán su equipo de campaña, Ebrard dijo esperar que la encuesta a que se someterán los precandidatos (ahora, corcholatas) sea transparente, amplia y verificable.
Como se sabe, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llevará a cabo un proceso interno en el cual dijo, participará y llegará con una propuesta unitaria para sostener la autoridad moral del partido.
Cabe señalar que el anuncio del secretario de Relaciones Exteriores causó nerviosismo y sorpresa en algunos sectores, toda vez que este domingo 11, Morena dará a conocer el camino para elegir a su candidato a la Presidencia, de manera que adelantarse a los lineamientos, provocó incluso sospechas de rompimiento, lo cual negó, y ahora habrá que esperar a ver los siguientes movimientos en el ajedrez de la política, donde cualquier paso en falso puede provocarle un descalabro.
Ante el anuncio de Marcelo, como era de esperarse, las demás “corcholatas” tuvieron diferentes reacciones.
MONREAL, VELASCO, NOROÑA, SHEINBAUM, ADÁN…
Por su parte, el senador morenista Ricardo Monreal –el martes–dio a conocer que esperará los lineamientos del Partido, pero se separará del cargo a partir del 14 de junio, para ir en busca de la candidatura.
Como parte de su estrategia política, Marcelo fue el primero en renunciar
“Estoy seguro que el Consejo del domingo lo planteará y nosotros lo asumiremos. Estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento”, dijo el político.
Puntualizó que, a su parecer, la renuncia o solicitud de licencia será obligatoria y no pasa de una semana de plazo para que todos los interesados deban realizarla.
Reiteró que no saldrá de Morena y esperará los tiempos para convertirse en candidato, con todo y que no lo logre, no se irá a ningún otro partido político. “Con Morena hasta la muerte”, comentó después de una reunión privada con AMLO, en Palacio Nacional.

El mismo día, el senador del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) Manuel Velasco, renunció a su cargo, para buscar ser el candidato de dicho organismo. Lo curioso del asunto, es que ese mismo día, en un acto plenamente anticipado de campaña, su partido, le dio la bienvenida y total apoyo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como su candidata a la Presidencia.
El que no podía faltar, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, anticipó que renunciará a su puesto, pues participará en la contienda interna de la 4T para la candidatura presidencial 2024, y para ello también hablará con el “compañero presidente” (Andrés Manuel López) para que no siga haciéndolo a un lado.
Aunque el mismo diputado acepta que no le conviene renunciar, pues no cuenta con recursos económicos, ni los reflectores necesarios, señala que tiene derecho a un lugar con las “corcholatas”, y si entre los lineamientos está renunciar, dejará el cargo en cuanto deba hacerlo.
De paso, aprovechó para criticar el proceso, pues afirma que el tan llevado y traído tema de “piso parejo“ nunca ha existido ni existirá, porque él vive de su ingreso y no tiene “ni un clavo“, y aunque le va bien en YouTube, no tiene los recursos de los demás precandidatos.
Dice ser subestimado, pero
La que de plano no quiso arriesgar la chamba, fue la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues señala que no renunciará por el momento, y esperará a ver cuál será el desarrollo del Consejo Nacional de Morena, y a partir de ahí to - mará la decisión y dará a conocer si renuncia o no.
“Disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se defina, se diga cuál es el planteamiento, y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, comentó en el evento donde se reunió con los integrantes del Partido Verde.
“El domingo va a ver noticias para todos. Vamos a esperar a lo que nos digan el domingo, somos respetuosos del partido. Voy a dar mi posicionamiento después del domingo, vamos a respetar los tiempos”, sostuvo en varias ocasiones.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esperará hasta este lunes para hacer anuncios. Dijo no incomodarle la delantera que tomó Marcelo Ebrard, al calificar la renuncia como parte de una estrategia política.
“Pues yo creo que lo que él hizo fue una estrategia política que le resultó, es una estrategia que yo no cuestiono, es hábil políticamente y dio el primer banderazo, dio el primer paso, y le resultó a él en su estrategia. Los otros tres habíamos acordado esa noche, que esperaríamos al consejo, pero repito, se diseñan estrategias y se llevan a cabo, a mí no me molesta, me parece que es normal y actuó políticamente en razón de su estrategia”, dijo.
El tabasqueño Adán Augusto López Hernández pidió serenidad y paciencia, ya que seguirá con sus actividades.
Así las cosas, habrá que ver la desbandada de la semana entrante, pues no sólo los funcionarios, diputados, senadores y secretarios presentarán sus renuncias, sino también varios de sus colaboradores, como ya sucedió con algunos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. <<