Ángel Metropolitano 368

Page 44

Así se presentó a su audiencia por el incendio en Juárez, pero fue diferida

Empleados de Francisco Garduño lo ‘balconean’

Su modus operandi para exprimir a migrantes

Lunes 24 de abril de 2023 / CDMX / Número 368
Alberto Silva ‘destapa’
Velasco
gallo del PVEM
REPORTE
16-17
desatan
rumores
salud
REPORTE
10-11
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin
a Manuel
como
para 2024
#
Se
los
sobre la
de AMLO
#
La cauda de “pecados” del comisionado del Instituto Nacional de Migración, continúa # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angel_metropolitano

REPORTE

APLAZAN AUDIENCIA

La justicia mexicana aplazó para el próximo martes la primera audiencia del comisionado del INM, Francisco Garduño, por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro de detención del Gobierno en Chihuahua el 27 de marzo.

Los otros escándalos de Francisco Garduño

Bandas institucionales, migrantes VIP, extorsión a paisanos, estudios en duda…

La semana pasada, dimos cuenta en este espacio, de parte de los negocios sucios que opera el titular del Instituto Nacional de Migración –el comisionado Francisco Garduño Yáñez–, de la mano con sus empleados de confianza y amigos, relatados por trabajadores de la misma institución a Ángel Metropolitano.

Aquí anotamos los testimonios de estos trabajadores, que están hartos de la corrupción en el INM, y que accedieron a relatar lo que saben a cambio de mantener en resguardo su identidad.

Así, los empleados migratorios revelan que el brazo derecho de Garduño es el Médico cirujano y partero Héctor Leoncio Martínez Castuera –su amigo de la infancia y excompañero en el IPN–, que se desempeña en el INM como Director General de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, es decir, el jefe de todos los delegados estatales.

Pues bien, de acuerdo a la narrativa de los empleados consultados, existe un grupo denominado “los Castuera Boys”, quienes tenían a miles de migrantes encerrados en sus centros de detención, y los

Los presuntos negocios sucios del comisionado, al descubierto

llevaban hasta la frontera norte del país, cobrándoles una cuota de entre 1 mil 500 dólares y 3 mil dólares por cada uno, con la finalidad de “pasar-

los” ilegalmente “al otro lado”.

“Es decir, Héctor Leoncio Martínez Castuera, al ser el jefe de todos los representantes del INM distribuidos a lo largo y ancho de

México, hace y deshace y no hay quien le ponga freno. (Martínez) Castuera es el mayor proveedor de dinero ilegal para el comisionado Francisco Garduño; los dos se han hecho millonarios a costillas de exprimir a los indocumentados que caen en sus manos”, aseguran los entrevistados, quienes no dudan que “los Castuera Boys” han generado “muchísimos millones de dólares con su modus operandi”.

Lo grave de este caso, apuntan, “es que los ‘Castuera Boys’ siguen operando con total impunidad”.

Pero no sólo eso, sino que “Garduño Yáñez y Martínez Castuera tienen un grupo especial para darle ‘atención’ a los migrantes intercontinentales VIP, a quienes cobran hasta 65 mil dólares por pasarlos al otro lado del Río Bravo”, señalan.

Los mismos trabajadores del INM refieren que es tanto el poder que detenta Héctor Leoncio Martínez Castuera –a quien apodan “el canciller”–, que éste va constantemente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a sus oficinas, para supervisar personalmente la operación de sus “Castuera Boys” y traer el dinero obtenido de los migrantes.

2 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
La cauda de “pecados” del comisionado del Instituto Nacional de Migración continúa, relatada a Ángel Metropolitano por sus propios empleados
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

SUS ESTUDIOS, EN DUDA

En las oficinas del comisionado

Francisco Garduño –piso 19 del edificio institucional del INM, en Homero número 1832, Polanco, Ciudad de México– existe otro secreto a voces, que las fuentes revelan a Ángel Metropolitano

Su hoja de vida reseña que Garduño Yáñez cursó la licenciatura en Optometría en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1966 a 1972; de 1974 a 1978, cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Y de acuerdo a Wikipedia, (Francisco Garduño) “actualmente es Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal (campus Santa María) y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, cuenta con un diploma en locución avalado por la Secretaría de Educación Pública”.

Sin embargo, de acuerdo a la consulta realizada por este reportero en la página Buholegal. com, su cédula como licenciado en Optometría la obtuvo en 2009; la de la licenciatura en Derecho, por la UAM, en 1984; la de maestría en Derechos Humanos, en 2010; la del doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas, en 2019, y de la licenciatura en Locución, por el Instituto Ejecutivo Mexicano, del Estado de México, apenas en 2022.

Ante este CV, los empleados del INM consultados afirman que “en realidad las tesis de una de las maestrías y el doctorado se las elaboró una mujer que tenía Garduño de asistente. También se sabe que otras personas asistían a clases por él y en línea. Todo para inflar su CV y presentarse como una persona preparada, pero en realidad es un ignorante en materia de Derecho. Eso es vox populi en el INM, pues ni siquiera entiende los términos

Garduño se presentó a declarar por el incendio, pero la audiencia fue diferida

jurídicos inherentes a su función en el INM”.

REPATRIADOS, OTRA MINA DE ORO

Las mismas fuentes narran que, cuando el gobierno repatrió a miles de indocumentados mexicanos por la pandemia, llegaban de dos a tres aviones por semana con paisanos que aterrizaban en la CDMX, Guadalajara y Cancún… “lo que representó una mina de oro para Garduño Yáñez y compañía”.

Y es que, aseveran los entrevistados, “cuando llegaban los aviones, funcionarios de Estados Unidos bajaban a los mexicanos, para ser recibidos por los agentes de Migración (en los aeropuertos de las ciudades citadas). Ahí empezaba el negocio…”.

Así: “al recibir a los paisanos

mexicanos, los agentes del INM les decían, en grupos, ‘ustedes son de Oaxaca, los mandaremos para allá’. Pero los deportados decían que no eran de esa entidad, sino de otra, y para que no los enviaran a otra entidad, debían pagar entre 100 y 150 dólares. Y eran filas enteras de mexicanos en la misma situación, pocos se salvaron. Era una extorsión descarada que le dejaba al INM miles de dólares al día.

“Un funcionario de Derechos Humanos se dio cuenta de la situación y trató de asesorar a los paisanos, lo que desató la furia del comisionado Garduño, pues le tumbaron de momento su negocio millonario. Eso es la punta del iceberg de la corrupción de Garduño Yáñez en el INM”, acusan.

Son los testimonios de la corrupción en el Instituto Nacional de Migración…<<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 368 abril de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 24 de abril de 2023
Protesta ciudadana en las oficinas del INM, en Polanco

“CUANDO ME TOPO CON CUESTIONES DE ESE TIPO, EXPLOTO”

“Obviamente no hay justificación por gritar, es un problema personal que tengo, una mecha muy corta… a quienes me conocen, saber que me apasiona tanto ayudar y resolverles que cuando me topo con cuestiones de ese tipo, exploto”, apuntó la legisladora.

La diputada morenista Patricia Armendáriz la volvió a hacer

Grita e insulta a indígenas; “soy de mecha corta”, dice

La legisladora plurinominal, quien hace poco se autodestapó para suceder a AMLO en la Presidencia, fue exhibida en un audio donde maltrata verbalmente a indígenas lacandones, de una manera por demás soez y clasista

Aunque rápidamente se viralizó, el audio donde la diputada morenista insulta y grita a indígenas en Chiapas, se puso en duda. Decían algunos que la legisladora no podía expresarse así y que el audio podría estar manipulado. Pero era tan real, que la propia Patricia Armendáriz confirmó que sí era su voz, en una reunión que tuvo con representantes lacandones, hace un año. Y dio su versión de los hechos. Sin embargo, el daño ya estaba hecho…

La diputada, famosa por sus exabruptos y por considerarse

La

con méritos para ser Presidenta de la República en 2024, dijo –a gritos– a los indígenas lacandones: “Sígale creyendo que va a seguir mamando al Gobierno. No les van a dar nada. O me presentan programas de desarrollo para ustedes, o se van a ir a la chingada, se los quiero dejar cla-

le ha acarreado muchas críticas

ro, y ya no quiero saber nada. La próxima reunión o me traen propuestas para su comunidad o no cuenten conmigo, ni vengan, por favor. Es la tercera reunión que tengo con ustedes, ‘que no, que yo quiero mi propio hotel’, sigan con sus pendejadas. Escudo Jaguar está enfrente de ustedes,

me está pidiendo restaurantes, hotel y lancha como comunidad. Yo no puedo atender a cada familia”.

Esa es la parte toral del audio de poco más de dos minutos, dado a conocer por la reportera Gabriela Coutiño, donde se escuchan insultos, golpes sobre la mesa y gritos por parte de la también empresaria y excoparticipante del programa “Shark Tank México”.

Ante la rápida difusión del audio, la legisladora plurinominal oriunda de Comitán, Chiapas, subió un video en sus redes sociales, donde explica los hechos. Empero, el daño ya estaba hecho, pues nada justifica que una representante popular insulte de esa manera a ciudadanos, con racismo y clasismo.

DE “MECHA

CORTA” Y EXPLOSIVA

Patricia Armendáriz confirmó que dicho audio fue grabado hace un año, durante una reunión que tuvo con representantes lacandones. En la grabación, la diputada les lanzó una advertencia a sus interlocutores: ya no seguirán “mamando” del presupuesto, y les exige que, para la siguiente reunión, le lleven programas de desarrollo para la región.

4 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
actutud belicosa de la legisladora
REPORTE

La misma legisladora reveló que su interlocutor en dicha grabación, es el líder lacandón Chankim Colocho.

Así fue el “diálogo”:

Chankim Colocho: “Yo te pido de favor, ¿te acuerdas de la reunión que tuvimos el año pasado sobre la comunidad que si seguía en pie el límite de territorio y me prometiste que sí íbamos a ir a México?

Patricia Armendáriz: “Escúchame, te tengo un puto abogado durante dos años pagado por mí”.

Chankim Colocho: “Pero está trabajando. Tú dijiste, ‘tú confía en mí, vamos a ir a México, vamos a hablar con Obrador’”.

Patricia Armendáriz: “Escúchame, te pagué un abogado, 15 mil pesos mensuales le he pagado a tu puto abogado”.

Chankim Colocho: “Él está haciendo su chamba”.

Patricia Armendáriz: “No lo veo”.

Chankim Colocho: “El 27 de octubre viene a la reunión. No es falta de respeto, tú eres servidor federal y qué clase de actitud”.

Patricia Armendáriz: “¿Cómo que no es falta de respeto? Estoy hasta la madre…”.

Evidentemente, la revelación del audio acarreó una andanada de críticas hacia la diputada morenista, e incluso no fueron pocos quienes le exigieron a Morena que la expulsara de su bancada por su falta de respeto y tacto hacia ciudadanos indígenas.

Uno de ellos fue el académico y activista Étienne von Bertram, quien tuiteó: “Si esta grabación es real, diputada @PatyArmendariz, ojalá muy pronto explique todo el contexto. ¿Qué es lo que está haciendo en esas comunidades y en calidad de qué? Aun así, @PartidoMorenaMx debería tomar medidas pues le hace un daño inmenso a Morena y a lo que representa".

En este marco, con cientos de posteos en su contra por su actitud beligerante, déspota y grosera, la diputada plurinominal tuvo que salir a dar la cara, en un video, que también subió a sus redes sociales.

Aseguró que después de esa junta, ofreció una disculpa a los lacandones presentes… y justificó su reacción explosiva.

Anotó: “El trabajo en comunidad con compromiso y entrega genera decepciones, aunque efectivamente nada justifica fallas de carácter. En su momento aclaré y pedí disculpas a la Comunidad”.

Patricia Armendáriz detalló que su reacción se dio por la actitud de “una comunidad que se acostumbró a través de muchos años a que no tiene que trabajar, no puede uno responderle con tolerancia cuando una se parte la columna llevándoles programas de desarrollo donde ellos tienen que poner su trabajo”.

Y agregó en otro tuit: “no puedo con comunidades que se

acostumbraron a que se les pague solo por existir como es el caso. Lo demás son fallas de Carácter ya les pedí disculpas en su momento. Esa grabación tiene un año”. (Sic).

La legisladora apostilló en su defensa, y de paso hizo una confesión que quienes la conocen, lo saben de sobra:

“Yo les he dado dinero de mis propios recursos personales y siguen pidiendo más, y siguen pidiendo más… Obviamente no hay justificación por gritar, es un problema personal que tengo, una mecha muy corta… a quienes me conocen, saber que me apasiona tanto ayudar y resolverles que cuando me topo con cuestiones de ese tipo, exploto”.

Es la diputada Patricia Armendáriz, de Morena… <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 24 de abril de 2023
Presume su cercanía con Claudia Sheinbaum e incluso se autodestapó para la Presidencia de la República Captura de pantalla del video en donde dio a conocer su versión

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Toda trasformación es imperfecta

Construir algo tan grande para México no es cosa fácil, y cuando el piso que dejaron ni es firme ni es parejo, sino todo lo contrario, algunos de los que debieron de ser los encargados de áreas vitales, para hacer un buen trabajo, se valieron de la inercia para seguir mejorando lo que ya eran: unos corruptos.

Ahí están los casos de Segalmex, el Instituto Nacional de Migración, el Banco del Bienestar, el INE, la Conade, algunos integrantes del poder Judicial –que aceptan amparos para dejar libres a pillos que se hacen pasar por “angelitos”–, entre otras instituciones, y donde “le meten la mano a la piñata” del presupuesto, que es dinero del pueblo.

No hay semana en que el muy anticipado derby presidencial nos sorprenda con funcionarios que descuidan sus labores para lo que fueron contratados, y que desde ese momento se deben a sus usuarios, que es el pueblo. Pero eso no les importa ya.

A estos personajes no les queda claro que, los que quedan mal, son ellos, y no nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reconozcámoslo: hay muchas opciones, pero no todas son buenas. Y dentro de esa parrilla de salida adelantada, puede haber un caballo que no se ha movido, y puede ser el ganador en los que los otros se destrozan por una zanahoria imaginaria.

Mientras, el juez observa y observa y nos deja ver señales –a veces confusas para el común denominador, que no sabe de beisbol político–, que manda señales encontradas, que besa al enemigo con una sonrisa y una tierna mirada.

Y otros, por estar sentados en la palestra de honor, se sienten los elegidos.

Vaya cátedra de política pública de un estratega que no es corrupto y que tiene la mayor aceptación que un Presidente pudo haber tenido y tiene en la historia de nuestro país. ¡Es de altísimo nivel! Vaya, le duela a quien le duela, que edificó y sigue construyendo una palabra simple de pronunciar, casi imposible de hacer, reforzar, crear, ali-

mentar, que se mete en los corazones de la gente, no por un sexenio, sino por algo que serán años. Esa palabra es Fe.

Qué quiere decir: le creemos. ¿Y sabes lo que pasó para llegar hasta aquí? No es fácil, nada fácil, y criticable siempre, pero sigue adelante y creciendo, qué más da.

Los caballos de hoy son equinos que cada día que pasa se ponen más nerviosos. Cada vez se va modulando más ese rumor, que tal vez el color del próximo caballo sea verde, o es de la misma sangre, como bien lo hemos dicho en otras columnas.

Un 90% de lealtad y un 10% de capacidad. Sólo lo sabe el entrenador del equipo de beisbol. Y tal vez en el último momento minuto hay otro cambio de señal en benéfico del pueblo para tener menos desigualdad, para seguir haciendo justicia social de verdad, sin olvidar que el pueblo es primero y después el pueblo, sin incendiar el corazón de nadie. Simplemente buscando el bien común.

Ya vienen las renuncias en cascada de los jugadores que hoy se vislumbran. Se preparan nuevos equipos. Todos los bloques tie-

nen su pitcher, pero no todos juegan a ganar, sino para sumar.

El Presidente es el creador de una nueva política social y las generaciones que vengan tienen mucho que aprender de justicia social.

Escuchemos propuestas de mejor política recaudatoria, que los ricos paguen impuestos, que haya verdaderos expertos en salud pública –sin fantoches "cuida huesos"–, mejores planes educativos a largo plazo, una seguridad jurídica urgente, mejores impartidores de justicia y una Contraloría realmente dura, justa y punitiva.

También urgen propuestas de política de temas lacustres, de uso y razonamiento del vital líquido para consumo y uso industrial, y un largo etcétera, como la parte migrante como una piedra angular de la economía nacional.

Moraleja: los Verdes fueron gobernadores en la historia de México, y no verdes de papel.

Si alguien no concuerda con la Cuarta Trasformación, dejémoslo ser, ya se dará cuenta que el cambio es bueno… <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

India 2023: Apuntando al liderazgo global

Durante nuestro más reciente viaje a India y junto a más de 60 exploradores de consciencia, tuvimos la oportunidad de coincidir con una de las reuniones más esperadas anualmente a nivel global: el G20.

Si bien está pautado para el 09 y 10 de septiembre que se realice el encuentro entre los principales líderes de sus países miembros e invitados, en esta ocasión hay una jornada especial previa, en las que científicos de agricultura se han dado cita en el “Meetings of Agricultural Chief Scientists of G20 States” (MACS-G20) para discutir sobre los avances y los proyectos a favor de una agenda ambientalista, que vele por el bienestar de los pueblos.

Bajo el lema: “One Earth, One Family, One Future”, se espera que más de 12 mil 300 delegados de más de 110 nacionalidades se den cita en 60 ciudades de India que han estado arropando los más de 200 encuentros pautados a lo largo de 2023 y que han podido seguirse también de manera online, para discutir diversas temáticas. Las reuniones del MACS se han estado ejecutando desde 2012, y tienen como objetivo abordar los desafíos del comercio sostenible así como promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de medio ambiente y trabajo. Entre sus funciones están las tareas de facilitar la cooperación y el intercambio de información entre los países miembros del G20 en materia de comercio sostenible, además de monitorear y analizar las políticas y prácticas de los países en relación con el comercio sostenible, y proporcionar asistencia técnica y apoyo a los países en desarrollo para que puedan

cumplir con los estándares internacionales en esta materia.

En cuanto al funcionamiento, el MACS opera de manera flexible y en colaboración con otras organizaciones internacionales, como la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Además, se destaca que el MACS se enfoca en la identificación temprana de los problemas y en la búsqueda de soluciones conjuntas y pragmáticas, para lo cual cuenta con una amplia red de contactos y expertos en la materia. India, como una de las diez economías más importantes del planeta; busca posicionarse dentro de la comunidad internacional, de cara a convertirse en la tercera economía global hacia el 2030, de acuerdo a las proyecciones de Morgan & Stanley. Ojalá, con ello, también lograse heredarle al mundo algunas de sus antiguas filosofías orientales. Todos las necesitamos para el buen vivir. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 24 de abril de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
ESTILO

REPORTE

Por lo menos 17 instituciones

“INSERVIBLES”

El gobierno emitió un comunicado en el cual se ha mencionado la posibilidad de eliminar o fusionar 17 dependencias que no hacen otra cosa más que “chupar presupuesto” y son “inservibles”, según el documento.

Reestructurar la administración pública, dura y titánica labor

Desaparecer, fusionar o suspender instituciones y dependencias, eje de la redistribución económica en el país; Notimex, INAI y Rural Financiera, las siguientes en la lista

Con la finalidad de reestructurar la administración pública y federal, el gobierno (desde el inicio de su administración) cuenta con un proyecto para inhabilitar y/o desaparecer varios de los organismos públicos que, a decir de la administración actual, causan gastos innecesarios al erario público.

La agencia de noticias Notimex, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), así como Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Rural) son los organismos anunciados más recientemente por el gobierno, tarea nada fácil, toda vez que se buscará liquidar a los trabajadores actuales de dicho organis-

Se busca desaparecer el INAI y que otra dependencia realice sus funciones mos, para a su vez, fusionar algunas de las tareas que realizan estas dependencias con otras.

Ya en 2018, se anunció la desaparición del Consejo de Promoción Turística, desapareciendo todas las oficinas en el extranjero, inclusive las de ProMéxico.

En 2019, se abrogó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Al igual que el señalado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) pasó a formar parte de los fusionados, ya que la estructura cambió a la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual

también cayeron la Agencia de Investigación Criminal, el Centro de Evaluación y Control de Confianza, el Centro Federal de Protección a Personas y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

Posteriormente han desaparecido el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), así como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

En cuanto a subsecretarías, también son varias las que han

pasado a mejor vida, como son: la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, Subsecretaría de Ingresos de Hacienda, Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Subsecretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Minería.

ELIMINAR O FUSIONAR 17 DEPENDENCIAS

Hace apenas unos días, el gobierno emitió un comunicado en el cual se ha mencionado la

8 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
<< Pedro Hernández Müller EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

posibilidad de eliminar o fusionar 17 dependencias que no hacen otra cosa más que “chupar presupuesto” y son inservibles, según el documento.

Se plantea la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, además de la fusión del Instituto Nacional de Personas Adultas (INAPAM) y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con las Secretarías del Bienestar y de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Sobre la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se afirma, la idea es quitarlo porque no sirve para nada y gasta mil millones de pesos al año. La idea es que sea otra dependencia la que realice las tareas que actualmente corresponden al INAI.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, es otra de las instituciones que buscan eliminar, además del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

Otro organismo que camina rumbo a su desaparición, es el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), así como la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CG Comar), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Otros: el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (Snics), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), el Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera (Siap), la Dirección General de Educación Indígena (DGEIBB) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es otro de los organismos que se en-

cuentran en la lista de los futuros eliminados.

Varios son los rumores que afirman que esta lista es sólo el principio de otra más que abarcará muchas más dependencias e instituciones, pues como se sabe, la reestructuración gubernamental abarca varios aspectos, en los cuales se busca redistribuir los recursos económicos del país para su mayor aprovechamiento. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 24 de abril de 2023
También se planteó que la Financiera Rural desaparezca La agencia informativa del Estado, Notimex, también en vías de extinción El INAPAM sería fusionado

REPORTE

PRESENTES CON AMLO

Acompañaron al presidente en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, además del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta Mier.

El presidente López Obrador da positivo a Covid-19

El mismo mandatario confirmó que había enfermado de Covid y suspendía su gira

Y se desatan los rumores y fake news en redes sociales

<< Redacción AM De gira por Yucatán, el mandatario federal tuvo que suspender su periplo y regresar a la Ciudad de México; pésimo papel el de su vocero, Jesús Ramírez Cuevas

La tarde y noche del domingo 23 de abril, se desataron los rumores sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste diera a conocer a través de sus redes sociales que una vez más, enfermó de Covid-19.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús

Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”. El mensaje fue posteado a las 3:32 p.m. del domingo 23 de abril.

Y desde esa hora, empezó una guerra de rumores, sobre todo en redes sociales. Decenas de internautas, conocidos y desconocidos, de manera irresponsable, sin confirmar con fuentes oficiales,

10 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023

apuntaron versiones que iban desde que el mandatario federal había fallecido, hasta que se encontraba en terapia intensiva en el Hospital Militar de la Ciudad de México por un presunto infarto.

Algunos medios locales, como El Diario de Yucatán, reportaron que, durante su visita a esa entidad para supervisar los avances de la obra del Tren Maya, el presidente López Obrador se desvaneció durante un evento, y después a través de sus canales oficiales él mismo informó que había contraído Covid-19, por lo que descansaría y, por ende, suspendería su gira por el sureste del país para regresar a la Ciudad de México.

Pese a todo, de manera irresponsable, fue el propio vocero del mandatario federal, Jesús Ramírez Cuevas, quien, en una breve entrevista telefónica con El Universal, aseguró que lo del desmayo de López Obrador era un “falso rumor”, y que el presidente continuaría con su gira por Yucatán.

Es decir, el mismo vocero de la Presidencia alentó los rumores y fake news, pues la gira ya estaba cancelada.

Un seguidor de AMLO, Eduardo Cestelos González, posteó el siguiente mensaje: “Lamentable que un tal Chucho (Jesús Ramírez) juegue con su salud. Le deseo se recupere, pero también que corra al Chucho que miente sobre usted y su condición médica. Cuidado porque ese Chucho podría esconder información de usted en un caso grave. Por favor amarrarlo o dele con un periódico en el hocico”. (Sic).

Mientras tanto, algunos “comunicadores” se dieron vuelo inventando historias hospitalarias y hasta diagnósticos médicos, de manera por demás irresponsable.

Pronta salud y recuperación al presidente Andrés Manuel López Obrador. <<

Afirmó el presidente López Obrador

Enla conmemoración del 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que ese y otros episodios de la historia dejaron como lección que México es un país libre, independiente y no aceptará intervención extranjera alguna.

“Nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos”, enfatizó el mandatario federal.

En el puerto de Veracruz, el jefe del Ejecutivo rechazó los intentos de injerencia de grupos conservadores estadounidenses en el territorio nacional con el pretexto de enfrentar a la delincuencia.

“Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes, dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ‘ayudarnos’, a ‘apoyarnos’ para enfrentar a la delincuencia organizada. También desde aquí, desde el puerto de Veracruz les decimos y que se oiga bien y que se oiga lejos: no aceptamos ninguna intervención”, apuntó.

Reafirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene capacidad para enfrentar a la delincuencia organizada, por lo que no permitirá el intervencionismo.

“Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que sólo nos corresponden a los mexicanos”, remarcó.

El mandatario llamó a integrantes de las Fuerzas Armadas para que continúen trabajando en garantizar la seguridad pública con la disciplina, el profesionalismo, la integridad y la honestidad que caracteriza a

marinos y soldados.

“Que se siga ocupando para que en México haya paz y tranquilidad, que podamos seguir reduciendo los índices delictivos, los homicidios, los feminicidios, los robos, la extorsión, el secuestro, que se recupere por entero, por completo la paz en nuestro país. Eso es lo fundamental, lo prioritario”, añadió.

Convocó a la unidad nacional y a preservar las convicciones para mantener la seguridad del pueblo como prioridad.

Sostuvo que la cooperación con Estados Unidos a fin de erradicar el consumo de drogas y la pandemia por el uso del fentanilo no significará subordinación.

“... Ningún gobierno extranjero se atrevería a poner un pie en nuestro territorio. De todas maneras, si lo hicieran, no van a defender a México sólo los marinos y los soldados, vamos a defender a México todos los mexicanos”, aseveró. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 24 de abril de 2023
<< Redacción AM
El presidente López Obrador saludó a los asistentes El Presidente, flanqueado por los titulares de la Marina y la Sedena
“Que se oiga bien y que se oiga lejos: no aceptamos ninguna intervención”

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan

Mara Lezama afirmó:

El Tren Maya traerá justicia social con el sector educativo del país

DAR A CONOCER EL CORAZÓN DE LA ZONA MAYA

Para Quintana Roo, el Tren Maya permitirá que más personas en el mundo conozcan lugares que hoy nadie ubica, principalmente en la región sur, en el corazón de la zona Maya.

Contribuirá a la transformación profunda en la calidad de vida de la gente de comunidades rurales y al crecimiento económico y educativo de Quintana

Roo, aseguró la gobernadora

12 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
La mandataria estatal fue la anfitriona del evento en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó el impacto social y económico que tendrá el proyecto del Tren Maya, incluso en materia educativa, durante la inauguración de la Quincuagésima Séptima Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), con la presencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya.

En este evento, que reúne a secretarios de Educación de todo el país, funcionarios de la SEP e invitados especiales, se presentaron avances sobre la Nueva Escuela Mexicana en educación básica, media superior y superior, así como el reconocimiento a la importancia de la cultura de paz, la estrategia en el aula, prevención de adicciones, guía para docentes, el programa “Si te drogas, te dañas”, los protocolos para prevenir y atender las violencias particularmente contra las niñas y mujeres y el fomento a la lectura.

La gobernadora Mara Lezama dijo que, en ese marco, el presidente Andrés Manuel López Obrador da un fuerte impulso a la transformación de la vida de hombres y mujeres de Quintana Roo, con obras de infraestructura, pero principalmente con la construcción del Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante en el mundo.

Para Quintana Roo, el Tren Maya permitirá que más personas en el mundo conozcan lugares que hoy nadie ubica, principalmente en la región sur, en el corazón de la zona Maya, con su riqueza natural, cultural e histórica, lo que generará justicia social, uno de los objetivos enmarcados en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que se impulsa desde el primer día de este gobierno.

Asimismo, la visibilización y movilización del trabajo artesanal de hombres y mujeres como el bordado de Xpichil; la producción agrícola como la piña de Pedro A. Santos; atractivos desconocidos como la cueva de las serpientes colgantes, la zona arqueológica de Ixkabal, entre mucho más.

ASPECTOS EDUCATIVO Y CULTURAL

En los aspectos educativo y cultural, la gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya

permitió la autorización de la carrera de Técnico Ferroviario que impartirá el Conalep en sus planteles de Cancún y Chetumal, para que más jóvenes, mujeres y hombres, puedan trabajar en esta magna obra, cerca de sus casas, sin abandonar a la familia y para fortalecer el arraigo

A lo largo de su exposición, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la titular de la SEP por haber elegido Quintana Roo para este evento y destacó la importancia de las alianzas, principalmente en el sector educativo,

para fomentar una educación inclusiva y equitativa, en donde el sector magisterial puede transformar la vida de las y los jóvenes.

Tras la bienvenida a cargo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, destacó los alcances del proyecto del Tren Maya con la finalidad que los secretarios de educación de México conozcan los alcances e impulso para el desarrollo sustentable en el sur del país. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 24 de abril de 2023
Asistieron secretarios de Educación de todo el país La gobernadora Mara Lezama recibió a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya

CIENCIA

CONEXIÓN

La investigación demuestra que partes del cerebro que controlan el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación.

Según estudio de la Universidad de Washington

Descubren “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Esta nueva red podría ayudar a explicar algunos fenómenos desconcertantes, como por qué la ansiedad hace que algunas personas quieran pasearse de un lado a otro

Partes del cerebro que controlan el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, según un estudio cuyos hallazgos representan un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en la propia estructura del cerebro.

El trabajo, publicado en Nature, está liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, quienes aseguran que la idea de que el cuerpo y la mente están inextricablemente entrelazados “es algo más que una abstracción”.

La investigación demuestra que partes del cerebro que controlan el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensa-

Importante hallazgo científico

miento y la planificación, y en el control de funciones corporales involuntarias como la presión arterial y los latidos del corazón.

Según la universidad, los hallazgos representan un vínculo literal entre cuerpo y mente en la propia estructura del cerebro.

Esta nueva red podría ayudar a explicar algunos fenómenos desconcertantes, como por qué la ansiedad hace que algunas

personas quieran pasearse de un lado a otro, o por qué estimular el nervio vago, que regula funciones orgánicas internas como la digestión y el ritmo cardiaco, puede aliviar la depresión.

“Las personas que meditan dicen que, al calmar el cuerpo, por ejemplo, con ejercicios de respiración, también se calma la mente”, recuerda Evan M. Gordon, primer autor del trabajo.

“Este tipo de prácticas pueden ser muy útiles para las personas con ansiedad, por ejemplo, pero hasta ahora no ha habido mucha evidencia científica de cómo funciona. Ahora hemos encontrado una conexión”.

Según el investigador, el estudio halla el lugar en el que la parte de la mente más activa y orientada a objetivos se conecta con las partes del cerebro que controlan la respiración y el ritmo cardiaco. “Si calmas una de ellas, debería tener efectos de retroalimentación en la otra”.

Gordon y Nico Dosenbach se propusieron verificar el mapa establecido desde 1930 de las áreas del cerebro que controlan el movimiento, utilizando técnicas modernas de imagen cerebral.

Reclutaron a siete adultos sanos para someterlos a horas de exploración cerebral por resonancia magnética funcional en reposo o realizando tareas y, a partir de este conjunto de datos de alta densidad, construyeron mapas cerebrales individualizados para cada participante.

A continuación, validaron sus resultados utilizando tres grandes conjuntos de datos de imagen por resonancia magnética de acceso público que, en conjunto, contienen escáneres cerebrales de unas 50 mil personas. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023 << Redacción AM

POLÍTICA / Valor civil

Los niños al poder

De manera irresponsable los legisladores han aprobado una ley por demás demagógica, pero al mismo tiempo de pésimos resultados. El caso es que ahora, a los 18 años se podrá ser diputado y a los 25 secretario de estado. Sin duda, decisiones totalmente ajenas a lo que se busca en los cargos públicos, mismos que implican madurez, experiencia y por supuesto capacidad.

Un joven que nunca ha votado, que tal vez inclusive siga integrado a la economía familiar, esto es, que sea dependiente económico, que aún se encuentre estudiando el bachillerato, sin más podrá ser ungido representante popular con una responsabilidad de medio millón y más de habitantes; ¿qué puede hacer ese jovencito en la Cámara de Diputados?, si jamás ha tenido la mínima experiencia como ciudadano y mucho menos se ha desempeñado en otros puestos que le permitan obtener experiencia, insistimos, y no se diga de alguna manera que esté capacitado intelectualmente, ya que se trata de un adolescente imberbe, con conocimientos escolares apenas de educación media.

Otro drama lo constituye el que pueda ser nombrado secretario de estado un ciudadano de 25 años, algo cómico y sumamente imprudente, como si a esa edad un cadete o recién egresado del Colegio Militar se convirtiera en secretario de la Defensa, pero más aún, quien acaba de recibirse de licenciado esté al frente de una cartera como secretario de Hacienda o bien, un médico sin ninguna especialidad se ocupe como secretario de Salud. Nótese, todo un desorden sustentado en una pérfida y aguda demagogia.

La política debe ser una profesión donde la prudencia y los buenos valores ocupen un lugar primario. Lamentablemente estos principios se han perdido en particular a partir

del sexenio de 1970-1976; antiguamente todo era manejado con seriedad, evitando el cualquierismo, el oportunismo y la audacia.

Es evidente que hasta el sexenio de 1970, los presidentes tuvieron antecedentes dignos de una carrera política, en particular en el ámbito legislativo con cargos administrativos relevantes; era imposible pensar que jovencitos impreparados, o bien llamado efebos, ocuparan cargos públicos de importancia; precisamente ese fue el error del sexenio de los 70, una gran cantidad de chamacos sin mayor experiencia ocuparon infinidad de cargos de altísima responsabilidad, todo ello provocó un desorden que hasta nuestros días estamos padeciendo.

Las pretensiones se intensificaron, además el cualquierismo ocupó el lugar preferente y el tema de la experiencia fue totalmente olvidado.

Se dieron casos verdaderamente ofensivos para la sociedad, destacó el de que quien

carecía de grados académicos ocupara el sitial más importante en materia educativa. Es claro que la regla en los nombramientos ha sido el capricho, actitud tiránica que muestran los gobernantes de todos los tiempos.

Para evitar los estragos que tanto afectan a México, bien debería marcarse un alto a los poderes absolutos de los que gozan algunos gobernantes.

Los secretarios de Estado, por ejemplo, deben ser ratificados por órganos legislativos en una votación especial; de igual manera para cargos menores se debe exigir la máxima calificación en lo que ha sido abandonado, como lo es la carrera administrativa de servicio público.

Volviendo al tema de la edad de los legisladores, es un absoluto desacierto estos cambios que se proponen, que solo son un capricho y una clara orientación “electorera” para buscar el aplauso y simpatía de los nuevos votantes. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 24 de abril de 2023

REPORTE

EN MAYO SE POSTULARÁ

“Mayo será cuando Manuel se presentará ante la sociedad para hacer esta propuesta de la agenda verde... porque será nuestro estandarte, es real, posible y sobre todo le servirá a México y es con la que se postulará como candidato a la Presidencia de la República”.

Alberto Silva Ramos, secretario técnico del CEN del PVEM

‘Destapa’ a Manuel Velasco Coello; el Partido Verde ya tiene gallo a la Presidencia

El ex gobernador de Chiapas y actual senador presentará su candidatura el próximo mes, para las elecciones presidenciales de 2024

“El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya tiene candidato a la Presidencia de la República: el chiapaneco Manuel Velasco Coello”, así lo expresó Alberto Silva Ramos, secretario técnico del Comité Nacional, en entrevista con Ángel Metropolitano

“Manuel será nuestra bandera, es un hombre con experiencia, ha sido gobernador del Estado de Chiapas, senador de la República, diputado local, tiene toda la experiencia para poder llevar a México a un mejor destino, a un mejor derrotero, y con una agenda verde…qué mejor”, y recalcó que “él es, ha sido y será nuestro candidato, porque ya es

Se prevé que el senador del PVEM, Manuel Velasco, se destape en mayo tiempo de que el Partido Verde ocupe la Presidencia”.

Silva Ramos –quien fue alcalde de Tuxpan, Veracruz (20112013)– asegura que nuestro país cambiaría por completo si el Partido Verde llega a la Presidencia.

“Sin duda alguna, cambiaría a una agenda de energía fósiles a energías limpias, cambiar al gas natural es vital, no a las refinerías, no a temas que contaminen, menos carros de gasolina.

“Tendríamos que cambiar

rápidamente a una agenda verde que pueda dar al país en los próximos 12 o 15 años un aire más respirable, un ambiente mejor para las futuras generaciones”.

– Dentro de la agenda verde hay tres puntos fundamentales, ¿cuáles son?

– Generar un millón y medio de empleos al año, sería una plataforma de infraestructura de modernidad y conectividad teniendo a los empresarios como aliados y la tercera, la parte educativa verde desde preescolar hasta preparatoria.

MAYO…MES CRUCIAL PARA VELASCO COELLO

–¿Cuáles son las propuestas de su precandidato?

– Vamos a crecer con la agenda verde que estamos preparando. Manuel hablará de estrategias, instrumentos fiscales que se utilizarán para la recuperación fiscal de nuestras empresas, de las exportaciones, que, después del Covid aún no se ha dado.

“En el mes de mayo será cuando Manuel se presentará ante la sociedad para hacer esta

16 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023

propuesta de la agenda verde, que envía un mensaje muy poderoso, porque será nuestro estandarte, es real, posible y sobre todo le servirá a México y es con la que se postulará como candidato a la Presidencia de la República”.

– ¿Habrá alianzas con otros partidos políticos?

– Por supuesto que podrían sumarse a nuestro candidato. No sabemos cuáles, pero estamos seguros que nos apoyarán.

– ¿Qué opinión le merece Andrés Manuel López Obrador?

– Nosotros hemos apoyado al Presidente de la República en su agenda legislativa y lo seguiremos respaldando.

El también Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, cuyo lema es ‘El futuro es Verde’, comenta que la agenda verde es para el cuidado del medio ambiente y que buscan que sea respaldada por grupos empresariales, organizaciones sociales, activistas, partidos políticos.

“Deseamos cambiar la visión en todo el país para que en los próximos 20 o 25 años podamos tener un ambiente más sano.

“Pretendemos ir sobre temas fundamentales que hoy preocupan a México y que no son necesariamente la economía, las finanzas o el desarrollo, sino el tema del agua, el cuidado de ríos y mantos acuíferos, al campo, al daño que le estamos haciendo a nuestro medio ambiente, al cambio climático”.

– ¿Carecemos de cultura ambiental?

– No existe. Hemos visto los estragos y nos llama la atención que no hay agua, hay un cambio climático que provoca y están contaminando los mantos acuíferos. Hay algo que está sucediendo, aunque no comprendemos el por qué y somos nosotros quienes lo hemos causado.

“Sobre todo el tema del agua que se ha vuelto crucial. Yo diría que es el más importante de la agenda del medio ambiente que tienen los gobiernos, que está en la agenda 2030, es cierto, pero que tenemos que aterrizarlo a los municipios, a las universidades, a las organizaciones sociales. Es una tarea de todos, no solo es echarle la culpa al gobierno, sino que todos coincidamos en que hay que tomar acciones lo más rápido posible”.

– ¿Eldaño al medio ambiente se puede revertir en México?

– Estoy seguro. Hay que tomar conciencia, tener educación, tal vez nuestra generación no lo entienda, pero las generaciones que vienen deben hacerlo, las empresas tienen que colaborar, hay mucho que aportar sobre todo en la retención del agua, en los temas contaminantes de la agenda 2030.

“Todos pueden generar alguna acción de corto plazo para mejorar, no sólo la industria, insisto, nosotros los seres humanos somos las principales fuentes de contaminación, los ciudadanos tenemos que hacer algo mínimo”, puntualizó. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 24 de abril de 2023
Alberto Silva Ramos dio la exclusiva a Ángel Metropolitano La falta de agua en el país, uno de los temas más importantes en su agenda política

SALUD

MODO INALÁMBRICO

La Universidad Northwestern (NWU), en EE. UU. presenta un marcapasos transitorio conectado a una red externa de sensores y unidades de control, que monitoriza al paciente y ajusta el funcionamiento del aparato a los cambios fisiológicos, todo ello de modo inalámbrico, sin cables que atraviesen la piel.

El estimulador cardiaco que funciona “en red”

Los marcapasos cardiacos, dispositivos electrónicos que envían impulsos eléctricos al corazón para estimularlo y que mantenga su ritmo normal, los llevan implantados millones de personas en todo el mundo, a los que se suma otro medio millón de nuevos implantes de este tipo cada año. Además de ser masiva, esta tecnología médica experimenta una continua evolución.

Uno de los avances más espectaculares se ha producido en los marcapasos para estimulación cardiaca temporal: aquellos que se implantan transitoriamente a una persona que fue sometida a una cirugía cardiaca o que está esperando un marcapasos definitivo.

En 2021, un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern (NWU) en Evanston (Illinois, EE. UU.), presentó el primer marcapasos transitorio

App en una ‘tablet’ muestra el electrocardiograma trasmitido desde el dispositivo en el pecho

y biodegradable: un dispositivo inalámbrico totalmente implantable que se disuelve en el cuerpo de manera inofensiva una vez que ya no se necesita (www. nature.com/articles/s41587-02100948-x).

Ahora, en 2022, los investigadores de la NWU (www.northwestern.edu) han presentado un avance en este aparato, que también se implanta y después se disuelve, pero que además cuenta con elementos electrónicos que lo vuelven ‘inteligente’.

BIOELECTRÓNICA FLEXIBLE

La nueva versión del marcapasos temporal, flexible y elástico, está integrada en una red coordinada de sensores corporales y unidades de control suaves, inalámbricos y portátiles, que se colocan “por fuera” del cuerpo del paciente, en distintos puntos alrededor de su torso.

Los sensores se comunican entre sí para monitorear continuamente las diversas funciones fisiológicas de la persona que lleva el marcapasos implantado, inclu-

yendo su temperatura corporal, niveles de oxígeno, respiración, tono muscular, actividad física y actividad eléctrica del corazón, según la universidad.

Luego, el sistema analiza la actividad monitorizada en conjunto para detectar de forma autónoma los posibles ritmos cardiacos anormales y decidir cuándo el marcapaso debe estimular el corazón y a qué ritmo, según la NWU. Toda esta información se transmite a un teléfono inteligente o tableta electrónica para que

18 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
<< Pablo Gutman / Agencia EFE
Un dispositivo que se implanta temporalmente tras una cirugía cardiaca o a la espera de un marcapasos definitivo, para estimular el corazón y mantener su ritmo, se conecta de modo inalámbrico a una red electrónica que monitoriza el cuerpo y optimiza la estimulación
Este aparato se disuelve cuando ya no es necesario
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

el médico pueda monitorear de forma remota al paciente que lleva el marcapasos.

El nuevo estimulador cardiaco transitorio y la red sensora y de control a la que se conecta, pueden utilizarse en pacientes que necesitan un marcapasos temporal después de una cirugía cardiaca, o que están esperando un marcapasos permanente.

El marcapasos recolecta la energía que necesita para funcionar de modo inalámbrico desde un pequeño dispositivo o nodo que forma parte de la red y se adhiere suavemente al pecho del paciente. Esta tecnología elimina la necesidad de elementos externos, incluidos los cables (o conductores).

El sistema incorpora un pequeño dispositivo “háptico” portátil que vibra de maneras específicas, cuando los sensores detectan que la batería tiene poca carga, el dispositivo está colocado incorrectamente o el marcapasos funciona mal, alertando al usuario acerca de estos problemas, apunta la NWU. La investigación fue codirigida por tres investigadores de la NWU: John A. Rogers, profesor de cirugía neurológica; Igor R. Efimov, profesor de ingeniería biomédica; y Rishi Arora, profesor de medicina, especializado en cardiología.

Voluntario mostrando la red completa sobre el cuerpo con todos los dispositivos

MARCAPASOS TEMPORAL

“Este sistema de estimulación cardiaca temporal, libera a los pacientes de los aparatos de monitorización y estimulación que los mantienen confinados en un entorno hospitalario, y les permite recuperarse en la comodidad de sus hogares con la tranquilidad de saber que son monitoreados de forma remota por sus médicos”, explica el profesor Rogers.

“Los actuales marcapasos temporales (percutáneos) utilizan un cable que estimula el corazón y está conectado a un generador externo. Ese cable deber ser extraído cuando el músculo cardiaco recupera sus capacidades, lo cual puede ser un paso peligroso. En cambio, este nuevo estimulador inteligente simplemente se disuelve y no necesita ser removido”, señala el profesor Efimov.

“Este sistema con módulos

hace lo que los marcapasos tradicionales y mucho más. El marcapasos se implanta y está controlado mediante un pequeño parche que el paciente lleva adherido en su pecho, ofreciendo información instantánea al usuario y respondiendo a las actividades habituales de la vida sin necesidad de implantar otros elementos”, apunta Arora.

El marcapasos biorreabsorbible y temporal de la NWU carece

de batería y se conecta a una red de cuatro dispositivos o módulos que se adhieren sobre la piel del paciente y trabajan en equipo, situados en distintas partes del cuerpo.

El módulo cardiaco o “unidad sensora y de control”, que se coloca en el tórax, transmite energía de modo inalámbrica al marcapasos implantado, detecta la actividad del corazón y controla la estimulación de manera autónoma. El módulo de hemodinámica se coloca en la frente y monitoriza el funcionamiento cardiovascular de la persona.

El módulo respiratorio se ubica en la base de la garganta, para controlar la tos y la actividad respiratoria; y el “módulo de retroalimentación multiháptica”, que puede llevarse en cualquier parte del cuerpo, produce distintos patrones vibratorios “comunicándose” con el paciente y ofreciéndole información.

“Cada dispositivo realiza funciones esenciales de manera coordinada e inalámbrica. Unos sienten. Otros entregan energía. Unos estimulan. Otros producen señales de control. Pero todos trabajan juntos, intercambiando información, tomando decisiones basadas en algoritmos informáticos y reaccionando al instante a las condiciones cambiantes”, destaca Rogers. <<

Marcapasos transitorio antes de disolverse; el dispositivo es flexible, elástico e inalámbrico

Ángel Metropolitano 19 Lunes 24 de abril de 2023
Parte inferior del dispositivo de retroalimentación háptica Todos los dispositivos dispuestos juntos, con el marcapasos transitorio a la izquierda

GLOBAL

El informe “El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación” revela que el nivel de vacunación en América Latina y el Caribe está en un 75%, por debajo de la media mundial (81%) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74%)

<< Redacción AM

América Latina y el Caribe están atravesando una de sus peores crisis de vacunación infantil básica al pasar “gravemente” en la última década de tener una de las tasas de inmunización en niños más altas del

La pobreza y desigualdad aumentan

ENFERMEDADES PODRÍAN RESURGIR

Tener una baja cobertura de vacunación implica correr el riesgo de que resurjan enfermedades, que ya están controladas como el polio o difteria, que “desde hace años no se han dado casos”.

De acuerdo a la Unicef:

Latinoamérica retrocede 30 años en vacunación infantil

mundo a una de las más bajas, advirtió Unicef en un informe divulgado la semana pasada.

“Durante muchos años, América Latina y el Caribe registraron una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo. Ahora presentan una de las más bajas. Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves

que la región ha visto en casi 30 años”, dijo el director regional de Unicef, Garry Conille.

El informe “El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación”, revela que el nivel de vacunación en América Latina y el Caribe está en un 75%, por debajo de la media mundial (81%) y justo

por delante de África Oriental y Meridional (74%).

En América Latina y el Caribe, la cobertura de la “tercera dosis” de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tosferina en infantes menores de un año se situaba en 2021 en un 75%, tras sufrir una caída del 18% desde 2012, año en que se situa-

20 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023

ba en el 93%, según datos recogidos en el comunicado.

“No tenemos la (tasa) más baja. Pero hemos tenido el descenso más rápido o más grave porque teníamos una (cobertura) muy alta, casi del 95% y en pocos años bajamos al 75%”, dijo a EFE el asesor de inmunización de Unicef para América Latina y el Caribe, el haitiano-estadounidense Ralph Midy.

El estudio de Unicef también destacó que “uno de cada 4 niños y niñas” carece de vacunas básicas, “haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años”.

Midy, quien señaló tener “fe” de poder “lograr una cobertura más alta como en el pasado”, explicó que esa baja tasa de vacunación se debe a causas multifactoriales: la crisis social, política y economía de algunos países de la región, la falta de inversión en salud pública, la ola migratoria y las consecuencias de la pandemia del Covid-19.

NIÑOS POBRES TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE NO SER VACUNADOS

Unos 2,4 millones de bebés menores de un año en Latinoamérica carecen de vacunas básicas, según cifras de la OMS y de Unicef de 2021, una situación “preocupante” para la región.

De esos 2,4 millones de niños, 1,7 millones no tienen ninguna vacuna –conocidos como “cero dosis”– mientras que los 700 mil restantes no tienen el esquema de vacunación completo, según esas cifras de Unicef.

Pero este reciente estudio de Unicef arroja un nuevo dato: los niños de los hogares más pobres tienen casi tres veces más probabilidades de ser “cero dosis” que aquellos más ricos.

Y destaca que la vacunación “no solo salva vidas, sino que tam-

bién es una estrategia probada para reducir los costos futuros de la atención sanitaria y apoyar el crecimiento económico”, ya que se genera un “fuerte retorno” económico, pues por cada dólar invertido se generan 26 dólares.

“Si no se hace nada, estamos poniendo la región en peligro de ser vulnerable a otras pandemias”, alertó Midy.

Tener una baja cobertura de vacunación implica correr el riesgo de que resurjan enfermedades, que ya están controladas como el polio o difteria, que “desde hace años no se han dado casos”.

“Fuimos muy exitosos en esta región, tenemos el conocimiento y la capacidad económica. No hay ninguna razón para que esta región tenga este problema (baja tasa de vacunación)”, agregó.

Unicef hizo un llamamiento a los Gobiernos para reducir el número de infantes sin vacunar en Latinoamérica e instó a identificar urgentemente a todos esos niños, especialmente a los de los hogares más pobres, indígenas y afrodescendientes.

Así como exhortó a dar prioridad a la financiación de los servicios de vacunación y atención primaria de salud, construir sistemas de salud “más resilientes” y reforzar la demanda de vacuna. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 24 de abril de 2023
Un niño recibe su vacuna contra la polio Una niña recibe su dosis contra la gripe en un dispensario de Loreto, Perú
Un niño recibe la vacuna oral contra la poliomielitis durante una campaña de inmunización en la ciudad de Marib, Yemen

C ORAZÓN

PAISANO

LAMENTA MUERTE DE MIGRANTES

La inmigrante, de 62 años, lamenta que muchos migrantes continúen muriendo, impulsado por la necesidad y la ausencia de un sistema que les permite ingresar de forma legal a EE. UU.

De migrante a líder humanitaria que deja agua en el desierto

ritas azules que marcan el lugar donde hay agua, para mí es una vida salvada”, agrega.

Fronteras Compasivas se estableció hace 23 años ante el drástico aumento en las muertes de indocumentados en el desierto por el efecto “embudo” que refuerza la vigilancia en la frontera de California y Texas.

Desde entonces han establecido estaciones de agua en puntos “rojos”, donde las autoridades y forenses han registrado la mayor cantidad de fallecimientos.

Hace más de cuatro décadas, la salvadoreña Dora Rodríguez estuvo a punto de morir de sed cuando cruzó el desierto de Arizona y ahora es la primera mujer inmigrante a cargo de Fronteras Compasivas, una organización que deja agua en esta amplia zona fronteriza con México para salvar vidas de migrantes que se enfrentan a las inclemencias del clima.

“El propósito de salvar vidas al poner agua en el desierto es algo que está muy cerca mi corazón”, cuenta Rodríguez a EFE.

“Imaginar que un migrante está en las últimas en medio del desierto y de pronto se encuentra con una de nuestras bande-

Hasta el momento el grupo cuenta con medio centenar de estaciones de agua que se identifican con una bandera azul que ondea sobre una estructura de unos 30 pies de alto (unos 9 metros).

SU EXPERIENCIA

La desesperación de la deshidratación es algo que Rodríguez vivió en 1980 cuando a los 19 años estuvo a punto de morir en su tercer intento por cruzar el desierto.

“Fue una experiencia horrible, 13 de las 26 personas que veníamos en el grupo murieron, entre ellas una mujer embarazada”, recordó la activista que por entonces buscó refugio en Estados Unidos escapando de la guerra civil de su país.

22 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
“Imaginar que un migrante está en las últimas en medio del desierto y de pronto se encuentra con una de nuestras banderitas azules que marcan el lugar donde hay agua, para mí es una vida salvada”, anota
La salvadoreña Dora Rodríguez, en Tucson, Arizona, llena con agua uno de los barriles que coloca en el desierto

“La primera noche nos quedamos sin agua, solo traíamos un galón de agua cada uno, nadie nos dijo qué tan larga o qué tan duro sería el camino. Inclusive había mujeres que llevaban tacones, porque se ‘querían ver bonitas’ para sus esposos”, recuerda.

Al cuarto día de camino, en junio, cuando las temperaturas superan fácilmente los 100 grados Fahrenheit (unos 38 grados centígrados), varios comenzaron a morir de sed, uno de los “coyotes” los había abandonado y otro en su locura provocada por el calor comenzó a violar a las mujeres.

“Recuerdo que me arrastré debajo de un palo verde (árbol típico del desierto), mi cuerpo estaba lleno de espinas, raspaduras, escuchaba quejidos, algunos rezaban pidiendo no morir y de pronto perdí el sentido”, relata Rodríguez.

Los sobrevivientes fueron rescatados por agentes de la Patrulla Fronteriza, que les dijeron que media hora más y hubieran muerto.

Cuenta que esta experiencia la motiva a dirigir Fronteras Compasivas y distribuir agua en varios contenedores para evitar más muertes como las de sus amigas más queridas.

“Cada vez que regreso al desierto a poner agua, tengo sentimientos encontrados, es muy duro, al recordarlas, pero también con la esperanza de que nuestro trabajo salve alguna vida”, indica.

VANDALISMO CONTRA EL INMIGRANTE

La inmigrante, de 62 años, lamenta que muchos migrantes continúen muriendo, impulsado por la necesidad y la ausencia de un sistema que les permite ingresar de forma legal a EE. UU. De acuerdo con la Oficina del Médico Forense del Condado Pima, cerca de 3 mil migrantes indocumentados han muerto en la frontera de Arizona entre 2007 y marzo pasado.

Como la nueva presidente de Fronteras Compasivas, Rodríguez busca establecer otra estación de agua en la región fronteriza de Yuma, donde en los últimos meses se ha incrementado el cruce de migrantes.

También gestiona un diálogo con los líderes de la reserva indígena Tohono O’odham para co-

locar agua dentro de la reserva, pero hasta el momento sin éxito.

Enfrenta además el odio al inmigrante que en su opinión se incrementó durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021).

“Cuando salimos a poner agua o recorrer caminos en el desierto con frecuencia nos encontramos con grupos armados, milicias

civiles que nos siguen con sus autos, o que luego con gritan insultos y nos dicen que estamos ayudando a los cárteles”, señala. Cuenta que sus contenedores son estropeados con navajas o utilizados de tiro al blanco, derramando el vital líquido.

“Hemos colocado imágenes de la Virgen de Guadalupe tratando de evitar este vandalismo, pero desafortunadamente continúa; inclusive, hemos encontrado balas junto a los contenedores”.

Lamenta que incluso encontraron un contenedor de agua contaminada con gasolina y teme que con el fin del Título 42 de expulsión expedita de inmigrantes en la frontera aumenten los cruces.

“Esto agregado a que el Gobierno del presidente Joe Biden está cerrando la frontera a varios grupos de inmigrantes, va a provocar que más personas traten de cruzar de manera irregular por los lugares más apartados, poniendo en riesgo sus vidas”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 24 de abril de 2023
La presidenta de Fronteras Compasivas, Dora Rodríguez, posa frente a un camión para colocar agua en el desierto Algunos de los barriles de agua de la organización Fronteras Compasivas

STAGE

ESCRIBIÓ SU APITAFIo

El actor dedicó 64 de sus 81 años de vida al oficio de hacer reír, hasta en la frase que eligió para su epitafio y que zanjaba su peculiar filosofía: “Parece que se ha ido, pero no es cierto”.

Chaplin dijo que el mexicano “era el más grande comediante del mundo”

30 años sin “Cantinflas”, el querido cómico mexicano

Nacido en 1911 en un barrio pobre de México, el actor dedicó 64 de sus 81 años de vida al oficio de hacer reír, hasta en la frase que eligió para su epitafio y que zanjaba su peculiar filosofía, “Parece que se ha ido, pero no es cierto”, o cuando fue preguntado cómo creía que lo iba a recibir Dios cuando muriera y respondió “no sabría decirle, pero espero que con una sonrisa”.

Su carrera artística la inició en la década de 1920 en los teatros ambulantes, después de probar fortuna sin éxito como boxeador, torero y bailarín, cuando Mario Moreno, entonces con el nombre de “Polito”, comenzó a interpretar papeles de borracho y de tonto que le llevaron a encontrarse con el tipo de “pobre popular” o “peladito” chaparrete y andrajoso que le hicieron

Ya han pasado tres décadas desde que el 20 de abril de 1993 falleció Mario Moreno, el cómico que con “Cantinflas”, su pícaro personaje, proporcionó alegría a millones de personas que rieron con uno de los comediantes más universales

Imagen de archivo, fechada en Madrid en 1985, de la actriz española Sara Montiel junto al actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”

mundialmente famoso.

Existen diversas versiones sobre el origen del nombre artístico de Mario Moreno, pero la más aceptada es que cuan-

do trabajaba en un circo ambulante en 1934 interpretaba el papel de borrachín que, con sus contorsiones y vocabulario confuso, provocaba que desde

el público le gritaran “En la cantina ... te inflas”, lo que derivó en “Cantinflas”, nombre que Moreno adoptó de manera definitiva. Fue el creador de un personaje sólo equiparable al “Charlot” de Charles Chaplin, por su característico bigote, sus pantalones caídos o el sombrero gastado, que le daban un aspecto descuidado y le situaban entre los más humildes, y a quien su colega inglés calificó como “el más grande comediante del mundo”.

Pero, sobre todo, creó un lenguaje disparatado, imposible de entender en la mayoría de las ocasiones, y que le permitía enfrentar las situaciones más dramáticas de la vida desde el

24 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
Marioneta en honor a “Cantinflas”, en la Cineteca Nacional de Ciudad de México

“Cantinflas es para mí un pobre diablo, pero con grandes intenciones y con el deseo de ayudar", decía

humor. Esta forma de expresión motivó que la Real Academia Española aceptara palabras como “Cantinflada”: dicho o acción propia de quien habla como “Cantinflas” y “Cantinflear”: hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.

Cantante, escritor, actor, compositor y productor, Mario Moreno Reyes rodó, con “Cantinflas” como protagonista disfrazado de una u otra manera, 51 largometrajes que dieron la vuelta al mundo. Sus parodias de vaqueros, boxeadores, policías, curas o toreros, a los que imitaba en sus movimientos mientras se recogía el pantalón grande y caído, compusieron un universo tan personal como divertido.

Con 24 años, en 1937, comenzó su andadura en el séptimo arte con “No te engañes corazón”, una cinta que pasó sin pena ni gloria, pero cuatro años más tarde estrenó “Ahí está el detalle”, su primer gran éxito que lo posicionó a nivel internacional y con el que entró en la llamada Época de Oro del cine mexicano, junto a figuras como María Félix o Jorge Negrete.

Aparte de la serie “Cantinflas”, sus títulos más conocidos fueron “El circo” (1942), “Los tres mosqueteros” (1942), “Gran

Hotel” (1944) “El supersabio” (1948), “El padrecito” (1964), “Si yo fuera diputado” (1951), “Abajo el telón” (1954), “Pepe” (1960), “El analfabeto” (1960), “Su Excelencia” (1966), “El ministro y yo” (1975), “El patrullero 777” (1977), “Un Quijote sin mancha” (1969) o “Don Quijote cabalga de nuevo” (1972).

Su carrera fílmica incluye también “La vuelta al mundo en 80 días”, basada en la novela de Julio Verne, en la que encarnó en 1956 a Jean Passepartout, el fiel mayordomo del millonario británico Phileas Fogg, interpretado por David Niven.

La película, que recibió cinco Óscar, mostró al mundo el humor del mexicano, una forma de hacer reír que, a pesar de estar alejada del gusto sajón, arrasó en el entorno hispanohablante.

Tras su destacada actuación en esta primera película en Hollywood, Mario Moreno fue nominado al Globo de Oro en la categoría de mejor actor de comedia o musical, premio que arrebató al gran favorito, Marlon Brando, que también aspiraba al prestigioso galardón por su interpretación en “La casa de té de la luna de agosto”.

SÍMBOLO DEL PUEBLO MEXICANO “Cantinflas” no olvidó nunca sus orígenes y fue un símbolo del pueblo mexicano, alternando siempre su vida artística con obras filantrópicas, acciones que llevaron a grupos populares a pedir su candidatura a la Presidencia de la República, además de ser un líder en los negocios “creó su propia productora y montó una ganadería bajo el hierro “Moreno Reyes”, entre sus polifacéticas actividades. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 24 de abril de 2023

CULTURA

DÓNDE VER LAS OBRAS

Para ver las obras disponibles de esta expo venta virtual con causa, puedes entrar a la cuenta de Instagram @puerta31colectivo, y contactar directamente a los artistas plásticos si deseas adquirir una pieza.

Séptima expo venta virtual del colectivo de artistas

Puerta 31, arte con causa a favor de Renovación A. C.

Es el momento de unir fuerzas para ayudar a una causa más, en esta expo venta con causa, a beneficio de Renovación, una asociación civil que desde 1962 está dedicada al desarrollo integral de niñas y niños

Puerta 31 es un colectivo de artistas plásticos que nació en la pandemia, con la finalidad de unir esfuerzos y, a través de la venta de obras de arte a precios accesibles, apoyar causas de fundaciones con expo ventas virtuales, donde el 50% de lo recaudado se va directamente a las asociaciones.

Ahora, es el momento de unir fuerzas para ayudar a una causa más, en esta séptima expo venta con causa, a beneficio de Renovación, una asociación civil que desde 1962 está dedicada al desarrollo integral de niñas y niños.

Renovación es una organización legalmente constituida, donataria autorizada, sin filiación religiosa, ni partidista, que desde hace 61 años promueve e impulsa el desarrollo comunitario a través de un modelo de educación y cuidados para niñas y niños de Primera Infancia, con las comunidades que se encuentran en situación de vulnerabi-

lidad económica y social de la zona de Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la CDMX.

A lo largo de estos años y gracias al apoyo de su patronato, empresas aliadas, fundaciones, personas y la participación de la comunidad en general, Renovación ha impactado en mejorar las condiciones y oportunidades de las familias y su comunidad.

Actualmente, Renovación A. C., atiende a más de 200 niños de 45 días a 6 años –hijos de madres trabajadoras con escasos ingresos–, con un modelo integral que incluye 4 alimentos diarios debidamente balanceados, educación inicial y preescolar, terapias del lenguaje, psicológica, psicomotricidad, artes plásticas, música, danza, atletismo, clase de violín, computación, escuela

para padres y educación para adultos, entre otros beneficios.

Para ello, se necesitan recursos, y el colectivo Puerta 31 pondrá su granito de arena en esta noble causa. Así, a partir del sábado 29 de abril, iniciará la expo venta virtual de Puerta 31, que con igual número de artistas plásticos, pondrá a la venta del público en general, 124 obras de arte –cuatro por cada artista– a un precio más que accesible: 3 mil pesos por cada pieza, y el 50% de lo recaudado se destinará a Renovación A. C.

Los artistas que participan son: Alfonso Marconi, Maite Blasco, Rosario Glezmir, Juan Sacristán, Samantha Pérez Palacios, Elena Erreguerena, Maru Ferreiro, Mariana Espinosa, Hermine Demiro, Viviana Bitar, David Casco, Vivian Alegría, Marina Medina, Claudia Encinas, Eduardo Désciga, Enrique Pichardo, Topolocko, Diana Urbina, Lourdes Cervantes, Paco Muñoz, Gretchen Velarde, Juan Ibarra, Lorena Sierra, Antonio Pimentel, Dora Luz Sarmiento, Marina Yeritsyan, Roxana Albanese, Lizbeth Nieto Torices, Cynthia Zenteno, Maritza Saavedra y Michelle D’ Artigues.

Así que ya lo sabes, si quieres apoyar una buena causa, y tener una obra de arte en casa, esta es la oportunidad idónea. <<

26 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
Ángel Metropolitano 27 Lunes 24 de abril de 2023

Ángel Metropolitano

ARTE

Mónica Arcelia Urbieta Uvilla

Del figurativo al abstracto

Mónica Arcelia Urbieta Uvilla nació en Aguascalientes, donde tuvo su primer acercamiento con el arte, al tomar clases de pintura en la secundaria. Luego estudió en la escuela de iniciación artística del INBA con el maestro Aarón Cruz y posteriormente hizo la licenciatura de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (actualmente FAD), con maestros como Antonio Díaz Cortez, Aureliano Sánchez, Raúl Cabello y Francisco Castro Leñero.

Arcelia tiene 35 años dedicándose al arte, alternando su tiempo con la docencia en artes plásticas, y forma parte del grupo Lewinson Art.

Apunta que le gusta la obra de William Turner –por el manejo de las atmósferas–, y de Rafael Cauduro –por los materiales que usó al trabajar, así como sus temáticas e hiperrealismo–, entre otros.

En torno a su estilo, precisa que elabora pinturas figurativas, semiabstractas y abstractas, haciendo énfasis en la gama de colores, utilizando acrílico y acuarela.

Actualmente está trabajando en una serie de pinturas en relación al envejecimiento, “es un tema de reflexión sobre los adultos mayores, así como seguir participando en exposiciones presenciales y virtuales”. <<

CONTACTO

Web: www.arceliaurbieta.com

Mail: arcelia_urbieta@yahoo.com.mx

28
Lunes 24 de abril de 2023
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 29 Lunes 24 de abril de 2023

FASHION

EXTRANJERO PREFIEREN LO ARTESANAL

“A los extranjeros les encantan mis guayaberas, pero siempre dicen que, si son mexicanas, las llevan, pero si son chinas, no. Defienden lo artesanal”, apunta el entrevistado.

Jesús Eduardo Hernández Espinosa, artesano de corazón

Enaltece el orgullo mexicano

– ¿En qué te inspiras para tus creaciones?

“El nombre de nuestra empresa es en memoria de mi hijo mayor Emanuel Hernández (1999-2016) quien perdió la batalla contra el cáncer y también es el nacimiento de nuestro emprendimiento, las guayaberas, que elaboramos con mucho amor, de ahí que nuestros diseños son únicos”, comenta José Eduardo Hernández Espinoza en entrevista con Ángel Metropolitano

Hablar de guayaberas denota poder, elegancia y estatus. Luis Echeverría Álvarez, presidente de México (1970-1976), impuso moda al usarlas en sus giras, de ahí que es común ver a miembros de la clase política portarlas… su origen no está muy claro, aunque se ha documentado que son de Cuba y que luego llegaron a Veracruz y Yucatán.

– ¿Cómo te inicias en el diseño textil?

– Mi papá hacía faldas tableadas y maquila. Me tocó vivir en el mundo de los trapos, no estudié y junto con mis hermanos éramos los agentes de ventas.

“A los 25 años, puse mi taller, me especialicé en bordados artesanales, los ofrecía en fábricas y me iba bien, pero el mercado textil fue muy golpeado por los chinos y me quedé sin trabajo.

“Desgraciadamente falleció mi hijo mayor. Me pegó muy fuerte, mi esposa Patty Chávez, se iba a trabajar, mi hijo Diego a estudiar y yo, en casa, quedamos en la ruina”.

– Una situación complicada…

– Caí en depresión: sin trabajo, sin dinero, sin un hijo. No volví a trabajar con fábricas. Recuerdo que me recargué en un rack de ropa y dije, ‘esa es la señal’: hacer mis propias prendas.

“Llegué a pensar en la ‘puerta falsa’, pero gracias a la Fundación ProEmpleo, salí adelante, me capacitaron para confeccionar y diseñar guayaberas”.

EL ‘NACIMIENTO’ DE EMANUEL HERNÁNDEZ

– ¿Cómo surge tu marca?

– Comiendo con mi hijo, me dice: ‘siempre me ha gustado el nombre de mi hermano, ¿y si bautizamos la marca como ‘Camisas de Lino Emanuel Hernández?’.

– ¿Por qué sólo diseñas guayaberas para caballero?

– Es buen negocio y casi no estaba explotado. Vi que la guayabera era ideal para mis bordados y aplicaciones, porque algunas no tienen bordados, pero sí diseño, por ejemplo, las presidenciales tienen alforzas, otras tablitas y puedes jugar en cómo colocarlas. También hago guayaberas para niño. Mi esposa creó los ‘guayacombos’, para papás e hijos que vendemos en nuestra boutique Perfecto Pop.

– Conocí a un tanatólogo, tenía fresco el dolor de perder a mi hijo. Le comenté que falleció un 25 de diciembre, que seguía llorándolo, y me dijo: ‘tus guayaberas son preciosas, piensas en él cada vez que haces una, porque imprimes mucho amor y en ellas encontraste una terapia para superar el duelo’.

“Me inspira, mi hijo, mi familia, la pasión por mi negocio. Me he topado con turistas que me dicen que nunca han visto guayaberas iguales a las mías”.

– ¿Cuál es la fortaleza de tu empresa?

– Adapto mis prendas a cualquier tipo de cuerpo, las hago a la medida. Para mí no hay imposibles, busco la satisfacción total de mis clientes.

– ¿El consumidor nacional reconoce el valor de tus prendas?

– Al mexicano le gusta la prenda, pero le espanta el costo y el extranjero la compra. Siempre choco con los paisanos porque quieren precio de mayoreo y no, en la artesanía no se regatea.

– ¿Qué satisfacciones te ha dado el mundo del diseño?

– Homenajear a mi hijo, que está en cada camisa que hago. Que una prenda que yo hice con mis manos está en Francia, Indonesia, España, Japón, Estados Unidos. Agradezco a la vida, que tengo una familia para seguir adelante. <<

30 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
El diseñador rinde homenaje a su hijo fallecido en 2016, en cada una de las guayaberas que borda con pasión y amor
José Eduardo imprime su sello personal en cada prenda que hace Sus guayaberas son muy apreciadas por clientes del extranjero

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 1 de mayo

ARIES (21 marzo - 20 abril). Las relaciones con los compañeros de trabajo no fluyen como deberían, pero tendrás que morderte la lengua en más de una ocasión, porque tienes que seguir codo con codo una temporada, y hay cosas que se escapan de tu control.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Tendrás que actualizar tus prioridades en el gasto, algunas de tus coordenadas de vida están cambiando más rápido de lo que piensas y será mejor que te evites problemas de aquí a nada.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). A pesar de los obstáculos que tienes que sortear, tiene que aprender a vivir cada momento con esperanza, porque te esperan grandes historias para disfrutar y aprender y crecer. En el trabajo, no dejes que las dudas y el descontrol se apoderen de ti.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tus relaciones en el trabajo mejorarán mucho tras una conversación con alguno de tus compañeros, en la que tendrás la oportunidad de aclarar malentendidos que han enturbiado últimamente el ambiente.

LEO (23 julio - 22 agosto). Es un buen momento para estudiar y planificar el futuro de la familia, tanto económicamente como a nivel de crecimiento. Estás entregado a tus aficiones de tal manera que dejas pasar por alto cuestiones muy importantes en el terreno amoroso.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Necesitas afrontar las pequeñas tormentas sentimentales con un poco de perspectiva y estabilidad. Hay cosas que no puedes cambiar sólo tú: deja que el tiempo se encargue de arreglarlas. Si no te relajas, tu salud puede verse afectada.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). La buena suerte en los negocios en la vida en general te está rondando, así que procura moverte un poco más en ambientes diferentes. Mejorarán en cualquier caso tus opciones de comunicación con el mundo que te rodea y al que a veces no haces demasiado caso.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Conviene que en estos días prestes un poco más de atención a tu organismo y a lo que te pide. No te prives de las cosas que más te apetecen, pero trata de no acumular demasiadas grasas en el cuerpo.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). En el trabajo la negociación será tu arma más eficaz. Te mostrarás muy locuaz y dispuesto a afrontar errores y aciertos. Tendrás que hacer frente a grandes gastos sanitarios; organiza un plan de inversión que te lo ponga fácil.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tendrás que dar la cara por alguien cercano, y esta actitud noble puede generarte problemas. Mantente firme, la razón está de tu parte. Tus asuntos familiares cobran especial importancia en estos días, especialmente aquellos que tienen que ver con tus padres o parientes más longevos que tú.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tendrás que prestar más atención a tu instinto y no dejarte llevar por lo que supuestamente es mejor para ti. Debes afrontar tu propio camino y no permitir que nadie se interponga en tus decisiones. Corrige este fallo porque tu futuro depende de ello.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Los acontecimientos del fin semana se han llevado a una situación en la que tu relación sentimental puede dar un vuelco en cualquier momento. Será cuestión de tu propio interés en que se decante por algo más definitivo. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 24 de abril de 2023

DEPORTES

Juegos Centroamericanos y del Caribe

FALTA DE SERIEDAD

El equipo de tenis de mesa, no irá a El Salvador porque a la Federación Nacional se le olvidó inscribirlo, una falta de seriedad sin antecedentes en el deporte mexicano.

Es probable que, si nuestro país vuelve a ganar los Juegos, los directivos se proclamen dueños del mérito, a pesar de la falta de apoyo y de la pobre empatía con los competidores

A 60 días, México ultima su preparación entre polémicas

La imagen de las integrantes del equipo de nado sincronizado convertidas en vendedoras de trajes de baño para poder financiar su preparación es tal vez la más dolorosa y polémica de las exhibidas por miembros de la delegación mexicana que alistan su viaje para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

A 60 días del comienzo de los juegos regionales en San Salvador y Santo Domingo, este 23 de junio, los competidores mexicanos se entrenan con limitaciones como consecuencia de recortes a sus becas, o del cero presupuesto en el caso de los deportes acuáticos.

La manzana de la discordia es el presidente de la Federación Nacional de Natación, Kiril Todorov, acusado por la World Aquatic de corrupción, malversación de fondos y mala conducta.

La medallista olímpica Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, lo protege y ha cortado los apoyos a los competi-

dores de deportes en el agua, con la explicación de que dará dinero al comité emergente formado para reorganizar la Federación.

Guevara también retiró el presupuesto al atletismo, el de-

porte en el que fue campeona mundial en 2003, al no reconocer al presidente de la Federación Nacional, Antonio Lozano, quien estuvo preso por desviar recursos y es detestado por varios deportistas.

Aunque el Comité Olímpico, dirigido por la saltadora retirada María José Alcalá, no divulga pronósticos ni contestó las solicitudes de EFE para hablar de cómo se prepara México, es un hecho que la delegación buscará ganar más de 100 oros, confiada en encabezar el medallero general.

Hace casi cinco años en Barranquilla, con 132 preseas de oro, México se convirtió en el rey de los Juegos tras más de medio siglo de dominio de los cubanos, que confirmaron el derrumbe, entre otras razones, por la crisis económica en el país, las deserciones de deportistas y entrenadores y la mala planificación.

¿QUÉ ESPERAR DE MÉXICO EN LOS JUEGOS?

Aunque el país asistirá a los Centroamericanos y del Caribe sin algunos de sus principales campeones de este siglo, que pasaron al retiro, los mexicanos presentarán en El Salvador y República Dominicana un equipo potente, con posibilidades de

32 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez La exvelocista Ana Guevara, titular de la Conade, protege a dirigentes corruptos y cortó apoyos a deportistas acuáticos

Las disciplinas acuáticas, de las más castigadas

El 23 de junio arrancan los Juegos Centroamericanos y del Caribe

alcanzar podio en casi todos los deportes del programa. Si bien se extrañará a figuras como María Espinoza, triple medallista olímpica y mundial de taekwondo, y Paola Espinosa, con dos medallas olímpicas en saltos, retirados, México presentará una buena combinación de veteranos y jóvenes con las condiciones para volver

a vencer a Cuba, Colombia y Venezuela.

Taekwondo, atletismo, racquetbol, tiro con arco, boliche, ciclismo, pentatlón moderno, tiro, ecuestres, beisbol, futbol, baloncesto, triatlón y halterofilia son algunos de los deportes en los que México buscará reinar con figuras de clase mundial, la mayoría concentrada en brillar en los

Juegos Olímpicos de París.

Es probable que, si México vuelve a ganar los Juegos, los directivos se proclamen dueños del mérito, a pesar de la falta de apoyo y de la pobre empatía con los competidores.

La imagen de las nadadoras desconcentradas de su des-

canso para vender trajes de baño es dolorosa, pero a otros deportistas mexicanos les fue peor: el equipo de tenis de mesa, no irá a El Salvador porque a la Federación Nacional se le olvidó inscribirlo, una falta de seriedad sin antecedentes en el deporte mexicano. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 24 de abril de 2023
El equipo de nado sincronizado se tuvo que poner a vender trajes de baño

INTELIGENCIA

UN FENÓMENO

ChatGPT ha arrasado en todo el mundo, incluso cuando fue lanzada en noviembre de 2022, superó el millón de usuarios en cuestión de días.

Pros y contras

ARTIFICIAL

ChatGPT y la era de la ciberseguridad empresarial basada en la IA

Aunque ChatGPT es la prueba de que la IA desempeñará en el futuro un papel fundamental en ciberseguridad, el veredicto está dividido sobre si el impacto será completamente beneficioso

ChatGPT se ha vuelto popular gracias a su interfaz de usuario fácil de usar y a su formato conversacional. Es tan popular y fácil de usar que los ciberdelincuentes empezaron a utilizarla frecuentemente para crear correos electrónicos de phishing y códigos de malware convincentes. Esto hizo que la plataforma mejorará sus funciones para detectar solicitudes ilegales o poco éticas, como la redacción de correos electrónicos de phishing.

Sin embargo, estas restricciones rara vez han detenido a los ciberdelincuentes. Estos siguen encontrando formas de superar

estos obstáculos y utilizar la IA para la ciberdelincuencia. ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corporation, analiza tres escenarios en los que ChatGPT podría utilizarse para llevar a cabo ciberataques.

Ataques de phishing: Los atacantes redactan correos electrónicos de phishing convincentes, haciéndose pasar por altos directivos u otros funcionarios importantes mediante ChatGPT. Los correos electrónicos pueden ser persuasivos, engañando a destinatarios inocentes para que hagan clic en enlaces maliciosos. Si uno de esos destinatarios es un empleado, esto puede facilitar el acceso inicial a la red

34 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
<< Redacción AM

que los atacantes siempre están buscando.

Generación de código malicioso: Los atacantes pueden crear códigos malware utilizando ChatGPT. Estos códigos pueden utilizarse para llevar a cabo una serie de ataques basados en la ejecución, incluidos los ataques PowerShell. Esto significa que los "script kiddies", o atacantes novatos, pueden aprovechar ChatGPT para sus planes nefastos.

Ataques a API: Los ciberdelincuentes están utilizando ChatGPT para revisar la documentación de la API. Esta documentación contiene información útil para los nuevos desarrolladores que intentan comprender la nueva API. ChatGPT examina esta información para extraer posibles consultas y datos agregados. Estos datos pueden utilizarse para encontrar posibles vacíos en la API. A continuación, se puede lanzar un ataque a la API. Cuando miramos más allá de las formas en que puede utilizarse destructivamente, ChatGPT representa el comienzo de una nueva era en la que la IA ocupa un lugar central en el ámbito de la ciberseguridad.

“La IA se está convirtiendo en una parte inevitable de todas las operaciones de TI, especialmente de ciberseguridad. Las organizaciones, además de implementar capacidades de IA y ML para mejorar sus funciones, también deben considerar invertir estratégicamente en soluciones para mejorar su postura de seguridad. Estos productos de seguridad deben ayudar a las empresas a prepararse para una avalancha de ataques basados en IA y facilitar enfoques tanto proactivos como defensivos en materia de ciberseguridad”, dijo Anupama Akkapeddi, Product Consultant de ManageEngine. A continuación, ManageEngine comparte algunas formas en

las que ChatGPT puede ayudar a los analistas de ciberseguridad: Disminución del trabajo con gran consumo de recursos: Aplicaciones como ChatGPT ayudan a abordar estos problemas y ofrecen alternativas que pueden ayudar a los equipos de seguridad a reducir la sobrecarga cognitiva y dedicar más tiempo a los incidentes que requieren su atención inmediata. Por ejem-

plo, los analistas de seguridad pueden interpretar los datos de un informe de seguridad y, a continuación, utilizar ChatGPT para narrar lo que ha ocurrido exactamente.

Mejorar la experiencia del analista: ChatGPT puede ayudar a guiar a un analista de seguridad paso a paso a través de un incidente de seguridad, al tiempo que explica por qué el siguiente

paso es el mejor curso de acción. Esto también podría mejorar la experiencia de los analistas en el futuro. Y en ciberseguridad, la experiencia del analista es algo en lo que los proveedores deberían hacer mucho énfasis.

La llegada de ChatGPT es simplemente el comienzo de la era de la IA en la ciberseguridad. Con Google lanzando su propia versión de ChatGPT llamada Bard, Microsoft invirtiendo en OpenAI, y OpenAI lanzando una versión de pago de ChatGPT, hay mucho más por delante. Es hora de empezar a implementar una estrategia de ciberseguridad que aborde las amenazas y las oportunidades que estos avances ponen sobre la mesa. La mejor manera de hacerlo es adoptando las mejores prácticas e invirtiendo en soluciones avanzadas de seguridad que aborden estos requisitos de seguridad empresarial. <<

(Con información de ManageEngine)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 24 de abril de 2023
Esta puede ser una puerta de entrada para ciberdelincuentes ChatGPT, de Open AI, puede ser de gran ayuda en mucha tareas

PSICOL GÍA

El psicólogo Tomás Navarro

El psicólogo Tomás Navarro recopila las claves para poner límites y alejar a las personas tóxicas que no aportan más que dolor a la vida, y lo hace porque está convencido de que hay que acabar con “el buenismo” hacia la gente que no solo no te aporta en el día a día, sino que resta.

Lo hace en “Tus líneas rojas” (Zenith) su más reciente libro con el que, según afirma en una entrevista, aporta “herramientas de manera muy práctica, sencilla y clara” y con el “rigor” de la psicología para poner límites, cuidarse y protegerse emocionalmente de quien hace daño.

“No estamos para perder el tiempo. Es para gente de la calle que tiene, por ejemplo, una pareja o una madre o un jefe tóxicos y doy recursos reales, necesarios, es lo que está en el libro”, explica Navarro.

Él confiesa que decidió cambiar y empezar a poner límites cuando nació su hija. Desde entonces ella es su prioridad y defiende que no se puede hacer un cambio profundo si no

POR PRIORIZARNOS

Aboga por abandonar la prioridad de sentirse buena persona o de dar más importancia a las necesidades de otros y sí el empezar a ponerse a uno mismo primero.

Las personas que nos causan dolor, son malas y tóxicas, apunta el especialista

Claves para poner límites:

Las líneas rojas que no hay que dejar sobrepasar

se realiza otro sobre las prioridades vitales.

Aboga por abandonar la prioridad de sentirse buena persona o de dar más importancia a las necesidades de otros y sí el empezar a ponerse a uno mismo primero.

“Estoy en contra del buenismo, el buenismo se ha acabado.

Esas personas que provocan dolor son malas, tóxicas y te tienes que proteger de ellas porque si no, la salud mental se va al garete”, asegura.

“Hay gente que sobrepasa límites y tienes que marcarlos”, insiste el psicólogo, quien subraya que, para convencernos de que una persona es tóxica,

cabe preguntarse qué huella emocional deja, porque “muchas veces ignoramos ese dolor y damos por normal cosas que no lo son”.

“CUANDO DICES QUE TIENES QUE PONER LÍMITES, VAS TARDE”

Establece seis conceptos clave para poder hacerlo, todos

36 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
insiste en acabar con el “buenismo” y comenzar a poner límites, cuidarse y protegerse emocionalmente de quien nos hace daño

ellos igual de importantes, tal y como destaca el psicólogo que empieza por la autoestima y por no “autosabotearnos”; también por el autorrespeto, que es “la responsabilidad hacia uno mismo”.

“Hay que ser exigente con el trato, no se puede tolerar según qué trato, si no te respetas a ti mismo lo normalizas”, apunta Navarro.

También apuesta por la “asertividad proporcional” y en este sentido comenta uno de los ejemplos que pone en el libro para explicar el concepto: “No puedo apagar un incendio en la cocina con un hidroavión y un incendio forestal con un extintor doméstico”, recalca.

El autocuidado es otra de las claves y sobre este punto califica de “paradójico” el que hay gente que cuida de los demás, pero no de ellos mismos.

Y la autoprotección y auto-

defensa también son vitales para conseguir poner límites.

“Parecen conceptos similares, pero no lo son. El primero es para que no tengas que llegar a defenderte, se trata poner unas barreras, y el segundo es cuando ya te están atacando”, detalla el psicólogo.

“Autoprotección y autodefen-

sa. El primero es para que no tengas que llegar a defenderte, se trata poner unas barreras, y el segundo es cuando ya te están atacando”, dice.

Por eso defiende un concepto que expone en su libro, el que denomina “PAL”: la “P”, de “priorizar”, la “A” de “avisar” a esa persona de que no quieres

Debemos

seguir por ese camino y la “L” de “limitar”.

Todo ello se puede empezar también desde la infancia y para ello lo fundamental es tratar a los niños no como objetos, sino como personas. Adecuando el discurso a su edad y dejándole, dentro de unas posibilidades, tomar decisiones. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 24 de abril de 2023
Los límites desde que los niños son muy pequeños, son de vital importancia Hay gente que cuida de los demás, pero no de ellos mismos, dice el psicólogo aprender a poner barreras para protegernos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Inteligencia artificial: ¿promotora del bienestar social o generadora de desigualdades?

La inteligencia artificial (IA) promete brindar grandes beneficios a la humanidad, pero a su vez también ser el verdugo de muchos colaboradores. Por un lado, contribuiría en el crecimiento del PIB, ya que puede aumentar la eficiencia y la competitividad de las empresas; y brindaría beneficios a distintos sectores como la agricultura, la educación y la salud, entre otros.

Por otro, amenaza con poner en riesgo al menos 300 millones de empleos, tan solo en su primera fase de aplicación, incrementando así la desigualdad económica, indica un estudio realizado por Goldman Sachs.

Esto, y el acceso sin restricciones de algunas de herramientas como Chat GPT4, han provocado la polaridad y el debate global: mientras unos afirman que traerá grandes beneficios, otros se oponen, por el riesgo que supone para el bienestar de la sociedad.

La organización Future of Life Institute publicó una carta, firmada por más de 1 mil personas, entre ellos reconocidos empresarios como Elon Musk, Steve Wozniak y Jaan Tallinn, donde se pide detener el avance de la IA hasta que se establezcan protocolos y sistemas que garanticen su desarrollo seguro. Y que se permita su auditoría, supervisión y el seguimiento de los responsables, en caso de existir daños.

Si bien todo esto es cierto, la verdad es que la IA está aquí para quedarse. En lugar de temerle, deberíamos aprender a usarla a nuestro favor. Para lograrlo, se puede:

-Reentrenar y recolocar: capacitar y recolocar a colaboradores cuyos trabajos puedan ser automatizados, para que puedan adoptar nuevas funciones y roles en la organización.

-Adoptar un enfoque en tareas complementarias: la automatización de tareas puede liberar recursos para crecer el enfoque en tareas estratégicas, creativas o que requieran habilidades humanas.

-Privacidad y seguridad de datos: Debemos asegurarnos de que se cumplan las regulaciones de protección de datos aplicables y las medidas de seguridad que protejan a los sistemas de IA de posibles amenazas.

La creciente presencia de la IA demanda una reflexión profunda sobre la importancia de la inteligencia emocional. Para asegurar que sea utilizada de manera responsable, se necesita desarrollar una comprensión sólida de las habilidades emocionales. Solo así podremos enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la IA presenta, garantizando un futuro equitativo, ético y humano en la era de la tecnología. <<

www.adrianagallardo.com

38 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

El miedo al cambio y las células madre

Cambiar es algo difícil, y la gente siente terror ante esa realidad. Lo paradójico es que el cambio es parte constitutiva del ser humano. Nuestras células se renuevan constantemente. Y, peor aún, quien se resiste a cambiar, se queda estancado y no avanza, en medio de una realidad aplastante: todo cambia.

Detrás de ese miedo existen ideas, creencias, emociones, tales como miedo a manejar situaciones nuevas, a pérdidas físicas o emocionales. También terror a equivocarnos, a ser criticados, a perder el control. En fin, todo esto causa ansiedad e inseguridad, que nos provoca resistencia al cambio.

Los motivos que nos impiden cambiar son la autoestima baja o la creencia de que cambiar es ser inestable.

Si deseamos cambiar un problema, debemos pasar por cuatro etapas, según Paul Watzlawick, John H. Weakland y Richard Fisch.

-Una clara definición del problema en términos concretos

-Una investigación de las soluciones hasta ahora intentadas

-Una clara definición del cambio concreto a realizar

-La formulación y puesta en marcha de un plan para producir dicho cambio.

La ambivalencia es el comienzo del camino, y también “el lugar más común para atascarse en el camino hacia el cambio”, según William Miller y Stephen Rollnick.

Esto nos permite comprender, aunque no justificar, la causa por la que los médicos y mucha gente tienen miedo al uso de células madre. Es realmente una revolución, y toda revolución despierta críticas, inseguridades o agresividad.

Las células madre ayudan en problemas de salud que hasta hoy la medicina no ha podido remediar. Las células madre van más

allá de los “paños tibios” que se ofrecen actualmente frente a temas como trasplantes de órganos, diabetes, Alzheimer, Parkinson, presión alta, cáncer, autismo, VIH, infartos, disfunción eréctil, etcétera.

Existen intereses poderosos contra el desarrollo de las células madre. Algunas farmacéuticas obtienen beneficios millonarios vendiendo medicamentos que solo ayudan en algo, muchas veces haciendo daño a otros órganos.

Y, para colmo, no solucionan el problema. Otro aspecto de las células madre es que se usan, casi siempre, sin necesidad de anestesia general y de forma ambulatoria. Se regresa a la casa el mismo día, con muy poco tiempo de descanso y casi sin ningún dolor. Se le devuelve la esperanza y una forma más digna de vivir a los que sufren. Vale la pena que las personas y los trabajadores de la salud entiendan y cambien. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 24 de abril de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
SALUD / Salud para todos

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Autocompasión: clave contra el estrés y el burnout

El cuidado personal y la salud mental son elementos importantes para una vida saludable y plena, pero a menudo se consideran una baja prioridad, debido a las exigencias del trabajo, la familia y otras responsabilidades.

Aprender de nuestra mente, corazón y espíritu es esencial para nuestra biología, ya que afecta la función inmunológica, hormonal, neurotransmisores y más. De hecho, la neurocientífica Candace Pert estableció el campo de la psiconeuroinmunología, que se basa en la relación entre la mente, el cuerpo y la emoción.

Llevar a cabo prácticas como la autocompasión y la auto-observación consciente positiva son formas de cuidar nuestra salud mental y física. Además, tener conexiones sociales y una comunidad fuerte también se relaciona con una mayor esperanza de vida y mejores marcadores físicos. Tener un sentido de propósito también se asocia con el bienestar general, una mejor salud física y cognitiva, y un envejecimiento más lento.

Es esencial que las personas encuentren su propio camino para sanar, lo que puede incluir cultivar una mentalidad optimista, desarrollar amor propio y autoestima, priorizar el cuidado personal, cultivar comunidad y relaciones significativas, practicar técnicas saludables de manejo del estrés y encontrar apoyo espiritual.

Hay algunas formas simples de priorizar el cuidado personal y restablecer la respuesta al estrés, como realizar cinco respiraciones profundas, lentamente al despertar, antes de cada comida y antes de acostarte.

También las meditaciones guiadas o prácticas de yoga diariamente, incluso durante diez minutos. Si no tienes diez minutos al día, entonces vale la pena que comiences a cuestionar la manera en la que estás manejando tu vida.

Escribe tus sentimientos y pensamientos más profundos en un diario todos los días, se ha demostrado que reduce la inflamación y mejora el bienestar y la salud en general.

Crea una red de amigos cercanos. Inicia un grupo de apoyo en persona o en Zoom para crear tu propio entorno seguro de curación y compartir tu vida con sus altibajos. Ser conoci-

do, visto y amado es el mejor remedio. Estaremos hablando de estas y otras medidas que puedes comenzar a implementar en tu vida en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, desde el 29 de junio al 2 de julio en La Romana, República Dominicana, de la mano de Vacation is a Human Right Foundation. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
* Ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach, mentor y facilitador. Autor del libro “Super Resiliente”. https://viahr.org/ - www.jacquesgiraud.com
Ángel Metropolitano 41 Lunes 24 de abril de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

REPORTE

PREMIO QUE LLEVA SU NOMBRE

La escritora mexicana posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la capital mexicana, y es “honoris causa” por universidades de todo el mundo.

Le otorga la medalla Belisario Domínguez

Senado reconoce a la escritora Elena Poniatowska

La también periodista refirió que nunca imaginó recibir el reconocimiento, pues dijo, “es una enorme distinción entregada a quienes tanto he admirado”

La escritora y periodista mexicana, Elena Poniatowska Amor, recibió este miércoles la medalla Belisario Domínguez, el mayor reconocimiento civil del país.

Poniatowska, de 90 años, acudió a la ceremonia que no contó con la presencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien la escritora ha apoyado incondicionalmente.

Al recibir el galardón, la periodista agradeció, aunque expresó su “tristeza” por la ausencia del mandatario, a quien dijo querer y admirar.

Poniatowska refirió que nunca imaginó recibir el reconocimiento, pues dijo “es una enorme distinción entregada a quienes tanto he admirado”.

La escritora, quien evitó hacer un discurso político durante su agradecimiento, hizo un breve repaso de su carrera, en donde destacó las historias que contó en terremotos y la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968.

Asimismo, mencionó a personajes famosos como Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tan”, entre otros, a quienes consideró “sus amigos”.

La senadora Sasil de León, refirió que la vida de Poniatowska fue una “lucha que abrió la

42 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
<< Cristina Sánchez Reyes / Agencia EFE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

brecha al feminismo de nuestro país”.

Y señaló que la medalla sirve para “reconocer la labor de muchas mujeres que han realizado y realizan todos los días en el periodismo” de México.

Visiblemente conmovida, la escritora dijo solo tener palabras de agradecimiento por el reconocimiento.

“Gracias a México, el país de mi abuela y de mi madre (…) gracias a la vida que me ha permitido escribir lo que pienso”, refirió.

Finalmente, se disculpó por no pronunciar un discurso político durante su distinción. “Lamentó decepcionarlos”, expresó.

NOVENA GALARDONADA

El órgano legislativo aprobó el pasado 12 de abril otorgarle la medalla Belisario Domínguez a Poniatowska, (París, 1932), convirtiéndose así en la novena mujer en recibir la más alta distinción otorgada por el Senado, desde la inauguración del reconocimiento en 1954.

La primera medalla Belisario Domínguez concedida a una

mujer fue en 1954, a la educadora Rosaura Zapata.

Mientras que la más reciente fue otorgada a la economista Ifigenia Martínez, en 2021.

Poniatowska fue electa dentro de 298 postulaciones que se inscribieron ante la Comisión

Belisario Domínguez, de las cuales se definieron solo 151 candidaturas, entre ellas, la también periodista, que se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en México en 1978 y resultó electa para esta distinción.

Previo a la ceremonia, López Obrador expresó en su cuenta de Twitter que la condecoración a la escritora era adecuada.

“En esta ocasión no erraron los senadores al otorgar la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska. Elenita es la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”, dijo el mandatario.

AMPLIA TRAYECTORIA

Poniatowska nació en París, pero vive en México desde 1942 y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969.

En 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953 y en esa época comenzó a trabajar en el periódico Excélsior

En 1955 publicó su primera novela, “Lilus Kikus”, y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por “La noche de Tlatelolco”, aunque lo rechazó.

Entre sus trabajos destacan crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, y el conflicto de Chiapas en 1994.

Ha sido profesora de literatura y periodismo en los Institutos Kairós y Nacional de la Juventud (INJ) y del taller literario El Grupo. Fue socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI.

Además, ha estudiado la figura de importantes personalidades de la cultura, como la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz y el muralista mexicano José Clemente Orozco, a través de cortos cinematográficos.

La escritora mexicana posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la capital mexicana, y es “honoris causa” por universidades de todo el mundo. En el año 2013 obtuvo el Premio Cervantes de Literatura. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 24 de abril de 2023
La también periodista evitó hablar de política en su discurso El presidente de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta (i), junto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López (d), entrega a la escritora Elena Poniatowska (c) la medalla Belisario Domínguez

REPORTE

CALDERÓN LO COMPRÓ EN 218,7 MDD

Desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018, López Obrador había intentado vender el Boeing 787 adquirido por el presidente Felipe Calderón (2006-2012) por un controvertido precio de 218,7 millones de dólares.

El mandatario mexicano

Vende a Tayikistán el polémico avión presidencial

“El gobierno de Tayikistán depositó 1 mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, reveló AMLO

<< Redacción AM

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves que el polémico avión presidencial, que su Gobierno ofertaba desde el inicio de su administración en diciembre de 2018, fue vendido al Gobierno de Tayikistán, que hizo un depósito de 1 mil 658 millones de pesos (unos 92 millones de dólares y 82 millones de euros).

“Informo al pueblo de México que hoy se celebró el contrato de compra-venta del avión presidencial”, escribió López Obrador en un mensaje en redes sociales que acompañó de un video donde se mostraba la aeronave y se le ve ocupando un asiento.

“El gobierno de Tayikistán depositó 1 mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial, a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, añadió.

Además, el mandatario ratificó que el dinero obtenido se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados antes de terminar su mandato, en septiembre de 2024. El Presidente mexicano había dicho en varias ocasiones que no lo vendería por menos de 110 millones de dólares, el valor del primer avalúo, porque era malbaratarlo, pero al final no recibió esa cantidad.

44 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
El Boeing 787 fue adquirido por el entonces presidente Felipe Calderón

Este jueves, López Obrador anunció por la mañana en su conferencia diaria del posible acuerdo.

“Hay un acuerdo (...) no sé si ya se firmó, entonces vamos a esperarnos, pero sí hay esa posibilidad”, declaró el mandatario.

Desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018, López Obrador intentó vender el Boeing 787 adquirido por el presidente Felipe Calderón (20062012) por un controvertido precio de 218,7 millones de dólares, pero que llegó a México en 2016 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

López Obrador, quien incluso intentó rifar el vehículo en la Lo-

tería Nacional en 2020, ha alegado en diversas ocasiones que la aeronave es “muy lujosa” y “muy extravagante”, por lo que su Gobierno no había podido venderla, aunque fue una de las principales promesas de su campaña.

“Lo del avión se está viendo, hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más”, expuso a la prensa al tiempo que avanzó la idea de que el dinero fuera para la construcción de los citados hospitales.

La última vez que habló sobre un posible comprador fue en junio pasado, cuando afirmó que el Gobierno de Argentina estaba interesado en la aeronave.

El mandatario, quien promueve una imagen de austeridad en el Gobierno, optó por no usar el avión y viajar en vuelos comerciales, además de prohibir a funcionarios públicos que lo utilicen.

La aeronave está en manos del Ejército mexicano, que la almacena en la base militar área de Santa Lucía, al norte de Ciudad de México, donde el Gobierno había ofrecido alquilarlo para bodas, cumpleaños y eventos corporativos.

<<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 24 de abril de 2023
López Obrador grabó un video a bordo de la aeronave para dar la noticia de su venta Desde el jueves pasado, AMLO habló de la posible comercialización de la nave

Daniel e stulin

Descubre “Ángel”, su m Á s reciente libro

Fiel a su estilo, el escritor, periodista y analista Daniel Estulin nos presenta su nueva obra literaria, que no te puedes perder.

46 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
ÁNGEL
• Daniel Estulin

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 24 de abril de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

48
Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
Ángel

MASCOTAS

Te decimos cuáles son las mejores opciones para tu lomito

Recuerda que tu can debe tener claro qué objetos son sus juguetes y cuáles no

Ayuda a desarrollar y mantener activa su mente, pero sobre todo ¡es divertidísimo jugar con él! Pero, ojo: no todos los juguetes para perros son seguros. Cuando busques un juguete para tu perro, toma en cuenta esto:

Talla, Edad y Raza de tu perro.

Que no sean tóxicos.

Que sean lo bastante grandes para que no pueda tragarlos.

Que no tengan piezas que puedan desprenderse.

¿Cuáles son los adecuados?

Juguetes para perros

Que no puedan astillarse.

Los juguetes de peluche son perfectos para cachorros; su suavidad y blandura, no dañan su dentadura en desarrollo.

Los juguetes apropiados para perros adultos son los que permiten interactuar con ellos: mordedores con mango, pelotas con premio o discos voladores.

Aquí te dejamos dos excelen-

tes opciones de juguetes para tu perro:

Hueso de hilo. Juguete de hilo para perro fabricado de algodón, que, además, ayuda a limpiar sus dientes mientras juega con él. Es muy resistente, lavable y no tóxico.

Pelota de tenis con chirriador. Está hecha con un fieltro especial y no con el material

abrasivo de las pelotas de tenis normales. Es perfecta para juegos de buscar y recoger, su chirriador ayuda a incitar al juego.

Recuerda que tu perro debe tener claro cuáles objetos son sus juguetes y cuáles no; por eso, nunca le des zapatos viejos o ropa para que juegue, ya que sería imposible que comprenda que no puede jugar con todos los zapatos de la casa.

En cuanto un juguete de tu perro se empiece a romper, hay que retirarlo. <<

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 24 de abril de 2023

PROVERBIOS JAPONESES

No puedes ver todo el cielo a través de un palo de bambú.

La persona que admite su igno rancia, la muestra una sola vez; aquel que trata de esconder la, la muestra muy a menu do.

Nada es imposible para aquellos que tienen suficiente fe; no solo fe religiosa, sino cualquier creencia fuerte en una causa u objetivo.

Es mejor escribir algo una vez que leerlo diez veces.

El hombre solo necesita medio colchón cuando está despierto y un colchón completo cuando duerme.

Cuando la baya cae, lo hace en las raíces del arbusto.

Perdona y olvida; deja el agua fluir debajo del puente.

A veces, el caballo galopante también necesita de un látigo.

Sin los remos, no puedes cruzar en bote.

Deja que el pasado fluya río abajo.

Mañana es mañana, y el hoy es hoy.

La perseverancia es poder.

Gracias a la presencia de los tontos, los sabios sobresalen.

Es mejor ser de cristal y estar roto, que ser una baldosa en el techo de una casa.

Aunque no coman mucho, los pobres viven en paz.

Incluso cuando estás ocupado, ocasionalmente existe tiempo para tomar un descanso.

La verdad usualmente sale entre broma y broma.

A menos que aceptes las ideas y costumbres de los demás, no podrás sobrevivir en este mundo.

Aldea a la que vayas, haz como sus aldeanos.

Nuestra vida sigue siendo la misma, no importa si nos la pasamos riendo o llorando.

Agua derramada no regresa a su bandeja.

Una serpiente carbonizada fácilmente se prende en fuego.

Cuando se está enamorado, hasta las espinillas parecen hoyuelos.

Los renacuajos pronto se convertirán en ranas.

Los peces no viven donde el agua es transparente.

La sabiduría obtenida mediante la experiencia es mejor que el caparazón de la tortuga.

La condición de nacimiento determina mucho, pero la crianza es más importante.

Cuando haya sol, cultiva; cuando llueva, lee.

Comenzar es fácil, lo que es difícil es continuar.

Un país completo puede irse a la ruina, pero sus montañas y ríos siguen de pie. <<

50 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023

El equipo de lamenta profundamente el deceso de la señora

María de Jesús

Gómez Martínez,

madre de nuestro amigo y compañero

Pedro Hernández, acaecida el vienes 21 de abril, por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una pronta resignación a su familia.

Ciudad de México, 24 de abril de 2023.

Ángel Metropolitano 51 Lunes 24 de abril de 2023
52 Ángel Metropolitano Lunes 24 de abril de 2023
Ángel Metropolitano 53 Lunes 24 de abril de 2023

Del figurativo al abstracto

Conoce cuáles son los juguetes adecuados para tu perro

MaSCOTaS # 49

Descubren

“vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

CienCia # 14

La pintora hidrocálida Arcelia Urbieta nos cuenta quiénes fueron sus maestros y sobre la serie pictórica en la que está trabajando aRTe # 28-29

A dos meses de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México se prepara entre polémicas

DePORTeS # 32-33

Lunes 24 de abril de 2023 CDMX Número 368

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PROVERBIOS JAPONESES

1min
pages 50-51

Juguetes para perros

1min
page 49

Vende a Tayikistán el polémico avión presidencial

2min
pages 44-45

Senado reconoce a la escritora Elena Poniatowska

2min
pages 42-43

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

1min
pages 40-41

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

3min
pages 38-39

Las líneas rojas que no hay que dejar sobrepasar

1min
pages 36-37

PSICOL GÍA

1min
page 36

ChatGPT y la era de la ciberseguridad empresarial basada en la IA

2min
pages 34-35

A 60 días, México ultima su preparación entre polémicas

2min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

Enaltece el orgullo mexicano

2min
page 30

Del figurativo al abstracto

1min
pages 28-29

Puerta 31, arte con causa a favor de Renovación A. C.

2min
pages 26, 28

30 años sin “Cantinflas”, el querido cómico mexicano

3min
pages 24-25

De migrante a líder humanitaria que deja agua en el desierto

3min
pages 22-23

Latinoamérica retrocede 30 años en vacunación infantil

2min
pages 20-21

GLOBAL

1min
page 20

El estimulador cardiaco que funciona “en red”

3min
pages 18-19

‘Destapa’ a Manuel Velasco Coello; el Partido Verde ya tiene gallo a la Presidencia

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

2min
page 15

Descubren “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

1min
page 14

El Tren Maya traerá justicia social con el sector educativo del país

2min
pages 12-13

Y se desatan los rumores y fake news en redes sociales

3min
pages 10-11

Reestructurar la administración pública, dura y titánica labor

2min
pages 8-9

DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

2min
page 6

Grita e insulta a indígenas; “soy de mecha corta”, dice

3min
pages 4-5

Bandas institucionales, migrantes VIP, extorsión a paisanos, estudios en duda…

5min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 368 by Ángel Metropolitano - Issuu