4 minute read

“Moches” con laboratorios, el problema real y de fondo

Next Article
PROVERBIOS CHINOS

PROVERBIOS CHINOS

Millones de pacientes psiquiátricos siguen viviendo un viacrucis al no poder accedera medicamentos controlados, por un problema de corrupción entre Cofepris y un laboratorio

Pese a que se diga lo contrario, el desabasto de medicamentos controlados en México continúa; son los prescritos para los pacientes psiquiátricos.

Mientras por un lado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que ya liberaron diversos medicamentos controlados que fabrica la empresa Psicofarma –que presuntamente tenían fallas en su control de calidad–, esto es una verdad a medias.

Millones de pacientes psiquiátricos siguen viviendo un viacrucis al no poder acceder –tanto en el sector Salud como en farmacias particulares– a medicamentos controlados.

Protestas de pacientes psiquiátricos y sus familiares ante el desabasto

Los medicamentos controlados psiquiátricos más recetados son Rivotril (Clonazepam), Tafil (Alprazolam), Lexotan (Bromazepam), Bupropion (Zyntabac), Risperidona (Risperdal) y Metilfenidato (Ritalín), entre otros, mismos que siguen en desabasto, pues la demanda es mayor a las existencias en farmacias, y muchos pacientes tratan de conseguirlos hasta en páginas de Facebook y en el mercado negro, donde son estafados.

Y es que la Cofepris, en su pleito cuasi personal con el laboratorio Piscofarma –que tiene casi un monopolio de estos medica- mentos– frenó durante meses la distribución, creando una gran incertidumbre y el malestar y deterioro en la salud de millones de pacientes psiquiátricos, por la falta de las sustancias, ocasionando de paso un incremento en los casos de ansiedad y síndrome de abstinencia.

Las consecuencias de interrumpir un tratamiento pueden ser fatales to, que no puede ser interrumpido de esta manera”, asegura.

Y agrega: “Mi hijo, que es tratado por un psiquiatra ‘top’, ahora es medicado con inyecciones ‘nuevas’ llamadas Inveda Sustenna, del laboratorio Janssen Esencial, que cuestan casi 9 mil pesos, en sustitución del Clopsine, que no se puede conseguir a la fecha.

“Pareciera que la Cofepris, de manera deliberada, prohibió la distribución del Clopsine, para poder introducir al mercado psiquiátrico este nuevo medicamente, que no es controlado y se puede comprar sin receta, pero que es carísimo y debe ser aplicado cada 21 días por el mismo médico que lo atiende, cobrando como si fuera una consulta más, pero sin resultados visibles para mi hijo”, asevera la madre del adolescente medicado.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

Se han formado grupos para exigir que los medicamentos sean surtidos

Es decir, un paciente que toma medicamentos controlados, no puede interrumpir su tratamiento de manera abrupta, pues se desatan episodios de agresividad, depresión, ansiedad, agresión e incluso hasta suicidios.

CONSECUENCIAS EN PACIENTES:

Desde Ansiedad Hasta Suicidios

Pero nada de lo anterior le importó a la Cofepris, quien insistió en detener la distribución de los medicamentos de Psicofarma e impedir su elaboración. Y ante la fuerte demanda de los pacientes y familiares, llegaron a un “acuerdo” con dicho laboratorio, para que liberara y distribuyera algunos lotes de estos medicamentos que estaban resguardados en bodega.

¿Y qué sucedió? Que al llegar a las farmacias, se agotaron de manera casi inmediata, y otros nunca llegaron, como es el caso de Clopsine –administrado para pacientes que sufren ansiedad, depresión y agresividad–, pese a que la misma Cofepris aseguró en un comunicado que sí se liberó.

En entrevista con Ángel Metropolitano, Marielena López, madre de un adolescente con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad (TLP), afirma que la semana pasada llamó al laboratorio Psicofarma para preguntar cuándo liberarían dicho medicamento, y le informaron que seguía estando bajo resguardo en sus bodegas, por órdenes de la Cofepris, y que no había fecha para liberarlo y saliera a la venta al público.

“La falta de toma de este medicamento –Clopsine–, hizo que mi hijo volviera a estados agresivos, sin poder dormir, y alterado todo el día, arruinando su tratamien-

En el sector Salud, el tema es mucho peor, pues muchos de los medicamentos mencionados ni siquiera los manejan ellos, y los pacientes deben comprarlos con sus propios recursos… si tienen suerte de encontrarlos en farmacias comerciales.

Una fuente del sector Salud, muy bien enterada del caso, declara a Ángel Metropolitano que el tema no es de control de calidad o de desabasto, sino de “moches”.

Es decir, “los laboratorios médicos, desde hace décadas, deben ‘entrarle’ con las autoridades de Salud con un ‘porcentaje’ de sus medicamentos comercializados, y Psicofarma se negó a que le subieran dicho porcentaje; por eso entró la Cofepris, para detener la producción y distribución de esas sustancias. Ese es el problema de fondo”.

Mientras tanto, los millones de pacientes psiquiátricos, siguen sufriendo las consecuencias gravísimas de un desabasto criminal provocado por autoridades corruptas y un laboratorio monopólico. <<

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 375 junio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en junio de 2023.

This article is from: