2 minute read

Productos poblanos en EE. UU; construcción de hospitales en Zacatecas e incendio forestal en Cerro Grande, Michoacán

Next Article
PROVERBIOS CHINOS

PROVERBIOS CHINOS

Como cada semana, le traemos a nuestros paisanos lectores de Estados Unidos la información más destacada de sus localidades

<< David Jesús Flores Heredia

Estas son las noticias más relevantes ocurridas en Puebla, Zacatecas y Michoacán para nuestros hermanos migrantes:

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS POBLANOS EN ESTADOS UNIDOS

A través de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía y la organización Fuerza Migrante se busca impulsar la comercialización de pro- ductos de origen poblano como la sal, los mezcales, la miel, el café, entre otros, en Estados Unidos.

La titular de la dependencia estatal, Olivia Salómón Vibaldo, señaló que el acuerdo tiene como objetivo fomentar y posicionar, tras procesos de registro de marca y profesionalización, los proyectos productivos de las cooperativas poblanas, principalmente de la Sierra Norte y la zona Mixteca.

“En ese momento en que ellos comercialicen sin intermedia- rios a un precio justo, en ese momento se verá reflejado toda esta derrama económica en su comunidad”, señaló la autoridad de la Secretaría de Economía.

Agregó que a través de la plataforma “Mírame Puebla” se busca explotar “el mercado de la nostalgia”, que comprende alrededor de 60 millones de compatriotas, que mayormente se encuentran concentrados en Los Ángeles, California, así como en la llamada área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Por su parte, Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, resaltó que dentro del acuerdo se ha generado un marco adecuado de acompañamiento para facilitar la presencia de marcas en el mercado local, capacitaciones, programas educativos para los productores y familias de migrantes, así como de estrategias de fomento de la inversión.

DESTINAN 43 MILLONES DE PESOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORA DE HOSPITALES EN ZACATECAS

Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que en Zacatecas se han invertido 43 millones de pesos para la construcción y habilitación de diversos espacios hospitalarios.

La inversión referida responde al Plan de Salud IMSSBienestar, implementado en el estado desde agosto de 2022, que ha permitido construir una sala de topocirugía, un área de hospitalización y una de terapia intensiva; así como mejorar las de conservación, mantenimiento, consulta externa, imagen, laboratorio, una sala de urgencias y un quirófano.

Al respecto, destacó al Hospital de la Mujer IMSS-Bienestar

Fresnillo como un lugar emblemático del avance en el mejoramiento del servicio de salud porque con la implementación de la consulta externa, actualmente se atienden más de 2 mil 790 consultas diariamente.

“Este hospital iba a ser de 40 camas, pero cabían 80. Entonces, lo ampliamos y es un hospital mucho más grande, con 80 camas, tres quirófanos, tres salas de expulsión, una Unidad de Cuidados Intensivos para neonatos, extraordinaria, única en el estado”, puntualizó.

Brigadistas Combaten Incendio Forestal En Michoac N

Más de 400 brigadistas de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y de las comunidades de Patamban y Pamatácuaro, juntos al apoyo del helicóptero del Gobierno del estado, combaten el incendio forestal ocurrido en cerro Grande, ubicado en Tangancícuaro.

A través de un comunicado de prensa, el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez, informó que se han sumado en apoyo las autoridades comunales de Patamban, Pamatácuaro, San Isidro, Tzirío y de otras localidades vecinas, con quienes estuvieron trabajando en acciones de contención con el objetivo de evitar su propagación.

El siniestro se inició debido a las altas temperaturas originadas por la tercera onda de calor que, al penetrar en la zona donde abunda material combustible y resequedad, se propagó rápidamente a través de la intensidad de los vientos que cubrieron áreas de más de 40 metros por minuto, intensificaron el calor por unidad de superficie y generaron llamas de alrededor de los 20 metros.

No obstante, el personal técnico de la Conafor y Cofom estima que en el transcurso de las próximas horas se logrará obtener un avance significativo en el control del incendio y, si se presentara alguna contingencia, se reforzará el plan de ataque. <<

This article is from: