
2 minute read
Reestructurar la administración pública, dura y titánica labor
Desaparecer, fusionar o suspender instituciones y dependencias, eje de la redistribución económica en el país; Notimex, INAI y Rural Financiera, las siguientes en la lista
Con la finalidad de reestructurar la administración pública y federal, el gobierno (desde el inicio de su administración) cuenta con un proyecto para inhabilitar y/o desaparecer varios de los organismos públicos que, a decir de la administración actual, causan gastos innecesarios al erario público.
La agencia de noticias Notimex, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), así como Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Rural) son los organismos anunciados más recientemente por el gobierno, tarea nada fácil, toda vez que se buscará liquidar a los trabajadores actuales de dicho organis-
Se busca desaparecer el INAI y que otra dependencia realice sus funciones mos, para a su vez, fusionar algunas de las tareas que realizan estas dependencias con otras.
Ya en 2018, se anunció la desaparición del Consejo de Promoción Turística, desapareciendo todas las oficinas en el extranjero, inclusive las de ProMéxico.
En 2019, se abrogó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Al igual que el señalado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) pasó a formar parte de los fusionados, ya que la estructura cambió a la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual también cayeron la Agencia de Investigación Criminal, el Centro de Evaluación y Control de Confianza, el Centro Federal de Protección a Personas y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.
Posteriormente han desaparecido el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), así como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
En cuanto a subsecretarías, también son varias las que han pasado a mejor vida, como son: la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, Subsecretaría de Ingresos de Hacienda, Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Subsecretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Minería.
Eliminar O Fusionar 17 Dependencias
Hace apenas unos días, el gobierno emitió un comunicado en el cual se ha mencionado la posibilidad de eliminar o fusionar 17 dependencias que no hacen otra cosa más que “chupar presupuesto” y son inservibles, según el documento.

Se plantea la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, además de la fusión del Instituto Nacional de Personas Adultas (INAPAM) y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) con las Secretarías del Bienestar y de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sobre la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se afirma, la idea es quitarlo porque no sirve para nada y gasta mil millones de pesos al año. La idea es que sea otra dependencia la que realice las tareas que actualmente corresponden al INAI.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, es otra de las instituciones que buscan eliminar, además del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

Otro organismo que camina rumbo a su desaparición, es el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), así como la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CG Comar), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Otros: el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (Snics), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), el Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera (Siap), la Dirección General de Educación Indígena (DGEIBB) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es otro de los organismos que se en- cuentran en la lista de los futuros eliminados.

Varios son los rumores que afirman que esta lista es sólo el principio de otra más que abarcará muchas más dependencias e instituciones, pues como se sabe, la reestructuración gubernamental abarca varios aspectos, en los cuales se busca redistribuir los recursos económicos del país para su mayor aprovechamiento. <<